Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Grulla

Colaborador
Colaborador
con esta guerra lo único que consiguieron es alejar a Rusia del entorno Europeo y acercarla mas a China...
la guerra provocó justo lo contrario... nada tiene que ver Ucrania con Taiwán en este juego.. y los Chinos saben y son pacientes..
La guerra la provoco Rusia, fue Rusia la que invadió Ucrania.

Tiene y mucho que ver esta guerra con Taiwan por mas que no lo quieras ver....
 
Siguiendo esa lógica el siguiente proxy serán musulmanes/árabes???
Lo de la IA y las guerras proxy me hace acordar a la película de animación "genocidal order" la recomiendo. (A menos que no guste la animación japonesa, entonces no)
No lo sé, no conozco relaciones internacionales y menos el trasfondo de intereses quedé juegan, pero aqui por el barrio en el aire tibio hay olor a menta Bolivia, Paraguay y Brasil están Cabreros por el cobro de peaje por el Rio Parana, pero reclaman la libre navegación.... Sin poner un $ para el dragado. Por el otro lado nuestros vecinos se arman como para la III guerra mundial, están en su derecho están en su territorio, y yo tengo la libertad de pensar ..... Y aleste sureste tenemos a UK, en fin, por eso digo que me duele lo que padece la poblacion.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Reunión Putín Prigozhin. Se les pasó a todos los twitteros de primera fuente este dato...Cuantas reuniones abrá detras que ni nos enteramos...

https://www.infobae.com/america/mun...s-de-la-rebelion-del-mercenario-contra-moscu/
El dato lo publicó el mismísimo Secretario de Prensa de Putin.
Lo que sea que querían hacer/ ocultar con esa maniobra ya lo lograron, no falta mucho para que nos enteremos el por qué.
Dmitry Peskov confirmó la reunión entre Putin y Prigozhin el 29 de junio en el Kremlin. Dijo que estaban presentes 35 personas: todos los comandantes de los destacamentos y el propio Prigozhin. Detalles: En la reunión, Putin evaluó las acciones del PMC "Wagner" en el curso de la defensa militar y el 24 de junio; El Presidente escuchó las explicaciones de los comandantes y les ofreció más empleo y aplicación de sus habilidades; Los propios comandantes expusieron su versión de lo ocurrido y destacaron que son férreos partidarios y soldados del jefe de Estado y están dispuestos a seguir luchando por la Patria; El secretario de prensa del presidente de la federación rusa agregó que la reunión duró 3 horas, no reveló otros detalles.
 

Defensa rusa: "Fueron abatidos más de 4.800 mercenarios extranjeros que luchaban al lado de Kiev"​


Publicado:10 jul 2023 11:35 GMT

Hasta el 30 de junio, se había confirmado la muerte en los combates de más de 4.800 mercenarios extranjeros que luchaban al lado del régimen de Kiev, la gran mayoría de ellos procedentes de EE.UU., Canadá y países europeos, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

De acuerdo con el comunicado de Defensa, desde el 24 de febrero de 2022, 11.675 mercenarios de 84 países han llegado oficialmente a Ucrania para participar en las hostilidades. De ellos, 4.845 mercenarios fueron abatidos, otros 4.801 "escaparon del territorio ucraniano tras hacer frente a la actitud del régimen de Kiev hacia ellos", por lo que en la actualidad, en las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania siguen sirviendo solo 2.029 mercenarios.

El organismo señaló que, según la información obtenida durante los interrogatorios de militares ucranianos capturados, los comandantes de las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania que operan en la línea de contacto no asumen la responsabilidad de las pérdidas entre los mercenarios. En este contexto, durante los combates, en primer lugar lanzan a las unidades tripuladas por extranjeros a "asaltos de carne" contra las posiciones rusas. Su evacuación también se organiza sólo después de la retirada de los militares ucranianos.

Además, según el Ministerio, "con el fin de ocultar las catastróficas pérdidas de personal" en las tropas de Kiev, las autoridades ucranianas habrían puesto en marcha, durante el último mes, el reclutamiento de mercenarios extranjeros en Argentina, Brasil, Afganistán, Irak y en las zonas de Siria controladas por EE.UU. También subrayó que esto se está llevando a cabo sobre la base de instituciones ucranianas extranjeras con la ayuda de los servicios de inteligencia occidentales, principalmente la CIA y empresas militares privadas bajo su control.

