Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Parece que no se enriende la diferencia entre una imagen construida por procesamiento secundario de señales sin uso militar, y una inagen en tiempo real . . .

Y bueh . . .
La imagen apunta a algo claro: la capacidad satelital con radar SAR de "ver" a través de nubes, humo o condiciones atmosféricas adversas.

Capacidad militar tienen de sobra, ya que la tecnología SAR en satélites estuvo mucho tiempo reservada para tareas de inteligencia y agencias gubernamentales.

Cuando se liberó el uso de la tecnología, iniciativas comerciales no tardaron en tomar la posta al punto tal que son requeridas por los militares.

"High-quality, frequent-revisit commercial SAR is particularly important to us because it enables day-night, all-weather imaging and complements national satellite systems"

 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
te compras en internet un telescopio portatil celestron de 114 mm a 121000 pesos y ves los anillos de saturno que esta a 1275000000 km .... y la OTAN no pude a 100 km de a tierra no ve nada
no estas entendiendo amigazo...una cosa es ver con una camara/optica, que nadie discute...la misma, no sirve si hay nubes...
lo que se habla aca, es de satelites con rastreo satelital, que puedan penetrar las nubes, hacer mapeo terrestre devolviendolo las ondas y transformandolas en imagen....mas o menos, como una ecografia.
 

leandro_88

Colaborador
Parece que no se enriende la diferencia entre una imagen construida por procesamiento secundario de señales sin uso militar, y una inagen en tiempo real . . .

Y bueh . . .

Lo de que no tiene uso militar es una opinion personal tuya sin ningun tipo de fundamento.

Aeronaves en plataforma, buques en puertos, convoys, huellas de movimientos tanques, y muchos mas etc, no obviamente no tienen ningun uso militar.

Ni hablar de que hasta hace poco el unico que veia a traves de las nubes era el SAOCOM.

y que se está moviendo en esa imagen??
lo que Armi trata de explicar es que la imagen la "construyen" en base a sucesivas pasadas/barridas de radar... por lo que sería muy difícil ver movimientos de vehículos, por ejemplo...
seguramente un movimiento muy lento (el movimiento de mareas o ,como en este caso, un incendio) se pueden seguir sin problemas... ahora movimientos rápidos no.

yo al menos entiendo eso....
si no es así @Armisael corregime...

saludos

No son sucesivas pasadas, es una imagen tomadan en modo spotlight, en una fecha y horario especifico.
 
Mapa de la guerra. Ucrania expulsa a casi todas las tropas rusas de Járkov y ŕecupera
3..000 kilómetros,
 
Última edición:

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Después de tanta explicación de satélites...

A ver, resumen para tontos:

1) ¿Pasan las nubes? Sí/No

Gracias ::)
Están hablando de un tipo de satélites (los de la empresa Capella y similares) de una banda de radio específica, esos satélites en particular trabajan en una frecuencia que sufre un nivel de atenuación que dificulta mucho su operación con nubes/ lluvia/ niebla/ nieve, para compensar el problema forman una imagen tomada de varias pasadas de satélite, como las antenas de Arreglos AESA son ultraprecisas pueden volver a mapear el mismo lugar, si justo en ese momento la nube bajó la densidad o se abrió un poco puede ser que en esa pasada capturen parte de la información faltante, también pueden combinar datos de otros satélites que estén en otro ángulo lo que permitirá que el haz de radio tal vez pueda sufrir menos atenuación, llegar a destino y regresar.
Combinando todos esos datos, si la información no fue suficiente, los espacios restantes se rellenan mediante algoritmos de interpolación, pero ojo, esa información agregada es artificial, no real.
El valor militar de esa información depende de varios factores, si se puede formar una imagen con una cantidad de información razonable, pero hacen falta varias pasadas que insumen varias horas, tal vez esa información ya no tenga valor.
Puede ser que se obtenga una imagen de menor calidad a la que le falte información y que la misma sea rellenada artificialmente. Por ejemplo, se te podría pasar la posición de un SAM porque justo las nubes impidieron que las ondas de radio lleguen hasta esa posición, de esas imágenes algo de información puede servir, pero puede ser que según la condición no haya nada rescatable o que la información llegue demasiado tarde.
Para pasar las nubes con un nivel de confiabilidad alto hace falta una tecnología satelital que requiere operar en otras frecuencias de radio y hardware mucho más grande y caro.
 
