Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
Es asi el Proyecto inicial del IA58 H PUCARÁ II,con cuatro aeronaves en un primer block.
Pero mas allá de su respuesta CharlyB,como es un foro con total libertad intelectual,quiero manifestar algo muy personal,y si a alguien no le gusta,lo siento mucho por ese forista,pues prefiero a la FAA que a cualquier otro comentarista amateur.
Me siento tremendamente decepcionado por los comentarios de algunos foristas,que tienen toda libertad para hacerlo,como la tengo Yo para no aceptar ninguno de sus post.
Ante una realidad cruda,acusiante,sin igual de un presente sombrio y un futuro muy incierto,al cual me explayaré mas adelante,realizan comentarios como que a este A-561 le faltarian algunas capacidades para enfrentar una guerra aerea del siglo XXI y enumeran armamento que ya la FAA ni siquiera tiene en su stock.
Me canso demasiado,escribo en el agua y las palabras al viento se van,pues ninguno de Ustedes conoce la verdadera realidad de las FFAA y en particular la de la FAA que lucha con muy pequeños proyectos para no convertirse en un Servicio Aereo Policial de Desfile o para protocolo.
El enorme esfuerzo presupuestario que significó para la FAA llegar a este Pucará remotorizado fue ENORME y está pagado en casi un 89% de su costo final.
El Proyecto IA-58H es un proyecto muy costoso para la FAA,es como comprar un avion nuevo,pero ese avion NUNCA el poder politico lo adquirirá,entonces como los F-28 y F-27 que NUNCA tendran su reemplazo aunque sean extremadamente caros,volvieron a volar con recursos de la FAA,NO DEL ESTADO.
Mi decepcion es porque escriben desde comodos sillones frente a una inanimada computadora,con infulas de ingenieros aeronauticos y especialistas en guerra aerea,que nunca leyeron otra obra que el Dartagnan,no tienen idea los planes para relantizar todo aun mas,de no envio de partidas,de no aprobacion de proyectos superiores.
Señores cuando los A4AR dejen de operar en 10 años o tal vez el año que viene...o en 2025,seran los PAMPA y los pocos PUCARÁ remotorizados aquellos que lleven la bandera nacional en sus empenajes,seran la ultima ratio de la FAA,para que deje de ser.
Piensen que el Proyecto PUCARA II IA-58H estaba cancelado por decision politica y se logró volver a tener una minima esperanza en cuatro aviones,por eso desde el primer dia de la baja del SARM,por falta de repuesto en el motor discontinuado y abandonada por Turbomeca,se ordenó su preservacion para volverlos a los cielos de la Patria.
Demasiado se logró,el proyecto original era un producto ELBIT,desde los planos hasta la cabina,era la cabina del PAMPA II,para ese forista que hizo alusion a esto,Yo vi....esa cabina,era el PAMPA II,pero los millones y millones de dolares que pidió ELBIT eran inviables para las pocas monedas con que cuenta la FAA para este proyecto,porque las monedas son para salud,educacion,y luego la operatividad y si sobran para el reequipamiento y proyectos.
Indignado,decepcionado con los comentarios de algunos foristas,prefiero a la linea editorial de ZM,de Pucará Org,de Fuerzas de Defensa Argentinas ,de TN que la semana pasada dieron un toque de realidad a la defensa nacional que se bate a duelo entre la nada y lo poco para hacer mucho gracias a su personal.
En vez de mirar un vaso medio lleno hablan o referencian la guerra de Ucrania,que guerra? de que guerra me hablan? si desde 40 años lo unico que se hizo fue desmantelar,cerrar,achicar,y hasta eliminar las HHCC y ponerse una margarita en el ojal en un pais de hipies.
El vaso medio lleno es ver que se puede si el Estado colabora recuperar a los Pucará como aeronave de ataque,el Tucano y el Texan son entrenadores avanzados,duran en su guerra del S XXI muchos menos segundos que el Pucará...entonces beban del vaso medio lleno.
La FAA sabe muy bien que no habrá multirol ahora ni en el futuro,y a eso me referiré,si hay cambios de administracion tampoco habrá multirol,y esto se los pido que lo guarden,seran tiempos aun mas dificiles para las FFAA,pues los principios rectores de la no politica que ensayan los no estadistas serán aun peores porque consideran a la defensa un gasto inutil,salvo el oropel y el glamour de los Grandaderos a Caballos,cual estampa de la realeza.
Que mas quisiera escribir? mucho,pero me quitaron las fuerzas de seguir haciéndolo,podrian decir que no escriba entonces,pero esto es superior a mi,está en mi adn,no soporto y no comulgo con los que critican algo y desconocen el origen,el objetivo y hasta el porqué de cada cosa con que lucha la FAA para no desaparecer,y esto lo hace desde hace 20 años aprox.
Podria no escribir sobre la CNEA,o sobre la Secretaria de Pesca,o sobre el Ministerio de Economia,pero de este tema conozco y mucho.
Mis respetos a ZM por la editorial sobre defensa la semana pasada.
Solo le faltó algo a éste mensaje, autocrítica, parece qué la FAA en éstos últimos 40 años nunca cometió un error,no tomó malas decisiones,la culpa es toda de los gobiernos de turno,de los ingleses,de los vetos ,ect.
Pero no me haga caso soy solamente un forista sentado cómodamente en un sillón leyendo una revista Dartagnan.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Usted haga uso de la libertad intelectual como lo hago Yo.Escriba lo que quiera y lo que tenga ganas.
Nunca escribí sobre los vetos,gobiernos de turno y otras cosas que enumera Usted sin datos no valedederos
Pero...Usted escriba y no se canse de escribir,que Yo seré un fronton ante cualquier comentario....como lo puede ser Usted tambien,como lo es, que mas...
 
