Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

No es por ser irónico ni chicanero, pero la definición de "fábrica" debiera revisarse. ¿Qué fabrica? ¿Con qué ritmo?
Ni ironía ni chicana, es una realidad que a la "fábrica" sólo le quedó el nombre. Y sobre los ritmos de producción mejor no hablar, debe ser récord mundial.. obviamente negativo.

Digamos que hoy FAdeA es un enorme elefante blanco, un recuerdo de otra época, de otro concepto de país y de defensa.

Quizás a @BIGUA82 mucho no le guste pero debería transformarse exclusivamente en un centro de mantenimiento de la FAA, centralizando allí todas las operaciones de mantenimiento, recorrida y actualizaciones de todos los SdA.
 

Eduardo Moretti

Colaborador

FAdeA entregó un nuevo conjunto de componentes para la fabricación de los Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña​

Por
Redacción
-
27 diciembre, 2023



 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Ni ironía ni chicana, es una realidad que a la "fábrica" sólo le quedó el nombre. Y sobre los ritmos de producción mejor no hablar, debe ser récord mundial.. obviamente negativo.

Digamos que hoy FAdeA es un enorme elefante blanco, un recuerdo de otra época, de otro concepto de país y de defensa.

Quizás a @BIGUA82 mucho no le guste pero debería transformarse exclusivamente en un centro de mantenimiento de la FAA, centralizando allí todas las operaciones de mantenimiento, recorrida y actualizaciones de todos los SdA.
Vuelvo sobre el tema, FadeA debe ser totalmente independiente de las FFAA.
Si NO queriemos deficit, FadeA debe buscar clientes y si dentro de esa cartera estan las FFAA mejor.
El tema del mantenimiento de los medios aéreos de la FAA me parece que bien puede hacerse inicalmente en las mismas unidades y sino en Rio Cuarto.
 
Vuelvo sobre el tema, FadeA debe ser totalmente independiente de las FFAA.
Si NO queriemos deficit, FadeA debe buscar clientes y si dentro de esa cartera estan las FFAA mejor.
El tema del mantenimiento de los medios aéreos de la FAA me parece que bien puede hacerse inicalmente en las mismas unidades y sino en Rio Cuarto.
El tema es quien o quienes asumen la fuerte inversión que requiere para actualizarse y ser competitiva, además del tema del personal y sindicatos que no es para nada menor.

Hoy en el mundo la industria aeroespacial como de MRO es altamente competitiva y eficiente. Aquí el único beneficio -por ahora- sería el bajo costo de mano de obra en relación al dólar y Euro pero luego no hay mucho para destacar.
 
Boeing y Airbus no dan abasto con los pedidos ya que sus líneas de producción están saturadas por la gran demanda. Embraer no está muy lejos de alcanzar esa situación. Y aquí tenemos una fábrica parada.

Para competir hay que ser competitivos y eso es un gran obstáculo ante cualquier oportunidad que pueda aparecer, sea civil o militar.
Y es asi sin duda.
Falta de capacidad dirigencial, torpeza y "cerramiento ideologico" el no ir a ofrecer y buscar servicios y produccion de esos gigantes que hoy estan saturados en todo sentido y no pueden hacerse cargo de aumentar su produccion para pedidos cada vez mas importantes.Hoy sería el mayor flujo de ingresos en divisas de la empresa por mucho, y serían millones de dolares al mes.
Y pensar que en los años 90 la FMA fabricaba aeropartes para Boeing para el 747.
 

FerTrucco

Colaborador
Si uno mira la experiencia de los '90, hubo empresas públicas privatizadas que se convirtieron en empresas eficientes y rentables, incluso con altos niveles de sindicalización (de hecho, la mayor parte de esas empresas tienen la mayoría de su dotación dentro de convenio).
Acá lo que se ve es que hubo poca iniciativa para buscar ingresos que no fueran del Estado Argentino. Como es una empresa casi monocliente (y encima con cliente pobre), es un poco el cuento del huevo y la gallina.
 

