Ejercicios del Ejército Argentino (EA)

Además, en caso de que le pase algo al vehículo o la situación táctica lo requiera, siempre es más fácil desmontar la MAG y transportarla a pie y operarla rápidamente con un único hombre, o dos. Mientras que una de 12,7 mm. necesita cuatro personas para trasladarla muy lentamente.
 
Más de los ejercicios finales de la Vta Brigada de Montaña.




















V Brigada de Montaña
https://www.facebook.com/profile.php?id=100005379825984&fref=ts
Como siempre...MUY BUENAS FOTOS!!!
 
Se establece por doctrina que el camión que remolca la pieza 155mm permanezca junto a la misma cunado está en posición de tiro?
Hay que entender al camión, no como una cosa aislada, sino como parte del sistema de armas cuyo elemento más representativo es el obús de 155 mm.
Por ejemplo, el camión también traslada las municiones.
El camión siempre se mantiene cerca del obús porque, además de dejar cerca las municiones, debe tardarse lo menos posible en huir del lugar o cambiar de posición, por ejemplo.
El artillero, en el Gaucho, queda muy expuesto respecto al del MB-230
Es una buena observación. Pero yo observo otra cosa.
En teoría, el artillero del Gaucho debiera ir en la posición del pasajero trasero derecho. Se supone que debiera contar con una torreta en esa posición que le permitiría girar la ametralladora en 360º. Además, en este caso el artillero se expone mucho menos y disfrutaría de una posición más estable para apuntar y disparar el arma.

Por alguna razón que desconozco en esta fotografía (y otras), no esta la mencionada torreta y el artillero tampoco esta en la posición prevista, sino que se encuentra sobre la caja de carga. Una caja de carga que, por diseño, es más elevada y, por tanto, el artillero queda más expuesto. Es más, la ametralladora esta en un soporte similar al del MB-230G, en la parte trasera del vehículo.
Yo especulo que la torreta con capacidad de girar 360º finalmente no fue provista junto al Gaucho y, por tanto, la tripulación se vio obligada a improvisar una solución menos optima. Aparentemente, tampoco fue provisto ningún tipo de soporte alternativo que se pueda utilizar, aunque sea apuntando hacia adelante, sobre el techo del asiento trasero derecho del vehículo, obligando a utilizar el mismo soporte que se utiliza en los MB-230, un soporte optimizado para dicho vehículo en vez del Gaucho.
Una explicación alternativa es que el personal no recibió capacitación sobre cómo instalar la ametralladora en la posición correcta (sobre el asiento trasero derecho) y, por tanto, continúan utilizando la misma técnica que utilizaron siempre, es decir, la de los MB-230G. Mismo ajuste, misma ubicación, misma técnica de operación.

Hay otra cosa interesante a observar, a pesar de la mayor exposición del artillero, la altura total alcanzada por el Gaucho y el artillero es comparable a la altura total alcanzada por el MB-230 con artillero que le precede y antecede.
Esto resulta una interante comparación de los tamaños relativos de ambos vehículos. El Gaucho es en realidad más bajo que el MB-230G.
 
Última edición:

emilioteles

Colaborador
Hay que entender al camión, no como una cosa aislada, sino como parte del sistema de armas cuyo elemento más representativo es el obús de 155 mm.
Por ejemplo, el camión también traslada las municiones.
El camión siempre se mantiene cerca del obús porque, además de dejar cerca las municiones, debe tardarse lo menos posible en huir del lugar o cambiar de posición, por ejemplo.
Pregunto por que es la primera vez que los veo así emplazados.



PD: Cañón 155mm.

Hay otra cosa interesante a observar, a pesar de la mayor exposición del artillero, la altura total alcanzada por el Gaucho y el artillero es comparable a la altura total alcanzada por el MB-230 con artillero que le precede y antecede.
Esto resulta una interante comparación de los tamaños relativos de ambos vehículos. El Gaucho es en realidad más bajo que el MB-230G.
En realidad ambos artilleros está a la misma altura aproximada, el arco del MB-230 lo hace parecer menos expuesto.
 
Pregunto por que es la primera vez que los veo así emplazados.



PD: Cañón 155mm.
Todas las fotografías -incluso los videos- siempre pueden resultar engañosos. Uno no sabe qué hay fuera del foco.
¿Qué sabe usted, o yo, si a cinco o diez metros a la izquierda del foco hay un camión, un rascacielos o un llano desierto sin absolutamente nada más?
Según tengo entendido, lo normal es que el camión correspondiente este bastante cerca de su CITTER 155 mm.
 
Última edición:

argie

Fernet Lover
Colaborador
Yo especulo que la torreta con capacidad de girar 360º finalmente no fue provista junto al Gaucho y, por tanto, la tripulación se vio obligada a improvisar una solución menos optima.

Hace poco alguien hizo una serie de posteos en los que había varias licitaciones por post. En uno de esos me llamó la atención la licitación para la compra de los afustes de Mag para el Gaucho.
Lamentablemente no lo puedo localizar a ese post.



 
Última edición:
Cuando el ECH los adquirió de segunda mano, estaban ya más hechos percha que los argentinos en la actualidad . . . .

NO, gracias.


Estimado


Los adquiridos en los 90" junto a los AMX-30B2 si estaban bastantes usados a diferencia de los originales del ECH, pero la idea era que el EA los comprara solo para usar como repuestos, nada mas.-

SAludos::)
 

emilioteles

Colaborador
Adiestramiento operacional del Escuadrón de Caballería Blindado 11

Para comenzar, la subunidad llevó a cabo la exploración de la zona alcanzando su límite de exploración y seguridad. Luego, se efectuó el repliegue, manteniendo el contacto con el enemigo hasta la “Estancia Primavera”.

Allí, se recibió al Regimiento de Infantería Mecanizado 35, y se realizó el ensayo de la operación en la mesa de arena. Por último, embarcados en vehículos Hummer, se ejecutó un nuevo relevo con tiro de combate.

Para el ejercicio, la subunidad empleó todos sus medios y personal, organizándose en dos secciones de exploración, un tren de subunidad y un puesto comando.

Gracias a este trabajo pudieron adquirir experiencia en un terreno similar al real. Además, concretaron el relevo de una manera metódica, didáctica y tácticamente correcta, para que los jóvenes oficiales y suboficiales de esta subunidad incorporen los conocimientos necesarios.

Las maniobras finalizaron con una marcha táctica hasta Rospentek, la guarnición más austral del país.







 
Arriba