Ejercicios del Ejército Argentino (EA)

Curso de Tirador Especial 2016
El 17 de octubre, comenzó en la Escuela de Infantería una nueva edición del Curso de Tirador Especial.

Durante los dos primeros días, los 31 postulantes rindieron las pruebas de admisión a la etapa presencial, las cuales incluyeron un test intelectual, tiro con FAL, evaluaciones de su estado físico, natación y pista de combate. Del total, sólo 26 efectivos lograron superar el estándar mínimo ingresando de ese modo al curso.

En estos momentos, se encuentran, por el lapso de tres semanas, ejecutando la parte práctica en el campo de instrucción del Regimiento de Caballería de Tanques 8, en Magdalena, provincia de Buenos Aires.

El 16 de noviembre, cuando finalice el curso, el tirador especial deberá estar en capacidad de batir blancos estáticos de hasta 600 m de distancia y otros, en movimiento (velocidades constantes) hasta los 300 m. Asimismo, deberá demostrar habilidades para aproximarse, ocupar y abandonar una posición final de tiro sin ser detectado; transmitir información del campo de combate; reglar el fuego de morteros/artillería; sortear obstáculos naturales y artificiales; desempeñar este rol en el ambiente urbano; confeccionar y accionar trampas explosivas activadas por disparo; sobrevivir en condiciones de aislamiento; operar en condiciones de estrés y desgaste físico y trabajar en equipo.




















El siguiente paso son los Steyr HS-50 calibre 12.7 x 99 mm?

Ja...hay uno que casi no se le ve
 

nico22

Colaborador
as actividades se llevaron a cabo en el marco de las ejercitaciones de fin de año de la XIra Brigada Mecanizada entre el 10 y el 24 de octubre.

Para comenzar, se realizaron los ejercicios de nivel subunidad con la participación de efectivos del Regimiento de Caballería de Tanques 11, en el Campo de Instrucción Militar “General Félix Adalid”. Posteriormente, las tareas de nivel unidad se ejecutaron junto a los demás elementos de la XIra Brigada Mecanizada y una Compañía del Batallón de Infantería de Marina 5 de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego.

Las maniobras fueron conducidas y supervisadas por el jefe del Regimiento, teniente coronel Hernán Aoki, junto a su 2do jefe, mayor Maximiliano Alexis Hilger, y la plana mayor de la Unidad.

Las actividades realizadas junto a la Gran Unidad de Combate fueron controladas por el comandante de la XIra Brigada Mecanizada, general de brigada Hugo Alfredo Leonard, junto a su 2do comandante, coronel Alejandro Gabriel Oliva, e integrantes de su Estado Mayor.

En la oportunidad, el Regimiento recibió la visita de inspección de los comandantes de Adiestramiento y Alistamiento, general de brigada “VGM” José Eduardo Navarro, y de la 3ra División de Ejército, general de brigada “VGM” Juan Adrián Campitelli.










































Ejercito Argentino
 
Curso de Tirador Especial 2016
El 17 de octubre, comenzó en la Escuela de Infantería una nueva edición del Curso de Tirador Especial.

Durante los dos primeros días, los 31 postulantes rindieron las pruebas de admisión a la etapa presencial, las cuales incluyeron un test intelectual, tiro con FAL, evaluaciones de su estado físico, natación y pista de combate. Del total, sólo 26 efectivos lograron superar el estándar mínimo ingresando de ese modo al curso.

En estos momentos, se encuentran, por el lapso de tres semanas, ejecutando la parte práctica en el campo de instrucción del Regimiento de Caballería de Tanques 8, en Magdalena, provincia de Buenos Aires.

El 16 de noviembre, cuando finalice el curso, el tirador especial deberá estar en capacidad de batir blancos estáticos de hasta 600 m de distancia y otros, en movimiento (velocidades constantes) hasta los 300 m. Asimismo, deberá demostrar habilidades para aproximarse, ocupar y abandonar una posición final de tiro sin ser detectado; transmitir información del campo de combate; reglar el fuego de morteros/artillería; sortear obstáculos naturales y artificiales; desempeñar este rol en el ambiente urbano; confeccionar y accionar trampas explosivas activadas por disparo; sobrevivir en condiciones de aislamiento; operar en condiciones de estrés y desgaste físico y trabajar en equipo.

























