Conflicto Armenia - Azerbaiyán en Nagorno Karabaj

La artillería de Azerbaiyán ha realizado esta noche un bombardeo de Armenia
Los convoyes armenios alcanzados captados por la aviación azerí
 

Los armenios tienen medios AD más modernos, pero estan en la propia Armenia. Si los rusos garantizan la defensa aérea del territorio Armenio, estos últimos podrían mover sus Tor M2KM y Buk M1-2 hacia el frente.

Recordemos que el Osa y los strela 10 son del 70, más allá de modernizaciones son legacy. Así y todo han conseguido varios derribos, pero no los suficientes.
 
Imagen de un dron israelí de combate usado por Azerbaiyán en Nagorno-Karabaj. Se trata del "Orbiter 2", fabricado por la firma israelí "Aeronautics Defense System"

 
Última edición:

joseph

Colaborador
Colaborador

Los armenios tienen medios AD más modernos, pero estan en la propia Armenia. Si los rusos garantizan la defensa aérea del territorio Armenio, estos últimos podrían mover sus Tor M2KM y Buk M1-2 hacia el frente.

Recordemos que el Osa y los strela 10 son del 70, más allá de modernizaciones son legacy. Así y todo han conseguido varios derribos, pero no los suficientes.
Si vamos a escalar. Lo lógico sería atacar las bases aéreas enemigos cuanto antes seguida de los pozos petroleros.
 
Si vamos a escalar. Lo lógico sería atacar las bases aéreas enemigos cuanto antes seguida de los pozos petroleros.

Claro, pero lo que menciona este tipo es una forma de no escalar y garantizar un paraguas de defensa aérea más efectiva. Rusia sólo cubriría territorio oficialmente armenio. Atacar con Iskander o Su 30 SM territorio azerí sería escalar y puede generar una reacción más fuerte de Turquía. Armenia tiene sólo 4 Su 30, los azeríes tienen más MiGs y los Turcos mucho F16... desventaja total.

Ojo, puede llegar al punto en que puede ser inevitable, este ritmo para los armenios es complejo.
 
Última edición:
Según la TV iraní "Irib News", el Gobierno de Teherán, para evitar malos entendidos,
ha suspendido el envío de material a la base militar que Rusia tiene en Armenia desde
el paso fronterizo de Nodruz

 
Según la TV iraní "Irib News", el Gobierno de Teherán, para evitar malos entendidos,
ha suspendido el envío de material a la base militar que Rusia tiene en Armenia desde
el paso fronterizo de Nodruz


Dos cosas: Veremos si es cierto en la práctica. Podría ser discurso.
Si es cierto (no me sorprendería conociendo la actitud iraní en el conflicto de Siria, negando la posibilidad a Rusia de utilizar uno de dos aeropuertos para bombardear a los terroristas) me parece una canallada. Rusia no está interviniendo en el conflicto, y podría ser la clave para una bajada en la tensión.

Saludos
 
Siempre voy a defender a un país cristiano ante el musulmán.
A mí me ocurre igual, ya desde la guerra de los 90 en Nagorno Karabaj estaba a favor de los armenios. Sin embargo hay muchos "peros" a la hora de analizar el conflicto con mayor racionalidad y recurriendo al derecho internacional que basándose en el mero sentimiento. Nagorno Karabaj nació parte de Azerbaiyán y si se está a favor de su separación tampoco nos podemos oponer a que Kosovo sea independiente. Ambos territorios parece aducen similares razones para independizarse, incluso por la fuerza. Y si se alega que el actual ataque azerí es ilegal e ilegítimo, entonces también lo fue la operación Rosario en las Malvinas, donde ambas operaciones tienen por objetivo recuperar territorio propio ilegalmente en manos de otros. Contradicciones y dudas, al menos de mi parte.
 
Saludos foristas,

El silencio Ruso entre varias razones es porque mantiene relaciones pacíficas con ambas naciones y tiene una gran población de los dos países viviendo en su territorio por lo que procede con cautela al ya complicado polvorín del Cáucaso, pero sin lugar a duda el motivo principal es porque Nagorno Karabaj no pertenece legalmente a Armenia por lo tanto no se puede activar el respaldo a su aliado Armenio mediante la OTSC.
Una agresión al territorio Armenio sin duda obligaría a Moscú a poner las cartas sobre la mesa o la OTSC quedaría como un chiste, los Azerbaiyanos lo saben y se mantienen a la distancia.
Ya lo repitieron varias veces "el silencio ruso".

No se de donde sacan eso. Rusia todos los días llama a Azerbaiján a parar la ofensiva. Históricamente ha estado del lado Armenio, la única razón que Armenia existe hoy es porque tras la guerra civil en 1990 las fuerzas soviéticas que quedaron en la región tras la desintegración de la URSS tomaron parte a favor de Armenia.
La región de Nagorno-Karabaj, habitada por mayoría Armenia, no tuvo limpieza étnica ni anexión por Azerbaiján solo por tropas Rusas.

