Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

nico22

Colaborador
http://www.infobae.com/politica/201...do-de-pilotos-por-la-llegada-de-las-low-cost/

Cita a Zona Militar


Preocupa a la Fuerza Aérea el éxodo de pilotos por la llegada de las low cost

Por Fernando Morales 9 de agosto de 2017


Una próxima e inevitable demanda creciente de pilotos, sumada a la poca actividad aérea de la aviación militar, pone en una peligrosa situación a la Fuerza Aérea Argentina.

A partir del alerta emitido desde un portal especializado en temas de defensa, Infobae consultó a distintos referentes del sector acerca de cuáles son las posibilidades reales de que una abrupta demanda de mano de obra especializada indujera a una gran cantidad de pilotos militares a abandonar la profesión para optar por los suculentos salarios de la aviación civil y, principalmente, hacer lo que ahora no pueden: volar.

El portal digital "Zona Militar" citó como antecedente lo ocurrido en la aviación militar en la década del 90 cuando los pilotos militares emigraron masivamente al ámbito privado. Según fuentes cercanas a la fuerza, la aparición de empresas aerocomerciales nuevas y el crecimiento de las existentes tuvieron una fuerte incidencia en las fugas masivas.
LAPA, Southern Winds, DINAR, LAER y Aerovip, entre otras, jugaron un papel decisivo al igual que la repotenciación de Aerolíneas Argentinas y Austral merced a la revitalización del turismo al exterior.

Entre 1993 y 2007, 400 oficiales de jerarquías entre alférez (primer grado en la carrera) hasta vicecomodoro (grado inmediato anterior a la jerarquía de oficial superior) abandonaron la fuerza optando por el retiro o la baja. El 70% de esos oficiales eran pilotos; el resto, personal de otras especialidades de apoyo al vuelo.

Todo éxodo de personal superior implica la imposibilidad de ser reemplazado por la vía del ingreso de nuevos oficiales, ya que la experiencia acumulada y el dinero invertido en su preparación se pierden irremediablemente.

Los aviadores militares ahora en las filas de aviación civil consultados señalan que al margen de la sustancial diferencia salarial, la falta de operatividad los indujo a abandonar la carrera militar.

Formar un aviador militar considerando el paso de cada cadete por la Escuela de Aviación Militar (de la que egresa con la formación básica) más el curso de aviador militar, tiene un costo para el Estado nacional de $450.000.-. A esto se le debe agregar luego la especialización en los distintos sistemas de armas. Ala fija o rotatoria (aviones o helicópteros); a su vez los aviones pueden ser de combate o de transporte. En todos los casos se adicionan sumas que llegan –a valores de hoy– hasta los $600.000.- por oficial.

Desde ese punto y hasta que el piloto sea plenamente operativo, acumulando experiencia y destreza, el país invierte otros casi $9.000.000. "La cifra es astronómica, como para darnos el lujo de despojarnos de un recurso humano de semejante valor", añade una de las fuentes.

A partir de la llegada de los nuevos emprendimientos aerocomerciales denominados low cost, la realidad sorprende a la fuerza con poquísimos aviones en condiciones de volar frente a las tentadoras ofertas que las empresas privadas lanzan al mercado laboral. El panorama se completa con el "boom" de pase de personal militar a nuevos emprendimientos policiales como, por ejemplo, la Policía de la Ciudad.

Según datos del Ministerio de Defensa, en un año 15 pilotos con máxima aptitud de vuelo dejaron la fuerza. El costo de la pérdida fue de $150.000.000. Si se suman 7 otros pilotos jóvenes, la inversión total desperdiciada es de $202.500.000.

Mal de muchos
El fenómeno no es exclusivo de la Argentina, muchas fuerzas aéreas del mundo sufren situaciones parecidas. A nivel regional por ejemplo la aviación militar de Chile experimenta una asombrosa analogía con la FAA. Pero el problema también sucede en Europa, donde la Royal Air Force inglesa, la Aeronáutica Militar Italiana (AMI) y muchas otras están ideando medidas para frenar los traspasos.

Resulta evidente que jamás un salario militar podrá equiparar al de la actividad privada, pero no es menos cierto que el mundo está poniendo en práctica normativas legales no para prohibir lo que no se puede prohibir, pero sí para incentivar la permanencia de los oficiales con mayor nivel de entrenamiento.

