Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Leutnant

Colaborador
Colaborador
son dos cosas distintas las que dije y las que sugeris.
como querer, todo pais en el mundo (sin excepcion) quiere proyectarse fuera de su territorio, ya que eso, significa control de recursos y politicas del estado....lo hizo argentina con bouchard, españa durante siglos, chile con pascua y la guerra del pacifico, estados unidos desde siempre o polonia con dacing....o quien sea.
eso, es la base de la naturaleza de cualquier estado....ahora bien...una cosa es aspirar y otra cosa es hacer....y rusia, como tal estado, jamas lo hizo en su pasado...guste o no.
un abrazo


Hola Tano!

En tanto al "aspirar" y "hacer" de los rusos... Tengo que decir que no és asi del todo.

Te dejo un ejemplo de color: Nicolas II se llevó un katanazo en la cara... Y luego ya como Zar se tuvo que calmar cuando Japón le puso los puntos sobre sus pretenciones asiáticas.




Saludos!!!
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Y no sé Tano, quizás las proyecciones militares rusas no tienen la entidad de las de USA pero creo que existen. Tiene bases en Siria, incluyendo una naval, y ha combatido en el conflicto sirio
pero invitados por los sirios...la base se le paga a los sirios....
quien invito a ee.uu. en siria?....
siria es la unica base militar rusa en el extranjero, pero por convenio de dos paises, no por imposicion.
. Tiene bases militares en Armenia,
no tiene bases militares, tiene una fuerza simbolica de cascos blacos (o semejante)...pero no base militar.
que esas fuerzas intenten arbitrar entre Armenia y Azerbaiyán no cambia que hay una proyección rusa de política internacional apoyada en fuerza militar. Están las fuerzas de Transnistria. El cosmódromo está en un país "Stan", ya no recuerdo cual, y así. Ahí veo proyección política de la mano del instrumento militar, menor que la de USA en todo caso.
pero mezclas acuerdos internacionales con proyeccion militar....una cosa es un acuerdo para proteger a un pais a uno de ellos, y otra cosa es una proyeccion militar, donde no hay acuerdo entre las partes y solo importa la voluntad de uno y nada mas.
tanto moldavia como armenia, pidieron ayuda a rusia ante la amenaza de sus vecinos de una proyeccion militar de ellos sobre estos.
lo mismo que absajia y osetia, respecto a georgia....que justamente ocurrio tras la proyeccion militar de esta ultima sobre osetia.
son cosas bien diferentes y diferenciales.
un abrazo
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hola Tano!

En tanto a "aspirar" y "hacer"... Tengo que decir que no és asi.

Te dejo un ejemplo de color: Nicolas II se llevó un katanazo en la cara... Y luego se tuvo que calmar cuando Japón le puso los puntos sobre sus pretenciones asiáticas.




Saludos!!!
eso fue durante el imperio ruso...estamos hablando de rusia.
si queremos, podemos poner ejemplos de la urss donde sus proyecciones militares son bien contadas y notorias en el mundo.
pero...no es rusia.
un gran abrazo.
 
Rusia no necesita portaviones porque simplemente al ser un pais tan grande y de forma horizontal sus fronteras abarcan bastas zonas del mapa. Desde sus fronteras esta a tiro de piedra de Europa, EEUU y todo Asia.
En los únicos lugares que no se puede proyectar claramente Rusia es en Latinoamérica, Oceanía y África donde casualmente son 3 regiones con interés bajo o nulo para Rusia.
Con esta guerra lo que esta perdiendo Rusia es la posibilidad de amenazar con proyectarse sobre sus paises limítrofes
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Rusia no necesita portaviones porque simplemente al ser un pais tan grande y de forma horizontal sus fronteras abarcan bastas zonas del mapa. Desde sus fronteras esta a tiro de piedra de Europa, EEUU y todo Asia.
En los únicos lugares que no se puede proyectar claramente Rusia es en Latinoamérica, Oceanía y África donde casualmente son 3 regiones con interés bajo o nulo para Rusia.
Con esta guerra lo que esta perdiendo Rusia es la posibilidad de amenazar con proyectarse sobre sus paises limítrofes
bueno...ni tan tan...ni muy muy....
siempre y cuando no logre un acuerdo con el gobierno de maduro...
 

