Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Para el mercado de aviación GENERAL la demanda de aviones 4 plazas es casí inexistente y menos para un proveedor como FADEA. El cliente de un avión cuatriplaza en la actualidad decantaria su opción por un proveedor tradicional como Cessna, Piper o Cirrus.
Con lo cual cualquier diseño que no contemple el uso de un motor Rotax 912 (100 hp), 914 (115 hp) o 915 (141 hp) va muerto. Nadie paga para hacer el curso de PPA o la licencia de PC(A) el consumo de un motor de 200 hp,
Mucho menos toda la avionica que le subieron a ese pobre IA100...cuanto gasto a la nada. Son aviones que los vuela el piloto que se sienta a la izquierda...el que se sienta a la derecha vuela con los instrumentos back up.
Además...si para volar un avion de esos tenes que mirar el velocimetro para saber que esta haciendo el ala....solo tiene licencia de piloto...pero mejor que se baje y se dedique al plastimodelismo...


Dos cosas, es verdad que el mercado local es muy chico, pero peor que eso es que las pocas ventas que se realizan son cubiertas por unidades usadas , algunas en estado pobrísimo, para decirlo de alguna manera, que destruyen lo poco del mercado que queda.

La otra, en su momento aclararon muy bien que el motor de doscientos caballos que tiene, lo mismo que el instrumental no es el definitivo y como en cualquier marca el usuario elige y pide lo que quiere.
Repito lo que dije arriba , no se si conviene fabricarlo o no, pero claro esto para que no se parta de premisas que no son.
 
Se ha escrito bastante sobre los problemas de visibilidad, desmentido por la mayoría de los que se han sentado en el avión. Tambien si buscas unas páginas atrás vas a encontrar sobre las consultas, charlas y visitas a la fábrica realizada por la Fada, es decir la federación de aeroclubes, así que no es verdad que no se haya tenido en cuenta a los futuros usuarios o sea el mercado. Te aclaro que no tengo opinión formada de si es conveniente fabricarlo o no, sólo digo esto para que no vuelvan poe enésima vez a rodar mitos.
Dos cosas, es verdad que el mercado local es muy chico, pero peor que eso es que las pocas ventas que se realizan son cubiertas por unidades usadas , algunas en estado pobrísimo, para decirlo de alguna manera, que destruyen lo poco del mercado que queda.

La otra, en su momento aclararon muy bien que el motor de doscientos caballos que tiene, lo mismo que el instrumental no es el definitivo y como en cualquier marca el usuario elige y pide lo que quiere.
Repito lo que dije arriba , no se si conviene fabricarlo o no, pero claro esto para que no se parta de premisas que no son.

Comparto plenamente los dos comentarios.
 
aerosur dijo:
...Tambien si buscas unas páginas atrás vas a encontrar sobre las consultas, charlas y visitas a la fábrica realizada por la Fada, es decir la federación de aeroclubes, así que no es verdad que no se haya tenido en cuenta a los futuros usuarios o sea el mercado.

aerosur, pero si a la gente de Fada apenas la invitaron después de haber construido el avión, no antes! Qué clase de ¨consulta¨ es esa? Es como cuando mi mujer me pregunta qué quiero para cenar y veo que ya viene con un plato de fideos recalentados en la mano antes que le responda. Gigliotti

Además, después de esa reunión con Fada salieron CERO pedidos de esos posibles clientes... mucho no les gustó por lo que se puede ver.
 
aerosur, pero si a la gente de Fada apenas la invitaron después de haber construido el avión, no antes! Qué clase de ¨consulta¨ es esa? Es como cuando mi mujer me pregunta qué quiero para cenar y veo que ya viene con un plato de fideos recalentados en la mano antes que le responda. Gigliotti


Es que ese era solo un demostrador base, donde nada era definitivo, ni el motor, ni el instrumental, ni siquiera la ubicación de algunos comandos e instrumentos. A veces antes que prejuzgar es mejor usar el sentido común.

PD: Los tallarines recalentados son muy ricos, a veces mas que los de la primer comida.
 
Además, después de esa reunión con Fada salieron CERO pedidos de esos posibles clientes... mucho no les gustó por lo que se puede ver.


Bueno si con esa reunión alguien creia que podian hacer algún boleto de algo que era poco mas que un bosquejo ya no es que fueran optimistas sino tontudos.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
aerosur, pero si a la gente de Fada apenas la invitaron después de haber construido el avión, no antes! Qué clase de ¨consulta¨ es esa? Es como cuando mi mujer me pregunta qué quiero para cenar y veo que ya viene con un plato de fideos recalentados en la mano antes que le responda. Gigliotti

Además, después de esa reunión con Fada salieron CERO pedidos de esos posibles clientes... mucho no les gustó por lo que se puede ver.
Primero hicieron hicieron el avión como demostrador. Y ahora están viendo como encajarselo a alguien.
 
joseph dijo:
Primero hicieron hicieron el avión como demostrador. Y ahora están viendo como encajarselo a alguien.