FerTrucco

Colaborador
Quizás a @BIGUA82 mucho no le guste pero debería transformarse exclusivamente en un centro de mantenimiento de la FAA, centralizando allí todas las operaciones de mantenimiento, recorrida y actualizaciones de todos los SdA.

No la veo por ese lado. Al contrario, por cómo se dieron las cosas en la Argentina, tal vez lo mejor es que cada Fuerza invierta (de su propio presupuesto, está visto) en potenciar sus centros de mantenimiento (Río IV, Quilmes, Espora, Campo de Mayo) y evitar caer en FADEA.
 
Es que para mí no es una fábrica. La patente, el diseño y las células del único avión que fábrica pertenecen a la FAA. En consecuencia FADEA no posee ningún modelo propio. Para mi es sólo un gran taller aeronautico.
Igual no necesitas un modelo propio para ser una "fabrica" en todo caso se puede argumentar que no es una firma aeroespacial sería porque no diseñan (y casi ni producen) nada...
 
No la veo por ese lado. Al contrario, por cómo se dieron las cosas en la Argentina, tal vez lo mejor es que cada Fuerza invierta (de su propio presupuesto, está visto) en potenciar sus centros de mantenimiento (Río IV, Quilmes, Espora, Campo de Mayo) y evitar caer en FADEA.

Son distintas visiones totalmente válidas, pero lo cierto es que FAdeA hoy tal como la conocemos es algo inviable a mediano plazo. Entonces antes del abandono o cierre, prefiero utilizar sus capacidades para mantenimiento y modernizaciones de aeronaves y que sea gestionada por las FFAA's y no por el poder político de turno o un sindicato.
 

FerTrucco

Colaborador
Es que cada Fuerza de alguna manera se abastece (podemos mencionar en contrario al COAN con los Orion y a la FAA con los C-130). Personalmente, no veo que haya actividad como para tener a los talleres propios de las Fuerzas y además a FADEA.
Comparto en que FADEA es inviable así como está. Uno podría suponer que ser un buen centro de mantenimiento regional es una alternativa lógica (para civiles y militares), pero por algún motivo no se concreta.
 

Eduardo Moretti

Colaborador

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
El tema es quien o quienes asumen la fuerte inversión que requiere para actualizarse y ser competitiva, además del tema del personal y sindicatos que no es para nada menor.

Hoy en el mundo la industria aeroespacial como de MRO es altamente competitiva y eficiente. Aquí el único beneficio -por ahora- sería el bajo costo de mano de obra en relación al dólar y Euro pero luego no hay mucho para destacar.
La disponibilidad del MRO es un tema importantisimo. LAN Argentina llevaba sus A320 a tres MRO.
El principal luego de la sinergia de LAN Airlines y TAM estaba en el aerodromo de San Carlos en Brasil.
Pero también llevabamos A320 a Costa Rica y Mexico.
Los Boeing 767 se llevaban a Abu Dhabi!!!

La experiencia de LANAR con FadeA fue muy buena y por eso se extendio a otros aviones del holding.
 
Última edición:
La disponibilidad del MRO es un tema importantisimo. LAN Argentina llevaba sus A320 a tres MRO.
El principal luego de la sinergia de LAN Airlines y TAM estaba en el aerodromo de San Jose en Brasil.
Pero también llevabamos A320 a Costa Rica y Mexico.
Los Boeing 767 se llevaban a Abu Dhabi!!!

La experiencia de LANAR con FadeA fue muy buena y por eso se extendio a otros aviones del holding.
¿No te equivocaste de santo? TAM tiene un taller muy importante en San Carlos, a unos 200 km. de San Pablo.
 

Argos

Colaborador
Colaborador

Proyecto de Ley Ómnibus: FAdeA, Fabricaciones Militares y TANDANOR serán sujetas a privatizaciones​

Por
Mariano Germán Videla Solá
-
27 diciembre, 2023




En palabras recientes del vocero presidencial, quedar "sujetas a" no implica que sean privatizadas o privatizables de inmediato. Cada caso se va a evaluar y poner en valor antes de decidir su destino.