Sebastian

Colaborador
Para muchos de esos expertos que decían que entregar armas a Ucrania era alargar el sufrimiento, lo que le interesaba a Ucrania desde febrero hubiera sido dejar al país sin costas de Azov a Rumanía; frontera rusa en Dnieper de Bielorrusia al Mar Negro; y Gobierno títere en Kiev y ribera izquierda del Dnieper.
Entregar armas a Ucrania es para desangrar y joder a los rusos...es lo que quiere EEUU y puede ser que la UE también.
 

Polonia elogia el envío de Patriot de EEUU a Kiev "contra el terrorismo ruso"​

El gobierno polaco elogió hoy la decisión de Estados Unidos de suministrar sistemas defensivos Patriot a Ucrania y recordó que desde Varsovia se había propuesto ya entregar ese armamento a Kiev, lo que Alemania rechazó.
Los Patriot "son un sistema efectivo frente a los ataques terroristas rusos contra las infraestructuras críticas ucranianas", afirmó el ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, tras confirmar la administración del presidente de EEUU, Joe Biden, un nuevo paquete de ayuda militar que incluye esos sistemas.
"Cuando nos planteamos traspasar a Ucrania los Patriot pensamos esencialmente en la seguridad de Polonia, de Ucrania y del conjunto del flanco este de la OTAN", añadió el ministro, informa Efe.
El gobierno polaco había planteado trasladar a territorio ucraniano esos sistemas, poco después de que Berlín se comprometiera a hacer una entrega de éstos a Varsovia para mejorar la defensa de este país, socio de la Unión Europea (UE) y de la OTAN.
Berlín reaccionó con extrañeza ante esa oferta de Varsovia a Kiev, lo que tensó las relaciones entre ambos países vecinos.
Finalmente, la ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht, y su colega polaco acordaron que los Patriot se quedarían en territorio polaco, atendiendo a las necesidades defensivas del flanco este de la Alianza Atlántica.

Moscú: los Patriot a Ucrania no impedirán que Rusia logre sus objetivos​

Rusia dijo el jueves que los suministros de sistemas de misiles Patriot estadounidenses a Ucrania, anunciados durante la visita del presidente ucraniano Volodimir Zelenski a Washington, no ayudarán a resolver el conflicto ni impedirán que Rusia logre sus objetivos, informa Reuters.

El Kremlin afirma que Biden y Zelenski se niegan a "escuchar a Rusia"​

El Kremlin estimó el jueves que la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a Estados Unidos refleja que no tiene ninguna intención de "escuchar a Rusia" y que Washington llevaba a cabo en Ucrania "un guerra indirecta" contra Rusia, informa Afp.
"Hasta ahora, podemos constatar con pesar que ni el presidente (estadounidense Joe) Biden ni el presidente Zelenski han dicho algo que pueda ser visto como una posible disposición a escuchar las preocupaciones de Rusia", declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Según Peskov, en esta visita no ha habido "verdaderos llamados de paz" o "advertencias" de Estados Unidos a Zelenski contra "los continuos bombardeos a edificios residenciales en las zonas pobladas del Donbás", región del este de Ucrania en parte controlada por separatistas prorrusos y a menudo blanco de las fuerzas ucranianas.
"Esto muestra que Estados Unidos continúa en su línea de guerra de facto e indirecta con Rusia, hasta el último ucraniano", añadió.

 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
eso fue durante el imperio ruso...estamos hablando de rusia.
si queremos, podemos poner ejemplos de la urss donde sus proyecciones militares son bien contadas y notorias en el mundo.
pero...no es rusia.
un gran abrazo.

Hola Tano!

Perdoname, pero las acciones del último imperio de los zares y la U.R.S.S tienen relación directa con la Rusia de hoy. Su apogéo y caida son el cañonazo que llevó a Rusia a las importantísimos acontecimientos del siglo XX. Imperio, revolución, estatismo soviético, disolución, república. Rusia y los pequeños estados vecinos están atados a su pasado reciente. Especialmente en lo que respecta al Caucaso, a Ucrania y la zona de Crimea.


Saludos!!!
 
El primer contingente de soldados ucranianos que recibió entrenamiento en República Checa ha abandonado la base donde recibió instrucción dentro de un programa europeo de apoyo.
"Hemos estado entrenando a los ucranianos para que sean capaces de conducir operaciones de combate de forma independiente y poder defender de forma efectiva su territorio y su soberanía", ha explicado el Ejército checo en su cuenta de Twitter.

El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusolgu, ha afirmado este jueves que Estocolmo todavía no ha extraditado a las personas que Ankara considera que están vinculadas al terrorismo, mientras Suecia se esfuerza para que Turquía apruebe su intento de unirse a la OTAN.