"Los mercenarios extranjeros son utilizados por el régimen de Kiev como 'carne de cañón'. Sus vidas no importan a nadie en el comando ucraniano. Por lo tanto, sólo tienen una opción: escapar de Ucrania o morir", concluyó el comunicado de Defensa, subrayando que las fuerzas rusas seguirán abatiendo a los mercenarios extranjeros independientemente de su ubicación en territorio ucraniano.
 
Buen día Sr. Pixueto
Permítame disentir con Ud en el punto 4. Si es cierto que Ucrania está luchando por su casa. Pero no es menos cierto que Rusia lo está haciendo por su supervivencia. Recordad que el intento de usurpar peligrosamente las fronteras de la Federación viene del lado de Otan (insistentemente arengado por el Tío). Ya lo había advertido Rusia que no iba a tolerar la instalación de Otan en su medianera. Y a todo ello, utilizan a Urcrania como carne de cañón. Y descreo que la Federación tenga intenciones con otros países. Nos buenos son tan buenos, ni los malos tan malos. Cordiales saludos y un gran abrazo.
Buenas tardes Sudameris,

Un foro está para eso, para discrepar. ;)

Le voy a hacer una pregunta, porque francamente no lo entiendo ¿Qué intento de usurpar una sola frontera de la Federación Rusa ha efectuado la OTAN?

Si se refiere a los países ex soviéticos o del antiguo Pacto de Varsovia, no le voy a meter ninguna parrafada... Sólo le aseguro que un letón o un estonio, USA no le ha tenido que convencer absolutamente de nada para entrar en la OTAN... Lo mismo que a un Lituano.

Respecto a polacos, rumanos, húngaros o checos... Aunque no había un riesgo similar a ex soviéticos, tampoco hizo ninguna falta. Ese miedo, que algunos ven sólo como una utopía a 6000 kilómetros, le aseguro que está muy presente en el subconsciente colectivo de esas naciones. Y no sólo por aquellos que fueran invadidos por la Rusia zarista o la URSS...

Puede descreer que Rusia no quiera invadir repúblicas exsoviéticas, pero le digo, que SÓLO en los últimos 30 años, ha habido CINCO conflictos en los que ha participado el ejército Ruso militarmente contra gobiernos de repúblicas ex soviéticas: Georgía (tres veces), Moldavia y Ucrania. (SEIS si contamos Ucrania 2014 y Ucrania 2022). Puede incluso descreer que las intenciones en 2022 eran llegar también a Moldavia, cuándo era más que evidente.

Además, le voy a contar un secreto que quizá a muchos sorprenda, en 2014, AUN CONOCIENDO las autenticas intenciones de Rusia con Ucrania, llegué a pensar que lo tenían en parte merecido por haber apoyado en logística a los rusos en la guerra en Moldavia en 1991. Hoy Ucrania saldó con sangre su deuda con Moldavia, ya que, si no hubiera sido por la resistencia ucraniana los primeros meses, hoy Moldavia no sería sino un Oblast más. Y seguro que ahora tendríamos imágenes hasta en la sopa de Antonescu, que si ayudó a Hitler, que si los rumanos son nazis, etc... Así funciona.

Un saludo.
 
Última edición:
Rusia no es para nada comparable a GB. Si a GB le aplican las sanciones que ha Rusia desaparece. Y hoy dia sin USA, GB no podria ir a ningun conflicto importante. Cosa contraria para Rusia, GB aventaja a Rusia por mucho en finanzas pero esta muy lejos de ofrecer los recursos que Rusia tiene.
Rusia y China son competidores, pero entienden que tienen que trabajar juntos contra occidente. Y que obren juntos es culpa de los democratas mayoritariamente....

Otro tema que no se tiene en cuenta es la cultura. Para Rusia o China no hay problemas culturales entre ellos. Cada uno en su burbuja, no asi con occidente por eso Rusia es mas reaccia con USA y la UE.
Aquí parece estar aceptando que Rusia y China no son democráticos, no? Y si no son dempcráticos, son lo contrario.
Yo pienso que si, que no son democráticos y que la mayor parte de su historia, han sido gobernados por sistemas opresores que dirigen despóticamente a sus pueblos y a los pueblos que rodean a sus pueblos.
 

Sebastian

Colaborador
El problema es que ahora mismo ya no es sólo Ucrania.

1- Europa no puede dejar abierto el conflicto con una paz favorable a Rusia. Le daría luz verde a intentar nuevas aventuras expansionistas en la misma Ucrania, o sobre terceros países de la UE (Bálticos) o fuera de ella (Moldavia)
Ni Rusia va a atacar países Otan ni la Otan a Rusia.

