Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Grulla

Colaborador
Colaborador
No son los mejores ejemplos.

Pucará: el único usuario (FAA) no tiene ningún interés en mantener ese SdA, en favor del Super Tucano. Entonces la remotorización sería un costoso caprichito con destino de museo.

IA-100: siempre se supo que este avioncito es un demostrador tecnológico y nunca va ser producido tal como es, sino una evolución de este. Ya tuvo sus ensayos. La cuestión sería saber si se está diseñando el IA-74.

Pampa: ¿ralentizaron con respecto a qué?. Me parece que se está trabajando en los mismos tres de siempre.
FAA fue la que pidió Puca remotorizado, luego no lo quiso, luego un alto brigadier hizo lo imposible para que no volara el 21 de septiembre de 2015 y logro atrasar ensayos a 2016 y así empezar a sepultar proyecto

IA-100 eran tres prototipos, el para ensayos en tierra, el experimental que hizo un par de vuelos y luego un prototipo ya para certificar. En uno solo juntaron los dos primeros, el tercero nunca salió.... pasaron de un reemplazo del Mentor a un avión que está en la misma categoría del Tecnam....cuanto querés apostar que FAA le mete todas las fichas al Tecnam

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
 

Derruido

Colaborador
FAA fue la que pidió Puca remotorizado, luego no lo quiso, luego un alto brigadier hizo lo imposible para que no volara el 21 de septiembre de 2015 y logro atrasar ensayos a 2016 y así empezar a sepultar proyecto

IA-100 eran tres prototipos, el para ensayos en tierra, el experimental que hizo un par de vuelos y luego un prototipo ya para certificar. En uno solo juntaron los dos primeros, el tercero nunca salió.... pasaron de un reemplazo del Mentor a un avión que está en la misma categoría del Tecnam....cuanto querés apostar que FAA le mete todas las fichas al Tecnam

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
En que año, la FAA pidió la remotorización.......................... porque ese dato, no es menor.

Besos
 
Hacen lo mismo o más? Jajajaja...cancelaron remotorizacion de Pucara, suspendieron ensayos en vuelo de IA-100, ralentizaron producción Pampa....en algunas áreas tuvieron que recontratar a jubilados y retirados para hacer menos que antes.

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk

Remotorización del Pucará?? La parte inteligente, técnica y más abundante del trabajo la hicieron los israelíes!!!! Porque aparentemente acá, con casi 2000 personas en la ¨fábrica¨ nadie podía hacer un trabajo que no era nada de otro mundo según comentan...

IA-100??? En fin... Me parece que ese proyecto perdió impulso el día que hicieron la reunión con la gente de los aeroclubes (potenciales clientes) y se dieron cuenta que habían diseñado y fabricado un prototipo de otro bicho que nadie pidió y que nadie jamás les compraría!!!

Ralentizaron la producción del Pampa? Yo veo que finalmente se están armando 3 Pampas actualmente...no será mucho, pero es TRES VECES MAS que en los últimos...15 años?

El único lugar en el que efectivamente veo menos actividad es en la ¨Gerencia de Fantasias Irrealizables¨... ahí me parece que hay bastante menos gente trabajando... ya no se escuchan los versos de la fabricación de helicópteros de Cicare, los helicópteros Chinos (!!!), fumigadores de papel crepe para el agro, etc, etc, etc...
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Remotorización del Pucará?? La parte inteligente, técnica y más abundante del trabajo la hicieron los israelíes!!!! Porque aparentemente acá, con casi 2000 personas en la ¨fábrica¨ nadie podía hacer un trabajo que no era nada de otro mundo según comentan...

Leer Post 11561 en esta misma página por favor

IA-100??? En fin...
Me parece que ese proyecto perdió impulso el día que hicieron la reunión con la gente de los aeroclubes (potenciales clientes) y se dieron cuenta que habían diseñado y fabricado un prototipo de otro bicho que nadie pidió y que nadie jamás les compraría!!!


El IA-74 actual haria lo mismo que el Tecnam P2002, Aerotec lleva vendidos mas de 50 Tecnam a particulares y escuelas de vuelo desde 2014. No se si a esa reunión fueron las escuelas de vuelo. La realidad dice que nuestro mercado civil es muy chico, por no decir inexistente si no hay prestamos de baja tasa para comprar ese tipo de aeronave. El IA-100 contemplaba eso, no se si eso esta en los planes del gobierno actual.
Con IA-100 tenias un avión de una categoria, con el IA-74 vas a tener uno de una categoria donde el mercado esta copado (Cirrus, Tecnam, Cessna TTx)

Ralentizaron la producción del Pampa?
Yo veo que finalmente se están armando 3 Pampas actualmente...no será mucho, pero es TRES VECES MAS que en los últimos...15 años?

