Cutaways, Cortes Esquemáticos de Aviones

Motocar

Colaborador
Cutaway Yuryev VTOL, proyecto soviético de 1921 para lograr un vehículo de despegue y aterrizaje vertical en tan temprana fecha como 1921, en el corte lateral se aprecia un gran compresor centrifugo movido por un motor radial en posición vertical (desconozco constructor y el tipo), desde hace algunos meses me plantee la posibilidad de realizar un corte esquemático especulativo sobre el mismo al ser un proyecto muy adelantado para su época y capacidades técnicas disponible (visto años después en un disco volador fracasado Avro Canada VZ-9) Compartido desde la web rusa:



P.D. Mencionado también en el foro:

y en la web:
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Off topic, los vehículos interceptores creados por Lockheed pará la "Iniciativa dé Guerra dé las Galaxias" del presidente Ronald Reagan dé mediados de la década dé los ochentas, es notable el desarrollo y control dé esas naves en años anteriores a la revolución dé los Chips y la era digital...! Cabe preguntarse qué tendrán hoy én sus laboratorios y arsenales...?
Compartido désde Facebook:

 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway Sukhoi Su-27K-Su-33, versión de caza naval en portaaviones soviético primero luego ruso, opero en la armada soviética desde su único buque, vio acción en la guerra en Siria junto al MiG-29 K sus sustituto pero últimamente se habla que operaran en pareja desde el Almirante Kustnetsov, compartido desde:

 

Motocar

Colaborador
Off topic, vídeo del IA-36 Condor

 

Motocar

Colaborador
Vídeo Urban Aero, la versión de vuelo autónomo ofrecido como ambulancia aérea capaz de ingresar a espacios confinados donde un helicóptero tendría limitaciones habida cuenta del tamaño de sus palas rotatorias, esa maquina ofrece gran versatilidad operacional, realizando pruebas de vuelo desde 2018 y se espera que evolucione para ofrecer nuevos e innovadores productos que apuntan al traslado de pasajeros dentro de una gran ciudad o entre ciudades cercanas, la mayor innovación de este producto es el uso de hidrógeno almacenado en tanques de altisisma presión y luego convertido en electricidad por unas pilas de hidrógeno emitiendo solo agua como subproducto.


otro video

Repost Cutaway Urban Aero VTOL el hacia donde va el diseño mostrado anteriormente en video,

 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway Zunum Aero Electric "JET" El futuro sin carbón apunta hacia allá, aunque tengo mis dudas por la energía necesaria que se debe almacenar para un rendimiento acorde, por otro lado el enorme peso que significan justo cuando ya están en sus niveles mas bajos es cuando se vuelve en contra, hasta ahora ni los mas exitosos autos eléctricos (que podemos dejar a la orilla del camino al descargarse) no logran cubrir los rangos máximos ofrecidos como el mas grande argumento publicitario, el ambiente y la contaminación quedaran en otro lugar lejos de los ojos de las mayorías, la contaminación de grandes fuentes de agua para obtener las sales de litio durante su procesos de extracción y purificación, el manejo posterior de las baterías desechadas tras cumplir con su vida útil me genera poderosas dudas de su manejo... Solo baste mirar las montañas de plásticos PET que las industrias que venden bebidas gaseosas ofrecían "como lo mas practico" hoy llenan vertederos a la espera de un prometido (Incumplido) proceso de reciclaje, muchas pequeñas economías de África recibieron millones de toneladas que hoy nadie les compra para su reciclado. así que mis dudas crecen respecto a la electrificación de la movilidad eléctrica y "Ecológica" y que todavía no me convence... En algún otro lugar contaminaras para producir esa electricidad y sus "sucias" baterías, conste admiro el progreso y la inventiva puesta en esos desarrollos pero igual me preocupan, conste hasta yo realice un proyecto híbrido de un SSAC Ultracar y su cutaway que compartí aquí varios post mas atrás pero consciente de su compromiso entre variables de diseño excluyentes que sugieren esa solución híbrida.
Saludos y les deseo una Feliz Navidad y que se cumplan todos sus deseos y buenas intenciones. Motocar
Autor de la imagen no indicado y compartida desde la web:
https://www.7tech.ru/matt-knapp-aero-chief-engineer-zunum-aero-k.html