En este aspecto, y considerando que existe en toda fuerza militar lo que se llama "tiempo mínimo de permanencia" durante el cual si el militar se quiere ir debe indemnizar al Estado, países como Italia ya han promulgado normas que otorgan compensaciones a los pilotos que estando en condiciones de irse de baja no lo hacen.

Las permanentes estrecheces económicas del presupuesto militar nacional tal vez dificulten una solución de "salarios diferenciados", máxime considerando la equivalencia entre salario y grado con las demás fuerzas, pero como sea, los estudiosos en este tema ponen énfasis en los siguientes aspectos:

1) De mantenerse el actual nivel de fuga de pilotos, se verá comprometida la capacidad operacional de la aviación militar (lleva mucho más tiempo formar un piloto que comprar un avión).

2) Los poderes Ejecutivo y Legislativo tienen la responsabilidad primaria sobre el diseño y mantenimiento de un sistema defensivo capaz de proteger los intereses de la Nación, contando para ello con el debido asesoramiento por parte de las FFAA.

3) Cualquier medida a adoptar debería contemplar analogías con otras fuerzas; por ejemplo, la Armada tiene problemas similares tanto en su aviación naval como en su personal de superficie que emigra a la Marina Mercante.
 
Esperemos que llegue el dia en que dias tan significativos como este, y respectivos para todas las ffaa puedan ser abiertas al publico y asi disfrutar todos!

Sin contar un aspecto que es importante, la cercania genera interes, curiosidad y un festejo abierto a todos, puertas abiertas para exposiciones, etc pueden ser mas efectivos que incontables "progapandas" de reclutamiento para que a los jovenes les interese incorporarse
 
http://www.infobae.com/politica/201...do-de-pilotos-por-la-llegada-de-las-low-cost/

Cita a Zona Militar


Preocupa a la Fuerza Aérea el éxodo de pilotos por la llegada de las low cost

Por Fernando Morales 9 de agosto de 2017


Una próxima e inevitable demanda creciente de pilotos, sumada a la poca actividad aérea de la aviación militar, pone en una peligrosa situación a la Fuerza Aérea Argentina.

A partir del alerta emitido desde un portal especializado en temas de defensa, Infobae consultó a distintos referentes del sector acerca de cuáles son las posibilidades reales de que una abrupta demanda de mano de obra especializada indujera a una gran cantidad de pilotos militares a abandonar la profesión para optar por los suculentos salarios de la aviación civil y, principalmente, hacer lo que ahora no pueden: volar.

El portal digital "Zona Militar" citó como antecedente lo ocurrido en la aviación militar en la década del 90 cuando los pilotos militares emigraron masivamente al ámbito privado. Según fuentes cercanas a la fuerza, la aparición de empresas aerocomerciales nuevas y el crecimiento de las existentes tuvieron una fuerte incidencia en las fugas masivas.
LAPA, Southern Winds, DINAR, LAER y Aerovip, entre otras, jugaron un papel decisivo al igual que la repotenciación de Aerolíneas Argentinas y Austral merced a la revitalización del turismo al exterior.

Entre 1993 y 2007, 400 oficiales de jerarquías entre alférez (primer grado en la carrera) hasta vicecomodoro (grado inmediato anterior a la jerarquía de oficial superior) abandonaron la fuerza optando por el retiro o la baja. El 70% de esos oficiales eran pilotos; el resto, personal de otras especialidades de apoyo al vuelo.

Todo éxodo de personal superior implica la imposibilidad de ser reemplazado por la vía del ingreso de nuevos oficiales, ya que la experiencia acumulada y el dinero invertido en su preparación se pierden irremediablemente.

Los aviadores militares ahora en las filas de aviación civil consultados señalan que al margen de la sustancial diferencia salarial, la falta de operatividad los indujo a abandonar la carrera militar.

Formar un aviador militar considerando el paso de cada cadete por la Escuela de Aviación Militar (de la que egresa con la formación básica) más el curso de aviador militar, tiene un costo para el Estado nacional de $450.000.-. A esto se le debe agregar luego la especialización en los distintos sistemas de armas. Ala fija o rotatoria (aviones o helicópteros); a su vez los aviones pueden ser de combate o de transporte. En todos los casos se adicionan sumas que llegan –a valores de hoy– hasta los $600.000.- por oficial.

Desde ese punto y hasta que el piloto sea plenamente operativo, acumulando experiencia y destreza, el país invierte otros casi $9.000.000. "La cifra es astronómica, como para darnos el lujo de despojarnos de un recurso humano de semejante valor", añade una de las fuentes.