 

Ucrania | Encarnizada batalla por Bajmut, convertida en objetivo número 1 de Moscú​

Devastada, vaciada de sus habitantes y convertida en el punto más caliente de toda la línea de frente en Ucrania. La ciudad de Bajmut, en la región de Donetsk, en el Donbás, se ha convertido en el gran objetivo que Moscú intenta conquistar a toda costa.

Antes era conocida por sus viñedos y sus minas de sal. Hoy no queda nada tras meses de bombardeos rusos.

Moscú ha convertido a Bajmut en un símbolo, en su objetivo número uno. Para tomarla ha movilizado enormes recursos, reforzando sus fuerzas con tropas de la "movilización parcial" y mercenarios del grupo Wagner, que lideran la carga contra la ciudad.



 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hola Tano!

Perdoname, pero las acciones del último imperio de los zares tiene relación directa con la Rusia de hoy. Su apogéo y caida son el cañonazo que llevó a Rusia a las importantísimos acontecimientos del siglo XX. Imperio, revolución, estatismo soviético, disolución, república. Rusia y los pequeños estados vecinos están atados a su pasado reciente. Especialmente en lo que respecta al Caucaso, a Ucrania y la zona de Crimea.


Saludos!!!
hola amigazo:
realmente no puedo realizar ningun paralelismo entre el imperio ruso con los zares y la rusia actual con sus gobiernos elegidos democraticamente, especialmente en un mundo globalizado y con la relacion de la china como potencia mundial.
los indicativos que pusiste puede sonar muy fuertes pero no veo relacion alguna con el actual gobierno. son politicas bien diferentes y bien marcadas su acciones...si rusia actual seria como la del pasado...ningun pais pequeño y ex sovietico (como georgia, azejiskan, kazajiskan, azerbayan, y todos los "kan y yan", desde hace años, estarian nuevamente bajo banderua rusa...y no es asi.
que se necesite hacer un paralelismo para impulsar una idea...entiendo...pero que sea real, es muy distinto.
un gran abrazo
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
hola amigazo:
realmente no puedo realizar ningun paralelismo entre el imperio ruso con los zares y la rusia actual con sus gobiernos elegidos democraticamente, especialmente en un mundo globalizado y con la relacion de la china como potencia mundial.
los indicativos que pusiste puede sonar muy fuertes pero no veo relacion alguna con el actual gobierno. son politicas bien diferentes y bien marcadas su acciones...si rusia actual seria como la del pasado...ningun pais pequeño y ex sovietico (como georgia, azejiskan, kazajiskan, azerbayan, y todos los "kan y yan", desde hace años, estarian nuevamente bajo banderua rusa...y no es asi.
que se necesite hacer un paralelismo para impulsar una idea...entiendo...pero que sea real, es muy distinto.
un gran abrazo

Hola Tano!

Las zonas de conflicto para el poder y la "proyección del poder" ruso siguen siendo exactamente las mismas. Hoy se és más moderado, hoy se ven otras aristas, pero el problema entre Rusia y las pequeñas naciones que lo rodean, que estan bajo su influencia, que fueron parte y luego se separaron... és una realidad. Lo estás viendo. Repito, se peléa en la misma región, OTRA vez.


Saludos!!!
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hola Tano!

Las zonas de conflicto para el poder y la "proyección del poder" ruso siguen siendo exactamente las mismas. Hoy se és más moderado, hoy se ven otras aristas, pero el problema entre Rusia y las pequeñas naciones que lo rodean, que estan bajo su influencia, que fueron parte y luego se separaron... és una realidad. Lo estás viendo. Repito, se peléa en la misma región, OTRA vez.


Saludos!!!
si nos guiamos donde se pelea "otra vez"...tenemos que remontarnos a la epoca de la antigua roma, los unos, pedro el grande, las guerras napoleonicas, el combate de balalava, la gran guerra, la revolucion bolchevique y asi constantemente....
estamos hablando de un region logica de control sobre un mar interno de facil control como una de las regiones mas cultivables de europa por su clima y tierras....
ahora bien...el ejemplo es simple, si rusia seria como el antiguo imperio, hace años hubiese comenzado una proyeccion militar sobre kazajiskan (paise que es riquisimo en gas y petroleo) y no dejarlos libres de accion y politica, donde dicha republica, no es amiga de rusia justamente.
un gran abrazo querido amigo.
 
