Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

que se había ausentado sin permiso, murió después de sufrir heridas con una unidad atacada por Rusia, dijo el oficial. Swift recibió una Medalla de la Campaña de Irak, una Medalla de la Campaña de Afganistán y una Medalla Expedicionaria de la Guerra Global.
¿Guerra Global?
 
La democracia griega no es lo que conocemos hoy... No era universal y sólo votaban aquellos de la sociedad de acuerdo a un estatus social o económica. Nos guste o no, los valores de la independencia americana, adoptados posteriormente en parte en la Rev. Francesa, y en el XIX y XX en el resto del mundo, si es embrión de lo que existe hoy.

Saludos, y perdón OT.
Si, claro, y como dijo Trump "EE.UU. e Italia son aliados desde la época de los romanos" ante el estupor de la traductora biuhhhh
 

Ucrania pide a Alemania que done sus aviones de combate Tornado.​

20 enero, 2023 Redacción 2302 Views 0 comentarios Alemania, Aviones de combate, Base Aérea de Ramstein, F-35A, OTAN, Tornado, Ucrania



El viceministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrij Melnyk, ha hecho un llamamiento directo a Alemania para que done toda su anticuada flota de aviones de ataque terrestre Panavia Tornado IDS/ECR para ayudar en la guerra contra Rusia.

Melnyk ha dirigido este llamamiento al canciller alemán, Olaf Scholz, a través de Twitter. Dijo que la decisión de reemplazar la flota de 93 Tornados de la Luftwaffe (Fuerza Aérea Alemana) por el Lockheed Martin F-35A Lightning II significaba que Alemania retiraría pronto el tipo del servicio operativo.

En un tuit, Melnyk dijo: “Tengo una propuesta creativa para nuestros amigos alemanes. La Bundeswehr (Fuerzas Armadas alemanas) cuenta con 93 aviones de combate polivalentes Tornado que pronto serán retirados del servicio y sustituidos por el F-35. Aunque es un caza antiguo, sigue siendo muy potente. Por qué no entregar estos Tornados a Ucrania, Olaf Scholz”.

Tras la invasión no provocada de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022, la Bundeswehr anunció que adquirirá un total de 35 ejemplares del caza furtivo polivalente de quinta generación para sustituir a los aviones Tornado IDS en servicio operativo. Este plan se anunció inicialmente el 14 de marzo de 2022 y forma parte del nuevo presupuesto de defensa de Alemania de 100.000 millones de euros para modernizar y revisar sus fuerzas armadas, anunciado por el canciller Scholz pocas semanas después del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar.
 
Última edición:
Rusia tiene la capacidad de derribar aeronaves desde distancias mayores a 400 km. No se si confirmaron si fue por un Mig-31, Su-57 o S-400, pero el derribo está. Por más que los F-16 vengan con AIM 120D, no tienen oportunidad de hacer nada, más que salir a interceptar a algún su-25 volando bajo, y esto es en gran parte porque Rusia no entra profundamente en espacio aéreo hostil, como bien decís.
Look-down, shoot down, es una característica que ya se empleaba en radares de aviones de 3ra generación. Entonces no veo cómo un caza de 4ta generación como el F-16 'no tenga oportunidad' de interceptar a un Su-25 volando bajo, y peor, lento.

Mejor le vendrían los A10 a ucrania, o AH-64. Ahí la cosa sería un poco diferente y podrían sacarle bastante más provecho.
A-10, AH-64 sin cobertura aérea, con su limitada o nula capacidad AA, van a estar restringidos en su accionar. Un F-16 MLU o C/D es un avión multirol, significa que además de misiones combat air patrol (CAP) con hasta 6 misiles AA (combo AMRAAM y Sidewinder), puede realizar misiones close air support (CAS) llevando una buena combinación de bombas y misiles mientras retiene la posibilidad de llevar 4 misiles AA. Sin hablar que sería una mejor plataforma lanzadora de misiles HARM para misiones SEAD, e incluso posibilidad de alcanzar objetivos detrás de la línea del frente.

En fin, el F-16 MLU o C sería un buen asset en el arsenal ucraniano. Bastante raro que se le pongan peros, considerando que se pedía que 'occidente' armara bien a Ucrania.

Saludos
 
amigo.. esos son mas deseos que realidad!!:D
Considerando que la FAP desea un multirol occidental (F-16, Gripen, ...) que reemplace al MiG-29 y Mirage 2000; considerando que el EP tiene planes de reorganización bajo una doctrina OTAN.... cambiar chiches rusos legacy por algo mejor de stocks USA - como han hecho otros países - lo veo como BUENOS deseos para nuestras FFAA. La realidad, es la oportunidad que se toma (o se deja de tomar).

