Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Se puede adoptar Pods de 20 mm como los usados por los UH-60 , igualmente el diseño claramente no esta orientado al combate, un gran error de diseño .
Hasta donde yo entiendo, es que con el Pampa se busco un diseño mas especifico para el entrenamiento avanzado que minimizara los costos de operacion del entrenador. Ahora con el diario del lunes nos parece erroneo el concepto, por algo el Pampa es como el hermano menor del Alpha Jet, que si estaba pensado para cumplir tambien el rol de apoyo cercano. Si se hubieran querido ambos roles, hubiera sido mas facil producir el Alpha bajo licencias que desarrollar el Pampa, pero creo que no fue esa la idea del proyecto.
 
Hasta donde yo entiendo, es que con el Pampa se busco un diseño mas especifico para el entrenamiento avanzado que minimizara los costos de operacion del entrenador. Ahora con el diario del lunes nos parece erroneo el concepto, por algo el Pampa es como el hermano menor del Alpha Jet, que si estaba pensado para cumplir tambien el rol de apoyo cercano. Si se hubieran querido ambos roles, hubiera sido mas facil producir el Alpha bajo licencias que desarrollar el Pampa, pero creo que no fue esa la idea del proyecto.
El pampa puede hacer eso en determinadas situaciones y se lo encuadra en la categoria de ataque ligero, hay toda una definicion respecto a eso.
 

DSV

Colaborador
En caso de una guerra su uso tendría que ser bastante limitado. Me parece que su función podría ser de avión de ataque muy ligero tanto con sus pequeñas bombas como cohetes. No podría atacar un punto fuertemente defendido, pero podría destruir una línea de alta tensión de energía eléctrica o unas vías ferroviarias contribuyendo. También podría hostigar caravanas de indefensos camiones.
Exacto. Lo que más se ha visto estos años, respecto a su adiestramiento en esas funciones, fue ensayar la destrucción de puentes y otras estructuras estratégicas en zona cordillerana (hay muchos diques), siempre en la provincia de Mendoza, en apoyo a las tropas de la Br M VIII. Un trabajo conjunto de la Compañía de Inteligencia de Montaña 8 del EA y el Escuadrón de Inteligencia Aérea Táctica de la FAA, era lo que guiaba y orientaba a los Pampa hacia los blancos.
 
Se puede adoptar Pods de 20 mm como los usados por los UH-60 , igualmente el diseño claramente no esta orientado al combate, un gran error de diseño .
aca hay una imagen muy interesante


y en este video se puede ver como se hace practica con bomba con el pampa II en 2016
aparti del min 1:30

aca del 2015 el uso de una bambo y tiro
bomba min 0:55 en el min 1:04 se ve el efecto de la bomba y tiro min 1:52
 
El pampa puede hacer eso en determinadas situaciones y se lo encuadra en la categoria de ataque ligero, hay toda una definicion respecto a eso.
Siempre algo se puede hacer desde el momento en que integre algun tipo de arma. Pero la cuestion me parece, es si en principio su diseño estuvo pensado para eso y cuan grandes son sus limitaciones como para adaptarlo para esa funcion. Sobre blancos de muy baja intensidad que no posean capacidad de defensa antiaerea alguna y al cual se le pueda provocar daños significativos con 2 bombas tontas de 250 Kg o un pod colibri, seria realmente valido pensar en utilizar un Pampa?, amerita su uso o es preferible utilizar un Tucano/Pucara? Para que el piloto entrene me parece barbaro, pero en una situacion real de conflicto. Que defensas activas o pasivas tiene el Pampa para darle alguna posibilidad de supervivencia al piloto.
 