Pregunta, por lo que se puede apreciar, los instructores son comandos, ¿los cursantes deben serlo también como requisito?
 

nico22

Colaborador
Actividades operacionales de la Compañía de Comunicaciones Mecanizada 11

Entre el 16 y 21 de octubre, la subunidad se ejercitó en el terreno en el marco del adiestramiento operacional de la XIra Brigada Mecanizada.

Las actividades se desarrollaron en el Campo de Instrucción Militar “General Félix Adalid”, cerca la localidad Comandante Luis Piedrabuena, y comenzaron con el alistamiento de la subunidad. Posteriormente, se realizó una marcha administrativa hasta la zona de trabajo durante la cual la Base de Apoyo Logístico “Río Gallegos” transportó los mecanizados.

Al arribar al campo de instrucción, se procedió a la instalación, operación y mantenimiento de las facilidades de comunicaciones, con la finalidad de contribuir al establecimiento del sistema de telecomunicaciones particular, en apoyo a la acción retardante que ejecutó la Gran Unidad de Combate.

Tal y como sucedió con las otras unidades, la Compañía fue visitada e inspeccionada por los comandantes de la XIra Brigada Mecanizada, general de brigada Hugo Alfredo Leonard; de Adiestramiento y Alistamiento, general de brigada “VGM” José Eduardo Navarro, y de la 3ra División de Ejército, general de brigada “VGM” Juan Adrián Campitelli.




















 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Pregunta, por lo que se puede apreciar, los instructores son comandos, ¿los cursantes deben serlo también como requisito?
Tengo entendido que no. El curso se encuentra abierto a todas las unidades, lo cual en cierta forma lo veo como un desgaste innecesario de los escasos recursos.

Para que formar gente si después cuando retornen a sus unidades no van a tener ningún tipo de material? El tiro de precisión requiere de práctica e instrucción constante por lo que no te sirve de mucho tener a un cursante ya en su unidad sin poder aplicar los conocimiemtos aprendidos en el curso.

Pese al esfuerzo individual de muchos, hay un largo camino por recorrer en cuanto al tema.
 
  • Like
Reactions: Ale

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Tengo entendido que no. El curso se encuentra abierto a todas las unidades, lo cual en cierta forma lo veo como un desgaste innecesario de los escasos recursos.

Para que formar gente si después cuando retornen a sus unidades no van a tener ningún tipo de material? El tiro de precisión requiere de práctica e instrucción constante por lo que no te sirve de mucho tener a un cursante ya en su unidad sin poder aplicar los conocimiemtos aprendidos en el curso.

Pese al esfuerzo individual de muchos, hay un largo camino por recorrer en cuanto al tema.
No se puede montar un curso para diez alumnos (cursantes), si así fuese la idea.
El curso es un logro después de mucho batallar para incorporar estas "nuevas técnicas y procedimientos de combate".
Las subunidades de TOE (Comandos y Cazadores) tienen prioridad en la asignación de vacantes. Se llevan la mitad, al menos.
Las brigadas tienen solo dos vacantes asignadas, y esto sirve como un gran factor motivador de los suboficiales jóvenes. Hay que tener presente que muchas unidades tienen fusiles selectos, sean adaptaciones o específicos. Especialmente los de monte y montaña. Asalto Aéreo también tiene CZ, y está previsto que el 2 y el 14 también los posean.
En 2011 el RI Mec 12 envió a un suboficial, que luego de egresado trabajó con los armeros y juntos armaron los FAP dotados de miras que estaban en depósito. Tras un adecuado adiestramiento podían batir blancos a 400/500 con una precisión asombrosa.
 
Curso de Tirador Especial 2016
El 17 de octubre, comenzó en la Escuela de Infantería una nueva edición del Curso de Tirador Especial.

Durante los dos primeros días, los 31 postulantes rindieron las pruebas de admisión a la etapa presencial, las cuales incluyeron un test intelectual, tiro con FAL, evaluaciones de su estado físico, natación y pista de combate. Del total, sólo 26 efectivos lograron superar el estándar mínimo ingresando de ese modo al curso.