No hubiera sido más racional preguntar primero si hacía falta o si alguien quería algo así?

Además, un demostrador de qué? La aviónica y la propulsión son extranjeras, por lo que apenas se las monta en el avión siguiendo un manual escrito por el fabricante. Y el diseño aerodinámico es básico, muy básico. No se trata de una avión supersónico, ni de un misíl hipersónico que son las áreas dónde la industria aeronaútica militar realmente está inviertiendo hoy en día. Parece más algo que Petrel o un grupo de estudiantes universitarios harían si se ganaran el Loto y tuvieran un par de millones de U$S para malgastar.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
No hubiera sido más racional preguntar primero si hacía falta o si alguien quería algo así?

Además, un demostrador de qué? La aviónica y la propulsión son extranjeras, por lo que apenas se las monta en el avión siguiendo un manual escrito por el fabricante. Y el diseño aerodinámico es básico, muy básico. No se trata de una avión supersónico, ni de un misíl hipersónico que son las áreas dónde la industria aeronaútica militar realmente está inviertiendo hoy en día. Parece más algo que Petrel o un grupo de estudiantes universitarios harían si se ganaran el Loto y tuvieran un par de millones de U$S para malgastar.
Este tema se discutió largo y tendido. Seguramente está en el hilo del IA100, donde se explicó muy bien la razón de ser del demostrador.

Comenzando por el diseño, seguido por el desarrollo de proveedores. Esta última es una de las razones de ser de la Fábrica: no monopolizar la fabricación de componentes sino derramar ese requerimiento para promover a los aeropartistas.

No olvidemos que pasó mucho tiempo desde que salió el último avión de la fábrica...se perdió mucho RRHH que hay que volver a formar
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Este tema se discutió largo y tendido. Seguramente está en el hilo del IA100, donde se explicó muy bien la razón de ser del demostrador.

Comenzando por el diseño, seguido por el desarrollo de proveedores. Esta última es una de las razones de ser de la Fábrica: no monopolizar la fabricación de componentes sino derramar ese requerimiento para promover a los aeropartistas.

No olvidemos que pasó mucho tiempo desde que salió el último avión de la fábrica...se perdió mucho RRHH que hay que volver a formar
Dudo mucho que puedas crear proveedores locales haciendo un solo avión.
 

nico22

Colaborador
https://www.ambito.com/edicion-impr...viones-stand-by-la-espera-los-fondos-n5118390
Fábrica de aviones en stand by a la espera de los fondos
EDICIÓN IMPRESA

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) continúa en ralentí a pesar de que el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero resolvió en sendas decisiones administrativas la aprobación de dos contratos por unos 1.527 millones de pesos para FAdeA. El trámite legal de confirmación de los contratos, cuyo cliente es la Fuerza Aérea Argentina (FAA), se dio a conocer en el Boletín Oficial a principios de julio. Versaban sobre mantenimiento de aviones y modernización de aeronaves de transporte de la fuerza. A la fecha la planta no recibió un solo peso de esas partidas y continúa con el parate productivo ocasionado por la cuarentena a pesar de que se habían reactivado parcialmente algunas actividades específicas, entre ellas el upgrade de aeronaves C-130 Hércules con el objetivo de atender la emergencia covid.


El contrato más importante para la empresa: la producción del avión IA-63 Pampa III destinado al entrenamiento avanzado de pilotos militares duerme en alguna de las carpetas para la firma de Cafiero. Desde que en 2018 se retomó su producción en serie, la planta cordobesa entregó seis unidades a la FAA. Los terminados en 2018 y 2019 fueron hechos a partir de estructuras fabricadas cuando estaba bajo la concesión de Lockheed Martin, y recién el primero a terminar este año se haría con estructuras fabricadas entre 2009 y 2011.

Conducida por Mirta Iriondo, la empresa aeronáutica aguarda la confirmación del contrato de producción. De él depende recuperar la cadencia en la línea de fabricación y el pago a los proveedores nacionales que se lograron desarrollar tras años de poner el hombro al proyecto en un ambiente copado por empresas extranjeras. La mayoría de esos proveedores criollos son pymes tecnológicas con alto nivel de especialización que invirtieron capital de riesgo para poder participar del programa Pampa. Casi todas integran la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE). En dos reuniones virtuales entre el ministerio de Desarrollo Productivo a cargo de Matías Kulfas e integrantes de la CArAE se acordaron puntos de impulso a la producción aeroespacial nacional. La conversación encuadró en la iniciativa de Alberto Fernández, el Plan Federal de Reactivación, instrumento con tres ejes centrales: la ley de parques industriales, el programa desarrollo proveedores y un apoyo al sector de la biotecnología. En el intercambio se agendaron, por caso, la necesidad de que se dé participación mediante offset (compensaciones comerciales, transferencia de conocimiento, servicios, etc ) a empresas locales en próximas adquisiciones al extranjero. Un objetivo son las compras de aeronaves y equipamiento vía FMS (Foreign Military Sales) un programa del gobierno estadounidense y también las que se hacen con modelos parecidos a través de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

