Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Del face de Gaceta Marinera, sobre la salida de las corbetas Rosales y Robinson para instruccion con cadetes de la Escuela Naval (Pedroo, mira quien vino!!)

 
Última edición:


Lo mismo que puede "bajar" a cualquier otro Exocet o misil anti buque...

Me cuesta creer que la ARA sea tonta y meta tiempo y plata en cañitas voladoras que no le van a dar a nada. Por eso pregunte si los 38 pueden llegar a estar "toqueteados" o si dentro de determinados parámetros de lanzamiento son aún efectivos.

Abrazo

P.S: Yo en los buques "inalcanzables" (tal como se ha promocionado al T-45) no creo.
 
Claro, solo emite con el radioaltimetro, el tema es que esa distancia es de quemarropa y ya casi que seria lanzado activo. El tema es que un blanco que note la deteccion ya deberia estar en alerta si es que estuviera advertido de problemas. Incluso se puede disparar en silencio habiendo recibido la informacion via datalink para la ITS desde otra plataforma pero tampoco quiere decir que sea facil.


Gracias!
 
Lo mismo que puede "bajar" a cualquier otro Exocet o misil anti buque...

Me cuesta creer que la ARA sea tonta y meta tiempo y plata en cañitas voladoras que no le van a dar a nada. Por eso pregunte si los 38 pueden llegar a estar "toqueteados" o si dentro de determinados parámetros de lanzamiento son aún efectivos.

Abrazo

P.S: Yo en los buques "inalcanzables" (tal como se ha promocionado al T-45) no creo.

Muy " British " lo de promocionar sus sistemas como letales o invulnerables.
Luego, en la practica, se comprueba que no es tan asi.

Recuerdo que promocionaban al T 45 como capaz de detectar y derribar a una " pelotita de golf " ....
Quisiera ver como paran un ataque de saturacion con estas pelotitas de golf ...
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Unidades de la Flota operaron en el mar con cadetes de la Escuela Naval Militar


••••••••••••••••••


18/10/2016. Se trata de las corbetas ARA “Robinson” y ARA “Rosales”. Más de 50 cadetes se ejercitaron en diferentes roles con el objetivo de volcar en la práctica los conocimientos adquiridos en las aulas.

Puerto Belgrano- Las corbetas ARA “Robinson” y ARA “Rosales”, pertenecientes al Comando de la División de Corbetas de la Flota de Mar operaron llevando a bordo cadetes de la Escuela Naval Militar (ESNM), con el objetivo de instruir a los futuros oficiales en distintas prácticas profesionales.

Durante la navegación los cadetes tuvieron la oportunidad de compartir tiempo de trabajo con el personal de los diversos cargos que existen en un buque, aprendiendo y poniendo en práctica los conceptos que van incorporando en su paso por la Escuela Naval Militar, y que profundizarán cuando se conviertan en Guardiamarinas en Comisión y naveguen en la fragata ARA “Libertad”.

Los jóvenes de 1°, 2° y 4° año participaron de charlas con los jefes de Departamentos, de Cargos y también con el personal para conocer la unidad, sus capacidades, elementos de seguridad, uso de salvavidas, roles de abandono y supervivencia, de lucha contra incendio, el funcionamiento de las balsas, primeros auxilios, sanidad en combate, y las responsabilidades del rol de cubierta de vuelo y maniobras evolutivas. Además practicaron cargos de jefe de navegación, ayudante de oficial de guardia, timonel, señalero, etc.

Al respecto, el Comandante de la corbeta ARA “Rosales”, Capitán de Fragata Carlos Schavinsky, explicó: “La idea fue que se mezclaran con toda la dotación, sobre todo con la Plana Mayor. Buscamos que tengan una participación activa y que ellos no sean espectadores sino que sean uno más y eso se logró. Muy pocos tuvieron la posibilidad de navegar en un buque de la Flota de Mar y estuvieron muy interesados en aprender”.

En esta ocasión, los cadetes vivieron la experiencia de volar por primera vez a bordo de un helicóptero Fennec –perteneciente a la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros–, donde realizaron prácticas de anavizaje y despegue (PAYD), y vivieron la experiencia de participar de maniobras de pasaje al habla con guía de distancia y corridas de tiro.

Otras de las actividades que motivó a los cadetes fueron las ejercitaciones de tiro con cañones, ametralladora, pistolas y fusiles FAL. Por las tardes realizaron ejercicios de Visita, Registro y Captura (VRC), maniobras de hombre al agua, arriado e izado de botes, lanzamiento de torpedos al agua, ejercicios de control de averías y de comunicaciones, y maniobras de aguas restringidas.