Última edición:
En cambio nadie escribe sobre esto,prefieren usar frases remanidas de darles de comer a FAdeA,cuando la necesidad es de la Nacion y de la FAA para cumplir con su mision y los medios escasos con que cuenta.
Varios fuimos los que escribimos sobre estos logros...logros muy pequeños,casi invisibles,como que el C-911 con tan solo 250 hs de vuelo ,vuelva a operar y lo hará por muchos años mas.
Y el C-920 otra vez operacional,completando ocho A4AR en primera linea y muy pronto otros dos mas.
Otro vaso medio lleno de agua en un Oceano de incertidumbres,trabas y no apoyo....y ni que hablar del futuro.
Con "8 A4 en primera línea" incluye al biplaza?
 
No se porque Usted nombra al Buho? la FAA no arrastra mangas con el Buho,siempre lo hizo con aviones de radiocontrol caseros,mas de hobby de los artilleros que otra cosa,ahora solo se solicita adquirir un remolcador mas conocido,con mayores capacidades,no es nada mas que eso,no le busquen el pelo a la botella,los dos avioncitos que habia en MDP eran de hobby,eran muy caseros,eran hasta producto del esfuerzo de civiles que colaboraban con la Base Aerea.
El costo de un Buho es muy grande respecto a un arrastrero de manga.Asimismo la FAA ya no fabrica mas sus Buhos,ahora es el INVAP....el EMCFFAA...o quien sea en el futuro,los tres que tiene los emplea para adiestramiento.
Justamente lo que menciono es que el Ejército ya fabricó arrastreros mucho más económicos que el UAV más económico de la FAA. Las FAA tienen tienen varios prototipos funcionales en las distintas fuerzas que no van a seguir adelante pero podrían cumplir la función que se asignará a los Chimango, para ahorrar... Eso digo.
 
-Si incluye el biplaza, pero en el AMACUAR ya hay cuatro células de A-4AR siendo
reactivadas incluidas los otros dos biplaza que estaban en deposito, por aquí se subió
la foto de la llegada de uno de esos bi plaza a Rio IV en un tráiler.


Saludosss
Dato no menor, los dos bipla, había pensado que era uno solo que volvía al servicio, quedarían 9 A4AR y 3 OA4-AR
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y el año que viene vendrian los otros 6 que anuncio Isaac para llegar a los 18?waiting
No,ese no es el plan hasta 2023.
Para diciembre 2023 se estableció llegar a diez (10) aviones,nueve (9) A4AR y un (1) OA4AR
Para diciembre de 2024, doce (12) aviones,diez (10) A4AR y dos (2) OA4AR,es decir volver a tener un Escuadron, la FAA operó un Escuadron completo de A4AR por tan solo tres años desde su arribo al pais,luego nunca más hubo 12 aviones y tener 10 aviones fue al cuarto y quinto año,y desde ahi tan solo siete,seis.....y hasta ninguno.
Los aviones que se ponen en servicio algunos tienen apenas 100 a 200 horas de vuelo pero mas de 25 años de preservacion y eso es una tarea muy larga,que solo la realiza el AMARC y lo continuan talleres especializados como LM en USA,ni hablar del motor que hay que realizarle una inspeccion muy grande.

