Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

ni un comercial de mas de 135 pax a princípio....

hoy la cosa es otra
El unico avión "de combate" que produce es el Super Tucano, que no tiene ninguna tecnologia sofisticada. En la aviacion comercial no compite directamente con las grandes. Nunca se ha alejado un milimetro de su estrategia original.

Saludos,

JT
 
Embraer nunca intentó desarrollar una caza super sónico porque el gobierno brasileño nunca se dispuso a pagar y financiar el costo del desarrollo.

El Tucano, Super Tucano, AMX y KC-390 son programas de la FAB, es decir, el gobierno federal paga y financia todos estos programas de desarrollo. Los costos de desarrollo de los aviones comerciales y los jets ejecutivos son por cuenta de Embraer.

Un avión de caza es mucho más complejo que un KC-390, pero si el gobierno brasileño estaba dispuesto a pagar, creo que Embraer aceptaría el programa.

Sería muy caro y arriesgado, Embraer tendría que buscar socios en otros países con más experiencia en ese tipo de avión.

Creo que el tiempo fue el mejor consejero. Hoy la Embraer está participando en el desarrollo de una caza de útlima generación, asociada a una empresa de punta en ese tipo de avión, y con riesgo prácticamente nulo, pues el avión ya está desarrollado.

Sus riesgos están en el pasado, ahora es sólo hacer los ajustes finales, y desarrollar una versión biplaza en Brasil.

Lo mejor es que la empresa y el país que Brasil se ha asociado, pueden contribuir en muchos otros programas aeronáuticos con Embraer y otros tipos de innovaciones tecnológicas con Brasil.

El E-195 E2 tiene capacidad para 146 plazas.

Un 737-800 tiene 39,5 metros de largo, el E195-E2 tiene 41,5 metros de largo, o sea, es más grande en largo.

Hoy la Embraer puede tranquilamente proyectar y fabricar un avión como el 737-800 o el A-320, el problema es que tal vez sea muy difícil competir con los dos gigantes, y vender un avión concurrente en cantidad suficiente para pagar los costos de inversión.

Embraer no quiere enfrentar Boeing y Airbus en una competencia directa.

No es una cuestión tecnológica, es una cuestión de estrategia comercial.

Mejor comer un poco del banquete que nada.
 
Embraer nunca intentó desarrollar una caza super sónico porque el gobierno brasileño nunca se dispuso a pagar y financiar el costo del desarrollo.

El Tucano, Super Tucano, AMX y KC-390 son programas de la FAB, es decir, el gobierno federal paga y financia todos estos programas de desarrollo. Los costos de desarrollo de los aviones comerciales y los jets ejecutivos son por cuenta de Embraer.

Un avión de caza es mucho más complejo que un KC-390, pero si el gobierno brasileño estaba dispuesto a pagar, creo que Embraer aceptaría el programa.

Sería muy caro y arriesgado, Embraer tendría que buscar socios en otros países con más experiencia en ese tipo de avión.

Creo que el tiempo fue el mejor consejero. Hoy la Embraer está participando en el desarrollo de una caza de útlima generación, asociada a una empresa de punta en ese tipo de avión, y con riesgo prácticamente nulo, pues el avión ya está desarrollado.

Sus riesgos están en el pasado, ahora es sólo hacer los ajustes finales, y desarrollar una versión biplaza en Brasil.

Lo mejor es que la empresa y el país que Brasil se ha asociado, pueden contribuir en muchos otros programas aeronáuticos con Embraer y otros tipos de innovaciones tecnológicas con Brasil.

El E-195 E2 tiene capacidad para 146 plazas.

Un 737-800 tiene 39,5 metros de largo, el E195-E2 tiene 41,5 metros de largo, o sea, es más grande en largo.

Hoy la Embraer puede tranquilamente proyectar y fabricar un avión como el 737-800 o el A-320, el problema es que tal vez sea muy difícil competir con los dos gigantes, y vender un avión concurrente en cantidad suficiente para pagar los costos de inversión.

Embraer no quiere enfrentar Boeing y Airbus en una competencia directa.

No es una cuestión tecnológica, es una cuestión de estrategia comercial.

Mejor comer un poco del banquete que nada.
Eso esta en el ADN de la empresa. Su fundador, Ozires Silva, ya decia:
"Es mejor ser la cabeza del ratón que el culo del elefante".

Saludos,

JT
 
En realidad es que Ozires Silva nunca dijo eso, primero por ser un hombre muy culto y educado, su formación intelectual, ética y moral jamás permitían tal pronunciamiento.