Última edición:
Están hablando de un tipo de satélites específicos de una banda de radio específica, esos satélites en particular trabajan en una frecuencia que sufre un nivel de atenuación que dificulta mucho su operación, para compensar el problema forman una imagen tomada de varias pasadas de satélite, como las antenas de Arrelgos AESA son ultraprecisas pueden volver a mapear el mismo lugar, si justo en ese momento la nube bajó la densidad o se abrió un poco puede ser que en esa pasada capturen parte de la información faltante, también pueden combinar datos de otros satélites que estén en otro ángulo lo que permitirá que el haz de radio tal vez pueda sufrir menos atenuación, llegar a destino y regresar. Combinando todos esos datos, si la información no fue suficiente, los espacios restantes se rellenan mediante algoritmos matemáticos de interpolación que rellenan la información faltante, pero ojo, esa información es artificial, no real. El valor militar de esa información depende de varios factores, si se puede formar una imagen con una cantidad de información razonable, pero hacen falta varias pasadas, lo que puede llevar varias horas, tal vez esa información tal vez ya no tenga valor una vez que se logró capturar la imagen. Puede ser que se obtenga una imagen de menor calidad a la que le falte información y que la misma sea rellenada artificialmente. Por ejemplo, se te podría pasar la posición de un SAM porque justo las nubes impidieron que las ondas de radio lleguen hasta esa posición, de esas imágenes algo de información puede servir, pero puede ser que según la condición no haya nada rescatable o que la información llegue demasiado tarde.
Ah...

Gracias
(Soy de letras)
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador

nico22

Colaborador
Revista Ejércitos

@REjercitos

·
16min

#Rusia vs #Ucrania - Día 201 - Declaraciones bastante confusas de Andrey Klimov, relativas a una posible movilización general en Rusia.

 
resumiendo, cuando hay nubes o nevada no se puede ver ?? osea a los Rusos les convendría atacar en invierno.-
Resumiendo, el tema es muy complejo. Mi recomendación es que lo lean a Armisael.
Ahora, sobre cuándo les convendría atacar a los rusos... creo que somos algunos los que creemos que están esperando el invierno, los motivos exactos no los conocemos, aunque no creo que sea por lo satelital. En ese sentido, el corte de energía de ayer, en mi opinión, fue básicamente una demostración.
 
Revista Ejércitos
@REjercitos

·
16min

#Rusia vs #Ucrania - Día 201 - Declaraciones bastante confusas de Andrey Klimov, relativas a una posible movilización general en Rusia.


Según varios analistas militares y viendo como se desarrolla la guerra, no le queda otro camino a Putin que hacer una movilización para continuar la guerra y lograr victorias. El problema es que se ya sea tarde. Porque formar nuevos reclutas tomará meses y aun asi, es difícil que vayan muy motivados a luchar a Ucrania.
 

nico22

Colaborador
Hay algo que en la estrategia de Putin no estaba y es la ayuda militar y de inteligencia sin limite y por tiempo indeterminado que le estan dando.El habra pensado ,ataco Ucrania ,europa y EEUU van a protestar por un tiempito lo ayudaran mlitarmente por otro tanto y despues se olvidan de a poco.
EEUU y Europa van a ir hasta el final con Ucrania no lo van a dejar solo,fue para un error garrafal que lo puede llegar a pagar carisiimoo.
 
Según varios analistas militares y viendo como se desarrolla la guerra, no le queda otro camino a Putin que hacer una movilización para continuar la guerra y lograr victorias. El problema es que se ya sea tarde. Porque formar nuevos reclutas tomará meses y aun asi, es difícil que vayan muy motivados a luchar a Ucrania.
los reclutas los mandas a las otras fronteras, y mandas los activos de esas fronteras. una vez que los entrenas los mandas.-
La mejor opción es declarar la guerra total, movilizar todo a las fronteras con Ucrania (desde Bielorusia también) cosa que Ucrania tenga que defender por todos lados, destruir toda la estructura civil (pero todo, hasta las fabricas que hacen cuerito para canillas) y ahi después avanzas, si vas a a la guerra anda a la guerra con todo,... si no quédate en tu casa, pedí perdón y devolver todo el territorio.-
 

nico22

Colaborador
Michael MacKay

@mhmck



The Armed Forces of Ukraine successfully crossed the Siverskyi Donets River near Bilohorivka, Luhansk region. This manoeuvre flanks the garrison of Russian fascist troops in temporarily-occupied Lyman.
Traducido del inglés al
Las Fuerzas Armadas de Ucrania cruzaron con éxito el río Siverskyi Donets cerca de Bilohorivka, región de Lugansk. Esta maniobra flanquea la guarnición de tropas rusas en Lyman temporalmente ocupada.
 
Arriba