Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Fue creada el 5 de septiembre de 1927 para promover el desarrollo de la conciencia aeronáutica del país y, con ese fin, fue organizada como un centro de consulta para facilitar a profesionales, estudiantes y público en general, material bibliográfico aeronáutico y espacial como así también aquel vinculado con el quehacer aéreo civil y deportivo.

Conformada por un valioso patrimonio, cuenta con más de 120 mil volúmenes; una videoteca, una hemeroteca y salas afines a la historia aeronáutica.

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
A 209 años de su creación, saludamos a todos los integrantes de Prefectura Naval Argentina en su día.

Dicho organismo ejerce la policía de seguridad de la navegación y la seguridad y el orden público en las aguas de jurisdicción nacional y los puertos.

 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Los LearJet son tan importantes..ojalá se pueda avanzar con hacer otro VR-24
Casualmente, va a remate el avión de Lázaro Baez ..y es un Modelos 35A.. justo los que necesitamos. Y el ministerio de seguridad no lo quiere usar mas..por eso sale a remate... Es increíble como Aguad no levanta el teléfono y lo pide...eso si... sería para repuestos calculo..pero bienvenido sea

https://www.ellitoral.com/index.php...caudar-al-menos-700-mil-dolares-politica.html

No entiendo...o tal vez comprendo la situacion,como ese LR 35A no es otorgado a la FAA,cuando es similar a los empleados en la II Brigada Aerea,y la configuracion es para traslado de personal.

Yo lo que no entiendo es como no se desde el MdD no se calientan en levantar el Lear que está en el AMR IV.. Si no fuera por los mecánicos de dicha área, ya sería hojitas de afeitar.
Dos mangos con cincuenta se necesitan para volver al servicio a ese aparato.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En post anteriores había una queja respecto al "exceso de fotos" del VR-24, vale aclarar que la propia FAA lo está mostrando por todos lados ya que y a falta de otra aeronave, además de para su función primaria, se lo está utilizando para traslado de autoridades de la fuerza.

De hecho en el Facebook oficial de la IV Brigada Aérea (no comparto la foto porque desconozco como) se puede ver al JEMGFAA y otras autoridades descendiendo del VR-24 para participar de las recientes ceremonias de vuelo solo en Pampa II y egreso del CEPAC.

No es la primera vez que se lo emplea en este cometido y de hecho y de nuevo a falta de otra cosa, se lo empleó también para trasladar a funcionarios civiles, de hecho meses atrás estuvo en Olavarría transportando a funcionarios (no recuerdo si de nación o de provincia) que iban a allí a inaugurar no sé que cosa.

Se que no es culpa de la FAA, la cual tiene lamentablemente cada vez menos aeronaves capaces de cumplir tareas de traslado de personal y a la vez ciertos funcionarios (de este gobierno y de todos, eso nunca cambia) simplemente exigen trasladarse a tal o cual acto y no queda más que complacerlos, pero me parecía una aclaración necesaria.
Un avion SIGINT no se muestra...o se lo expone en un ejercicio como parte de la disuacion de una Nacion.
Un avion SIGINT es eso....SIGINT...y no otro avion...no es cualquier avion
El VR-21 nunca transportó autoridades...
El CONDOR de la FACH no transporta autoridades...
Un Rivet Joint no transporta autoridades...
Cuando puse Me Gusta,como afirmando el comentario de un forista,lo hice pensando en esto.
Es un SIGINT...o un avion de transporte de personal....las dos cosas no son...
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Yo lo que no entiendo es como no se desde el MdD no se calientan en levantar el Lear que está en el AMR IV.. Si no fuera por los mecánicos de dicha área, ya sería hojitas de afeitar.
Dos mangos con cincuenta se necesitan para volver al servicio a ese aparato.
No, Michelun ese LR-35 F tiene un nivel de canibalizacion en pos que la flota tuviera repuesto que es inviable su vuelta a operar,es un caso similar a otros SDA.Para que vuelva a operar se necesitan enormes recusros ya que no solo el nivel de canibalizacion sino la falta de cumplimiento en boletines de servicios.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No, Michelun ese LR-35 tiene un nivel de canibalizacion en pos que la flota tuviera repuesto que es inviable su vuelta a operar,es un caso similar a otros SDA.Para que vuelva a operar se necesitan enormes recusros ya que no solo el nivel de canibalizacion sino la falta de cumplimiento en boletines de servicios.