A partir de la llegada de los nuevos emprendimientos aerocomerciales denominados low cost, la realidad sorprende a la fuerza con poquísimos aviones en condiciones de volar frente a las tentadoras ofertas que las empresas privadas lanzan al mercado laboral. El panorama se completa con el "boom" de pase de personal militar a nuevos emprendimientos policiales como, por ejemplo, la Policía de la Ciudad.

Según datos del Ministerio de Defensa, en un año 15 pilotos con máxima aptitud de vuelo dejaron la fuerza. El costo de la pérdida fue de $150.000.000. Si se suman 7 otros pilotos jóvenes, la inversión total desperdiciada es de $202.500.000.

Mal de muchos
El fenómeno no es exclusivo de la Argentina, muchas fuerzas aéreas del mundo sufren situaciones parecidas. A nivel regional por ejemplo la aviación militar de Chile experimenta una asombrosa analogía con la FAA. Pero el problema también sucede en Europa, donde la Royal Air Force inglesa, la Aeronáutica Militar Italiana (AMI) y muchas otras están ideando medidas para frenar los traspasos.

Resulta evidente que jamás un salario militar podrá equiparar al de la actividad privada, pero no es menos cierto que el mundo está poniendo en práctica normativas legales no para prohibir lo que no se puede prohibir, pero sí para incentivar la permanencia de los oficiales con mayor nivel de entrenamiento.

En este aspecto, y considerando que existe en toda fuerza militar lo que se llama "tiempo mínimo de permanencia" durante el cual si el militar se quiere ir debe indemnizar al Estado, países como Italia ya han promulgado normas que otorgan compensaciones a los pilotos que estando en condiciones de irse de baja no lo hacen.

Las permanentes estrecheces económicas del presupuesto militar nacional tal vez dificulten una solución de "salarios diferenciados", máxime considerando la equivalencia entre salario y grado con las demás fuerzas, pero como sea, los estudiosos en este tema ponen énfasis en los siguientes aspectos:

1) De mantenerse el actual nivel de fuga de pilotos, se verá comprometida la capacidad operacional de la aviación militar (lleva mucho más tiempo formar un piloto que comprar un avión).

2) Los poderes Ejecutivo y Legislativo tienen la responsabilidad primaria sobre el diseño y mantenimiento de un sistema defensivo capaz de proteger los intereses de la Nación, contando para ello con el debido asesoramiento por parte de las FFAA.

3) Cualquier medida a adoptar debería contemplar analogías con otras fuerzas; por ejemplo, la Armada tiene problemas similares tanto en su aviación naval como en su personal de superficie que emigra a la Marina Mercante.

Espero pronto ver una columna escrita en un medio nacional por Snake, Charly B u otros de los tantos foristas calificados. Derru por favor abstenete (no queremos espantar a los lectores):D:D
 

Derruido

Colaborador
Espero pronto ver una columna escrita en un medio nacional por Snake, Charly B u otros de los tantos foristas calificados. Derru por favor abstenete (no queremos espantar a los lectores):D:D
Mi viejo siempre me dijo, menos mal que sos contador y no médico. Porque si viene un paciente y te preguntara que es lo que tiene, seguro vos le decias: lo lamento usted se va a morir.

Besos
 

Derruido

Colaborador
Espero pronto ver una columna escrita en un medio nacional por Snake, Charly B u otros de los tantos foristas calificados. Derru por favor abstenete (no queremos espantar a los lectores):D:D
A partir del alerta emitido desde un portal especializado en temas de defensa, Infobae consultó a distintos referentes del sector acerca de cuáles son las posibilidades reales de que una abrupta demanda de mano de obra especializada indujera a una gran cantidad de pilotos militares a abandonar la profesión para optar por los suculentos salarios de la aviación civil y, principalmente, hacer lo que ahora no pueden: volar.

El portal digital "Zona Militar" citó como antecedente lo ocurrido en la aviación militar en la década del 90 cuando los pilotos militares emigraron masivamente al ámbito privado. Según fuentes cercanas a la fuerza, la aparición de empresas aerocomerciales nuevas y el crecimiento de las existentes tuvieron una fuerte incidencia en las fugas masivas.

http://www.infobae.com/politica/201...do-de-pilotos-por-la-llegada-de-las-low-cost/

Felicitaciones a los Gerentes de la empresa editorial Zona Militar.

Besos
PD: Teniamos razón de que acá entran y nos leen........... espero que los que toman las decisiones también lo hagan.
 

