Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Hace un buen tiempo que habias ingresado a mi SINT....y despertastes a los giroscopos y encendistes la predictora.Siempre te has caracterizado por tener muy malos modales,te voy a responder con los mismos,con los que vos generás.No es mi costumbre pero con Vos voy a romper mis conceptos en ZM.
Tenes tan poco criterio con tus aseveraciones que no mirás mas allá de tus pocos conocimientos para opinar en este tema que ya es conocido por todos.
Si la FAA tuviera un presupuesto acorde y financiado con el 2,5,o 2,8 del PBI no se tendría necesidad de LADE.Cuando en los años 70 y ppio de los 80 el presupuesto era del 3,8 del PBI,Vos no hubieras hecho ese comentario de cordon de vereda,pues la operacion de LADE no las hubieras notado,y tipos como vos que destruyen todo ni se hubieran enterado que los Twin volaban en la Patagonia profunda uniendo pueblos y ciudades abandonadas,ni los F.27 y F-28,ahora con las redes sociales todo se comenta y la gran mayoria se comenta muy mal.
El que estas desfasado en sus conceptos es Usted,porque hace 40 años la FAA volaba 120.000 hs de vuelo.
Ninguna fuerza aerea innovadora emplea esta herramienta para conseguir recursos,nuestro presupuesto se asemeja al de la Fuerza Aerea de Cabo Verde.
Bolivia tiene un servicio semejante,la Fuerza Aerea del Perú con los DH6C 300 en la Amazonia peruana y otras naciones de recursos infimos en el mundo buscan suplir las carencias de vuelos a la comunidad en lugares remotos y generar recursos para sus fuerzas aereas.
Claro la FAB,la FACH,la FAC....la USAF,la Luftwaffe,la RDAF no necesitan estas herramientas,la Nacion les provee un presupuesto acorde para operar sin necesidad de buscar atajos comerciales.
Por ultimo una pena el nombre del avion que algun dia quise volar sea su nick...una pena.

Desde 1940 LADE es la FAA...y despues de 83 años de servicio a la Nacion,Usted escribe semejante sin sentido propio de su desconocimiento.


Duro con el mi estimado Brigadier!!!
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Y la cadena logística con tanto modelo distinto?
Concuerdo con Finback, son muchas lineas lógisticas para relativamente pocas aeronaves.
Si bien el Fokker F-28 no es reemplazado por el Saab 340 y el Boeing B737-700 tiene un 50% más de capacidad, me pareceria más acertado ir por más 737NG que abrir otra cadena lógistica.

Si bien se habla de convertir los ERJ-14X a plataformas de vigilancia, lo mismo se dijo de los SAAB 340. Y la experiencia nos dice que normalmente esos proyectos en la Argentina quedan truncos, o a medio terminar.

Por otra parte, y recalco hablando sin saber, entre meterle mano a un ERJ-14X y hacerlo con un B737NG....el 737 nos dejaria una plataforma mucho más capaz, con una autonomia suficiente....sin contar que el mundo en lo que son plataformas de vigilancia fue para el lado del B737-700/800.
 
Antes: B-707, F-28, F-27, Guarani, Aerocomander, DHC-6

Ahora: B-737, EMB 140, Saab 340, Huron, DHC-6

Los F-28 y el F-27 (TC 79) no los cuenten, se los recupero para que aguanten mientras la FAA compra a cuentagotas aeronaves de reemplazo (y en el caso de los 737 pueda convertirlos a QC), ya que no hay intenciones de reemplazo desde el PEN, a lo sumo si se llegara a dar lo mencionado por Bigua de algunos C-27 J, estos serian un buen reemplazo de los F-27 y complemento para los C-130, pero obvio que no servirán para LADE por ejemplo, que ya vemos con estas compras como quedaría estructurada.
 

nico22

Colaborador

La Fuerza Aérea Argentina contrata la adquisición e instalación de sistemas para uno de sus Learjet 35A aerofotográficos​



