Todo sobre el Almirante Irizar

EA41

Colaborador
Tranquilo que no me lo tomo a mal para nada, y te aseguro que no busco ganar nada con este tipo de comentarios, como diria un buen amigo, a buen entendedor pocas palabras.
Saludos
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Yo de todas maneras le preguntaria a DESTRO, ELINGE o GERWALK que estan seguido por ahi. Por lo poquito que yo se las metalografias dieron ok. Por ende presumo que la integridad del casco esta ok para realizar su funcion.
De todas maneras TODO lo que decimos aca es mera suposicion. NINGUNO de nosotrs ha visto de veras los papeles que le den el KIA al RHAI, por ende para mi va a seguir siendo EL rh de la ARA.
Saludos!
 
Antes que nada: no discuto si es economicamente viable repara al RHAI, eso es para una evaluación muy larga y llena de números. Lo que si digo es que es perfectamente viable repararlo. El incendio afecto, en mayor o menor medida ,toda la popa de buque . Se debe evaluar hasta donde llega el daño y ahí se corta y se vuelve a soldar una popa nueva . ¿ O acaso creen que un buque se hace en una sola pieza ? Se puede cortar y soldar un submarino y ¿ no se puede soldar un buque ?
Con respecto a construir un rompehielos ( sin discutir el tema economico) ¿ por qué no podemos ? ¿ Qué tecnologia tiene un rompehielos ? ¿ El diseño ? ¿ El casco ? ¿ El grupo propulsor ?
En la Argentina se han construido buques mucho más complejos ( destructores, submarinos) más grandes ( cerealeros y petroleros ) y con más diseño ( fragata) Para construir un rompehielos no tenemos que inventar nada.

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Lo que si digo es que es perfectamente viable repararlo.
por supuesto, cualquier cosa es factible reparar...incluso el sheffield o las torres gemelas se pueden volver a reparar...el tema, es el costo.

El incendio afecto, en mayor o menor medida ,toda la popa de buque . Se debe evaluar hasta donde llega el daño y ahí se corta y se vuelve a soldar una popa nueva . ¿ O acaso creen que un buque se hace en una sola pieza ? Se puede cortar y soldar un submarino y ¿ no se puede soldar un buque ?
aca es donde te equivocas en el concepto de cortar y pegar... los rompehielos, por su diseño, tienen que estar preparados para chocar con su proa a formaciones de hielos de 5 metros de alto. un impacto de esta indole, no solo afecta la proa, sino (y mas que nada) a todo el buque, a lo largo, ya que genera que el cuerpo debe resistir la incercia de una maza de 10 mil toneladas, que en la proa se frena abruptamente mientras que en la popa tiende a seguir... es lo mismo que cuando saltas desde 2 metros de altura y con las piernas rigidas...el golpe principal es recibido por los pies...pero es la espalda la que se reciente y te duele. justamente en el caso de los rompehielos, los largueros (y la crujia) juegan una importancia vital, donde la cosa no pasa por soldar y pegar, sino en el temple del material y las vigas (por decirlo de alguna manera) mas largas y sin costura.
un abrazo

---------- Post added at 09:39 ---------- Previous post was at 09:36 ----------

En la Argentina se han construido buques mucho más complejos
complejos en electronica, pero no en diseño...son dos cosas completamente distintas

(destructores, submarinos)
que submarinos construimos?

más grandes ( cerealeros y petroleros )
el tamaño no es importante...sino el empleo (es lo que dicen muchas mujeres)

y con más diseño ( fragata)
mas diseño una fragata que un rompehielos?

Para construir un rompehielos no tenemos que inventar nada.
por supuesto que no!!, solo debemos comprar patentes para no tirar plata al dope en investigacion y pruebas.
un abrazo
 
por supuesto, cualquier cosa es factible reparar...incluso el sheffield o las torres gemelas se pueden volver a reparar...el tema, es el costo.


aca es donde te equivocas en el concepto de cortar y pegar... los rompehielos, por su diseño, tienen que estar preparados para chocar con su proa a formaciones de hielos de 5 metros de alto. un impacto de esta indole, no solo afecta la proa, sino (y mas que nada) a todo el buque, a lo largo, ya que genera que el cuerpo debe resistir la incercia de una maza de 10 mil toneladas, que en la proa se frena abruptamente mientras que en la popa tiende a seguir... es lo mismo que cuando saltas desde 2 metros de altura y con las piernas rigidas...el golpe principal es recibido por los pies...pero es la espalda la que se reciente y te duele. justamente en el caso de los rompehielos, los largueros (y la crujia) juegan una importancia vital, donde la cosa no pasa por soldar y pegar, sino en el temple del material y las vigas (por decirlo de alguna manera) mas largas y sin costura.
un abrazo