Pero sin embargo, están trabajando sobre el aparato,claro que todo a pulmón.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Pero sin embargo, están trabajando sobre el aparato,claro que todo a pulmón.
Es complejo,un trabajo enorme,es como volverlo a rehacer....pero no es imposible para el ARMACUAR,estuvo mucho tiempo,mucho,demasiado tiempo esperando partes y repuestos.Es un mecano...no será pronto su final,pero se trabaja sin pausa cuando entran los insumos.
El T-23 está en Rio Cuarto desde el año 2004....creo que esto dimensiona el trabajo a realizar.Espero que algun dia culmine con el T-23 en el aire
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En un trabajo conjunto entre la Dirección de Vialidad de la Provincia de Mendoza, la Municipalidad de Las Heras y la IV Brigada Aérea, se retiró de la rotonda del Acceso Norte el avión MS 760 París para su restauración y puesta en valor.
El emblemático avión de la Fuerza Aérea Argentina pasará sus próximos días en un hangar del Escuadrón Talleres, perteneciente al Grupo Técnico 4 de esta Unidad de Combate con el objetivo de restaurarlo, para luego volver a colocarlo en la rotonda.
El equipo de trabajo está conformado por personal militar y civil de la Fuerza Aérea entre las cuales están quienes trabajan en la estructura de la aeronave, otros en la parte eléctrica y también están aquellos que se encargan del área de pintura.



 
No entiendo...o tal vez comprendo la situacion,como ese LR 35A no es otorgado a la FAA,cuando es similar a los empleados en la II Brigada Aerea,y la configuracion es para traslado de personal.

Estimado: me han comentado que el LV-BPL suma unas 12.800 horas de vuelo, pero que está todo vencido y regresarlo al servicio supone una cifra mucho más alta de la que vale. Lamentablemente no he podido confirmar si tiene la inspección 12Y, aunque en principio y por las horas debería tenerla.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Estimado: me han comentado que el LV-BPL suma unas 12.800 horas de vuelo, pero que está todo vencido y regresarlo al servicio supone una cifra mucho más alta de la que vale. Lamentablemente no he podido confirmar si tiene la inspección 12Y, aunque en principio y por las horas debería tenerla.
Buen dato,entonces que vaya a subasta,como a ella van especialistas,lo pagaran el peso de aluminio.
Muchas gracias,ahora me cierra todo.
 

Derruido

Colaborador
Pero sin embargo, están trabajando sobre el aparato,claro que todo a pulmón.
Los LEAR de la FAA, son del año 78 si no me falla la memoria........ no es un avión tan caro de adquirir. Si hasta un secretario tuvo el suyo......... y ni que decir un contratista atado a las obras públicas del propio Estado.

Con lo cual, si éste fuera un país serio. Hace rato que se hubieran comprado más unidades, aunque sea usados.

Besos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Quizas Bigua sabe que ave pintaron !!!!

Estuve al lado y me costó asociarlo,es un ave rapaz,parece un aguilucho,un halcon,hasta una aguila calva..esos dibujos modernos no son para mi,prefiero un dibujo bien definido.Es solo para este avion ese dibujo,si sale el proyecto seguramente la III Brigada Aerea determinará si lleva algo similar.
La verdad sin que se enojen me interesó mas el tema de las PT6.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El 1º de julio de 1968 se crea el Grupo Abastecimiento Palomar al fusionarse el Grupo 1 Abastecimiento, el Grupo VI de Infraestructura, el Grupo II de Intendencia y el Grupo XVI de Sanidad.
El 6 de julio de 2018, por medio de la Resolución Nº 712 del JEMGFAA se instituye esa fecha como el “Día del Abastecedor de la Fuerza Aérea Argentina”. Bajo el lema “Prever para proveer”, que implica planificar bien cada tarea a realizar para poder cumplir con la provisión esperada, la función logística del abastecedor es dar el adecuado apoyo y soporte al funcionamiento integral de nuestra Institución tanto en tiempos de paz como de guerra.

 
Arriba