Última edición:
Siempre algo se puede hacer desde el momento en que integre algun tipo de arma. Pero la cuestion me parece, es si en principio su diseño estuvo pensado para eso y cuan grandes son sus limitaciones como para adaptarlo para esa funcion. Sobre blancos de muy baja intensidad que no posean capacidad de defensa antiaerea alguna y al cual se le pueda provocar daños significativos con 2 bombas tontas de 250 Kg o un pod colibri, seria realmente valido pensar en utilizar un Pampa?, amerita su uso o es preferible utilizar un Tucano/Pucara? Para que el piloto entrene me parece barbaro, pero en una situacion real de conflicto. Que defensas activas o pasivas tiene el Pampa para darle alguna posibilidad de supervivencia al piloto.
Está genial, pero qué defensas activas o pasivas tiene un Pucará y un Tucano?

Ninguna.
 
volviendo al tema de la posibilidades de exportacion del pampa, china vendio bastante bien sus K-8 incluso en nuestra region tanto a venezuela como a bolivia. y la verdad a mi me gusta mas el pampa III que tiene una avionica exelente

k-8


pampa
Pasa que el K8 al Pampa lo da vuelta como una media...encima porta mejor armamento (y guiado)...aca solo haran la diferencia los Pilotos...no el avion en si
 
Soñando un poco, me pregunto si sería posible diseñar un pilón central que, en vez de cañón, tuviera equipo de reconocimiento (FLIR y ese tipo de cosas). Me pregunto también cómo se desempeñaría este avión con un equipamiento así (especialmente autonomía). ¿Valdría la pena un proyecto de este tipo?

Me parece que no hay suficiente espacio entre el fuselaje y el piso para instalar ése tipo de equipamiento. Además no creo que el Pampa sea la plataforma ideal para hacer ISR.
 
Pasa que el K8 al Pampa lo da vuelta como una media...encima porta mejor armamento (y guiado)...aca solo haran la diferencia los Pilotos...no el avion en si
por que en que sentido? en misiles AA diras lo demas hay que ver aparte creo que es mas lerdo el k8
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Buenos Aires, Miércoles, 08 de Febrero de 2017
Info de Prensa Nº 73/17
Autoridades de FAdeA se reunieron con las de la aeronáutica Embraer en Brasil para analizar los avances del proyecto de fabricación de aviones KC-390

El Ministerio de Defensa, que conduce Julio Martínez, informa que autoridades de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) ase reunieron con las de la empresa aeronáutica brasileña Embraer para analizar los avances de nuestro país en el marco del proyecto de fabricación de aviones KC-390.


De los encuentros, que se llevaron a cabo en las localidades de San José Dos Campos y Gavião Peixoto, Brasil, participaron el vicepresidente de FAdeA, Fernando Sibilla: el gerente general, Juan Carlos Dewez, y el jefe del programa KC-390, Jorge Castagneris.
El objetivo de las reuniones fue la presentación por parte de FAdeA de los avances del programa como socios del proyecto (próximas entregas, mapas de riesgos y análisis general) y la exposición de Embraer sobre el status del mismo.
La exposición realizada por las autoridades de la empresa brasileña sobre el trabajo de la fábrica argentina fue positiva y, con respecto al seguimiento del programa KC-390, se destacó el cumplimiento de cada objetivo según los parámetros establecidos por Embraer, por lo que se coordinaron distintas acciones futuras.
A su vez se analizaron diversas oportunidades de negocios en distintas reuniones con el área Comercial y de Defensa y Seguridad, donde surgieron intereses compartidos para profundizar la relación para generar nuevas áreas de vinculación.
El KC-390 es un proyecto de avión de transporte mediano, propulsado por dos motores de reacción, con capacidad de transporta hasta 21 toneladas de carga y diseñado por la empresa aeroespacial brasileña.

http://www.mindef.gov.ar/plantillaNoticia.php?notId=647
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Parece que además de la gente de Fadea también desde el MinDef quieren resaltar el trabajo en común que están haciendo la planta cordobesa con el gigante Embraer.

Ojalá tal como dicen se concreta algo de aquello que "surgieron intereses compartidos para profundizar la relación para generar nuevas áreas de vinculación"
 
Arriba