De hecho, precisamente en la zona de Crimea, Sebastopol... las gentes de Chechenia, Azerbaiyan, disputas de siglos en constante conflictos con locales y el avance de los turcos. En la misma Ucrania, Estonia, Lituania, hasta Polonia con las fronteras alemanas. Y en el Báltico, ni hablar con suecos y finéses. El imperio ruso siempre se proyectó contra sus vecinos inmediatos, afirmando poderio en estados satelites, clientelares, naciones colchón con otras potencias. SIEMPRE. Esto és así.

Créo que toman el concepto de proyección a lo británico, con Rusia no se aplica porque su área de atención siempre fueron sus fronteras inmediatas. Se está peleando en Ucrania, OTRA vez. Por siglos ha sido así.



Saludos!!!
Exacto.

UK y USA tienen la seguridad de estar aislados del mundo. Ergo no deben desviar recursos a la defensa territorial y pueden dedicarlos a la proyección.

Rusia es el país más grande del mundo, su centro abierto a 4 vientos. Rusia siempre fue invadida de todas direcciones. Ergo deben dedicarse a la protección territorial primariamente.
Ello incluye la constante de expansión a zonas de colchón. Alejar los enemigos y tener espacios de maniobras que lleven la lucha fuera de su núcleo.

Algo que muchos se empecinan en ignorar.

USA tiene 4 escudos. Atlántico, Pacífico, Canadá y México.

Rusia tiene a Siberia como el Pacífico. Asía central como el Atlántico y Europa oriental es su México.

Pero a diferencia de yankeelandia, donde todas las potencias están medio mundo alejadas y separadas por océanos, Rusia tiene todas las potencias conectadas por tierra en sus caras.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
si nos guiamos donde se pelea "otra vez"...tenemos que remontarnos a la epoca de la antigua roma, los unos, pedro el grande, las guerras napoleonicas, el combate de balalava, la gran guerra, la revolucion bolchevique y asi constantemente....
estamos hablando de un region logica de control sobre un mar interno de facil control como una de las regiones mas cultivables de europa por su clima y tierras....
ahora bien...el ejemplo es simple, si rusia seria como el antiguo imperio, hace años hubiese comenzado una proyeccion militar sobre kazajiskan (paise que es riquisimo en gas y petroleo) y no dejarlos libres de accion y politica, donde dicha republica, no es amiga de rusia justamente.
un gran abrazo querido amigo.

Hola Tano!

Y sin embargo, estámos viendo como Putin hace diez meses que está guerreando en Ucrania. Y de allí hay que sumarle la anexión de Crimea en 2014. Por mucho que le des vueltas, tenés claramente un asunto de "proyección" que haria sonreir al Zar. Pero no és esa la cuestión, no és comparar por comparar, a ver si Putín és Nicolas o Putin és Putler; vuelvo a la persistencia del mismo problema -con sus particularidades de la época claro está- en relación a las mismas regiones a lo largo de la historia, que és una realidad, somos testigos.

Así y todo, insisto recordar: la era soviética y su disolución, el referendo, la independencia, la guerra intestina, que nos lleva derecho a lo que está pasando en Ucrania hoy con la invasión. La historia reciente és un peso importante en éste asunto para todos los involucrados.


Saludos!!!
 
Última edición:
Hola Tano!

En tanto al "aspirar" y "hacer" de los rusos... Tengo que decir que no és asi del todo.

Te dejo un ejemplo de color: Nicolas II se llevó un katanazo en la cara... Y luego ya como Zar se tuvo que calmar cuando Japón le puso los puntos sobre sus pretenciones asiáticas.




Saludos!!!
Más o menos. Japón firmó luego un tratado entendiendo que era imposible luchar con Rusia por tierra. Así que aprovecharon la victoria naval para obtener ventajas. La Guerra Ruso Japonesa detuvo la expansión imperial japonesa sobre Corea y Manchuria. Que luego harían en la IIGM.
 

Volodimir Zelensky regresó a Europa tras el viaje a Estados Unidos y se reunió con el presidente polaco​



El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, declaró el jueves que hizo escala en Polonia y se reunió con el presidente polaco, Andrzej Duda, en su viaje de regreso a Ucrania tras visitar Estados Unidos.

“De camino a casa, me reuní con un amigo de Ucrania: el Presidente de Polonia, Andrzej Duda. Resumimos el año, que trajo desafíos históricos debido a una guerra a gran escala”, dijo Zelensky en un comunicado en las redes sociales.

 
Arriba