Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Derruido

Colaborador
Es ingeniero.
 
bueno....el buque anfibio que se pretendia adquirir, era bajo el titulo de "buque despliegue principal para ayuda humanitaria", si mal no recuerdo durante el plan apolo.
Aquí al BPE también se le dio ese énfasis de cara a la opinión pública y ahora Italia hace lo mismo con el nuevo LHD que recién pusieron la quilla.
Es lógico, valen mucho dinero público y ciertamente también es uno de sus cometidos.
 
Me acuerdo de haber leido en "avion revue", la nota de los gallegos en el twin otter y de los instructores argentinos en España.

Les gusto mucho la forma de volar de las tripulaciones de Twin: "nieve, sexo y twin" y una caricatura del twin oter, ni hablar del aterrizaje con el variometro indicando ascenso.

Y tambien de las diferencias lenguisticas de los instructores argentinos y españoles, como nariz/morro y otras diferencias.

Esas epocas donde comprabas una revista y traian cosas escritas que valia la pena leer y no tantas fotos de relleno...amen de la cantidad de paginas.

Tengo una foto de la caricatura que mencionás....pero no la puedo subir (alguien salga en mi ayuda porque parece que estoy peleado con la tecnología). En cuánto a la frase, originalmente era "Sexo, Violencia y Twin", pero no es precisamente muy ubicada para una unidad militar o un SdA (y no es que yo sea en absoluto políticamente correcto).
Las Avion Revue que vos decís son de los primeros años de este nuevo milenio (las tengo en alguna caja perdida en la cochera) y sí, comparto con vos en que además de muy buenas fotos, tenían un contenido de calidad; desgraciadamente muchas revistas fueron declinando con el tiempo. Ahí tenés el caso de Fuerzas Aéreas, Fuerzas Terrestres Y Fuerzas Navales, emparentadas con Avión Revue (digo emparentadas ye que, si bien eran de otro grupo editorial, su director Salvador MAFÉ HUERTAS - quien tembién supo escribir sobre nuestros Mirage en Malvinas - venía de ser un histórico de Avion Revue); Estas revistas comenzaron muy bien allá por el '98, con un altísimo nivel en todo sentido (realmente eran para disfrutar, incluídos unos especiales que solían salir) y con el tiempo mantuvieron unas excelentes fotografías pero sus textos fueron cada vez más pobres, una verdadera lástima.
Perdón por el FT, pero me trajiste a colación gratos recuerdos. Un abrazo
 
el brazo telescopico del parabrisas no se encuentra entre los dos asientos?
Como bien decía Ud. anteriormente Tano, ese es un brazo telescópico/guía que usan algunos modelos de asientos eyectables. Si recuerdan las desgraciadas fotos de Malvinas después de la rendición, hay muchas que muestran a los pucará inutilizados (por nuestras propias fuerzas, para negárselos a los ingleses) y se ven los mismos brazos. Un abrazo,
 
Tengo una foto de la caricatura que mencionás....pero no la puedo subir (alguien salga en mi ayuda porque parece que estoy peleado con la tecnología). En cuánto a la frase, originalmente era "Sexo, Violencia y Twin", pero no es precisamente muy ubicada para una unidad militar o un SdA (y no es que yo sea en absoluto políticamente correcto).
Las Avion Revue que vos decís son de los primeros años de este nuevo milenio (las tengo en alguna caja perdida en la cochera) y sí, comparto con vos en que además de muy buenas fotos, tenían un contenido de calidad; desgraciadamente muchas revistas fueron declinando con el tiempo. Ahí tenés el caso de Fuerzas Aéreas, Fuerzas Terrestres Y Fuerzas Navales, emparentadas con Avión Revue (digo emparentadas ye que, si bien eran de otro grupo editorial, su director Salvador MAFÉ HUERTAS - quien tembién supo escribir sobre nuestros Mirage en Malvinas - venía de ser un histórico de Avion Revue); Estas revistas comenzaron muy bien allá por el '98, con un altísimo nivel en todo sentido (realmente eran para disfrutar, incluídos unos especiales que solían salir) y con el tiempo mantuvieron unas excelentes fotografías pero sus textos fueron cada vez más pobres, una verdadera lástima.
Perdón por el FT, pero me trajiste a colación gratos recuerdos. Un abrazo

Subila a Imgur.com, luego de ahí te da para compartirla. Usá el BBCode entre los links que te da, o directamente, click derecho, copiar dirección de imagen.