Derruido

Colaborador
Esta parte lo define todo.
Según datos del Ministerio de Defensa, en un año 15 pilotos con máxima aptitud de vuelo dejaron la fuerza. El costo de la pérdida fue de $150.000.000. Si se suman 7 otros pilotos jóvenes, la inversión total desperdiciada es de $202.500.000.
 
Argentina deja a sus aviones de combate en tierra para reducir costos



La Argentina deja a todos sus aviones de combate en tierra y a sus pilotos sin vuelos, los lunes y martes, para recortar los costos en medio de las disputa con las Islas Malvinas
El diario británico Dayli Mail informó que : Argentina dejó, en tierra, todos sus aviones de combate en su Fuerza Aérea - lo que significa que está siendo defendida por unas pocas docenas de aviones a hélice construidos en la década del ´70. Treinta y cinco años después de que las fuerzas armadas ocuparan las Islas Malvinas, la República Sudamericana, acosada económicamente, ahora tiene una Fuerza Aérea peor que la del dictador Leopoldo Galtieri en 1982.

Debido a que sus aviones IA 63 Pampa también quedaron en tierra, de acuerdo con el diario de defensa del Reino Unido, Argentina queda con sólo 32 aviones IA 58 Pucará para usarlo como avión de combate.
La revista Jane's Defense Weekly explicó que la Fuerza Aérea Argentina está 'reduciendo drásticamente las horas de trabajo del personal y desmantelando su último avión de combate en medio de los continuos problemas presupuestarios'.


Añade: "Una publicación recientemente indicó que las horas operativas se han reducido significativamente, de 08:00 a 13: 00; El racionamiento se ha dirigido al personal y los residentes sobre alimentos, consumo de energía y suministros de oficinas. Sólo el personal mínimo necesario para el personal de la sede, de direcciones y de los mandos están funcionando¨.
"Un próximo paso será cortar el lunes y el martes como días laborables. Además, los oficiales de la Fuerza Aérea dijeron que cualquier avión que haya sido retirado del servicio no se someterá a mantenimiento por ahora ".
Durante la guerra de Malvinas, Argentina tenía 15 McDonnell Douglas A-4C Skyhawks, 35 A-4B Skyhawks , 30 Dagger de fabricación israelí y 17 Mirage IIIEAs.

La humillante noticia llega después de años de sabotaje por parte de Argentina sobre las Islas Malvinas, según informa el diario británico.

La ex presidenta Cristina Kirchner atacó regularmente a Gran Bretaña por conservar la soberanía sobre el territorio en disputa, alegando que representaba el colonialismo y cortó los vínculos comerciales con las islas.



Por ahora, la Fuerza Aérea Argentina está buscando un reemplazo para los Mirage, pero su jefe, el general de brigada Amrein, dijo que el costo será un factor primordial, especialmente en tiempos desfavorables para la economía del país.

Gran Bretaña, mientras tanto, se clasificó en 2014 como el segundo más poderoso militar en el mundo detrás de los Estados Unidos, de acuerdo con un informe de geoestrategia europea.

La RAF cuenta con 143 Eurofighter Typhoons activos - un avión recientemente clasificado como uno de los mejores luchadores del mundo.
El Reino Unido también ha ordenado 138 F-35 Lightning IIs, algunos de los cuales serán desplegados en los dos portaaviones de clase Queen Elizabeth HMS Queen Elizabeth y HMS Prince of Wales (que se espera para el 2020).
Argentina perdió 35 cazas y 25 helicópteros en la Guerra de las Malvinas, mientras que el Reino Unido perdió 10 cazas y 24 helicópteros.

NOTICIAS AERONÁUTICAS
AVIACIÓN CIVIL Y MILITAR
 

Derruido

Colaborador
Argentina deja a sus aviones de combate en tierra para reducir costos



La Argentina deja a todos sus aviones de combate en tierra y a sus pilotos sin vuelos, los lunes y martes, para recortar los costos en medio de las disputa con las Islas Malvinas
El diario británico Dayli Mail informó que : Argentina dejó, en tierra, todos sus aviones de combate en su Fuerza Aérea - lo que significa que está siendo defendida por unas pocas docenas de aviones a hélice construidos en la década del ´70. Treinta y cinco años después de que las fuerzas armadas ocuparan las Islas Malvinas, la República Sudamericana, acosada económicamente, ahora tiene una Fuerza Aérea peor que la del dictador Leopoldo Galtieri en 1982.

