Noticias de la Fuerza Aérea Argentina


Cuando regrese al COAN y teniendo en cuenta que nuestros navy conservan todos sus parches en sus camperas de vuelo, incluirán los de la FAA?
 
La Fuerza Aérea Argentina lamenta informar el fallecimiento del personal civil Roberto Néstor Vilaseco, quien se desempeñaba como enfermero del Hospital Aeronáutico Central (HAC).
Vilaseco ingresó al HAC el 1° de abril de 1997 como auxiliar de Enfermería, siendo destinado al sector de Internación de Clínica Médica, cumpliendo funciones asistenciales y de supervisión en diversos sectores del Hospital como la Guardia Médica.
En 2002 inició sus estudios en Enfermería en la Universidad de Entre Ríos, recibiéndose en tres años después.
Entre abril y diciembre de 2010 integró el Contingente XII del Hospital Militar Reubicable Argentino en Haití, desempeñándose como enfermero general y auxiliar del Departamento Farmacia.
Anteponiendo siempre su vocación de servicio, transmitía seguridad a sus colegas y a los residentes médicos, como así también paz y tranquilidad a los pacientes, valores con los que luchó hasta el final de sus días al tener que combatir contra el COVID-19.
En este momento tan especial, la familia aeronáutica acompaña a sus seres queridos y reza por el descanso eterno de su alma.


Descansa en PAZ
 
La Fuerza Aérea Argentina lamenta informar el fallecimiento del personal civil Roberto Néstor Vilaseco, quien se desempeñaba como enfermero del Hospital Aeronáutico Central (HAC).
Vilaseco ingresó al HAC el 1° de abril de 1997 como auxiliar de Enfermería, siendo destinado al sector de Internación de Clínica Médica, cumpliendo funciones asistenciales y de supervisión en diversos sectores del Hospital como la Guardia Médica.
En 2002 inició sus estudios en Enfermería en la Universidad de Entre Ríos, recibiéndose en tres años después.
Entre abril y diciembre de 2010 integró el Contingente XII del Hospital Militar Reubicable Argentino en Haití, desempeñándose como enfermero general y auxiliar del Departamento Farmacia.
Anteponiendo siempre su vocación de servicio, transmitía seguridad a sus colegas y a los residentes médicos, como así también paz y tranquilidad a los pacientes, valores con los que luchó hasta el final de sus días al tener que combatir contra el COVID-19.
En este momento tan especial, la familia aeronáutica acompaña a sus seres queridos y reza por el descanso eterno de su alma.


Descansa en PAZ
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cuando regrese al COAN y teniendo en cuenta que nuestros navy conservan todos sus parches en sus camperas de vuelo, incluirán los de la FAA?

Yo nunca vi una campera de un Aviador Naval con escudos que no fueran navales,incluso a muchos les vi escudos de unidades navales en los cuales habian realizados cursos o intercambios,muchos escudos de la USNAVY.
R-7,si fuera asi el CC Jesus Aleo,debiera llevar el escudo de la Escuela de Aviacion Militar,del Grupo Aereo Escuela de la Escuela de Aviacion Militar,ya que realizó el CBCAM en la EAM,tambien debería llevar los escudos de los SARM del GAE,porque regresó al GAE y fué instructor de vuelo por tres (3) años,en sintensis tiene muchisimas horas de vuelo en la Fuerza Aerea Argentina.
Si fuera asi usaría los escudos de la EAM,GAE,B-45,EMB-312,G6C,Escuadron DAGGER,Escuadron PAMPA III.
 
Se usan los dos pañuelos entrelazados,el verde de MIIIEA y el rojo y azul de DAGGER/FINGER,es una forma de llevar al avion supersonico en el recuerdo y no rendirse jamás en volver a sentir en Tandil un supersonico.
Si Usted mira la fotos,el Jefe de Brigada,el Jefe de Grupo Aereo,el Jefe de Escuadron llevan los dos pañuelos entrelazados,es seguramente muy dificil para todos Ustedes comprender esto,pero son los mensajes en silencio que llevan los cazadores del Grupo 6 de Caza.Sueñan un dia volver a destrenzar esos dos pañuelos y volver cada pañuelo a cada escuadron...
Son cosas de la mistica de la FAA....que nunca se niega a no ser.


Eso es lo que me gusta y esa es la palabra justa Mística, gracias Bigua por estar todos los días con nosotros, no soy halcón como lo comente soy un Pichón y siempre estaré al lado de nuestros Cazadores.
Esto tiene que cambiar, y sigamos volando hasta el Infinito y mas alla.
 
