Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Dicen que la ARA La Argentina estaría pegando la vuelta por falta de la firma del presidente.
El vice puede firmar en su ausencia. Igualmente hay una resolución que habilita la autorización de salida de contingentes para adiestramiento sin la firma de presidencia, con la del ministro alcanza. A no ser que una nave no sea considerada contingente.
La firma del presidente, o autorización del congreso fue causa de grandes dolores de cabeza. Por eso se flexibilizó el procedimiento.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Jornada académica sobre estudios estratégicos navales






11/07/2017. Investigadores presentaron los trabajos del primer semestre del 2017.


Buenos Aires – Ayer por la mañana, se realizó la jornada académica sobre el estado de avance de trabajos de investigación de este año. Las presentaciones, organizadas por el Contralmirante VGM (RE) Ricardo Alessandrini, tuvieron lugar en la Sede de Investigación y Estudios Estratégicos Navales del Instituto Universitario Naval.

Estuvo presidida por el Director General de Educación de la Armada, Contralmirante Gustavo Iglesias; estuvieron presentes el Subsecretario de Educación del Ministerio de Defensa, doctor Alejandro Gómez, y el Director de la Escuela de Guerra Naval, Capitán de Navío José Urrutia, entre otras autoridades e invitados especiales.

Durante la jornada se abordaron diversas temáticas, entre ellas: “La evolución del poder naval y la transformación de la guerra tras el fin de la Guerra Fría”, “Las relaciones bilaterales argentino-británicas para una solución pacífica de la cuestión Malvinas” y “Las operaciones de libertad de navegación de Estados Unidos”.



Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Marinos extranjeros navegan a bordo de la fragata ARA “Libertad”



12/07/2017. Trece jóvenes de diferentes Armadas del mundo intercambian conocimiento y consolidan lazos de amistad y confraternidad con la tripulación del buque escuela de la Armada Argentina


En navegación – En el marco del 46° Viaje de Instrucción, invitados extranjeros se encuentran navegando a bordo del buque escuela de la Armada Argentina. En esta ocasión, trece son los marinos que mediante el intercambio naval generan máximos aprendizajes académicos, comparten quehaceres, tradiciones navales y culturales.

La misión del buque escuela, además de completar la formación general y profesional de los Guardiamarinas en Comisión, tiene como objetivo acrecentar y fortalecer los vínculos de amistad con los países visitados. También, fomenta la integración interinstitucional con invitados nacionales y extranjeros.

Actualmente, a bordo de la fragata ARA “Libertad” se encuentra personal de las Armadas de Bolivia, Brasil, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Alemania, Sudáfrica, Grecia y China. Muchos de los jóvenes participan del viaje completo, en otros casos la estadía es más breve pero suficiente para intercambiar experiencias y generar conocimiento.

En diálogo con Gaceta Marinera, el Teniente Luiz Souza Caldas de la Marina de Brasil expresó que es la primera vez que embarca en un buque de la Armada Argentina. Al respecto de su experiencia en la unidad, comentó: “Estoy aprendiendo muchas prácticas navales y me hice de muchos amigos en poco tiempo; además estoy conociendo otra cultura y eso me apasiona. Me embarqué en Buenos Aires y hago el viaje completo”. Además, agregó que la práctica que se vive a bordo es excelente al igual que con los jóvenes Guardiamarinas en Comisión (GUCOM).

Por su parte, la Guardiamarina Intendencia Francisca Pérez Salinas de la Armada de Paraguay dijo: “Es una experiencia única para mí, inolvidable y la relación a bordo con los GUCOM es muy buena; los aprecio como si fueran mis propios compañeros. Hay una integración de parte de todos los argentinos hacia los invitados extranjeros. Me siento una más de ellos”.

La Subteniente Daniela Figueroa Scholz de la Armada de Chile, expresó que Wilhelmshaven fue su segundo puerto y hasta el momento tuvo varias actividades donde compartió salidas con los jóvenes Guardiamarinas argentinos: “Es un ambiente simpático porque uno combina la amistad y el trabajo. Mis compañeros me recibieron muy bien, son súper simpáticos y amigables. Hasta el momento estoy cumpliendo con mis expectativas; es un premio para mí”.