 
Segun mis datos: (**)
El E-811(msn 2016/ Av 2016) fue dado de alta para el Escuadron II de la IV Brigada Aerea en 1989.Fue expuesto en la Aeroferia de Asuncion del Paraguay en 1991 y en FIDAE de 1996.
En el año 2008 fue dado de alta como IA 63 PAMPA II-40 y volvió al Escuadron II.Hace dos años( 2021) que comenzó su upgrade a IA 63 PAMPA III B2,creo que habia llegado a FAdeA con las 1200 hs a vencerse en el año 2017 (no confirmado)
Aun mantiene el escudo del CB2,luego de los vuelos de aceptacion seguramente se le cambiará el escudo y las leyendas,o tal vez vaya a pintura general.
Debería ser asignado a la X Brigada Aerea segun los planes.
**(tal vez Checho y Luisitomo tienen otros)


Por lo que dice la nota dejó de volar en el 2007

Si dejó de volar en el 2007,paso por FAdeA y lo convirtieron en IA 63 PAMPA II-40 en 2008 le dieron el alta y regresó al CB2.Yo tengo ese dato.Seguir las matriculas de los PAMPA es muy dificil.
Tal vez Lusitomo o Checho32 puedan aportar algo,sino se pasó 16 años en FAdeA!!!

Según entiendo, el E-811 nunca fue remotorizado, solo llegó a Pampa II en la época que se actualizó una gran lote, entre 2006 y 2008. Si la información de Cimino es precisa, debe haber sido actualizado en 2006 y al año siguiente quedó "guardado" en la IV° BA (no en FAdeA). Creo ahí está la clave, saber si llegó a ser II-40 o no. Por otro lado, yo entendía que este lote de Pampa II a actualizar a Pampa III B2 eran 3 ejemplares que nunca habían sido remotorizados.

Según "mis humildes registros", la remotorización se hizo en gran parte entre 2012 y 2015, más algunos rezagados que se entregaron en 2018
 
Buenos días.
Favor si gustan des-asnarme del punto (3) que menciono en esta lista, aclaro que no soy militar, aprendo las cuestiones leyendolos. Gracias.


(1) primero, viendo la base de datos de AMARC (que es lo de acceso publico, pudiera haber otras cosas restringidas no publicadas ni destinos finales que deseen visibilizar) http://www.amarcexperience.com/ui/index.php?option=com_content&view=article&id=205&Itemid=274 , efectivamente dice que no hay mas Alenia 27 Spartan.

(2) segundo (Francia, y además) vi que existen E3-Sentry version G , en cantidad de 3, que desde ya no están financieramente alcanzables, ni aunque nos lo dejen a 1 USD vía esa clasificación EDS del FMS, y porque encima la hora de operación esta cerca de 65k USD.

(3) tercero, del mapa mundial de operadores de E3-Sentry, que ya sabemos Chile lo opera, vi que el Territorio Antártico reclamado, esta coloreado de "azul" , superposicion total con el mismo territorio reclamado por Argentina. Verifique por mi cuenta la publicacion oficial de Chile (no uso Wikipedia para corroborar cosas) ya que sabia de tal superposicion. Se que Cancilleria Argentina habia rechazado un mapa este año, a las 24hr de publicado por el Centro Hidrografico de la Armada Chilena. Efectivamente el decreto presidencial chileno habla del meridiano de 67 grados hacia el ESTE, o sea, alli empieza la superposicion. Y contradice el mutuo tratado de paz y amistad de 1984.

Yo se que excedo el alcance del hilo, pero quede sorprendido por el punto 3 y lo que eso implica si no hay extensiones de los acuerdos mutuos de paz y amistad, a futuro.

Los escucho.
 
Buenos días.
Favor si gustan des-asnarme del punto (3) que menciono en esta lista, aclaro que no soy militar, aprendo las cuestiones leyendolos. Gracias.


(1) primero, viendo la base de datos de AMARC (que es lo de acceso publico, pudiera haber otras cosas restringidas no publicadas ni destinos finales que deseen visibilizar) http://www.amarcexperience.com/ui/index.php?option=com_content&view=article&id=205&Itemid=274 , efectivamente dice que no hay mas Alenia 27 Spartan.