Luego acá, en el cuadro de respuesta, en la barra de herramientas tenés un cuadradito con una montaña, click y pegás el link.
 
No había pasado algo similar hace varias décadas atrás con un Delta Bipla, que le costó la vida al copiloto?

Besos
Si, en los '70's

Fue en el 77 y el asunto tiene algunos parecidos, fue un hecho muy desgraciado en el que se alinearon varios planetas para que todo salga mal. Si mal no recuerdo, era un tema de Nocturno en un Mirage biplaza con el Capitán SCHERER en el puesto delantero y el Comodoro CANTISANI (Jefe del Grupo de Operaciones Ocho) en el trasero, En pleno vuelo, se comenzaron a producir unos ruidos intensos, que eran de unas fallas recurrentes en el sistema de presurización de la cabina. El Comodoro (que desconocía esa falla, conocida por los demás pilotos del Escuadrón), al no tener comunicaciones (Intercom) con el Capitán (por un problema en su máscara de oxígeno), aparentemente interpretó que habría un problema con el motor y se eyectó. A su vez, posteriormente se comprobó que hubo un problema en la colocación de los cartuchos del asiento, por lo que la secuencia de eyección funcionó mal y el Com. CANTISANI golpeó con su cabeza en la cúpula (que también estaba desprendiéndose) falleciendo en el acto. El piloto inició un descenso de EGA pensando que solamente se había desprendido la cúpula. Fue recién una vez aterrizado, y cuando desde la TWR le preguntaron por el Jefe de Grupo, que se dio cuenta que se había eyectado.
A este feo asunto lo tengo en mi memoria ya que a mi padre le tocó participar de la investigación del accidente y posteriormente reemplazar al fallecido en sus funciones. Un abrazo.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Como bien decía Ud. anteriormente Tano, ese es un brazo telescópico/guía que usan algunos modelos de asientos eyectables. Si recuerdan las desgraciadas fotos de Malvinas después de la rendición, hay muchas que muestran a los pucará inutilizados (por nuestras propias fuerzas, para negárselos a los ingleses) y se ven los mismos brazos. Un abrazo,
buena observacion!
cha gracia!!
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Fanatikorn
Comparto tus palabras ,he leído y escuchado un sinnúmero de estupideces,conceptos totalmente erroneos y hasta resultados a priori de investigaciones en referencia a este incidente del IA-63 PAMPA II matricula E-822 que estaba realizando un vuelo de prueba solicitado por FADEA (inspeccion de 1200 hs) y que tuvo un final feliz,poniendo a prueba nuevamente los protocolos de SAR , de la sanidda de combate y mas tarde la sanidad asistencial.
Como responsable de toda la gestion o gerenciamiento de los recursos de la Direccion General de Salud de la Fuerza Aerea,desde el primer segundo en que fuimos informados del incidente con una eyeccion en la zona rural de Almafuerte Provincia de Cordoba,en los limites Sur del restringido de la EAM,utilizado comunmente por el Centro de Ensayos en Vuelo,volcamos todos los recursos materiales y personales para afrontar un rescate del tripulante eyectado.Conociamos la velocidad de la eyeccion,nivel de vuelo y otros parametros mientras se dirigian a la busqueda del tripulante, un ingeniero aeronautico de formacion en vuelos de ensayos,para ir conociendo la casuistica del evento a encontrar.
Para la DGS fue una ejercitacion en tiempo de paz con cumplimiento de tiempos,recursos y protocolos sanitarios que nos puso a prueba nuevamente, resultando gratificante cuando todo se cumplia "al pie de la letra" y a las 19:30 hs ingresaba el Mayor Juarez al Hospital Aeronautico Cordoba para completar todos los pasos de la medicina asistencial para un incidente de este tipo.
La sanidad de combate lo entregó en el hospital,luego de estabilizarlo en un nosocomio de Rio Tercero y con una ambulancia de alta complejidad de la ESFA fue trasalado al HACBA.
No voy a hacer ningun comentario respecto del incidente,ya que hay una Junta de Invertigacion que esta realizando su trabajo.
La formacion y profesionalismo del piloto del IA-63,Mayor Alejandro Bationi Gimenez,piloto de pruebas del CEV hizo que esto no fuera un accidente y logró aterrizar al avion,un EX,en la EAM con una simpleza unica.
Vuelvo al comienzo...
He escuchado y leido estupideces aeronauticas como hacia mucho tiempo no se veían...o tal vez si y estoy acostumbradándome a la poca seriedad de los informadores y de lectores o radioescuchas.
 