El Cadete Or-3 Florian Kothe Marxmeier de la Armada de Alemania, explicó que siempre quiso conocer la Armada Argentina y considera que estas prácticas consolidan los lazos de amistad entre las Marinas: “Es impresionante para mí esta experiencia porque nunca estuve embarcado en un buque como este. Fueron muy amables y mis colegas me ayudan con el idioma porque hablo muy poco español”.
En tanto, el Teniente de Navío Yi Sun de la Armada de China embarcó, junto a otro compañero, en Alemania y desembarca en Buenos Aires. Su mayor deseo es aprender el funcionamiento del barco y vivir la experiencia al máximo.

En cuanto a los vínculos que se crean en este tipo de prácticas navales, dijo: “Es una buena oportunidad para aprender entre China y Argentina experiencias fructíferas que ayuden a generar amigos. Me parecieron muy amigables y estoy muy contento de estar aquí”.

MÁS VIVENCIAS
El Guardiamarina Diego Herrera de la Marina de los Estados Unidos se embarcó en el puerto de Veracruz, México. En cuanto su experiencia explicó que toda la dotación lo trató muy bien y que se sintió uno más del grupo: “Es una navegación muy buena para que todos los países se relacionen, sin dudas fortalece los lazos amistosos entre las Armadas”.

El joven Guardiamarina Anastasios Tsatsos de la Armada de Grecia comentó emocionado que es la primera vez que realiza este tipo de intercambio: “Mi mayor objetivo es conocer a todos los integrantes del buque e intercambiar experiencia; la verdad que me recibieron muy bien y los GUCOM son realmente hospitalarios. Es la primera vez que realizo un intercambio con Argentina porque de cadete sólo intercambié experiencia con personas de Bulgaria e Italia”.

Por último, el Guardiamarina Mgulsulwa Yanga de la Armada de Sudáfrica se embarcó hace pocos días en Wilhelmshaven y desembarca en Buenos Aires. En relación a sus expectativas a bordo de la “Libertad”, dijo que su mayor deseo es aprender de otras culturas y conocer el trabajo de los marinos argentinos. También destacó que lo recibieron muy bien y que los argentinos a bordo son amigables y atentos.

Los marinos que viven a diario un intercambio naval, no sólo enriquecen su formación sino que crean y consolidan una amistad que se genera en cada práctica vivida. La integración y cooperación que se gesta entre las marinas extranjeras y la Armada Argentina quedan reflejadas en los mares por donde surca la fragata ARA “Libertad”.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
CHIPRE
El Contingente Argentino recibió a observadores militares y oficiales de enlace de la Misión de Paz





12/07/2017. Se reunieron los MOLO’s (Observador Militar y Oficial de Enlace) y SCAMLO’s (Oficial de Enlace Militar de Eventos Civiles del Sector) para optimizar el trabajo intersectorial de la misión.



Chipre – En el Sector 1, bajo la responsabilidad del Contingente Argentino en Chipre (FTA49), se realizó un evento denominado “MOLO workshop”.

En este marco el personal de MOLO’s –cuyo acrónimo significa “Military Observation and Liaison Officer” (Observador Militar y Oficial de Enlace)– y SCAMLO’s –“Sector Civil Affairs Military Liaison Officer” (Oficial de Enlace Militar de Eventos Civiles del Sector)– desarrollaron un intercambio de conocimientos y buenas prácticas, con el objetivo de optimizar el trabajo intersectorial de la misión que cumplen los MOLO’s y SCAMLO’s.

La tarea que desarrolla el personal de MOLO’s y SCAMLO’s -ambos grupos integrantes de UNFICYP- es fundamental para el mantenimiento de la paz en Chipre, ya que su principal objetivo es establecer y mantener las buenas relaciones con sus hómologos de las Fuerzas en Oposición, a fin de resolver al más bajo nivel y por medios pacíficos las controversias que puedan llegar a ocurrir.