---------- Post added at 09:39 ---------- Previous post was at 09:36 ----------


complejos en electronica, pero no en diseño...son dos cosas completamente distintas


que submarinos construimos?


el tamaño no es importante...sino el empleo (es lo que dicen muchas mujeres)


mas diseño una fragata que un rompehielos?


por supuesto que no!!, solo debemos comprar patentes para no tirar plata al dope en investigacion y pruebas.
un abrazo

Las torres gemelas no se pueden reparar porque no estan más...
El Sheffield no se puede reparar porque esta hundido...
La crujia del RHAI no se puede reparar porque es una linea imaginaria en un plano de construcción...


No podes decir que un buque militar no es complejo en el diseño. No es solo blindaje y armamento. Tienen que estar preparados para ataques con agentes quimicos, bactereologiocos, radiacion nuclear, tienen que tener poca obra muerta para presentar frente a misiles y bombas. Tienen que tener distintos tipos de propulsión motores diesel y turbinas de avion) etc..etc ...etc.

Pero volvamos al tema en discución.
Creo que no viste como " trabaja " un rompehielos. Cuando embiste una formación de hielo de 5 metros de espesor, solo un metro esta fuera del agua.
Los rompehielos tienen una proa afilada , sin bulbo y elevada sobre el agua. Esto es para que, cuando impacta con la masa de hielo, lo haga en la superficie, y con la estropada ( inercia ) del buque ,se monte y quiebre al hielo por peso.
Además la estructura es diseño y fierros, nada más
Repito lo mismo si somos capaces de cortar un submarino, ¿no podemos con un buque?

Saludos
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Las torres gemelas no se pueden reparar porque no estan más...
veo que sos muy literal con los conceptos...

El Sheffield no se puede reparar porque esta hundido...
y??...cual es el problema?...preguntale a los yankies que hicieron con los acorazados hundidos el 7 de diciembre de 1941.

La crujia del RHAI no se puede reparar porque es una linea imaginaria en un plano de construcción...
ahhhh!!...asi que la crujia es una linea imaginaria...mira vos!

No podes decir que un buque militar no es complejo en el diseño.
creo que deberias leer un poco mas lo que puse...

No es solo blindaje y armamento.
blindaje?

Tienen que estar preparados para ataques con agentes quimicos, bactereologiocos, radiacion nuclear,
cualquier buque o vehiculo puede estar preparado para tal fin...incluso tu auto, con unos pocos mangos.

tienen que tener poca obra muerta para presentar frente a misiles y bombas.
es cierto...si vos queres un buque para rio...tiene que tener poca obra muerta...aparte de los monitores de la guerra de civil estadounidense...no conozco ninguno.

Tienen que tener distintos tipos de propulsión motores diesel y turbinas de avion) etc..etc ...etc.
el RHAI tiene una propulsion mucho mas compleja que un buque de guerra convencional.

Creo que no viste como " trabaja " un rompehielos. Cuando embiste una formación de hielo de 5 metros de espesor, solo un metro esta fuera del agua.
y??...si lo que importa es lo que esta por debajo?...o no sabes que justamente los hielos, solo presentan un 10% de su volumen fuera del agua?.

Los rompehielos tienen una proa afilada , sin bulbo y elevada sobre el agua. Esto es para que, cuando impacta con la masa de hielo, lo haga en la superficie, y con la estropada ( inercia ) del buque ,se monte y quiebre al hielo por peso.
a ver...cuando hace avance firme, esto es "casi asi"...cuando embiste...no!...ya que el buque se clava literalmente.

Además la estructura es diseño y fierros, nada más
osea...que la oxidacion del acero nada tiene que ver?? o el burbujeo tampoco? o la elasticidad del material tampoco?

Repito lo mismo si somos capaces de cortar un submarino, ¿no podemos con un buque?
por supuesto podemos cortar un buque...el tema es tener la capacidad real de llevarlo a condiciones originales donde el costo no sea superior a uno nuevo.
un saludo
 

elinge

Colaborador
En mi caso, nunca fui al Astillero, soy solo un profesional en otra disciplina y aficionado a los medios navales, pero conozco de industria, procesos licitatorios y toma de decisiones.