Se usan los dos pañuelos entrelazados,el verde de MIIIEA y el rojo y azul de DAGGER/FINGER,es una forma de llevar al avion supersonico en el recuerdo y no rendirse jamás en volver a sentir en Tandil un supersonico.
Si Usted mira la fotos,el Jefe de Brigada,el Jefe de Grupo Aereo,el Jefe de Escuadron llevan los dos pañuelos entrelazados,es seguramente muy dificil para todos Ustedes comprender esto,pero son los mensajes en silencio que llevan los cazadores del Grupo 6 de Caza.Sueñan un dia volver a destrenzar esos dos pañuelos y volver cada pañuelo a cada escuadron...
Son cosas de la mistica de la FAA....que nunca se niega a no ser.


Eso es lo que me gusta y esa es la palabra justa Mística, gracias Bigua por estar todos los días con nosotros, no soy halcón como lo comente soy un Pichón y siempre estaré al lado de nuestros Cazadores.
Esto tiene que cambiar, y sigamos volando hasta el Infinito y mas alla.
 

nico22

Colaborador
Que gran noticia que se confirme que viene !!!!! flzbanderaargentinaflzbanderaargentina

Fuerza Aérea Argentina



13 min
·

PROYECTO T-6C TEXAN: FIRMA DE CONVENIO MARCO DE ACEPTACIÓN DEL SISTEMA
En el marco de la adquisición del simulador de vuelo del sistema de armas T-6C TEXAN, en el día de hoy finalizaron las negociaciones para la aceptación de esta capacidad que será incorporada a la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
El encuentro se realizó en la empresa TRU SIMULATION, situada en Goose Creek, Carolina del Sur en los Estados Unidos, para la empresa TEXTRON que se encarga de gestionar los requerimientos necesarios para la aeronave TEXAN.
Cabe aclarar que pese a la pandemia mundial por el COVID-19 aplican otro tipo de restricciones propias del país respecto de las reuniones y el distanciamiento social.
Asistieron a este encuentro, representando nuestra Institución el agregado militar en Estados Unidos y Canadá, comodoro mayor
Fernando Valentich; el comodoro Ricardo Carano, como director logístico
y el comodoro Aníbal Leiva responsable de brindar el asesoramiento aéreo.
Este es el primer paso que va a producir un salto cualitativo referente a la preparación y el adiestramiento de los futuros aviadores de la Fuerza Aérea. El simulador será instalado en la Escuela de Aviación Militar donde se espera que su empleo operativo se produzca a partir del año 2021.
Fuente: Relaciones Institucionales, Información y Prensa del Comando Aeroespacial.
#Texan #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina

 

FerTrucco

Colaborador
Gracias, Biguá. Me quedó clarísimo. Me parece central mantener la mística, sobre todo en estas épocas de vacas escuálidas. Si un día vuelven a tener algo supersónico, ¿mantienen la identificación de ahora (escudos, pañuelos), o se diseña una nueva?

Yo nunca vi una campera de un Aviador Naval con escudos que no fueran navales,incluso a muchos les vi escudos de unidades navales en los cuales habian realizados cursos o intercambios,muchos escudos de la USNAVY.
R-7,si fuera asi el CC Jesus Aleo,debiera llevar el escudo de la Escuela de Aviacion Militar,del Grupo Aereo Escuela de la Escuela de Aviacion Militar,ya que realizó el CBCAM en la EAM,tambien debería llevar los escudos de los SARM del GAE,porque regresó al GAE y fué instructor de vuelo por tres (3) años,en sintensis tiene muchisimas horas de vuelo en la Fuerza Aerea Argentina.
Si fuera asi usaría los escudos de la EAM,GAE,B-45,EMB-312,G6C,Escuadron DAGGER,Escuadron PAMPA III.

Por lo que me comentaron de las costumbres (en el COAN no está normado como en la FAA), dudo que vaya a llevar en su campera el del G6C porque es un curso relativamente corto. Sí, en cambio, podría llevar el de la EAM y/o GAE por haber hecho allí el CBCAM, porque lo formaron como aviador de combate o aviador militar (haciendo la comparación, los helicopteristas navales llevan el de la Escuela de Aviación del Ejército porque hicieron allí el CBCPHEL).
 
  • Like
Reactions: R-7

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Derribo del TC-62

Un día como hoy, 28 de agosto, pero en 1975, el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, matrícula TC-62 fue derribado a las 13:05 horas, por una bomba colocada y hecha estallar por control remoto, en plena carrera de despegue, que la habían colocado en el desagüe que pasaba por debajo de la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Tucumán "Teniente Matienzo", quedando un cráter en el cemento de 12 metros de diámetro por 2 de profundidad.

Se trasladaban 114 efectivos de la Gendarmería Nacional, con destino a la Provincia de San Juan, de los cuales, en el día del atentado, se habían registrado seis fallecimientos y veintitrés heridos, nueve de ellos de gravedad.



