Espacio COAN

Justamente la doctrina en la República Argentina indica que los SUE/SEM deben ser de la Armada. Busque la efectividad en el tonelaje hundido por aviones navales vs los aviones de la F(?)AA, o más especificamente, la efectividad de ataques de cada fuerza vs la cantidad de misiones.
Le recuerdo que las misiones de los Super Étendard durante la Guerra de Malvinas, recibieron combustible de los KC-130. Los SUE/SEM no se caracterizan por un gran alcance, por eso disponen de las sondas de reabastecimiento.
Hace 38 años los Hercules podían cumplir esas misiones con relativa tranquilidad, hoy los detectariían y anularían en los primeros días.
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
Justamente la doctrina en la República Argentina indica que los SUE/SEM deben ser de la Armada. Busque la efectividad en el tonelaje hundido por aviones navales vs los aviones de la F(?)AA, o más especificamente, la efectividad de ataques de cada fuerza vs la cantidad de misiones.
Le recuerdo que las misiones de los Super Étendard durante la Guerra de Malvinas, recibieron combustible de los KC-130. Los SUE/SEM no se caracterizan por un gran alcance, por eso disponen de las sondas de reabastecimiento.

Estimado, sin ánimo de generar polémica, y aclaro que ni busque los datos que nombra, pero vale decir algo referido a lo mencionado, para no denostar a cierta fuerza.

A la FAA le toco pelear en un escenario para el cual no estaba preparada ni doctrinariamente ni por equipamiento (doctrina de la República Argentina, referenciandolo a usted), y sin embargo se puso los largos y salió a combatir con todo lo que tuvo a su disposición. Es como que se "juzgue" al COAN en la defensa/superioridad aérea, donde ni atinó a probarse los largos.

Con esto quiero decir, que cada fuerza hizo lo que pudo con lo que tuvo, algunos aún más allá de lo que se esperaba de ellos, medir quien la tiene más larga (tonelaje hundido/efectividad/etc.) es un sin sentido que a mi entender daña la causa.

Pido de antemano disculpas por el OFF Topic.
Saludos.-

PD: El signo de interrogación posterior a la "F" en FAA es adrede? o involuntario?
 
Justamente la doctrina en la República Argentina indica que los SUE/SEM deben ser de la Armada. Busque la efectividad en el tonelaje hundido por aviones navales vs los aviones de la F(?)AA, o más especificamente, la efectividad de ataques de cada fuerza vs la cantidad de misiones.
Le recuerdo que las misiones de los Super Étendard durante la Guerra de Malvinas, recibieron combustible de los KC-130. Los SUE/SEM no se caracterizan por un gran alcance, por eso disponen de las sondas de reabastecimiento.

la doctrina estaba claramente errada, seguramente motivada por la desconfianza mutua entre las fuerzas armadas que venían de épocas de disputarse el poder a los tiros entre ellas, y errada como todo el conflicto del atlántico sur que dejo a la vista lo ridículo de algunas de esas doctrinas.

lo del signito de pregunta... patetico.
 
Mi estimado la FAA debió asegurar la superioridad aérea con los medios adecuados de acuerdo a la Doctrina de Empleo de cada FFAA. Esos medios eran los Mirages IIIEA (sin sonda de reaprovisionamiento, incluso hasta su baja, tampoco la tuvo), algunos tan modernos como los Super Étendard, pero en el primer Dog Fight el entonces enemigo inglés derribó (cuyo piloto pudo eyectarse) a uno e impidió el regreso al continente del otro que finalmente resulto derribado por la defensa antiaérea propia, falleciendo un experimentado piloto. Luego de ese enfrentamiento esos aviones no volvieron a ser enviados a nuestras Islas sino recién hasta el último día del conflicto.
Es la misma queja que se la hace, más despiadada, y fruto de una campaña orquestada dentro de la misma FAA, a la actuación de la Flota de Mar durante el conflicto. Sin embargo los 5000 marinos que se enfrentaron a la Task Force (de lo cuales 323 en el CRBE y 8 en el AVSO, fallecieron ante ataques de los ingleses), entre fines de abril y principios de mayo, demuestran que se intentó enfrentar al enemigo.
Sobre el signo de pregunta desde ya que no es un error, el presente de esa Fuerza muy lejos está de representar alguna fuerza y es mínima (por no decir, nula) la defensa de nuestro espacio aéreo. El principal avión es el Douglas A-4AR incorporado hace más de 20 años, sin ningún soporte logístico y sin armamento actualizado (solo los dos cañones que por cierto, no resultan confiables). Los pocos misiles antiaéreos Sidewinder vinieron por hechos fortuitos, ninguna ejecución presupuestaria.
Soy muy crítico de la Armada (hay falencias que son incontrastables), pero debo reconocerle que cuando dispuso de medios económicos los supo aprovechar. Ante la tragedia del ARA San Juan, todos los medios disponibles estuvieron navegando y esas navegaciones, ante la actual crisis económica, han causado mella. Sin embargo, el futuro es, al menos alentador. Se recuperan capacidades de ataque aeronaval (con los SUE/SEM), tareas de patrullado marítimo (con los OPV), se potenciaron buques logísticos (con los 4 avisos Neftegaz), y si se incorporan los P-3C, se recupera el control del tráfico marítimo y la guerra antisubmarina. Y por otro lado? entrenadores de todo tipo, EDITADO
 