El cuello de botella de uno de los componentes clave del Pampa, ya se sabia desde inicios de 2015 que recién se solucionaba....oh casualidad....a mitad de 2017. Tampoco es que esta administración en un año puso en vuelo el Pampa 1027, el Puca con PT6, el IA-100, cerro contrato con Embraer por KC-390, contratos con ARA, modernización Hércules.....y que armaron linea de producción para sacar 3 Pampas en 2017, cuando en 2015 ya se sabia que los primeros de serie salian en 2017

El único lugar en el que efectivamente veo menos actividad es en la ¨Gerencia de Fantasias Irrealizables¨... ahí me parece que hay bastante menos gente trabajando... ya no se escuchan los versos de la fabricación de helicópteros de Cicare, los helicópteros Chinos (!!!), fumigadores de papel crepe para el agro, etc, etc, etc...

Ah, no? No piensan seguir montando fumigadores? No era que se los querian vender al rabino Bergman? A Cicare le servía mucho convenio con FADEA (de hecho sigue vigente) porque no tiene la capacidad instalada ni el personal técnico para encarar la certificación civil de helicopteros. Lo del helicóptero chino no era mal negocio si no fuera porque cada gobierno provincial, FFAA y FFSS tiene su quintita para la compra de helicópteros, ademas de empresas con representación de grandes fabricantes, con pesos pesados en su directorio que tampoco quieren ver afectado su negocio.

Te olvidaste de esta importante area que crearon en FADEA, a semejanza de Airbus, Boeing y Embraer.

Fadea es la sede del nuevo Observatorio Nacional del Cambio Climático
Los ministros de Defensa, Julio Martínez, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, formalizaron la creación del nuevo organismo.
http://infonegocios.info/que-esta-p...vo-observatorio-nacional-del-cambio-climatico


A ver, administración anterior perdió una gran oportunidad con FADEA, la cual podria haber estado produciendo Pampa III hace rato si no fuera por el cepo al dolár, entre otras cosas, que en su momento la afecto mucho. Si el MinDef no "hubiera dado tantas vueltas" respecto a la remotorización del Puca también habría ya varios en vuelo. Idem con las varias propuestas para modernizar su aviónica. Incluso el IA-73/UNASUR I podría haber sido encarado en solitario pero se prefirio la hermandad americana y nuestro gran vecino queria todo para él, sin comprar.

Por mi parte ya medio que me estoy cansando de volver siempre sobre el mismo tema cada vez que aparece un nuevo iluminado, por ejemplo la cuestión de porque eligieron a IAI en lugar de FADEA, harto discutido implicita y explicitamente.

Pero no me vengan con que todo va viento en popa, porque no es asi.....repito, se fueron 400 ingenieros, tecnicos, mecanicos con mucha experiencia gracias a las suculentes sumas de retiro voluntario, no se fueron 400 administrativos
 
Lo del helicóptero chino no era mal negocio si no fuera porque cada gobierno provincial, FFAA y FFSS tiene su quintita para la compra de helicópteros, ademas de empresas con representación de grandes fabricantes, con pesos pesados en su directorio que tampoco quieren ver afectado su negocio.
Fifty-Fifty dirían los gringos. Te voy a dar la razón con el asunto de las quintas, pero si les das la razón a los quinteros (vendiendo mala verdura) no se puede patalear mucho. La carencia fundamental del helicóptero Z-11 era la falta de certificación oficial (léase bajo FAR27 ó similar) y eso se demostraba con su matrícula LV-Xray (si era una copia bajo licencia de un producto certificado no entiendo el por que de esa matrícula. Nadie quiso poner su firma?). Los operadores "civiles" están obligados a asegurar sus aeronaves. Las empresas aseguradoras locales sub-contratan a empresas extranjeras (Ej. "Provincia Seguros de Buenos Aires sub-contrata a una empresa "inglesa de seguros"). Si los locales no se quieren hacer cargo del asunto vos creés que una empresa aseguradora occidental te va a tomar un helicóptero que no esté certificado bajo FAR27? En el caso que lo hiciese (cosa que dudo) te imaginás cual sería el costo de ese seguro?