En estos momentos, se encuentran, por el lapso de tres semanas, ejecutando la parte práctica en el campo de instrucción del Regimiento de Caballería de Tanques 8, en Magdalena, provincia de Buenos Aires.

El 16 de noviembre, cuando finalice el curso, el tirador especial deberá estar en capacidad de batir blancos estáticos de hasta 600 m de distancia y otros, en movimiento (velocidades constantes) hasta los 300 m. Asimismo, deberá demostrar habilidades para aproximarse, ocupar y abandonar una posición final de tiro sin ser detectado; transmitir información del campo de combate; reglar el fuego de morteros/artillería; sortear obstáculos naturales y artificiales; desempeñar este rol en el ambiente urbano; confeccionar y accionar trampas explosivas activadas por disparo; sobrevivir en condiciones de aislamiento; operar en condiciones de estrés y desgaste físico y trabajar en equipo.
























Una duda que me surge a partir de las distancias.Estos Tiradores especiales es Personal que vuelve a su unidad de origen con la especialidad ?.Por que 600 m F y 300 m M esta mas que bien para una batalla,peroes poco para un Sniper especialista.
En la OTAN, el Sniper entrena para hacer blanco con el 7,62 a 800/1000 m y 12,7 a los 1500/2000 m.Existen blanco en Combate a distancias mayores a esas para ambos calibres en Irak y Afganistán,pero son tiros excepcionales.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Una duda que me surge a partir de las distancias.Estos Tiradores especiales es Personal que vuelve a su unidad de origen con la especialidad ?.Por que 600 m F y 300 m M esta mas que bien para una batalla,peroes poco para un Sniper especialista.
En la OTAN, el Sniper entrena para hacer blanco con el 7,62 a 800/1000 m y 12,7 a los 1500/2000 m.Existen blanco en Combate a distancias mayores a esas para ambos calibres en Irak y Afganistán,pero son tiros excepcionales.
Buscá los post viejos donde se explica muy bien la diferencia entre tiradores especiales (sniper) y tiradores selectos.

Y si... Al egresar del curso obtienen la Aptitud de Tirador Especial (calificación). Por lo que están capacitados para esas tareas y la llevan a sus unidades. Sino para qué sería el curso? Normalmente las unidades que solicitan vacante ya tienen el material. No es común asignar plazas a un elemento de comunicaciones, artillería o ingenieros que no tiene, ni tendrá material.

En resúmen: Independientemente del material de dotación. Los tiradores especiales son los que forman parte de las TOE, mientras que los selectos son parte de las unidades de combate básicas (I y C). Las distancias de empleo son mayores para los TE, que trabajan solos. Los TS se empeñan a la distancia de las compañías o secciones (jamás independientes).

Nosotros no somos la OTAN, a veces usamos sus parámetros como modelo. Pero tenemos nuestra propia doctrina. No hay que copiar todo...
 
Última edición:
Buscá los post viejos donde se explica muy bien la diferencia entre tiradores especiales (sniper) y tiradores selectos.

Y si... Al egresar del curso obtienen la Aptitud de Tirador Especial (calificación). Por lo que están capacitados para esas tareas y la llevan a sus unidades. Sino para qué sería el curso? Normalmente las unidades que solicitan vacante ya tienen el material. No es común asignar plazas a un elemento de comunicaciones, artillería o ingenieros que no tiene, ni tendrá material.

En resúmen: Independientemente del material de dotación. Los tiradores especiales son los que forman parte de las TOE, mientras que los selectos son parte de las unidades de combate básicas (I y C). Las distancias de empleo son mayores para los TE, que trabajan solos. Los TS se empeñan a la distancia de las compañías o secciones (jamás independientes).