El caso comentado fue la negociación por 12 aviones Texan II adquiridos en el gobierno anterior vía FMS a los Estados Unidos por 160 millones de dólares, sin un solo renglón de offset. Los representantes del sector apuntaron que hay pymes que tomaron el compromiso de desarrollar componentes del sistema de frenado del Pampa III y del tren de aterrizaje. Un esfuerzo económico de sustitución de importaciones con espalda propia que requiere de continuidades y certezas en la política de fabricación del Pampa.

El tiempo muerto por la lentitud de gestión entre que se firma el contrato y se dispone de los fondos impacta en el ritmo de la línea de producción. Iriondo, titular de FAdeA, impulsa contratos plurianuales (3 años) que permitan planificar la cadencia de producción y entrega y, a su vez, solicitar con antelación los componentes a los proveedores para contar con ellos a tiempo de fabricación. Es un encadenamiento virtuoso que se interrumpe con cada cambio de gobierno quizá por ausencia de una política de Estado de desarrollo estratégico que incluya a la fabril aeronáutica cordobesa. La provincia de Córdoba sede geográfica de FAdeA es un gran ausente en éste proyecto. Hubo tratativas en el gobierno anterior de instalar un parque industrial y desarrollar un clúster tecnológico del sector en un predio cercano a la planta, quedó inconcluso. El gobierno cordobés nunca tuvo un representante en el directorio de la empresa.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Ojalá!!, pero es un ofrecimiento hay que ver qué busca Uruguay y si busca algo.
 
Argendef
@Argendef

·
7min


Ofrecimiento de aviones Pampa III a la Fuerza Aérea Uruguaya Argentina y Uruguay ratificaron una agenda común para fortalecer la histórica relación entre ambos países - Infobae

https://www.infobae.com/politica/20...cer-la-historica-relacion-entre-ambos-paises/

Con todo respeto, Argentina ofreciendo Pampas a todo el mundo en forma pública para los medios sin ofrecimientos serios: con soporte, capacitación, simuladores, repuestos en cantidad... es tan serio como los libritos que me ofrecen algunas religiosos golpeando mi puerta los domingos.

Argentina que es fabricante y único operador de todo el mundo del avión, ha pasado por periodos de disponibilidad baja (a mi criterio) de la nave, que es un entrenador. Se han canivalizado unidades que después costó volver a poner en línea, no se ha logrado estandarizar la flota. Incluso "creo" que queda alguna unidad de Pampa 1, que no está radiada de servicio, pero sería casi imposible volver a poner en servicio modernizándola. Con esa realidad, complicado mostrarse como alguien confiable para la venta y soporte.

Creo que no existe hoy un pañol de repuestos de todo tipo para el Pampa en un nivel adecuado para sostener el SDA Pampa de la FFAA, si la FAU percibe eso complicará la compra, luego de la experiencia Pucará. A pesar de que no podría comprar ningún otro entrenador a reacción, del que tenga la fábrica a minutos de vuelo de sus propias bases.
 
Última edición:

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Dudo mucho que puedas crear proveedores locales haciendo un solo avión.
Con el KC390 primero y posteriormente con el Pampa III se logró sumar a varios proveedores locales. Se podrían afianzar y sumar más si existiera una política y decisión a mediano plazo. Ejemplo: firma de un contrato por XX cantidad de Pampa. Con esta medida se establecería un horizonte claro para los aeropartistas, si vale la pena invertir en el desarrollo de una línea propia, etc
 
Ojalá!!, pero es un ofrecimiento hay que ver qué busca Uruguay y si busca algo.

Uruguay al parecer busca un avión liviano que le sirva de caza-bombardero. Similar a nosotros. Acorde a ésto buscan que tengan radar. En este link -->>

https://www.defensa.com/uruguay/irkut-mostrara-uruguay-capacidades-yak-130-fuerza-aerea

En donde se puede leer que es exigencia de la FAU lo del radar.

Estuvieron interesados en el L-15 -->>

https://www.ainonline.com/aviation-news/defense/2018-03-07/uruguay-interested-chinese-l-15-trainer

Cordiales Saludos
 
Tiene 4 líneas los de entrenamiento, ataque, y el cazabombardero liviano, cosa que esté último hace como 50 años no tienen, en el ala de ataque,....el pampa puede cubrir el rol Pucará, o A37, ya que su territorio es pequeño u el pampa no tendría problema con el espacio.
 
Arriba