En la Argentina muchas cosas no prosperan por no corresponder con la normativa vigente.
Saludos

Pd. Me viene a la memoria la historia del fracasado Arrow Trainer de Chincul. Un avión que supuestamente sería el reemplazo de los Mentor y que la FAA (en ese tiempo) no quería certificar.
 
S

SnAkE_OnE

En la Argentina muchas cosas no prosperan por no corresponder con la normativa vigente.

Nos la pasamos oscilando entre el extremo celo en hacer un diseño distruptivo y costoso o el que atamos con alambre, pero nunca el adecuado.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Fifty-Fifty dirían los gringos. Te voy a dar la razón con el asunto de las quintas, pero si les das la razón a los quinteros (vendiendo mala verdura) no se puede patalear mucho. La carencia fundamental del helicóptero Z-11 era la falta de certificación oficial (léase bajo FAR27 ó similar) y eso se demostraba con su matrícula LV-Xray (si era una copia bajo licencia de un producto certificado no entiendo el por que de esa matrícula. Nadie quiso poner su firma?). Los operadores "civiles" están obligados a asegurar sus aeronaves. Las empresas aseguradoras locales sub-contratan a empresas extranjeras (Ej. "Provincia Seguros de Buenos Aires sub-contrata a una empresa "inglesa de seguros"). Si los locales no se quieren hacer cargo del asunto vos creés que una empresa aseguradora occidental te va a tomar un helicóptero que no esté certificado bajo FAR27? En el caso que lo hiciese (cosa que dudo) te imaginás cual sería el costo de ese seguro?

En la Argentina muchas cosas no prosperan por no corresponder con la normativa vigente.
Saludos

Pd. Me viene a la memoria la historia del fracasado Arrow Trainer de Chincul. Un avión que supuestamente sería el reemplazo de los Mentor y que la FAA (en ese tiempo) no quería certificar.

El problema no era la falta de certificación, sino la falta de un convenio bilateral entre Argentina y China por el tema de certificación, como lo hay entre EEUU y Argentina, o un memorando de entendimiento entre ANAC y Autoridad de Aviación Civil China (como el que se tiene con autoridades de otros paises fabricantes). En ese momento se estaba trabajando en eso, y de hecho ese acuerdo es una gran puerta para que Cicaré exporte a China:

ANAC Argentina y CAAC China FIRMAN MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SOBRE AERONAVEGABILIDAD
http://www.anac.gov.ar/anac/web/ind...ando-de-entendimiento-sobre-aeronavegabilidad

Nadie se quiere quedar fuera del mercado y en el mundo todos los paises fabricantes armonizaron sus regulaciones con las de FAA siendo prácticamente las mismas que las FAR técnicas (lease EASA, Rusia, Transport Canada, AAC de China, Japon) o directamente adoptaron las FAR (Caso de Brasil y Argentina)

El problema fue la "falta de conocimiento" de FADEA sobre el tema regulatorio aplicable a aeronaves civiles (tanto certificación tipo como emisión de certificado de aeronavegabilidad), falencia que aun al día de la fecha no logran salvar.

Tengo entendido que la X en la matricula del helicóptero era por estar en proceso ese acuerdo y por recién comenzar el proceso acá en Argentina. La matricula de experimental no solo se aplica a aeronaves construidas por aficionados, de acuerdo a "RAAC 21.191 Certificados Experimentales" también es para:

- Investigación y Desarrollo
- Demostración de Cumplimiento con las Regulaciones de Aeronavegabilidad
- Entrenamiento de Tripulación Entrenamiento de Tripulaciones de vuelo del solicitante (que sería este caso)
- Exhibición. De las cualidades de vuelo de la Aeronave,
- Estudios de Mercado

Saludos
 
El IA-74 actual haria lo mismo que el Tecnam P2002, Aerotec lleva vendidos mas de 50 Tecnam a particulares y escuelas de vuelo desde 2014. No se si a esa reunión fueron las escuelas de vuelo. La realidad dice que nuestro mercado civil es muy chico, por no decir inexistente si no hay prestamos de baja tasa para comprar ese tipo de aeronave. El IA-100 contemplaba eso, no se si eso esta en los planes del gobierno actual.
Con IA-100 tenias un avión de una categoria, con el IA-74 vas a tener uno de una categoria donde el mercado esta copado (Cirrus, Tecnam, Cessna TTx)

O sea, el producto que armaron era malo, caro, nadie lo quiere...y tu solución es que el gobierno los subsidie con crédito barato para ver si se lo pueden enchufar a alguien?? Flor de política comercial esa!! Muy sustentable para el resto de los argentinos que financian esas aventuras...