(2) segundo (Francia, y además) vi que existen E3-Sentry version G , en cantidad de 3, que desde ya no están financieramente alcanzables, ni aunque nos lo dejen a 1 USD vía esa clasificación EDS del FMS, y porque encima la hora de operación esta cerca de 65k USD.

(3) tercero, del mapa mundial de operadores de E3-Sentry, que ya sabemos Chile lo opera, vi que el Territorio Antártico reclamado, esta coloreado de "azul" , superposicion total con el mismo territorio reclamado por Argentina. Verifique por mi cuenta la publicacion oficial de Chile (no uso Wikipedia para corroborar cosas) ya que sabia de tal superposicion. Se que Cancilleria Argentina habia rechazado un mapa este año, a las 24hr de publicado por el Centro Hidrografico de la Armada Chilena. Efectivamente el decreto presidencial chileno habla del meridiano de 67 grados hacia el ESTE, o sea, alli empieza la superposicion. Y contradice el mutuo tratado de paz y amistad de 1984.

Yo se que excedo el alcance del hilo, pero quede sorprendido por el punto 3 y lo que eso implica si no hay extensiones de los acuerdos mutuos de paz y amistad, a futuro.

Los escucho.
Lo de los territorios antarticos es sabido, tanto los reclamos argentino como chileno se superponen parcialmente, y a la vez son tambien reclamados por los ingleses como propios.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y la cadena logística con tanto modelo distinto?
Como verás toda la cadena logistica es made in USA,ser socios del Programa FMS tiene sus beneficios.
Se formulan los requerimientos de mantenimientos programados a partes y motores,los consumibles,los rotables y repuestos,esto se hace año tras año con una antelacion de dos años,por eso muchas veces se hacen los contratos de ventas con un soporte inicial de cinco años,para ir "aceitando" los requerimientos en el Programa FMS.
Una cubierta de LJ 35,de T6C,de A4AR tiene un precio en el mercado comun,pero comprada al FMS donde compra cientos y cientos de cubiertas,el valor del consumible tiene otro precio mas bajo,al FMS se le paga en forma de financiamiento.Una bomba de combustible de C-130 vale x usd,por FMS que compra cientos anualmente para todos los socios vale -xusd.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Buenos días.
Favor si gustan des-asnarme del punto (3) que menciono en esta lista, aclaro que no soy militar, aprendo las cuestiones leyendolos. Gracias.


(1) primero, viendo la base de datos de AMARC (que es lo de acceso publico, pudiera haber otras cosas restringidas no publicadas ni destinos finales que deseen visibilizar) http://www.amarcexperience.com/ui/index.php?option=com_content&view=article&id=205&Itemid=274 , efectivamente dice que no hay mas Alenia 27 Spartan.

(2) segundo (Francia, y además) vi que existen E3-Sentry version G , en cantidad de 3, que desde ya no están financieramente alcanzables, ni aunque nos lo dejen a 1 USD vía esa clasificación EDS del FMS, y porque encima la hora de operación esta cerca de 65k USD.

(3) tercero, del mapa mundial de operadores de E3-Sentry, que ya sabemos Chile lo opera, vi que el Territorio Antártico reclamado, esta coloreado de "azul" , superposicion total con el mismo territorio reclamado por Argentina. Verifique por mi cuenta la publicacion oficial de Chile (no uso Wikipedia para corroborar cosas) ya que sabia de tal superposicion. Se que Cancilleria Argentina habia rechazado un mapa este año, a las 24hr de publicado por el Centro Hidrografico de la Armada Chilena. Efectivamente el decreto presidencial chileno habla del meridiano de 67 grados hacia el ESTE, o sea, alli empieza la superposicion. Y contradice el mutuo tratado de paz y amistad de 1984.

Yo se que excedo el alcance del hilo, pero quede sorprendido por el punto 3 y lo que eso implica si no hay extensiones de los acuerdos mutuos de paz y amistad, a futuro.