2- La inversión ha sido brutal, tanto de USA como de Europa. No pueden dar marcha atrás.

3- Muy importante es China, en este caso para USA. Si USA vende a Ucrania, China lo captará como una retirada y traición a un aliado. Es un semáforo en verde para Taiwán.

4- Los ucranianos como los rusos son eslavos. Lucharán hasta el final, con la diferencia de que los ucranianos luchan por su casa, y los militares rusos, por una guerra a cientos, o en muchos casos, miles de kilómetros de su casa.
Los Ucranianos lucharán hasta que lo decidan en Washington, ya sea por qué quieren la paz o ya llegaron a un acuerdo con los rusos.
No importa si europa quiere seguir apoyando o si Zelensky quiere luchar más tiempo.
Sin las armas que les dan se caen en días, por lo tanto seguirán peleando mientras no se cierre el envío de armas, inteligencia y $$$.
 
La guerra la provoco Rusia, fue Rusia la que invadió Ucrania.

Tiene y mucho que ver esta guerra con Taiwan por mas que no lo quieras ver....
Basta con recordar la denominación tan soviética ( Solzhenitsin dixit: Archipiélago Gulag T III p. 473 ; hace referencia a "emigrados especiales" (deportados) , sección "especial", ración " especial" , balneario " especial",etc.) con que se denominó el inicio de la guerra.
A. Solzhenitsin escribe que lo de "especial" es un adjetivo "querido y predilecto" muy arraigado en la jerga soviética. Se ve que algunos usos y costumbres permanecen aún , tanto tiempo después de la desaparición del comunismo en la ex-URSS.
 
Buenas tardes Sudameris,

Un foro está para eso, para discrepar. ;)

Le voy a hacer una pregunta, porque francamente no lo entiendo ¿Qué intento de usurpar una sola frontera de la Federación Rusa ha efectuado la OTAN?

Si se refiere a los países ex soviéticos o del antiguo Pacto de Varsovia, no le voy a meter ninguna parrafada... Sólo le aseguro que un letón o un estonio, USA no le ha tenido que convencer absolutamente de nada para entrar en la OTAN... Lo mismo que a un Lituano.

Respecto a polacos, rumanos, húngaros o checos... Aunque no había un riesgo similar a ex soviéticos, tampoco hizo ninguna falta. Ese miedo, que algunos ven sólo como una utopía a 6000 kilómetros, le aseguro que está muy presente en el subconsciente colectivo de esas naciones. Y no sólo por aquellos que fueran invadidos por la Rusia zarista o la URSS...

Puede descreer que Rusia no quiera invadir repúblicas exsoviéticas, pero le digo, que SÓLO en los últimos 30 años, ha habido CINCO conflictos en los que ha participado el ejército Ruso militarmente contra gobiernos de repúblicas ex soviéticas: Georgía (tres veces), Moldavia y Ucrania. (SEIS si contamos Ucrania 2014 y Ucrania 2022). Puede incluso descreer que las intenciones en 2022 eran llegar también a Moldavia, cuándo era más que evidente.

Además, le voy a contar un secreto que quizá a muchos sorprenda, en 2014, AUN CONOCIENDO las autenticas intenciones de Rusia con Ucrania, llegué a pensar que lo tenían en parte merecido por haber apoyado en logística a los rusos en la guerra en Moldavia en 1991. Hoy Ucrania saldó con sangre su deuda con Moldavia, ya que, si no hubiera sido por la resistencia ucraniana los primeros meses, hoy Moldavia no sería sino un Oblast más. Y seguro que ahora tendríamos imágenes hasta en la sopa de Antonescu, que si ayudó a Hitler, que si los rumanos son nazis, etc... Así funciona.

Un saludo.
EDITADO POR NO CORRESPONDER

me parece que lleva las cosas por donde mejor le conviene, y si bien es un foro que habla de industria militar y todo lo referido al caso, creo que esta por encima lo politico.
Al final de la guerra fria se firmo un tratado, donde la ex republicas sovieticas quedaban excluidas de la influencia de la Otan, vea que no hablo de la comunidad económica europea, que eso no le influye en la seguridad de Rusia.
Si avanzamos un poco y tocamos el tema Ucrania y el tratado de Minsk, algo que parece que se firmo con garantes y todo y quedo en papel mojado.
 