Durante la navegación un avión Turbotracker sobrevoló el escenario de las unidades de mar para que los cadetes conozcan la aeronave, al tiempo que las unidades realizaron navegaciones costeras para que los jóvenes reconozcan los puntos notables e identifiquen faros y balizas.

El Comandante de la División de Corbetas, Capitán Navío Esteban Russi, comentó: “Al integrarlos totalmente a los buques cumpliendo un rol específico, se logró que participaran de todas las actividades a bordo, tanto las rutinarias como las específicas para los cadetes. Se notó una gran predisposición y aprovecharon al máximo todas las actividades y, en diferentes estadíos, tenían su porción de protagonismo, algo que los hacía valorar la navegación e integrarse a la vida a bordo y al espíritu de cuerpo”.

Por su parte, el Comandante de la corbeta ARA “Robinson”, Capitán de Fragata Guillermo Prada, comentó que “durante la navegación los cadetes se mostraron muy interesados con las actividades propias de la unidad, tanto en las clases teóricas como en las distintas prácticas a bordo”.

En la evaluación final de este adiestramiento, la Teniente de Fragata Romeli Quinteros, a cargo de los cadetes, expuso que “la respuesta de ellos siempre fue excelente, se mostraron muy entusiasmados muy comprometidos con la navegación. Considero que es un trabajo en equipo donde los cadetes más antiguos estuvieron pendientes de los más modernos, acompañándolos y guiándolos en toda la actividad. Sin dudas, se cumplió con total éxito el objetivo de esta comisión”.

El comandante de la corbeta ARA “Rosales, Capitán Schavinsky, agregó: “La respuesta fue muy buena, quedé muy satisfecho y los vi participar activamente en cada una de las actividades, siempre con una actitud proactiva donde eran uno más de la dotación. La idea era que vieran cómo es la vida a bordo, cómo se trabaja, el concepto de equipo y, la verdad, que cumplimos cabalmente las expectativas”.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
EN CORRIENTES
Adiestramiento en técnicas de combate ribereño


••••••


17/10/2016. Fue desarrollado por el BIM3. El ejercicio concluyó con una incursión ribereña en la zona del Monte Caseros.


Monte Caseros – Personal del Batallón de Infantería de Marina N° 3 “Almirante Eleazar Videla” (BIM3), bajo el comando del Capitán de Fragata Ricardo Horacio Díaz, se desplegó a la ciudad de Monte Caseros, en Corrientes, donde realizó durante dos semanas una campaña de adiestramiento en técnicas y tácticas en el Centro de Educación Operacional “Duque de Caxias”, perteneciente al Ejército Argentino.

Las características del terreno y medio ambiente, por la afluencia de los ríos Miriñay y Uruguay, fueron propicias también para el adiestramiento en Técnicas de Combate Ribereño, función principal del Batallón.

Los infantes de Marina lograron afianzar conocimientos e incrementar el nivel de adiestramiento para estar en condiciones de responder a las exigencias requeridas. Las actividades incluyeron tiro en el terreno, y a bordo de las lanchas Guardian G-22, tanto de forma estática como dinámica en el agua.

Como cierre del adiestramiento se realizó un ejercicio de incursión ribereña que sintetizó todas las actividades de adiestramiento realizadas, culminando con un tiro de asalto de la Compañía de Tiradores “Golf”. En calidad de observador, participó el encargado de la Infantería de Marina, Suboficial Mayor Alberto José Vallejos, lo que, en palabras del comandante del BIM3, “constituyó una motivación importante para la Unidad”.

El Jefe del Centro de Educación Operacional “Duque de Caxias” (CEO), Coronel Andrés Daris, y el Jefe del Establecimiento “Cambai”, Coronel Ricardo Helmitch, expresaron lo beneficioso que resulta la cooperación entre ambas Fuerzas para favorecer el adiestramiento, al tiempo que manifestaron que el CEO tiene sus puertas abiertas para recibir al BIM3.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Cuando se lanzó en Malvinas con el Tiro Berreta, que distancia estaba de la Glasmorgan?

Con lo cual 35 años después y con sistemas de auto-defensa pulidos contra ese misil. La efectividad cae en picada, los únicos que seguimos preparados para las mismas amenazas de hace 35 años somos nosotros, los otros no se han quedado en el tiempo y han invertido en sus escudos. Nosotros seguimos con las mismas espadas y los mismos escudos.

Besos
Eeeemmm...¿que escudos?...
 

Derruido

Colaborador
Lo mismo que puede "bajar" a cualquier otro Exocet o misil anti buque...

Me cuesta creer que la ARA sea tonta y meta tiempo y plata en cañitas voladoras que no le van a dar a nada. Por eso pregunte si los 38 pueden llegar a estar "toqueteados" o si dentro de determinados parámetros de lanzamiento son aún efectivos.