P.D. Disculpen la reflexión al amanecer del día de Navidad 2023
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway PAI 67 en progreso, en una interpretación especulativa basada en la pobre fotografía existente y los pocos perfiles disponible por lo que faltan muchos detalles en especial los comandos, la infografia y otros detalles, me queda la duda si era de madera o aluminio u otro material como por ejemplo la fibra de vidrio ya común en esos años, me inclino a pensar que trabajaron con duraluminio y fibra de vidrio. Él PAI 67 era un prototipo diseñado para investigar el desempeño dé un hidrodeslizador qué era propulsado por un motor fuera dé borda dé muy baja potencia instalado al frente delante del cockpit, con diseño dé gruesas alas canard en tándem dé muy corta envergadura y fuerte diedro negativo, con flecha positiva en las alas delanteras y negativo en el ala más grande trasera, tenía una cabina con cubierta aerodinámica sin marcó y enrasada con el carenado posterior rematada por una tercera superficie dé profundidad con elevadores dé envergadura total arriotrados por dos delgados tubos apoyados sobré el ala trasera, detras un enorme timón enterizo, lo verdaderamente llamativo fueron dos pequeños superficies hidrodinamicas qué elelevaban al deslizador disminuyendo la resistencia, fue evaluado y alcanzó velocidades acuáticas dé 60 Km/h autor Motocar presentado en formato medio

Enlace: http://xn--80aafy5bs.xn--p1ai/aviam...plany-drugih-konstruktorov/ekranoplan-pai-67/


Muy pobre resolución de la fotografía del PAI-67 durante las pruebas




Longitud, metros: 6
Alcance, m: 3
Área del ala, m2: 12
Motor: 1 x PD “Torbellino”
-potencia, CV: 18
Peso, kilogramos
-vacío: 220
-despegue: 300
Altitud de vuelo en pantalla, m: 0,5
Velocidad, km/h
-máximo: 60
- aterrizaje: 40
Tripulación, gente: 1.

P.D. según información recopilada de sitios rusos arriba mencionados resulta que el PAI-67 estaba construido en los tres materiales mencionados: duraluminio, madera y fibra de vidrio, asumiendo riesgos pienso que la fibra de vidrio se uso para cubrir las superficies de madera e impermeabilizarlo, el duraluminio en otras tantas superficies incluida el gran timón y la madera para los largueros y cuadernas.
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Off topic
Cutaway F.A. Sturmgewehr "M.P.44" 7.92 mm corto, el fusil automatico al que Hitler se opuso cuando se lo presentaron y desobedeciendo su expresa orden fue ordenada su producción en serie, tal era la necesidad de las tropas alemanas que esta arma podía representar un salto adelante en los combates futuros que ya amenazaban a Alemania, aun así no pudo cambiar la suerte de los nazis, mirándola con la fría objetividad esta arma estaba muy adelantada a todo lo que usaban los aliados en batalla, en su diseño se tomo en cuenta la experiencia en combate y la dura enseñanza que las tropas vivieron, una de esta era que los combates no necesitaban de un gran cartucho (Largo) creando una munición con la mitad de la carga de pólvora que permitía llevar mas proyectiles y tener una gran cadencia de fuego y en automático capacidad de fuego como ametralladora (algo poco útil al vaciar el cargador muy rápidamente) sin embargo en ciertas circunstancias permitían proveer de fuego para cubrir a las tropas en los cambios de posiciones propias. En fin un arma que marco el camino a las futuras fusiles de combate, hoy en manos de millones de soldados en el mundo. Compartido desde:
https://www.artofit.org/image-gallery/7881368086892544/




P.D. Si me indican otro hilo donde corresponda mejor lo mudamos. Gracias
 
Última edición:

Motocar

Colaborador
Cutaway Novi Avion, hace ya varios años le realice un cutaway sobre el trabajo de Mike Badrocke, ahora modifique un trabajo dél que no esta identificado su autor y realice la recreacion del fallido proyecto de caza de la extinta Yugoslavia, justo antes de la guerra civil que desmembró aquella nación su industria trabajaba muy seriamente en un proyecto para hacerse de un caza ligero de altas prestaciones, con la ayuda de la francesa Dassault se iniciaron los trabajos sobre el concepto (de ahí su parecido al Rafale) un mono-motor que usaría el turbofan francés Snecma M88, mismo que propulsa al Rafale, a la luz de las excelencias del diseño francés no queda duda que pudieron hacerse de un producto innovador y tentador para los mercados de exportación. la guerra civil dejo todo en papel mojado y solo quedaron maquetas y dibujos. Modificación realizada por Motocar

 
Última edición:
Arriba