El cuello de botella de uno de los componentes clave del Pampa, ya se sabia desde inicios de 2015 que recién se solucionaba....oh casualidad....a mitad de 2017. Tampoco es que esta administración en un año puso en vuelo el Pampa 1027, el Puca con PT6, el IA-100, cerro contrato con Embraer por KC-390, contratos con ARA, modernización Hércules.....y que armaron linea de producción para sacar 3 Pampas en 2017, cuando en 2015 ya se sabia que los primeros de serie salian en 2017

No tener Dólares para pagarles a los proveedores porque la empresa estaba fundida y se había impuesto un corralito o cepo para el mercado de divisas en el país no es exactamente un ¨cuello de botella¨ productivo ni comercial...

Obviamente, cuando se organizó la empresa y se solucionó un poco el problema macro del país se le pudo pagar a los proveedores y ...ohh sorpresa... se reactivó la producción! Milagro! ;)

Lo del helicóptero chino no era mal negocio ...

La única que ganó con esta fantasía fue la empleada china que metieron a planta permanente de FADEA sin hablar español...sólo porque un empleado de la fábrica la embarazó (sin hablar Chino!! jeje) mientras estaba en Córdoba. País generoso!!

Obviamente tenemos apreciaciones muuuuuy diferentes de lo que pasó y está pasando en FADEA! Saludos.
 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
O sea, el producto que armaron era malo, caro, nadie lo quiere...y tu solución es que el gobierno los subsidie con crédito barato para ver si se lo pueden enchufar a alguien?? Flor de política comercial esa!! Muy sustentable para el resto de los argentinos que financian esas aventuras...



No tener Dólares para pagarles a los proveedores porque la empresa estaba fundida y se había impuesto un corralito o cepo para el mercado de divisas en el país no es exactamente un ¨cuello de botella¨ productivo ni comercial...

Obviamente, cuando se organizó la empresa y se solucionó un poco el problema macro del país se le pudo pagar a los proveedores y ...ohh sorpresa... se reactivó la producción! Milagro!



La única que ganó con esta fantasía fue la empleada china que metieron a planta permanente de FADEA sin hablar español...sólo porque un empleado de la fábrica la embarazó mientras estaba en Córdoba. País generoso!!

Obviamente tenemos apreciaciones muuuuuy diferentes de lo que pasó y está pasando en FADEA! Saludos.

Bueno
 

Derruido

Colaborador
La única que ganó con esta fantasía fue la empleada china que metieron a planta permanente de FADEA sin hablar español...sólo porque un empleado de la fábrica la embarazó (sin hablar Chino!! jeje) mientras estaba en Córdoba. País generoso!!.

Sos malo, dale tiempo. Que de seguro, ya sabe decir, pañales, mamadera, leche, anticonceptivos.

Besos
 
El problema fue la "falta de conocimiento" de FADEA sobre el tema regulatorio aplicable a aeronaves civiles (tanto certificación tipo como emisión de certificado de aeronavegabilidad), falencia que aun al día de la fecha no logran salvar.

Que problemita!!!! Más si están pensando en vender aeronaves a operadores no militares.

De todas manera tengo mis dudas que una aseguradora occidental (ubicada en Europa o USA) hubiese aceptado asegurar al Z11 certificado en China. Distinto hubiese sido si con la venta se ofrecía un seguro (de casco incluso) proporcionado por una entidad argentina (Ej. Nación Seguros).

Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Que problemita!!!! Más si están pensando en vender aeronaves a operadores no militares.

De todas manera tengo mis dudas que una aseguradora occidental (ubicada en Europa o USA) hubiese aceptado asegurar al Z11 certificado en China. Distinto hubiese sido si con la venta se ofrecía un seguro (de casco incluso) proporcionado por una entidad argentina (Ej. Nación Seguros).