Mi opinión la vertí hace dos años, cuando ocurrió el siniestro, tanto en el SNK como en este foro. Lamentablemente, veo que no me equivoqué. Dos años "parado" el RHAI en el muelle, un proceso licitatorio fracasado (del cual no tengo constancia documental) y una Administración que está en los dos últimos años de su gestión con estrecheces presupuestarias y resistencia interna, no configuran un cuadro optimista de situación.

Mientras no lo chatarreen, siempre hay esperanza, al igual que con el "San Luis", el TR-1700 "Santa Fe" y los trabajos en el "San Juan". Lo único que puede uno hacer, al menos en mi caso, es apantallar el fuego para que no se apaguen la llama de la esperanza.....como decía el viejo y querido Tato "estar aquí para seguir jodiendo.....mientras puedas".
 
Primero:Empece diciendo que no discuto el tema economico, sino el poder hacerlo.
Segundo: Confudis la quilla con la crujia.
Tercero: El RHAI es una motoelectronave. Es decir generadores que alimentan motores electricos.Esto es para poder dar maquina adelante y maquina atras invirtiendo la polaridad y no tener que usar una caja reductora. Es más cara pero ¿ compleja? El ferry "Ciudad de Colonia" usa esa " tecnologia "
Cuarto: Cuando digo que el hielo solo sobresale un metro es para que entiendas como lo rompe. Sube la proa arriba del hielo hasta quebrarlo. Cuando se frena da rapidamente maquina atras (para eso los motores electricos) y vuelve a repetir la operación.

Saludos
 

Tronador II

Colaborador
Perdón por la grosería que voy a decir...pero menos mal que no están compitiendo a ver quien la tiene más larga...., sino estarían un mes entero discutiendo desde donde comenzar a medir....pfff!

Gente lo que importa (lamentablemente), es que nuestro querido RHAI está tirado sin que nadie a ciencia cierta sepa su destino.....(da ganas de llorar...más todavía)
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Perdón por la grosería que voy a decir...pero menos mal que no están compitiendo a ver quien la tiene más larga...., sino estarían un mes entero discutiendo desde donde comenzar a medir....pfff!
tronador...obviamente que el la tiene mas larga...la mia solo es gorda.

Gente lo que importa (lamentablemente), es que nuestro querido RHAI está tirado sin que nadie a ciencia cierta sepa su destino.....(da ganas de llorar...más todavía)
no te preocupes, que para el 2010 vuelve al servicio...o por lo menos eso dijeron hace un par de años atras.
Mato..ok
un abrazo
 
Elinge coincido lamentablemente con UD.
Mato como muchos sostenemos, no es que no se pueda hacer, no se debe reparar si es que se puede.

Pensar así no es derrotismo, ni tirar mierd@, es intentar interpretar lo mejor para ARA en un contexto donde la palabra prespuesto va perdiendo una letra por gobierno de turno. Ahora estamos ya en to, A veces hay que tomar decisiones que no son bonitas, con visión de futuro. No muy común en política argentina.

Saludos

Saludos
 

Tronador II

Colaborador
koinorr...pero que propones...quedarnos sin RH?????....la Antártida es una de las pocas...poquísimas políticas de estado del País...(si se tiene en cuenta que hace 105 años que mantenemos una presencia permanente por debajo del círculo polar antártico)....una de las pocas cosas que la ARA no puede permitir bajo ningún concepto, es perder la capacidad antártica....debemos tener un RH propio (no Alquilado)....si es el RHAI bienvenido...si es uno Nuevo Mejor....si son los dos anteriores juntos...ideal...

Y esto lo digo justamente por lo que decís del presupuesto acotado...prefiero invertirlo en lo que ahora se es "estratégico" para el país como proyección a largo plazo, para el resto..., espero que el próximo Gobierno empiece a cambiar el rumbo...pero el RH debería terminarse YA (aún a cuestas de retrazar el ensamble del ARA San Juan).
 

Tronador II

Colaborador
si que hay en el mercado...incluso alquilamos uno.
un abrazo

Tano...si lo Alquilamos...pero no está a la venta...y no hay ninguno con las capacidades del RHAI....o vos queres comprar ese botecito naranja que ofrecían en Canada??? (ojo...en realidad ese yo lo quisiera...pero como complemento, no reemplazo)
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
el ruso, en su momento, fue ofrecido en leasing...
y no, esa pedorrada no la quiero para nada (el canadiense)
 
Arriba