Saludos
 
Look-down, shoot down, es una característica que ya se empleaba en radares de aviones de 3ra generación. Entonces no veo cómo un caza de 4ta generación como el F-16 'no tenga oportunidad' de interceptar a un Su-25 volando bajo, y peor, lento.


A-10, AH-64 sin cobertura aérea, con su limitada o nula capacidad AA, van a estar restringidos en su accionar. Un F-16 MLU o C/D es un avión multirol, significa que además de misiones combat air patrol (CAP) con hasta 6 misiles AA (combo AMRAAM y Sidewinder), puede realizar misiones close air support (CAS) llevando una buena combinación de bombas y misiles mientras retiene la posibilidad de llevar 4 misiles AA. Sin hablar que sería una mejor plataforma lanzadora de misiles HARM para misiones SEAD, e incluso posibilidad de alcanzar objetivos detrás de la línea del frente.

En fin, el F-16 MLU o C sería un buen asset en el arsenal ucraniano. Bastante raro que se le pongan peros, considerando que se pedía que 'occidente' armara bien a Ucrania.

Saludos
Es que a los anglos les ha pasado lo mismo que a los rusos al principio ........... que no fueron con todo, y ahora ellos tienen un problema gordo porque revertir la situación sólo con tropas ucranianas es casi imposible. Ahora se están dando cuenta de que iban de sobrados, pero ahora tendrán que implicarse directamente con sus tropas ¿se animarán?.
 
Honestamente yo le veo mas chances de que llegue a Ucrania aviones F-5 que F-16, por muchas razones, empezando xq hay muchos en paises OTAN, pilotos "mercenarios" debe haber a montones, lo veo mas facil de operar fuera de bases preparadas, a nadie le va a importar cuando aparezcan destruidos y finalmente para el armamento y lo que puede hacer en Ucrania es casi lo mismo. Bombas tontas, cohetes, quizas algun AGM-65 y podrian operar los amraams y sidewinders defensivamente.
Los Amraams y Sidewinder los pueden operar ofensivamente y defensivamente. Por el resto un F-16 MLU o C/D tiene un vasto arsenal de armas donde escoger. No hay que tratar de buscarle la 5ta pata al gato.

Salir a pelearle el espacio aereo a Rusia con F-16, cuando ellos tienen S-400, awacs, mig-31 y SUs en patrullas constantes me parece un terrible delirio, sin mencionar los misiles y drones suicidas que te caerian en las bases.
El F-16 no es manco ni cojo, y del "otro lado" también hay AWACS y defensa aérea. Por lo tanto no veo dónde está el 'delirio'. A menos que ahora ya el argumento sea que el 'F-16 no vale', y que 'occidente' tiene que darles F-35 y F-22 para armar a Ucrania bien (como por ahí ya algunos están opinando).

Saludos
 
Una vez mas el Comandante en Jefe de las FF.AA de EE.UU
lo dice: Esta Guerra va a acabar en negociaciones y desde el punto
militar es una guerra muy muy dificil
biuhhhh

Conferencia de Prensa en Ramstein Air Base
Eso lo sabían desde el primer momento porque son ellos los que ponen los límites a los ucranianos. No están de humor para implicarse directamente, es lógico que digan que la guerra es muy muy difícil.
 
Las fuerzas rusas en Ucrania han construido cientos de kilómetros de fortificaciones de campaña en los últimos meses.

Este mapa interactivo muestra dónde se encuentran muchos de estos sitios y vincula cada uno con imágenes satelitales.

Notas importantes para este mapa de las fortificaciones de campo rusas en Ucrania:

1) Este mapa no es exhaustivo y no debe verse como un mapa completo de las fortificaciones de Rusia.
2) Los datos no distinguen entre barreras, trincheras u otro tipo de fortificaciones.

Si bien muchas de las fortificaciones de Rusia en Ucrania se han construido a lo largo de la línea del frente, otras se han construido alrededor de las ciudades ocupadas.

Por ejemplo, las fuerzas rusas fortificaron la ciudad de Tokmak (Óblast de Zaporizhzhia) con trincheras y barreras. (3/4)

Las fuerzas rusas en Ucrania también han construido fortificaciones entre las ciudades ocupadas ya lo largo de las rutas de suministro. (4/4)


 
Arriba