Rusia no quiere extenderse en conflictos y su política de intervención ha sido, salvo Siria, la de no entrar militarmente sino de dar apoyo y soporte.

En el momento que los Azeríes invadan Armenia sin poder pararlos o comiencen matanzas en la región en disputa, vamos a ver misiles crucero desde el Caspio reventando medio Azerbaiján.
 
A mí me ocurre igual, ya desde la guerra de los 90 en Nagorno Karabaj estaba a favor de los armenios. Sin embargo hay muchos "peros" a la hora de analizar el conflicto con mayor racionalidad y recurriendo al derecho internacional que basándose en el mero sentimiento. Nagorno Karabaj nació parte de Azerbaiyán y si se está a favor de su separación tampoco nos podemos oponer a que Kosovo sea independiente. Ambos territorios parece aducen similares razones para independizarse, incluso por la fuerza. Y si se alega que el actual ataque azerí es ilegal e ilegítimo, entonces también lo fue la operación Rosario en las Malvinas, donde ambas operaciones tienen por objetivo recuperar territorio propio ilegalmente en manos de otros. Contradicciones y dudas, al menos de mi parte.
No nació parte de Azerbaiján, es fruto de la división imperial otomana. La región ha sido habitada por armenios y sus ancestros por más de 1400 años. Bajo el yugo otomano se colonizó la región con turcos azeríes que estaban en constante conflicto con los armenios .

La razón es que los valles de la región son fértiles y quien la controle obtiene beneficios económicos así como ventajas estratégicas al permitir el control montaña abajo en 360º de la región.

Con la anexión del Imperio Ruso la región fue pacificada y los cristianos armenios defendidos, luego viene el Genocidio Armenio de la IGM, la caída Otomana y la guerra Armeno-Turca de 1920.

En 1922 La República Socialista Soviética de Rusia retoma el control de las regiones imperiales caucásicas y reanexa ambos países, incluida Armenia Occidental que antes fue Otomana hasta al guerra Armenia.


Tras la Unificación de las repúblicas socialistas de Ucrania, Russia, Bielorrusia y la formación de la URSS cada país es reformado en una República Autónoma, las RSS. Nagorno Karabaj venía siendo administrativamente azerí desde el imperio otomano, quedó así en el imperio ruso y en la RSS Azerbaiján. Pero los soviéticos les daban autonomía regional a todas las provincias etnicamente diferentes para evitar conflictos étnicos y mantener culturas y lenguas locales.

De ésta política soviética vienen los conflictos de Trasnitia, Chechenia, Osetia, Nagorno. Todos dentro de RSSs pero con autonomía y gobiernos regionales sin control directo de la capital. Cada división administrativa autónoma era a todos los efectos provincias o como en España son las regiones autónomas.
 
En el momento que los Azeríes invadan Armenia sin poder pararlos o comiencen matanzas en la región en disputa, vamos a ver misiles crucero desde el Caspio reventando medio Azerbaiján.

Ese no es el estilo del tío Vladimir. Se va a enojar que aún no lo conozcas.

saludos
 
A ver, pero Armenia no tiene fuerza aérea no ?, De todas formas es como que están peleando sobre unos límites muy puntuales osea una especie de colchón de territorio muy claro que se definió décadas atrás de parte de Armenia,....creo que es una guerra de capturar la bandera más que una guerra de aniquilación, si es que Rusia apoya a Armenia y Turquía incondicionalmente a los azeries. Por ahora da la impresión de que hay límites muy claros de no cruzar, pero bueno es un polvorín tmbn.
 
A mí me ocurre igual, ya desde la guerra de los 90 en Nagorno Karabaj estaba a favor de los armenios. Sin embargo hay muchos "peros" a la hora de analizar el conflicto con mayor racionalidad y recurriendo al derecho internacional que basándose en el mero sentimiento. Nagorno Karabaj nació parte de Azerbaiyán y si se está a favor de su separación tampoco nos podemos oponer a que Kosovo sea independiente. Ambos territorios parece aducen similares razones para independizarse, incluso por la fuerza. Y si se alega que el actual ataque azerí es ilegal e ilegítimo, entonces también lo fue la operación Rosario en las Malvinas, donde ambas operaciones tienen por objetivo recuperar territorio propio ilegalmente en manos de otros. Contradicciones y dudas, al menos de mi parte.

Muy cierto lo que decís. Peeero, leyendo un poco, la zona de Nagorno fue dada a Azerbaiyán de la URSS hace 100 años. Previo a eso ya era habitada por armenios, y desconozco las razones para que los siviéticos se la den a los azeríes, y que status tenía antes de eso.
Me suena similar a la Crimea que le dieron arbitrariamente a Ucrania, aún cuando fue territorio ruso, habitado por rusos.

saludos
 
Arriba