A las 8.45 comenzó el evento con el arribo al Campo Roca del personal invitado. Luego, el Capitán de Corbeta Alejandro Daniel Nesci, Jefe de MOLO’s Sector 1, expuso la situación y quehacer diario de los observadores militares y oficiales de enlace de ese sector.

La comitiva se trasladó entre la Base de Patrulla 03, localizada en el área de Kokkina Pocket, la Base de Patrulla 08, lugar donde se expuso el tema del arribo de inmigrantes ilegales a la zona, y para finalizar las actividades de la mañana, se mostraron in situ las problemáticas del Puesto de Observación 15 (OPT 15).

Por la tarde, autoridades del Contingente Argentino trasladaron al personal hacia la zona de la aldea de Agios Georgeos, a fin de mostrar las actividades que se desarrollaron durante la última actividad operativa en ese lugar.

En el OPT 39, se mostró la problemática surgida con los granjeros y personal civil que ingresa a la buffer zone (zona de amortiguamiento) en ese sector. La actividad finalizó alrededor de las 17, cuando el personal regresó hacia sus respectivos sectores de responsabilidad.


Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

FerTrucco

Colaborador
Salvando las diferencias, imaginen que la ARA, la FAA o el Ejercito no pudieran homenajear a sus caidos porque la guerra fue "la idea de un borracho" o "un intento de la junta de perpetuarse en el poder", son cosas distintas, no es que esten homenajeando a los nazis, honran a sus camaradas caidos en cumplimiento del deber.

Ademas NO honran a "los Nazis"

La Marina Alemana, de lejos la menos vinculada con el Partido Nazi.......... y en cuanto a las fuerzas armadas, el manejo general, lo hacian los simpatizantes y miembros del partido organizados bajo la SS.

Besos

No quiero irme más OT. Para pasarlo en limpio de manera brutal: la imagen de la 2GM fue que el Eje inició una guerra expansiva, llevaron adelante crímenes de guerra como pocas veces se ha visto en la historia, y perdieron. De hecho, salvo Hirohito ninguno de los Jefes de Estado se mantuvieron, y los regímenes políticos de los perdedores cambiaron notablemente.
En esa misma interpretación lineal, los Aliados ganaron y consolidaron sus posiciones. O sea, los Aliados salvaron al mundo del mal encarnado por el Eje. En ese contexto (híper simplificado) es que me llama la atención la leyenda referida a "ellos" y "nosotros", cuando sin la 2GM (iniciada por Alemania) los propios alemanes hubieran vivido más tiempo...
No comparto la comparación con Malvinas: sostenemos que -más allá del contexto puntual de las operaciones bélicas- el reclamo es perfectamente válido para nosotros. Siguiendo esa comparación, me haría mucho ruido honrar la memoria de un combatiente argentino del s. XX que haya estado atacando Perú (por ejemplo).



Dicen que la ARA La Argentina estaría pegando la vuelta por falta de la firma del presidente.

Lo leí anoche en el FB de JC Cicalesi. Me suena raro, y espero que sea mala data. En el Senado está el mensaje del PEN para autorizar la participación en el UNITAS (creo que ahí va la Meko). Hasta donde sé, no tuvo tratamiento.
 
No quiero irme más OT. Para pasarlo en limpio de manera brutal: la imagen de la 2GM fue que el Eje inició una guerra expansiva, llevaron adelante crímenes de guerra como pocas veces se ha visto en la historia, y perdieron. De hecho, salvo Hirohito ninguno de los Jefes de Estado se mantuvieron, y los regímenes políticos de los perdedores cambiaron notablemente.
En esa misma interpretación lineal, los Aliados ganaron y consolidaron sus posiciones. O sea, los Aliados salvaron al mundo del mal encarnado por el Eje. En ese contexto (híper simplificado) es que me llama la atención la leyenda referida a "ellos" y "nosotros", cuando sin la 2GM (iniciada por Alemania) los propios alemanes hubieran vivido más tiempo...
No comparto la comparación con Malvinas: sostenemos que -más allá del contexto puntual de las operaciones bélicas- el reclamo es perfectamente válido para nosotros. Siguiendo esa comparación, me haría mucho ruido honrar la memoria de un combatiente argentino del s. XX que haya estado atacando Perú (por ejemplo).