Última edición por un moderador:
Mi estimado. ..
Estimado Martín, sin dudas su intención no es debatir como así lo expuso. Pero creo que esta faltando un poco el respeto a los caídos de la FAA en el conflicto.
Ademas sin ser un experto militar ni mucho menos, creo que esta mezclando todo. Por que el analisis que realiza es muy simple sin tener en cuenta el contexto de cada situación en la que le toco actuar a cada fuerza durante el conflicto. (Posición del enemigo, posiciónes propias, incompetencia de los altos mandos, disposición de equipos, y muchos otros factores)
Tampoco tengo intención de debatir por que como le dije no soy un experto.
 
Última edición por un moderador:

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
(1)Mi estimado la FAA debió asegurar la superioridad aérea con los medios adecuados de acuerdo a la Doctrina de Empleo de cada FFAA. Esos medios eran los Mirages IIIEA (sin sonda de reaprovisionamiento, incluso hasta su baja, tampoco la tuvo), algunos tan modernos como los Super Étendard, pero en el primer Dog Fight el entonces enemigo inglés derribó (cuyo piloto pudo eyectarse) a uno e impidió el regreso al continente del otro que finalmente resulto derribado por la defensa antiaérea propia, falleciendo un experimentado piloto. Luego de ese enfrentamiento esos aviones no volvieron a ser enviados a nuestras Islas sino recién hasta el último día del conflicto.
(2) Es la misma queja que se la hace, más despiadada, y fruto de una campaña orquestada dentro de la misma FAA, a la actuación de la Flota de Mar durante el conflicto. Sin embargo los 5000 marinos que se enfrentaron a la Task Force (de lo cuales 323 en el CRBE y 8 en el AVSO, fallecieron ante ataques de los ingleses), entre fines de abril y principios de mayo, demuestran que se intentó enfrentar al enemigo.
(3) Sobre el signo de pregunta desde ya que no es un error, el presente de esa Fuerza muy lejos está de representar alguna fuerza y es mínima (por no decir, nula) la defensa de nuestro espacio aéreo. El principal avión es el Douglas A-4AR incorporado hace más de 20 años, sin ningún soporte logístico y sin armamento actualizado (solo los dos cañones que por cierto, no resultan confiables). Los pocos misiles antiaéreos Sidewinder vinieron por hechos fortuitos, ninguna ejecución presupuestaria.
Soy muy crítico de la Armada (hay falencias que son incontrastables), pero debo reconocerle que cuando dispuso de medios económicos los supo aprovechar. Ante la tragedia del ARA San Juan, todos los medios disponibles estuvieron navegando y esas navegaciones, ante la actual crisis económica, han causado mella. Sin embargo, el futuro es, al menos alentador. Se recuperan capacidades de ataque aeronaval (con los SUE/SEM), tareas de patrullado marítimo (con los OPV), se potenciaron buques logísticos (con los 4 avisos Neftegaz), y si se incorporan los P-3C, se recupera el control del tráfico marítimo y la guerra antisubmarina. Y por otro lado? entrenadores de todo tipo,...

Antes que nada, agradezco tu respuesta. Vamos por parte:

(1) Comparto lo que mencionas, los M-IIIEA no eran medios adecuados tal como estaban para enfrentarse a los britones y a tanta distancia de sus bases, nunca dije lo contrario. Y si ahora vamos a juzgar "ese" papel de la FAA, OK, pero yo respondí a su denostación o comparación (si así lo prefiere) del empleo contra la Task Force británica. Y ahí es donde digo que es injusta esa comparación.

(2) Es verdad que por lo general se redujo el accionar de la Armada, en lo que a flota de mar se refiere, la FAA quizás redujo el envío de los M-IIIEA pero no redujo el envío de Camberras, C-130, Lear-Jet, etc al frente....quizás sólo se lo resguardó ante una posible actividad contra el continente.

(3) Me apena leer ello, realmente.

Saludos.-
 
Última edición por un moderador:
Arriba