Última edición:
Es medio OT, pero el incidente del Pampa me hace acordar que un avíon, una vez perdió a un Ministro, el cual más tarde fué Presidente de la Nación.

El ministro que se perdió en el aire


Daniel Balmaceda


2 17 de diciembre de 2012


El sábado 9 de abril de 1927, Agustín P. Justo -ministro de Guerra del gobierno de Marcelo T. de Alvear y futuro presidente- encabezó una gira en avión por varias provincias, con cinco biplanos Breguet que contaban con un asiento para el piloto y otro detrás para el acompañante.


Luego de la estadía en Córdoba, el 12 a las ocho de la mañana las aeronaves emprendieron vuelo hacia la ciudad de La Rioja. Justo no se había puesto el cinturón de seguridad debido a que le molestaba por su panza. En el tramo final, un pozo de aire sacudió el avión que transportaba al ministro de Guerra y el hombre salió despedido, como si lo hubieran eyectado. Llevaba el obligatorio paracaídas que, luego de una caída libre de ochenta metros, le permitió descender desde los 2200 metros de altura. El piloto, desesperado, advirtió que había perdido a su pasajero.


Pero Agustín P. Justo mantenía la calma. Y mientras planeaba en cielo riojano logró divisar una vía de ferrocarril. La clave de la salvación era alcanzarla y seguirla hasta desembocar en alguna bendita estación. Cayó en un tupido bosque y le hizo señas al piloto para que continuara su rumbo. Lo cierto es que no había otra alternativa, ya que el aterrizaje era imposible en esa zona.


Una vez en tierra, se quitó el paracaídas y lo extendió para que pudiera ser visto desde el aire. Además, se deshizo del mameluco de aviador que tenía puesto. Marchó con paso decidido, pero apenas unos pocos metros porque a esa hora, los 13 kilómetros de distancia hasta la vía parecían 130: el sol del mediodía riojano atentaba contra la humanidad del ministro, quien se recostó a la sombra de un algarrobo y durmió una siesta, convencido de que llegarían hasta él.


A las seis de la tarde, con los rayos menos agresivos, y consciente de que dependía más de él que de sus salvadores, el ministro Justo se encaminó a la vía y luego apuntó hacia el Norte.


Mientras tanto, en la ciudad de La Rioja, se improvisaba un tren rescatista con el gobernador de la provincia, dos médicos, funcionarios civiles y militares, el jefe de policía, más un piloto que integraba la flota y lo había visto caer. Además, contrataron a un joven gritador nativo de potente voz.


El tren partió a las dos de la tarde, hora en que el ministro de guerra dormía una siesta riojana, bajo un algarrobo.


Se acercaron al radio en el cual esperaban encontrar al ministro: cada dos o tres kilómetros la locomotora (cuyo silbato sonaba con insistencia) se detenía, cuatro hombres bajaban a revisar los alrededores y el gritón lanzaba sus alaridos.


La noche cayó de golpe y la temperatura también. Desde el vagón, los funcionarios asomaban sus cabezas, pero el frío golpeaba con fuerza en la cara.


De repente, alguien encontró una baraja e improvisó un juego de cartas: una mesa de siete y medio. Se apostaba con fichas de cartón. Los hombres, concentrados en el juego, no advirtieron que el tren se había detenido.


Un minuto más tarde, a las 23.10, uno de los jugadores lanzó el grito: "¡Ahí está el general!". Agustín P. Justo llegó a La Rioja en tren y no en avión. Al revés que Charly García.
Fuente: La Nación.
 
Arriba