La continuacion del plan es en cuatro años mas llegar a los 16/18 aviones,todo esto dependerá de:
1.De la decision del futuro MdD para apoyar este plan de recuperacion del SARM A4AR,decision que estará enmarcada en los principios rectores de gobierno,su politica de defensa y en la creencia de la necesidad de un minimum-minimum poder de disuacion.
2.Cuando se le explique las capacidades reales de estos 18 aviones con sus carencias frente a situaciones,la decision me la imagino de ante mano.
3.No habrá adquisicion de armamento para este SARM,eso lo puedo afirmar.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El estado operativo de los Texan es óptimo? se los está pudiendo mantener? hay preservados?
Cambiaría la pregunta.
Cuantos T6C+ puede soportar el Programa Anual Operativo de Grupo Aereo Escuela?
Usted puede tener los 12 en servicio pero tan solo un pequeño numero estan operativos desde las primeras horas del dia hasta inclusive a la noche,con tres/cuatro turnos de una hora por dia por avion/matricula.



 
No,ese no es el plan hasta 2023.
Para diciembre 2023 se estableció llegar a diez (10) aviones,nueve (9) A4AR y un (1) OA4AR
Para diciembre de 2024, doce (12) aviones,diez (10) A4AR y dos (2) OA4AR,es decir volver a tener un Escuadron, la FAA operó un Escuadron completo de A4AR por tan solo tres años desde su arribo al pais,luego nunca más hubo 12 aviones y tener 10 aviones fue al cuarto y quinto año,y desde ahi tan solo siete,seis.....y hasta ninguno.
Los aviones que se ponen en servicio algunos tienen apenas 100 a 200 horas de vuelo pero mas de 25 años de preservacion y eso es una tarea muy larga,que solo la realiza el AMARC y lo continuan talleres especializados como LM en USA,ni hablar del motor que hay que realizarle una inspeccion muy grande.

La continuacion del plan es en cuatro años mas llegar a los 16/18 aviones,todo esto dependerá de:
1.De la decision del futuro MdD para apoyar este plan de recuperacion del SARM A4AR,decision que estará enmarcada en los principios rectores de gobierno,su politica de defensa y en la creencia de la necesidad de un minimum-minimum poder de disuacion.
2.Cuando se le explique las capacidades reales de estos 18 aviones con sus carencias frente a situaciones,la decision me la imagino de ante mano.
3.No habrá adquisicion de armamento para este SARM,eso lo puedo afirmar.
Don Eduardo, con respecto a la cantidad de aviones volando, al momento de su arribo al país, acá encontré este interesante video, de 1999, realizado por el periodista Guillermo Lobo, en el programa TN ciencia, y un piloto le responde que tiene al momento 10 aviones y esperan dos más para fin de año.
El vídeo es interesante, está dividido en capítulos.
En un momento Lobo, pregunta en cuanto está la hora de vuelo, y un piloto contesta 2500 dólares la hora. ( Obvio a la fecha solo por inflación en dólares y sin tener en cuenta las demás variables, es mucho más en la actualidad)
Pido disculpas si este video ya se subió.
Pero en el mismo no solo se muestran los aviones, si no también, los bancos de ensayo, herramental, etc, que hacen al sistema de armas y su mantenimiento.
Saludos.
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Usted haga uso de la libertad intelectual como lo hago Yo.Escriba lo que quiera y lo que tenga ganas.
Nunca escribí sobre los vetos,gobiernos de turno y otras cosas que enumera Usted sin datos no valedederos
Pero...Usted escriba y no se canse de escribir,que Yo seré un fronton ante cualquier comentario....como lo puede ser Usted tambien,como lo es, que mas...
El problema no es el esfuerzo de los integrantes de la FAA o el avión en cuestión, el problema es únicamente político.
Sin asignación y ejecución presupuestaria es imposible que nuestras FFAA esten equipadas y entrenadas para cumplir con sus obligaciones en el siglo XXI.
 
Alguna vez al ver fotos de los A4 preservados se ve una funda o bolsa que los envuelve por completo. Alguna vez al inspeccionar una gran turbina preservada no sólo estaba totalmente cubierta si no que se controlaba el valor de humedad relativa ambiente en el interior de la protección.
Los A4 preservados tienen ese control de humedad?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
a mi lo que me llama la atencion, es que se use un drone para arrastrar mangas de tiro...no entiendo lo practico del tema en si.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Alguna vez al ver fotos de los A4 preservados se ve una funda o bolsa que los envuelve por completo. Alguna vez al inspeccionar una gran turbina preservada no sólo estaba totalmente cubierta si no que se controlaba el valor de humedad relativa ambiente en el interior de la protección.
Los A4 preservados tienen ese control de humedad?
Se preservan las celulas separadas de los motores,estos se preservan en contenedores especiales que tienen asegurada las condiciones mediambientales mediante gases neutros y con controles de humedad,estos contenedores permiten preservar a los motores en vacio.
 

nico22

Colaborador
Arriba