Nosotros no somos la OTAN, a veces usamos sus parámetros como modelo. Pero tenemos nuestra propia doctrina. No hay que copiar todo...
No me entendiste la pregunta.Ya se la diferencia entre ambos.I incluso que el TS usaral el FAP modificado.M i pregunta es por que veo en este curso gente de tropas especiales y Regimientos de Infantería.p podría ser Personal con aptitud de comando destinado a un Regimiento de Infanteria.
Me parece excelente el curso para TS,pero las distancias son cortas para TE.
No estoy de acuerdo con vos en no compararnos con la OTAN.Quizas nunca podamos tener la misma cantidad que ellos,pero un menor número con la misma osimilar calidad si.
Ejemplo,en la FAA,habia pilotos que volaban la misma cantidad de horas que la Fuerza aérea de Israel,o IMARA,que cada 15 días salían al terreno (Tanto como los RM,salvando los equipos y la rotación de conscriptos)
Te parece mucho que haya Sniper que hagan 3000 disparos al año cada uno.Para mi no.Podria empezarse con 2 entrenados a ese nivel para compañía de comandos y cazadores y en 2 años llegar a 6 por cada uno.Podria haber otros TE y TS,con la Aptitud pero sin el grado de entrenamiento de los mencionados más arriba.
El Sniper es muy valioso en elCampo de Batalla actual.
 

Chan!

Colaborador
Tengo entendido que no. El curso se encuentra abierto a todas las unidades, lo cual en cierta forma lo veo como un desgaste innecesario de los escasos recursos.

Para que formar gente si después cuando retornen a sus unidades no van a tener ningún tipo de material? El tiro de precisión requiere de práctica e instrucción constante por lo que no te sirve de mucho tener a un cursante ya en su unidad sin poder aplicar los conocimiemtos aprendidos en el curso.

Pese al esfuerzo individual de muchos, hay un largo camino por recorrer en cuanto al tema.
1) No, los cursantes no deben tener ninguna capacitación específica.
2) Las unidades de los elementos básicos de combate (infantería y caballería) tienen dentro de sus estructuras orgánicas (cuadros de organización) contemplados a los tiradores avanzados.
3) Está en curso la adquisición de algunas docenas de fusiles Steyr 12,7 para equipar esos roles en los regimientos.
4) Muchas unidades ya tienen en sus "stocks" fusiles de precisión... si bien no están estandarizados en la mayoría de los casos, teniendo variedad de modelos, la idea es tender hacia ello (como es el caso de los 12,7)

Saludos.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
No me entendiste la pregunta.Ya se la diferencia entre ambos.I incluso que el TS usaral el FAP modificado.M i pregunta es por que veo en este curso gente de tropas especiales y Regimientos de Infantería.p podría ser Personal con aptitud de comando destinado a un Regimiento de Infanteria.
Me parece excelente el curso para TS,pero las distancias son cortas para TE.
No estoy de acuerdo con vos en no compararnos con la OTAN.Quizas nunca podamos tener la misma cantidad que ellos,pero un menor número con la misma osimilar calidad si.
Ejemplo,en la FAA,habia pilotos que volaban la misma cantidad de horas que la Fuerza aérea de Israel,o IMARA,que cada 15 días salían al terreno (Tanto como los RM,salvando los equipos y la rotación de conscriptos)
Te parece mucho que haya Sniper que hagan 3000 disparos al año cada uno.Para mi no.Podria empezarse con 2 entrenados a ese nivel para compañía de comandos y cazadores y en 2 años llegar a 6 por cada uno.Podria haber otros TE y TS,con la Aptitud pero sin el grado de entrenamiento de los mencionados más arriba.
El Sniper es muy valioso en elCampo de Batalla actual.
Los TE de las TOE argentinas tienen un altísimo nivel de adiestramiento. Qué te hace suponer que son inferiores a los de OTAN? Hay gente que desempeña ese rol hace más de 10 años. Tienen a disposición Brno CZ750, M24, Steyr 12,7. Pueden batir blancos de todo tipo de material en todos los rangos de alcances.

Los TA son necesarios para batir blancos de oportunidad. Tales como jefes tácticos, radioperadores, apuntadores de armas de apoyo. Con un arma de 400/500 de alcance sobra.

En las unidades de combate próximo (I y C) no hay comandos. El rol lo desempeñan suboficiales destacados como combatientes individuales con la aptitud de TE, pero en rol de TS. No hace falta ser comando para eso. Operan encuadrados en la compañía o sección.