Debido a que sus aviones IA 63 Pampa también quedaron en tierra, de acuerdo con el diario de defensa del Reino Unido, Argentina queda con sólo 32 aviones IA 58 Pucará para usarlo como avión de combate.
La revista Jane's Defense Weekly explicó que la Fuerza Aérea Argentina está 'reduciendo drásticamente las horas de trabajo del personal y desmantelando su último avión de combate en medio de los continuos problemas presupuestarios'.


Añade: "Una publicación recientemente indicó que las horas operativas se han reducido significativamente, de 08:00 a 13: 00; El racionamiento se ha dirigido al personal y los residentes sobre alimentos, consumo de energía y suministros de oficinas. Sólo el personal mínimo necesario para el personal de la sede, de direcciones y de los mandos están funcionando¨.
"Un próximo paso será cortar el lunes y el martes como días laborables. Además, los oficiales de la Fuerza Aérea dijeron que cualquier avión que haya sido retirado del servicio no se someterá a mantenimiento por ahora ".
Durante la guerra de Malvinas, Argentina tenía 15 McDonnell Douglas A-4C Skyhawks, 35 A-4B Skyhawks , 30 Dagger de fabricación israelí y 17 Mirage IIIEAs.

La humillante noticia llega después de años de sabotaje por parte de Argentina sobre las Islas Malvinas, según informa el diario británico.

La ex presidenta Cristina Kirchner atacó regularmente a Gran Bretaña por conservar la soberanía sobre el territorio en disputa, alegando que representaba el colonialismo y cortó los vínculos comerciales con las islas.



Por ahora, la Fuerza Aérea Argentina está buscando un reemplazo para los Mirage, pero su jefe, el general de brigada Amrein, dijo que el costo será un factor primordial, especialmente en tiempos desfavorables para la economía del país.

Gran Bretaña, mientras tanto, se clasificó en 2014 como el segundo más poderoso militar en el mundo detrás de los Estados Unidos, de acuerdo con un informe de geoestrategia europea.

La RAF cuenta con 143 Eurofighter Typhoons activos - un avión recientemente clasificado como uno de los mejores luchadores del mundo.
El Reino Unido también ha ordenado 138 F-35 Lightning IIs, algunos de los cuales serán desplegados en los dos portaaviones de clase Queen Elizabeth HMS Queen Elizabeth y HMS Prince of Wales (que se espera para el 2020).
Argentina perdió 35 cazas y 25 helicópteros en la Guerra de las Malvinas, mientras que el Reino Unido perdió 10 cazas y 24 helicópteros.

NOTICIAS AERONÁUTICAS
AVIACIÓN CIVIL Y MILITAR
Veamos, primero la pifia con el tema de la cantidad de Puca, luego con los días que se para la FAA y por último al sostener que UK en potencia militar está detrás de EEUU. Que queda entonces para Rusia y China.

Besos
 
La Elite saluda a la Fuerza Aérea Argentina en su 105º aniversario.
Pocas veces en el mundo se ha visto que ante tantos problemas y deseos ponzoñosos de mínimos sectores de la sociedad, sumado a la desidia e inoperancia política, una fuerza militar continúe enorgulleciendo a su país a través de los más diversos actos de servicio.


Per aspera ad astra.
 
A partir del alerta emitido desde un portal especializado en temas de defensa, Infobae consultó a distintos referentes del sector acerca de cuáles son las posibilidades reales de que una abrupta demanda de mano de obra especializada indujera a una gran cantidad de pilotos militares a abandonar la profesión para optar por los suculentos salarios de la aviación civil y, principalmente, hacer lo que ahora no pueden: volar.

El portal digital "Zona Militar" citó como antecedente lo ocurrido en la aviación militar en la década del 90 cuando los pilotos militares emigraron masivamente al ámbito privado. Según fuentes cercanas a la fuerza, la aparición de empresas aerocomerciales nuevas y el crecimiento de las existentes tuvieron una fuerte incidencia en las fugas masivas.

http://www.infobae.com/politica/201...do-de-pilotos-por-la-llegada-de-las-low-cost/

Felicitaciones a los Gerentes de la empresa editorial Zona Militar.

Besos
PD: Teniamos razón de que acá entran y nos leen........... espero que los que toman las decisiones también lo hagan.

La nota de hoy en La Nación: http://www.lanacion.com.ar/2051663-...ndizar-el-exodo-de-pilotos-en-la-fuerza-aerea
 
Arriba