La educación e formación moral de Ozires Silva, no le permiten llegar a tanto.

En segundo lugar, que este "dictado popular" no existe en el idioma portugués, y en Brasil no se usa ese tipo de expresión, no es usado en Brasil, no existe.

Embraer nunca pensó en competir con Boeing o Airbus en el pasado por un motivo simple: No tenía capacidad tecnológica o capacidad financiera para competir. Ninguna capacidad.

Una empresa que tenía como principal producto un avión con el Emb-120 Brasilia, como podría competir con empresas que ya fabricaban desde los años 60, aviones con el Boeing 707 o maravillas de los cielos como el Boeing 767 por ejemplo, Airbus ya fabricaba aparatos en la misma línea, o estaba en camino.

Embraer fue fundada en 1969, para intentar fabricar en serie un avión muy simple, que fue el Emb-110 Bandeirante, y el Boeing 707 hizo su primer vuelo en 1957, o sea, ese monstruo volador fue creado 12 años de si quiere que Embraer exista. ¿Cómo iría competir? Si no existía todavía? recordando que el Boeing 707 sirvió de avión presidencial "Air Force One."


Air Force One, Boeing 707 used by Presidents Kennedy, Johnson and Richard Nixon.

Hoy Embraer ya es capaz de fabricar productos que puedan competir con Boeing y Airbus, pero la competencia directa puede ser fatal para la empresa.

Sobre el Coronel de la FAB y ingeniero Ozires Silva, bueno, no importa. Pero quizás fuera merecedor de por lo menos el respeto por su obra y su historia.

Sólo voy a decir una cosa muy seria, hay dos cosas que admiro en el pueblo argentino: el amor por el su país, y el respeto y reverencia a sus antepasados y héroes vivos. Algo que falta, o no existe en Brasil.

Ozires Silva es un Estadista e su obra es unica en el mundo, para un país como Brasil.

Dios te bendiga hermano.
 
En realidad es que Ozires Silva nunca dijo eso, primero por ser un hombre muy culto y educado, su formación intelectual, ética y moral jamás permitían tal pronunciamiento.

La educación e formación moral de Ozires Silva, no le permiten llegar a tanto.

En segundo lugar, que este "dictado popular" no existe en el idioma portugués, y en Brasil no se usa ese tipo de expresión, no es usado en Brasil, no existe.

Embraer nunca pensó en competir con Boeing o Airbus en el pasado por un motivo simple: No tenía capacidad tecnológica o capacidad financiera para competir. Ninguna capacidad.

Una empresa que tenía como principal producto un avión con el Emb-120 Brasilia, como podría competir con empresas que ya fabricaban desde los años 60, aviones con el Boeing 707 o maravillas de los cielos como el Boeing 767 por ejemplo, Airbus ya fabricaba aparatos en la misma línea, o estaba en camino.

Embraer fue fundada en 1969, para intentar fabricar en serie un avión muy simple, que fue el Emb-110 Bandeirante, y el Boeing 707 hizo su primer vuelo en 1957, o sea, ese monstruo volador fue creado 12 años de si quiere que Embraer exista. ¿Cómo iría competir? Si no existía todavía? recordando que el Boeing 707 sirvió de avión presidencial "Air Force One."


Air Force One, Boeing 707 used by Presidents Kennedy, Johnson and Richard Nixon.

Hoy Embraer ya es capaz de fabricar productos que puedan competir con Boeing y Airbus, pero la competencia directa puede ser fatal para la empresa.

Sobre el Coronel de la FAB y ingeniero Ozires Silva, bueno, no importa. Pero quizás fuera merecedor de por lo menos el respeto por su obra y su historia.

Sólo voy a decir una cosa muy seria, hay dos cosas que admiro en el pueblo argentino: el amor por el su país, y el respeto y reverencia a sus antepasados y héroes vivos. Algo que falta, o no existe en Brasil.

Ozires Silva es un Estadista e su obra es unica en el mundo, para un país como Brasil.

Dios te bendiga hermano.
La frase em portugues es:
"É melhor ser a cabeça do rato do que o rabo do elefante". Dicho por Ozires Silva, un sabio "caipira" de Bauru, interior del estado de São Paulo.

Saludos,

JT

P.D.: Lee el libro de Ozires Silva "A Decolagem de um Sonho: História da Criação da Embraer"
 

Derruido

Colaborador
Je, si sabrà el Derru de dibujar balances.
El tema no es llegar al Balance y ahí meter mano. Porque es como el paciente que llega al médico con media pierna podrida. Hay mucho mito respecto a dibujar balances. Algunas cosas se pueden hacer dentro de lo que se puede hacer y otras cosas........ es arriesgarse mucho.

