Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Me interesa como trabajador ferroviario...
Si cambiaron la flota completa de vagones de carga por una con este sistema de rodamientos para poder cargar más y ser rentables. Entonces es una pérdida millonaria. Lo más lógico sería que vuelvan a los vagones anteriores mientras preparan un reemplazo con sustitución de importaciones. Después me parece raro, muchos de estos sistemas "innovadores" no siempre salen bien, muchas veces obedecen más a un cambio en el diseño que resulte más beneficioso para el fabricante que para el operador, aunque obviamente vas a enfatizar la propaganda del "súper vagón con 8tn más de carga" que en los beneficios que obtiene el fabricante.
Y más curioso me resulta siendo que tenés la infraestructura con límites propios, si la vía soporta 20tn por eje te limita y condiciona todo lo que está arriba. Poco le importa el supervagon de carga si el límite físico es sobrepasado vas a tener que cargar menos hechando por tierra todo el beneficio. Eso sin contar que muchas veces te quedas sin volumen de carga antes que sobrepasar el límite de carga, depende mucho el tipo de carga.
Ahora bien, si es material muy denso o pesado como minerales o acero entonces si te creo que estás perdiendo rentabilidad y tu operación corre riesgos.
Después, aunque parezca burdo, esos vagones lo más que se les hace es una revisión con ultrasonido a los ejes y boguies para que no presenten fisuras y una inspección visual al chasis y los cambios programados de grasa cada X cantidad de km recorridos. Lo más normal es inspección visual probas frenos y sistema de señalamiento (si es que tiene algún sistema moderno de señalamiento o bloqueo) y sigue corriendo.
Cambiar zapatas de freno casi no lo cuento porque eso viene con la inspección visual y la prueba de frenos.
Además Rusia tiene varias fábricas de rodamientos (GPZ, MPZ, FLT, ZVL, creo que son todas rusas o por ahí), que no son de la mejor calidad, pero tampoco de la peor son un punto medio, lo que más los afecta son las RPM, no otra cosa, y no creo que ese sea un problema en un tren de carga.
Saludos.
Flavio.
 
el laser lo usan... .salvo que no como designador en sí sino como sustituto del cable..
el uso de laser para "iluminar" un objetivo tiene sus desventajas... el laser se ve afectado por niebla/humo (de cualquier manera una cámara térmica, en este sentido también) y que puede ser detectado por receptores de alerta ..

hace unos años este tipo de receptores no estaba muy difundido... hoy son bastante mas comunes y se ven en prácticamente todos las nuevas versiones de MBT occidentales en servicio activo y también se está haciendo mas difundido en VCI y otros vehículos..
quizá la experiencia en el uso de misiles y LGB's les haya desaconsejado su uso... los Rusos operan desde hace muchos años sistemas de guía laser... pero no parece que disfruten de un uso muy extendido... alguna razón tendrán.

algo en que parecen enfocarse es que el operador "mantenga el control" del misil en todas las fases... quizá por eso prefieren los misiles beam rider y los EO "man on de loop" antes que otros.
Puede ser pero el "beam rider" te limita bastante la movilidad del lanzador. De una plataforma aérea no tanto pero aún así tenés que hacer la maniobra de lanzamiento en dirección al blanco. El guiado láser "semiactivo" junto a un inercial te da bastante flexibilidad de maniobra y te hace menos vulnerable.
Lo del EO termico con "Man un loop" lo veo como desfasado, es casi como volver al guiado maclos de primera generación pero con punto de vista en el misil. No me queda claro si el operador interviene en toda la secuencia o solamente marca el blanco y el sistema hace lo demás.
Pero bueno, algo habrán aprendido y confían en esa técnica más que en las demás
 
Claramente advierten que no pueden protegerlas de otra manera.
Es muy posible... tal vez especulan que con esas afirmaciones occidente dejará de brindarle armas a Ucrania, y permitir la consolidación de las fronteras que hoy existen, o incluso avanzar sobre nuevos territorios... en cuyo caso, sea verdad, o sea mentira, es una estrategia interesante. Creo que el único escenario donde no lo es, es si Rusia está planeando con anexionarse toda Ucrania.
 
Además Rusia tiene varias fábricas de rodamientos (GPZ, MPZ, FLT, ZVL, creo que son todas rusas o por ahí), que no son de la mejor calidad, pero tampoco de la peor son un punto medio, lo que más los afecta son las RPM, no otra cosa, y no creo que ese sea un problema en un tren de carga.
Saludos.
Flavio.
En sistemas ferroviarios la carga que soportan es la clave. La presión que soporta esa punta de eje de menos de 20cm de diámetro es de 10tn al menos. El material y cuánto dure te va a dar los ciclos de mantenimiento. Mientras más dure menos vas a gastar en mantenimiento, menos revisiones le vas a hacer y menos hs hombre vas a pagar o invertir en mantenimiento. Si además cargas más mercancía más beneficios vas a obtener... Es un círculo vicioso casi.
De todas formas como bien decís Rusia tiene sus propios fabricantes con calidad promedio o regular, harán malabares con los vagones disponibles mientras fabrican un sustituto nacional. O tirarán de los viejos mientras fabrican rodamientos de la calidad necesaria etc.
No es un problema insoluble pero van a tener que trabajar bastante.
 

