Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
otra cosa sobre lo que pusiste mas arriba, los pocos repuestos de donde vienen? no queda otra que imaginar de otros a4 canibilizados -:(-....

Muy pocos son repuestos nuevos,por ejemplo los cartuchos para los asientos.
El resto,viene de la canibalización de otros aparatos.
No por nada de los 33 fuselajes que quedan, no mas de 18 se pueden recuperar...
 
Muy pocos son repuestos nuevos,por ejemplo los cartuchos para los asientos.
El resto,viene de la canibalización de otros aparatos.
No por nada de los 33 fuselajes que quedan, no mas de 18 se pueden recuperar...
igual ese numero se venia hablando hace rato, me equivoco hace 4 años se hablaba de 22.
18 + los 4 operativos o 18 sumando todo?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
TRANSPORTE DE PERSONAL Y MATERIAL AL GOLFO PÉRSICO

El 10 de enero de 1991, el avión Hercules KC-130, matrícula TC-69, despega desde el aeropuerto de Ezeiza y transporta personal de la Armada argentina y un helicóptero Alouette hasta Fujairah (Emiratos Árabes Unidos).

A requerimiento de la ONU, y basado en ciudad italiana de Pisa, realiza cuatro penetraciones en la zona aérea de actividad bélica del golfo Pérsico durante dos meses volando 125 horas, evacuando 185 personas y transportando carga.
Fuente y foto: Dirección de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina

#EfemeridesEnero2017#TransportedePersonalyMaterialalGolfoPersico#FuerzaAereaArgentina

 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Poniendo el lomo en la CAV 2017.




Aeroespacio.

Algunas más Carlos..
CAV 2016/17






















 
TRANSPORTE DE PERSONAL Y MATERIAL AL GOLFO PÉRSICO

El 10 de enero de 1991, el avión Hercules KC-130, matrícula TC-69, despega desde el aeropuerto de Ezeiza y transporta personal de la Armada argentina y un helicóptero Alouette hasta Fujairah (Emiratos Árabes Unidos).

A requerimiento de la ONU, y basado en ciudad italiana de Pisa, realiza cuatro penetraciones en la zona aérea de actividad bélica del golfo Pérsico durante dos meses volando 125 horas, evacuando 185 personas y transportando carga.
Fuente y foto: Dirección de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina

#EfemeridesEnero2017#TransportedePersonalyMaterialalGolfoPersico#FuerzaAereaArgentina

Finback pensaba que para esos vuelos sólo se habían usado los B707
 

Derruido

Colaborador
POR QUE ME MOSTRAS EL ALOUETTY DEL COAN NADANDO
SI, TUVIMOS UN PERCANCE Y QUE

Operaciones “DESERT SHIELD / DEST STORM”
Embarcó en el Destructor ARA (D10) “ALMIRANTE BROWN” el 25 de septiembre de 1990 con motivo de la participación Argentina en las operaciones para liberar Kuwait, bajo mandato de las NACIONES UNIDAS.
Cayó al mar en aguas del Golfo Pérsico el 02 de noviembre de 1990 por una falla de turbina (piloto Teniente de Navío HELMAN, mecánico Cabo Principal AGUIRRE), sin consecuencias personales.
Restaurado por el ARSENAL AERONAVAL COMANDANTE ESPORA en 1996, fue transferido al MUAN, donde permanece en exhibición en el Hangar Tecnológico
http://elmuan.blogspot.com.ar/2010/07/aerospatiale-sa-316b-alouette-iii-msn.html
 
Arriba