Saludos

Pero es que iba a ser certificado en Argentina. Una vez firmado el memorando de entendimiento, el fabricante chino presentaba la solicitud para certificar en Argentina, ahi se coteja sus regulaciones con la FAR 27, y donde hay diferencias, que deben ser pocas, se ahondaba el estudio o se podia pedir ensayos o información adicional. Mientras que una certificacion dura años, certificar lo ya certificado lleva meses

Para tener certificado de aeronavegabilidad argentino, debe estar certificado acá

Saludos
 
@Grulla Me estás dando la razón. El Z-11 no estaba certificado aún en la Argentina. Si bien la intención era certificarlo y para eso el acuerdo de entendimiento sobre aeronavegabilidad con los chinos, somos argentinos y sabemos los tiempos institucionales/burocráticos de este país. No creo que ninguna empresa/organismo oficial se comprometiera a adquirir un producto cuya certificación pudiera demorar......no se, una eternidad? Que esa certificación encima estuviera muy relacionada con la política o con un logro de gestión política cosa que aquí implica la posibilidad, que ante un cambio de gobierno, vaya todo para atrás. Y como empresa dudaría aún más si en la Argentina esa certificación hubiese durado poco tiempo.

Mas allá de todas estas quejas, el helicóptero no volaba mal (considerando lo poco que me dejaron exigirlo). No era un AS-350, era distinto. Bien de filosofía china, tenía soluciones sencillas para lo que otros fabricantes utilizan soluciones costosas. También tenía ciertas soluciones que se podrían considerar "raras" en un ambiente aeronáutico muy acostumbrado al producto occidental. Muchos de sus componentes eran de la misma marca (incluso el mismo nro. de parte) de los que equipan al AS-350. El instrumental de cabina era una porquería, daba la impresión de retroceder en el tiempo al subirse al cockpit.

Saludos.
 
Mas allá de todas estas quejas, el helicóptero no volaba mal (considerando lo poco que me dejaron exigirlo). No era un AS-350, era distinto. Bien de filosofía china, tenía soluciones sencillas para lo que otros fabricantes utilizan soluciones costosas. También tenía ciertas soluciones que se podrían considerar "raras" en un ambiente aeronáutico muy acostumbrado al producto occidental. Muchos de sus componentes eran de la misma marca (incluso el mismo nro. de parte) de los que equipan al AS-350. El instrumental de cabina era una porquería, daba la impresión de retroceder en el tiempo al subirse al cockpit.
Saludos.

Si tuviste la oportunidad de probarlo...respecto a lo que tenemos actualmente en nuestras FFAA, ¿era mejor, peor, o mas de lo mismo?
 
Si tuviste la oportunidad de probarlo...respecto a lo que tenemos actualmente en nuestras FFAA, ¿era mejor, peor, o mas de lo mismo?
Realmente no se. No dejaban exigirlo mucho. Es como si vas a probar un auto y no te dejan mas que recorrer 200 metros sin pasar de 3ra.
Y además para considerarlo un reemplazo no solo hay que ver si vuela bien. Logistica, mantenimiento y un monton de cosas mas deben ser consideradas.
Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
@Grulla Me estás dando la razón. El Z-11 no estaba certificado aún en la Argentina. Si bien la intención era certificarlo y para eso el acuerdo de entendimiento sobre aeronavegabilidad con los chinos, somos argentinos y sabemos los tiempos institucionales/burocráticos de este país. No creo que ninguna empresa/organismo oficial se comprometiera a adquirir un producto cuya certificación pudiera demorar......no se, una eternidad? Que esa certificación encima estuviera muy relacionada con la política o con un logro de gestión política cosa que aquí implica la posibilidad, que ante un cambio de gobierno, vaya todo para atrás. Y como empresa dudaría aún más si en la Argentina esa certificación hubiese durado poco tiempo.

Mas allá de todas estas quejas, el helicóptero no volaba mal (considerando lo poco que me dejaron exigirlo). No era un AS-350, era distinto. Bien de filosofía china, tenía soluciones sencillas para lo que otros fabricantes utilizan soluciones costosas. También tenía ciertas soluciones que se podrían considerar "raras" en un ambiente aeronáutico muy acostumbrado al producto occidental. Muchos de sus componentes eran de la misma marca (incluso el mismo nro. de parte) de los que equipan al AS-350. El instrumental de cabina era una porquería, daba la impresión de retroceder en el tiempo al subirse al cockpit.

Saludos.
Hay que ser un poco más optimista. El 737Max y el 320neo aún no están certificados en Argentina pero ya tienen compradores acá. Es el mismo proceso y ya firmado acuerdo de entendimiento el trámite es el mismo, sea chino, europeo o norteamericano

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
 
Arriba