Iconoclasta

Colaborador
Lo que yo entiendo de lo que está pasando es esto:

En las lineas del frente, Ucrania avanza lentisimo ahora, pero puede intentar mas todavía, tiene que intentar en algún momento romper en el sur, por eso está juntando hombres.

Entonces que hace Rusia? Al no poder aún contar con los hombres suficientes en el frente para contener, ataca la retaguardia con drones para decir "No avances, que te genero muchisimos daños económicos" "Hasta acá llegas"

Entonces la disputa es, quien se quiebra primero, si Ucrania porque no tolera mas perdidas, o Rusia se queda sin medios en los frentes. Veremos que llega primero. Porque los ataques con drones no afectan en nada los objetivos operacionales ucranianos.

Pero se está dando el peor escenario, que es que ni uno ni el otro se quiebra o da el brazo a torcer, entonces se prolonga.

Saludos!,
Hernán.
 
En sistemas ferroviarios la carga que soportan es la clave. La presión que soporta esa punta de eje de menos de 20cm de diámetro es de 10tn al menos. El material y cuánto dure te va a dar los ciclos de mantenimiento. Mientras más dure menos vas a gastar en mantenimiento, menos revisiones le vas a hacer y menos hs hombre vas a pagar o invertir en mantenimiento. Si además cargas más mercancía más beneficios vas a obtener... Es un círculo vicioso casi.
De todas formas como bien decís Rusia tiene sus propios fabricantes con calidad promedio o regular, harán malabares con los vagones disponibles mientras fabrican un sustituto nacional. O tirarán de los viejos mientras fabrican rodamientos de la calidad necesaria etc.
No es un problema insoluble pero van a tener que trabajar bastante.
Si, si, a eso voy, por lo que sé, los rodamientos rusos son relativamente buenos para trabajos pesados, soportan bien cargas, donde dejan que desear es en maquinaria que los exija en velocidad, en esos casos su desgaste es prematuro comparado con otros, y no convienen.
Saludos.
Flavio.
 
no vi el video...pero...en ese informe...esta calculado tambien el costo de reposicion de material perdido, los daños a la infraestructura producidos, los daños en la perdida de mercado de exportacion de armamento futuro, como asi tambien los costos de pensiones por fallecimientos e invalidez por motivos de la guerra? (sin tener el cuenta obviamente el costo politico futuro de la misma que puede ser variable).
lo de reposicion de armas hasta bien puede ser un gran movimiento hacia muchas partes de la economia , te sacaste de encima millones de toneladas de trastos antiguos ,te quedas con mucho trabajo por hacer y modernizas tu poder,ocupas mano de obra local ademas del material para producirlas que en su gran mayoria tambien se produce en rusia con la consiguiente elevacion de mano de obra en empresas basicas ,lo mismo en el tema de insfraestructura y caminos , todos item producidos internamente con gran ocupacion de mano de obra ,si ekl ritmo del conflicto no se desmadra estoy viendo a rusia muy tranquila por que siga , buen superavit y necesidad de ocupar habitantes que estaban sin trabajo , puede hasta tener que importar mano de obra
 
me imagine que por ahi iba la cosa...pero eso es en uno y dos ejercicios si queres...lo que marco, es una perdida de estos ejercicios que no figuran en la misma.
tano, seguramente todo ese superavit en moneda extranjera sera ocupada y distribuido para recuperar material usado y perdido ,sueldos medianos ,y superavit inmensos , puede venirse un gran crecimiento economico ruso si es usado eso para producir
 
Última edición:
Lo que yo entiendo de lo que está pasando es esto:

En las lineas del frente, Ucrania avanza lentisimo ahora, pero puede intentar mas todavía, tiene que intentar en algún momento romper en el sur, por eso está juntando hombres.

Entonces que hace Rusia? Al no poder aún contar con los hombres suficientes en el frente para contener, ataca la retaguardia con drones para decir "No avances, que te genero muchisimos daños económicos" "Hasta acá llegas"

Entonces la disputa es, quien se quiebra primero, si Ucrania porque no tolera mas perdidas, o Rusia se queda sin medios en los frentes. Veremos que llega primero.

Pero se está dando el peor escenario, que es que ni uno ni el otro se quiebra o da el brazo a torcer, entonces se prolonga.

Saludos!,
Hernán.
para mi se está replicando, la guerra de invierno y puede que con el mismo final, salvo que más acelerado, dos países que alguna vez fueron uno ahora nunca van a volver y puede que la política ucraniana se base "que harían los rusos? Bueno hacemos lo apuesto" como pasa en finladia o polonia o los balticos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
lo de reposicion de armas hasta bien puede ser un gran movimiento hacia muchas partes de la economia , te sacaste de encima millones de toneladas de trastos antiguos ,te quedas con mucho trabajo por hacer y modernizas tu poder,ocupas mano de obra local ademas del material para producirlas que en su gran mayoria tambien se produce en rusia con la consiguiente elevacion de mano de obra en empresas basicas
te lo entiendo si hablas de españa, alemania, inglaterra y polonia...
pero no en el caso ruso.
 
Arriba