Besos
PD: Pero que algunos gastos los termines activando en algún bien......... para que el balance dé mejor ante algún usurero.......... y no soy culpable.
 
Vos elegis creerle a los que cerraron el balance a su conveniencia política y pintaron como perdidas y pasivos la inversión y adquisición de maquinas/tecnologías, yo no

Ehhh.... disculpe, pero la empresa hoy tiene 300 o 400 empleados menos y hace lo mismo o más cosas que antes!!! Qué eran esos tipos que sobraban? El banco de suplentes de FADEA? La hinchada de los que laburaban? Me parece que usted victimiza demasiado a una de las administraciones más corruptas e ineficientes de la historia argentina. Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ehhh.... disculpe, pero la empresa hoy tiene 300 o 400 empleados menos y hace lo mismo o más cosas que antes!!! Qué eran esos tipos que sobraban? El banco de suplentes de FADEA? La hinchada de los que laburaban? Me parece que usted victimiza demasiado a una de las administraciones más corruptas e ineficientes de la historia argentina. Saludos

Hacen lo mismo o más? Jajajaja...cancelaron remotorizacion de Pucara, suspendieron ensayos en vuelo de IA-100, ralentizaron producción Pampa....en algunas áreas tuvieron que recontratar a jubilados y retirados para hacer menos que antes.

Es simple la cuenta, vos crees que se fueron 400 personas que eran mano de obra indirecta no calificada? O se fueron 400 ingenieros, operarios, técnicos, mecanicos que ya tenían otros emprendimientos afuera?

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
 
Última edición:

argie

Fernet Lover
Colaborador
cancelaron remotorizacion de Pucara, suspendieron ensayos en vuelo de IA-100, ralentizaron producción Pampa....

No son los mejores ejemplos.

Pucará: el único usuario (FAA) no tiene ningún interés en mantener ese SdA, en favor del Super Tucano. Entonces la remotorización sería un costoso caprichito con destino de museo.

IA-100: siempre se supo que este avioncito es un demostrador tecnológico y nunca va ser producido tal como es, sino una evolución de este. Ya tuvo sus ensayos. La cuestión sería saber si se está diseñando el IA-74.

Pampa: ¿ralentizaron con respecto a qué?. Me parece que se está trabajando en los mismos tres de siempre.
 
S

SnAkE_OnE

No son los mejores ejemplos.

Pucará: el único usuario (FAA) no tiene ningún interés en mantener ese SdA, en favor del Super Tucano. Entonces la remotorización sería un costoso caprichito con destino de museo.

Uruguay había demostrado interés. Incluso con visitas de la FAU no sólo abocada en mantenimiento sino sostén a largo plazo.

Enviado desde mi SM-G920I mediante Tapatalk
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Me parece que Uruguay tendría interés si la FAA estuviese interesada. Por algo Uruguay los desprogramó primero.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Además, tanta materia gris que se fue de Fadea podrían haber diseñado las góndolas de los nuevos motores. Ni eso pudieron hacer. Se tuvo que mandar a IAI.
 
S

SnAkE_OnE

Me parece que Uruguay tendría interés si la FAA estuviese interesada. Por algo Uruguay los desprogramó primero.
La FAA estuvo interesada...estuvo.

Enviado desde mi SM-G920I mediante Tapatalk
 
S

SnAkE_OnE

Además, tanta materia gris que se fue de Fadea podrían haber diseñado las góndolas de los nuevos motores. Ni eso pudieron hacer. Se tuvo que mandar a IAI.
Mas arriba ya te dijeron. No se pudo? No se quiso?

Enviado desde mi SM-G920I mediante Tapatalk
 
Yo pienso que Fadea es una víctima de su propio pasado. El problema es que la FMA empezo como una industria de vanguardia, que desarrolló aviones muy avanzados para su época, como el Pulqui II. Por eso hoy no se acepta que la fábrica tenga que recomenzar de abajo. Y eso es lo que hay que hacer ahora.

Saludos,

JT
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Además, tanta materia gris que se fue de Fadea podrían haber diseñado las góndolas de los nuevos motores. Ni eso pudieron hacer. Se tuvo que mandar a IAI.
Lo decidió MinDef, que también eligió motor contrario al sugerido por personal técnico, sumado a esto que desplazaron a los asesores que tuvieron la brillante idea de ir a Río IV a buscar ala con góndolas del IA-66 dotado de Garret.

Si no te quedó claro:



Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
 
Arriba