Los escucho.
Es una realidad que la politica internacional de Argentina mete la cabeza en el agujero como aquel avestruz que se setía protegigo,no solo la Antartida tiene este problema,hay otro mucho mas reciente al sur de Tierra del Fuego con las pretenciones de Chile sobre el paso bioceanico.
Los acuerdos mutuos de paz y amistad solo resisten unas cuantas hojas membretadas,nada mas que ese valor tienen,mas simbolicos que otra cosa,es como si W.Churcill le hubiera dado valor al tratado de amistad y asistencia mutua con José Stalin,mas temprano que tarde tanto Chile en forma conjunta con UK,le dejarán a la Republica Argentina una porcion infima o nada de territorio antartico y todo nuestro esfuerzo de permanencia desde 1912 en adelante resistira a otras hojas A4 membretadas,toda nuestro sector Antartico es reclamado por UK,y ese sector ademas es reclamado en un 50% por Chile,mas clara la posicion no existe.
Las politicas internacionales de todos los gobiernos desde 1983 fue de paz,sin HHCC,generar en la poblacion un encono acerrimo a la defensa de la soberania con ejercicio pleno de la fuerza,lo militar asociado con la paz y el amor entre los hombres y "la hermandad americana,o patria grande",desde esos tiempos las controversias con Chile solo fueron resueltas con la fuerza de unas cuantas hojas A4 membretadas,desde hace cuatro años Chile publica sus mapas con extensiones limitrofes dentro de nuestra soberania en el Mar Argentino al sur de la TdF.
Este tema es un espejo de la indefencion que llegamos con nuestras FFAA,es su resultado atroz,ademas sumada unas politicas en la Cancilleria propias de hippies con la margarita en el ojal de la camisa floreada propias de adolescentes que adolescen de criterios,estilos y valores nacionales.
Nada para sorprendernos.Habremos gastado dinerales,enormes cantidades de recursos siempre escasos en nuestra presencia en la Antartida y un dia nuestras bases seran de otros....o las usaran como depositos pues al lado de las suyas las nuestras son espartanas.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Según entiendo, el E-811 nunca fue remotorizado, solo llegó a Pampa II en la época que se actualizó una gran lote, entre 2006 y 2008. Si la información de Cimino es precisa, debe haber sido actualizado en 2006 y al año siguiente quedó "guardado" en la IV° BA (no en FAdeA). Creo ahí está la clave, saber si llegó a ser II-40 o no. Por otro lado, yo entendía que este lote de Pampa II a actualizar a Pampa III B2 eran 3 ejemplares que nunca habían sido remotorizados.

Según "mis humildes registros", la remotorización se hizo en gran parte entre 2012 y 2015, más algunos rezagados que se entregaron en 2018
Si no llegó a PAMPA II como Usted dice,nunca podria haber tenido el upgrade a PAMPA III B2.
El E-801 que está en FAdeA hace muchos años,es un PAMPA,nunca fue PAMPA II,por eso es imposible llevarlo al estandart de PAMPA III,es prefreible trabajar en una nueva celula que convertirlo.El E-801 se convertirá en el primer PAMPA gate guardian me parece a mi,ya que los trabajos para llevarlo al estandart de la flota,aunque mas no sea PAMPA II-40 es muy grande y ni que hablar a III.
Para mi el E-811 fue PAMPA II-40,"por eso salió relativamente rapido segun los tiempos de FAdeA" como PAMPA III B2.
Es muy cierto que seguir las matriculas de los IA 63 es muy dificil.
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

La Fuerza Aérea Argentina contrata la adquisición e instalación de sistemas para uno de sus Learjet 35A aerofotográficos​



Pagina web de la Agregaduria de la FAA en WDC
Licitacion cerrada,repuestos y partes entregados,vendrá en el proximo vuelo logistico de C-130

PROCESO 40/03-006-LPU231. OPENING: 23 JUNE 2023, AT 10:00 AM ET - " Recuperación de Aeronave LEARJET 35A matrícula T-23 (S/N 35-319)"

2. PUBLICATION: PROCESO: 40/03-006-LPU23

3. ATTACHMENT FOR FURTHER INFORMATION
08-Jun-202323-Jun-2023 10:00am



Si lo entregan asi sin la silueta de la HMS PLYMOUTH....señores del GT2 tienen trabajo!!! estaban los moldes.Y un dia aparecerá con la fragata y abajo 08/06/82
 
Última edición:
Arriba