Todos los que egresan del curso de Comando a fin de año se van de pase a las compartir de esa aptitud.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
.....o IMARA,que cada 15 días salían al terreno (Tanto como los RM,salvando los equipos y la rotación de conscriptos)
Te parece mucho que haya Sniper que hagan 3000 disparos al año cada uno.Para mi no....
Sin ánimos de ofender a nadie. El tema de la IM es un gran mito... Más hoy día. Están menos operativos y casi sin munición de 5.56mm

3000 tiros al año? Quién tira eso? No hay fusil que resista semejante desgaste. A los cinco años tenes que tirarlo.... Me parece un poco mucho...
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No se puede montar un curso para diez alumnos (cursantes), si así fuese la idea.
El curso es un logro después de mucho batallar para incorporar estas "nuevas técnicas y procedimientos de combate".
Las subunidades de TOE (Comandos y Cazadores) tienen prioridad en la asignación de vacantes. Se llevan la mitad, al menos.
Las brigadas tienen solo dos vacantes asignadas, y esto sirve como un gran factor motivador de los suboficiales jóvenes. Hay que tener presente que muchas unidades tienen fusiles selectos, sean adaptaciones o específicos. Especialmente los de monte y montaña. Asalto Aéreo también tiene CZ, y está previsto que el 2 y el 14 también los posean.
En 2011 el RI Mec 12 envió a un suboficial, que luego de egresado trabajó con los armeros y juntos armaron los FAP dotados de miras que estaban en depósito. Tras un adecuado adiestramiento podían batir blancos a 400/500 con una precisión asombrosa.

Pregunta de total ignorante.
No se usa algún tipo de silenciador para estos fusiles?
El no uso de estos artilugios,no delatan en cierta forma la posición del apuntador y tirador?
Gracias!
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Pregunta de total ignorante.
No se usa algún tipo de silenciador para estos fusiles?
El no uso de estos artilugios,no delatan en cierta forma la posición del apuntador y tirador?
Gracias!
Miche:
No son tecnicamente viables, y tampoco necesarios. Imaginate que esos TA están metidos dentro de las secciones y compañías. Empiezan a disparar cuando ya se lanzó el combate. No hace falta silenciarlos en medio de un caos generalizado de estampidos, explosiones y humo.
 
Miche:
No son tecnicamente viables, y tampoco necesarios. Imaginate que esos TA están metidos dentro de las secciones y compañías. Empiezan a disparar cuando ya se lanzó el combate. No hace falta silenciarlos en medio de un caos generalizado de estampidos, explosiones y humo.


Y los Comandos? Los francotiradores que actúan en solitario?
 
Entiendo que prácticamente cualquier fusil de 7,62 mm., desde el más básico al más potente, pueden recibir silenciadores y/o apagallamas. Sabido es que FAL con este último accesorio fueron utilizados durante la recuperación de las Malvinas. Los estadounidenses utilizan sus M-14 con silenciador en algunas situaciones en Irak y Afganistán.
Así que si fuera necesario, seguramente pueden dotarse del mismo.

Ahora bien, entiendo que con silenciador, a cambio de la reducción de la firma acústica, también se pierde alcance y algo de potencia. Ya no podrás dar en un blanco a la máxima distancia, sino que tendrá que ser cerca de la mitad, obligándote a acercarte aún más al objetivo. También implica que se acumula desechos de la pólvora quemada que pueden afectar el funcionamiento del cañón. Finalmente, el cañón se calienta mucho más por lo que no se pueden hacer muchos disparos o se perderá la precisión a mayor velocidad.
En pocas palabras, entiendo que lo recomendable es evitar su uso todo lo que sea posible. Un tirador puede recurrir a alternativas, por ejemplo, si se mueve y ubica en una posición con el viento en contra, desde el punto de vista del objetivo, se reduce significativamente el ruido que dicho objetivo podría llegar a escuchar. Otro ejemplo es que a 800 metros quizás la distancia es tan grande que ya no es posible escuchar ni siquiera el murmullo.
 
Arriba