Pese a la magnitud del hecho, la pericia de la tripulación evitó que este atentado criminal alcanzara proyecciones de catástrofe, salvando las vidas de más de un centenar de almas que se encontraban a bordo, como así también del desastre que podía haber ocasionado de haberse precipitado sobre el Barrio Obrero situado a continuación de la cabecera de pista de dicho Aeródromo.



La tripulación estaba compuesta por el: Vicecomodoro Héctor A. Cocito; Mayor Carlos J. Beltramone; Capitán Francisco F. Mensi; Suboficiales Mayores Fortunato Barrios, José Perisinotto y Clyde Pardini; y Cabo Principal Eduardo Fattore.

Como es uno de los principios de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo recordar el acervo histórico de nuestra institución y de nuestro país, elevamos una oración en conmemoración y homenaje a los gendarmes caídos en este triste derribo.




FOTOS: Dirección de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina.



Sin otro particular los saludo atentamente con mi mayor consideración.





Brigadier Mayor (R) VGM Horacio Armando Orefice​

Presidente de la Asociación de Tripulantes de Transporte Aéreo​
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Gracias, Biguá. Me quedó clarísimo. Me parece central mantener la mística, sobre todo en estas épocas de vacas escuálidas. Si un día vuelven a tener algo supersónico, ¿mantienen la identificación de ahora (escudos, pañuelos), o se diseña una nueva?



Por lo que me comentaron de las costumbres (en el COAN no está normado como en la FAA), dudo que vaya a llevar en su campera el del G6C porque es un curso relativamente corto. Sí, en cambio, podría llevar el de la EAM y/o GAE por haber hecho allí el CBCAM, porque lo formaron como aviador de combate o aviador militar (haciendo la comparación, los helicopteristas navales llevan el de la Escuela de Aviación del Ejército porque hicieron allí el CBCPHEL).
1.El pañuelo queda como fue historicamente,el escudo se diseña otro ya que ambos escudos (MIIIEA/DAGGER) son propios de los SARM en cuestion y tienen la barra roja y blanca que los distingue VGM.
2.Además como lo detallé fue instructor durante tres años en el GAE de la EAM...deberia llevar todos esos escudos,pero no quiero escribir mas sobre este asunto,final de mi comentario al respecto.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Que gran noticia que se confirme que viene !!!!! flzbanderaargentinaflzbanderaargentina

Fuerza Aérea Argentina



13 min
·

PROYECTO T-6C TEXAN: FIRMA DE CONVENIO MARCO DE ACEPTACIÓN DEL SISTEMA
En el marco de la adquisición del simulador de vuelo del sistema de armas T-6C TEXAN, en el día de hoy finalizaron las negociaciones para la aceptación de esta capacidad que será incorporada a la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
El encuentro se realizó en la empresa TRU SIMULATION, situada en Goose Creek, Carolina del Sur en los Estados Unidos, para la empresa TEXTRON que se encarga de gestionar los requerimientos necesarios para la aeronave TEXAN.
Cabe aclarar que pese a la pandemia mundial por el COVID-19 aplican otro tipo de restricciones propias del país respecto de las reuniones y el distanciamiento social.
Asistieron a este encuentro, representando nuestra Institución el agregado militar en Estados Unidos y Canadá, comodoro mayor
Fernando Valentich; el comodoro Ricardo Carano, como director logístico
y el comodoro Aníbal Leiva responsable de brindar el asesoramiento aéreo.
Este es el primer paso que va a producir un salto cualitativo referente a la preparación y el adiestramiento de los futuros aviadores de la Fuerza Aérea. El simulador será instalado en la Escuela de Aviación Militar donde se espera que su empleo operativo se produzca a partir del año 2021.
Fuente: Relaciones Institucionales, Información y Prensa del Comando Aeroespacial.
#Texan #OrgulloDePertenecer #FuerzaAéreaArgentina

Las obras de infraestructura y servicios ya estan casi finalizadas,estan a un 90% aproximadamente,muy pronto serán entregadas al GAE,a la espera de la llegada del simulador desde USA y posterior instalacion por parte de TRU SIMULATION y Textron.Es una obra muy grande en tamaño para albergar al simulador,sala del instructor y sala previa y post vuelo, mas una dependencia de administracion.
 
Las obras de infraestructura y servicios ya estan casi finalizadas,estan a un 90% aproximadamente,muy pronto serán entregadas al GAE,a la espera de la llegada del simulador desde USA y posterior instalacion por parte de TRU SIMULATION y Textron.Es una obra muy grande en tamaño para albergar al simulador,sala del instructor y sala previa y post vuelo, mas una dependencia de administracion.

Buenas noches.
Con esto ya se puede dar por "completo" el SDA pedido o querido por la FAA?
 
Arriba