En este sentido tiene mejor probabilidad de continuar como ahora Tandanor (aunque tambien es mas deseable de cara a los inversores), pero no deja de abrir una ventana a las posibilidades de FAdeA.
 
Si la verdad que esas noticias que muestran a todo lo que dice esa ley, ya esta sucediendo y es lo que va a pasar si o si, creo que tiene una vision con una gran intencionalidad politica.
Para que sepan de los ultimos 100 proyectos de ley presentados, solo se aprobaron integrantemente 7.
 
Si la verdad que esas noticias que muestran a todo lo que dice esa ley, ya esta sucediendo y es lo que va a pasar si o si, creo que tiene una vision con una gran intencionalidad politica.
Para que sepan de los ultimos 100 proyectos de ley presentados, solo se aprobaron integrantemente 7.
100 a 7 ...buena perspectiva palmface
 
Cordial saludo!

Leyéndolos en todo lo relativo a la "problemática" de pago al exterior de componentes importados, luego espera en Aduana, luego vencimiento por obsolescencia o cambio de modelo en los componentes, yo nunca entendí porque FADEA simplemente no establece una dependencia en una zona franca (ejemplo Ezeiza), además de abrir una FADEA Miami (USA) , y comprar en USA lo que necesita con esta ultima, la importa a zona franca, consigue los certificados de AFIP y ADUANA, se hace rápidamente con las divisas para pagar eso, luego ensambla lo que tiene que ensamblar y listo. El proceso de importación zona franca tiene mucha holgura fiscal. De hecho tanta holgura que la AFIP tuvo que investigar maniobras por equipos de minado de bitcoin hace poco.

PD=Esto que pareciera una triangulación de componentes, es porque no hay financiamiento para empresas locales (por eso FADEA Miami) y así poder generar divisas para armar en zona franca, y cerrar un tema logístico. Cualquier consultor de radicación de industrias que se dedican a EX-IM lo sabe mejor que yo.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Cordial saludo!

Leyéndolos en todo lo relativo a la "problemática" de pago al exterior de componentes importados, luego espera en Aduana, luego vencimiento por obsolescencia o cambio de modelo en los componentes, yo nunca entendí porque FADEA simplemente no establece una dependencia en una zona franca (ejemplo Ezeiza), además de abrir una FADEA Miami (USA) , y comprar en USA lo que necesita con esta ultima, la importa a zona franca, consigue los certificados de AFIP y ADUANA, se hace rápidamente con las divisas para pagar eso, luego ensambla lo que tiene que ensamblar y listo. El proceso de importación zona franca tiene mucha holgura fiscal. De hecho tanta holgura que la AFIP tuvo que investigar maniobras por equipos de minado de bitcoin hace poco.

PD=Esto que pareciera una triangulación de componentes, es porque no hay financiamiento para empresas locales (por eso FADEA Miami) y así poder generar divisas para armar en zona franca, y cerrar un tema logístico. Cualquier consultor de radicación de industrias que se dedican a EX-IM lo sabe mejor que yo.
Tema aduana y demás, básicamente porque a lo largo de la historia este ha sido uno de los aspectos más turbios de la Argentina. Es una maquina de impedir, incluso para el propio estado, para beneficio de algunos.
 
Última edición:

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
No es por ser irónico ni chicanero, pero la definición de "fábrica" debiera revisarse. ¿Qué fabrica? ¿Con qué ritmo?

Es que para mí no es una fábrica. La patente, el diseño y las células del único avión que fábrica pertenecen a la FAA. En consecuencia FADEA no posee ningún modelo propio. Para mi es sólo un gran taller aeronautico.
Esto es fabricar. No pretendan Boeing ni Airbus, pero es un sendero que se tiene que sostener y explotar al máximo.

FAdeA entregó un nuevo conjunto de componentes para la fabricación de los Embraer KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña​

Por
Redacción
-
27 diciembre, 2023



 
Arriba