Simplificado en demasia y mas que un contexto historico eso es un panfleto de guerra aliado. La SGM estuvo lejos de ser como la planteas. Pero si quieren podriamos abrir un hilo destinado a Razones y Consecuencias de la SGM? o algo asi. Asi no desvirtuamos mucho esto, me senti obligado a responder porque un comentario asi generalizar y demonizar a millones de personas que dieron la vida en ese conflicto
 
Me hace ruido el número 120 mil. Dejando en claro que cualquier número es una barbaridad, me parece que después de 6 años de guerra y terminar siendo arrasada me suena muy poco. Solo de civiles en toda la 2 Guerra Mundial hubo 8 millones.

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Me hace ruido el número 120 mil. Dejando en claro que cualquier número es una barbaridad, me parece que después de 6 años de guerra y terminar siendo arrasada me suena muy poco. Solo de civiles en toda la 2 Guerra Mundial hubo 8 millones.

Saludos
La Marina de Guerra, estimo.

Besos
 

DSV

Colaborador
Si no se autoriza no es por eso. Estamos en julio y las autorizaciones son por el periodo Septiembre 2016-Agosto 2017. Esa ley fue aprobada en tiempo y forma el año pasado, pero no incluía UNITAS, mucho menos la fase Pacífico, ya que Argentina había dejado de participar en ese ejercicio y luego la fase Atlántico no se hacía, creo que desde 2010. Para este caso la ARA fue invitada, pero se requiere una autorización especial, que baje del Ejecutivo, no tiene que ver con el Congreso.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Clarín informa en su edición impresa que la compra de los SEM habría sido frenada porque "Defensa evaluó la oferta pero se frenó porque argentina no tiene portaviones y su mantenimiento es costoso..."

No consigo el link.

Agrego.

Foto vía RoberD

Enviado desde mi SM-J200M mediante Tapatalk
 
Última edición:

Jorge II

Serpiente Negra.
Clarín informa en su edición impresa que la compra de los SEM habría sido frenada porque "Defensa evaluó la oferta pero se frenó porque argentina no tiene portaviones y su mantenimiento es costoso..."

No consigo el link.

Agrego.

Foto vía RoberD

Enviado desde mi SM-J200M mediante Tapatalk
Y era ovbio que iba a pasar.
 

Eduardo Moretti

Colaborador
La verdad que si ni siquiera están dispuestos a invertir 10 millones de dólares para traer los SEM, ya sería el colmo.

Esperemos que está info de Clarín no sea verdad, en otros thread se ha dicho en los últimos días que la operación estaba avanzando bien.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
La verdad que si ni siquiera están dispuestos a invertir 10 millones de dólares para traer los SEM, ya sería el colmo.

Esperemos que está info de Clarín no sea verdad, en otros thread se ha dicho en los últimos días que la operación estaba avanzando bien.

Mira que no todo es como dicen....

Lee, y presta atención a dos cosas que puse hace un tiempito.
https://www.zona-militar.com/foros/threads/espacio-coan.23818/page-185#post-2232483

https://www.zona-militar.com/foros/threads/espacio-coan.23818/page-194
 

Eduardo Moretti

Colaborador

Bueno, bárbaro, Miche. Esperemos que más allá que los fondos los ponga el MinDef o la ARA, la operación se pueda concretar.

Y sobre la inconveniencia de traer aviones navales no teniendo portaaviones como dice la nota de Clarín, es algo que no tiene ningún sentido, ya se ha explicado ampliamente que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Se puede operar perfectamente los SUE, SEM, o lo que sea desde tierra.
 
Arriba