Última edición por un moderador:
Buenas tardes galleguis

me parece que lleva las cosas por donde mejor le conviene, y si bien es un foro que habla de industria militar y todo lo referido al caso, creo que esta por encima lo politico.
Al final de la guerra fria se firmo un tratado, donde la ex republicas sovieticas quedaban excluidas de la influencia de la Otan, vea que no hablo de la comunidad económica europea, que eso no le influye en la seguridad de Rusia.
Si avanzamos un poco y tocamos el tema Ucrania y el tratado de Minsk, algo que parece que se firmo con garantes y todo y quedo en papel mojado.
No soy gallego ni mucho menos galleguis
 
No me conecto en algunas horas y veo muchas respuestas. Señal que el foro esta vivo y eso esta bueno.

Entre las respuestas alguno me dijo que la diferencia entre UK y Rusia es que Rusia tiene armas nucleares. Todos acá sabemos que UK también tiene armas nucleares, también que a Malvinas durante la guerra desplego mas de 30 nukes. Esta mas que claro que si hubiese querido utilizarlas durante el conflicto requería autorización de Washington, disparatado pensar lo contrario.
Hoy Rusia esta en una situación igual, depende económicamente de China, lo de India tiene los pies en los dos platos por lo tanto es mas que secundario. El único que puede respaldar a Rusia algo mas y con una relevancia económica determinante es China. Si se usan nuekes en Ucrania se produce un quiebre tal que nadie sabe que puede pasar, ya no lo digo por lo militar sino por lo social. Claramente China no podría arriesgar su futuro por algo así, claramente Xi no autorizaría a Rusia a usar nukes en Ucrania.

A muchos les puede parecer fuerte que Rusia tenga que pedir permiso para algo así pero es la cruda realidad, Rusia no es mas que una economía sumamente chica comparada a los bloques China - UE - EEUU.
Rusia no es la URSS y no estamos en 1980, es 2023 y Rusia esta a años luz de ser una potencia económica. Hoy China tiene a Rusia en la palma de su mano, al pelearse Putin con la UE es el único bloque económico que le queda, las decisiones son siempre económicas.

Hoy se invirtieron los papeles, China seria lo que fue la ex URSS y Rusia es lo que fue la China de 1980. Salvando las distancias de modelos, solo me refiero a peso mundial porque claramente el modelo actual Chino nada tiene que ver con el modelo de la ex URSS. Solo me refiero al peso mundial como potencia de equilibrio.

Solana: "China es la mejor garantía de que Rusia no usará armas nucleares"​

El ex secretario general de la OTAN Javier Solana ha considerado este jueves que "la mejor garantía" de que Rusia no va a usar armas nucleares en su guerra contra Ucrania, incluso tácticas, es que China "no le va a dejar" porque la potencia asiática no quiere "bajo ningún concepto" esa escalada.

Solana: "China es la mejor garantía de que Rusia no usará armas nucleares" (20minutos.es)
 
No soy gallego ni mucho menos galleguis
Es muy simple amigo
Usted dice sudameris (a veces ****** también lo usan) y no estoy acostumbrado a que me llamen asi, y tomandome la misma libertad lo defini galleguis pues aqui los españoles son llamados gallegos y dejeme decirle que no es despectivo como ustedes usan el ******
 
Es muy simple amigo
Usted dice sudameris (a veces ****************** también lo usan) y no estoy acostumbrado a que me llamen asi, y tomandome la misma libertad lo defini galleguis pues aqui los españoles son llamados gallegos y dejeme decirle que no es despectivo como ustedes usan el ******************
Deficiencia en la comprensión de texto. Tenía razón yo.
Sudameris es el nick name del forista al que responde el forista Pixueto
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Es muy simple amigo
Usted dice sudameris (a veces ****************** también lo usan) y no estoy acostumbrado a que me llamen asi, y tomandome la misma libertad lo defini galleguis pues aqui los españoles son llamados gallegos y dejeme decirle que no es despectivo como ustedes usan el ******************
amigazo, pixueto le respondio al forista sudameris.
o por lo menos asi esta quoteado.
 

El-comechingón

Fanático del Asado
Es muy simple amigo
Usted dice sudameris (a veces ****************** también lo usan) y no estoy acostumbrado a que me llamen asi, y tomandome la misma libertad lo defini galleguis pues aqui los españoles son llamados gallegos y dejeme decirle que no es despectivo como ustedes usan el ******************
"Sudameris" es un forista, le está respondiendo a él.
 
Arriba