Abrazo

P.S: Yo en los buques "inalcanzables" (tal como se ha promocionado al T-45) no creo.
El tema es que el Exocet que posee la armada, tiene dos grandes defectos. Puede ser interferido, sus sistemas son muy conocidos y con 40 años a cuestas (con lo cual un sistema de contramedidas electrónica ya lo puede volver inservible). Va en linea recta, no hace maniobras para desengancharse de los sistemas Hard de los buques, ni hace un ataque desde un lado que no se lo esperaba. Los nuevos misiles pueden hacer maniobras bruscas, incluso subir y caer en picada sobre la cubierta. El vuelo de los primeros Exocets, los vuelve muy predecibles antes los sistemas de predicción de los sistemas de combate de los buques.

Besos
 
El tema es que el Exocet que posee la armada, tiene dos grandes defectos. Puede ser interferido, sus sistemas son muy conocidos y con 40 años a cuestas (con lo cual un sistema de contramedidas electrónica ya lo puede volver inservible). Va en linea recta, no hace maniobras para desengancharse de los sistemas Hard de los buques, ni hace un ataque desde un lado que no se lo esperaba. Los nuevos misiles pueden hacer maniobras bruscas, incluso subir y caer en picada sobre la cubierta. El vuelo de los primeros Exocets, los vuelve muy predecibles antes los sistemas de predicción de los sistemas de combate de los buques.

Besos


Completamente de acuerdo. Pero toda posibilidad de interferirlo o derribarlo, depende de la capacidad que tenga el blanco para hacer tal cosa. No creo que en el barrio esas capacidades esten a la orden del dia... Por otra parte, se supone que antes, durante, y despues del lanzamiento el buque que lo lanza ha usado contra medidas electronicas para cegar al blanco. Debe ser dificil parar a un MM-38 si mediante guerra electronica te interfieren tus radares... El MM-38, como cualquier otro misil, es un arma que se usa -supongo yo- en el momento adecuado, y bajo las condiciones adecuadas. No creo que se los ande disparando muy alegremente, y sin el uso simultaneo de otros, por asi decirlo, elementos que lo ayuden a ser mas efectivo.

Pero bueno... Es mi opinion de neofito. Yo no se nada de guerra en el mar.

Abrazo
 
Completamente de acuerdo. Pero toda posibilidad de interferirlo o derribarlo, depende de la capacidad que tenga el blanco para hacer tal cosa. No creo que en el barrio esas capacidades esten a la orden del dia... Por otra parte, se supone que antes, durante, y despues del lanzamiento el buque que lo lanza ha usado contra medidas electronicas para cegar al blanco. Debe ser dificil parar a un MM-38 si mediante guerra electronica te interfieren tus radares... El MM-38, como cualquier otro misil, es un arma que se usa -supongo yo- en el momento adecuado, y bajo las condiciones adecuadas. No creo que se los ande disparando muy alegremente, y sin el uso simultaneo de otros, por asi decirlo, elementos que lo ayuden a ser mas efectivo.

Pero bueno... Es mi opinion de neofito. Yo no se nada de guerra en el mar.

Abrazo


Estimado


La mayoría de las Armadas Sudamericanas poseen ya los medios para evitar no ser tocados por las antigüedades de los MM-38, ya sea mediante Hard Kill y Soft Kill, mencionado solo 3 rápidamente... La MGP, Arch, y la ARC

SAludos::)
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
La fragata ARA “Libertad” llegó a Brasil



•••••


19/10/2016. Hoy a las 10 atracó en el puerto brasileño de Río de Janeiro. Regresó al vecino país tras casi un mes de navegación y después de seis meses de haber tocado el puerto de Recife.


Río de Janeiro – Esta mañana, sobre las 10 y con casi 28° C, la ciudad brasileña recibió a la tripulación de la fragata ARA “Libertad” tras 27 días de navegación cruzando el océano Atlántico desde Europa.

Mientras la dotación realizaba las maniobras de amarre, y con la presencia a bordo del Agregado de Defensa y Naval a la Embajada Argentina en Brasil, Contraalmirante José Luis Villán, quien embarcó previo al ingreso, la comitiva de recepción encabezada por el Embajador Argentino en Brasil, Carlos Magariños los esperaba desde el muelle. Estuvo acompañado por el Cónsul General, ministro Adolfo Alejandro Suarez Hurtado, junto a funcionarios diplomáticos y autoridades de la Marina de Brasil. Finalizadas las maniobras y bajada la planchada, fueron recibidos por el comandante, Capitán de Navío Ignacio Errecaborde.

Durante la estadía del buque en Brasil y entre las actividades a realizar por la tripulación, se efectuarán jornadas de puertas abiertas para que el público local tenga la posibilidad de recorrer y conocer el navío. También los Guardiamarinas en Comisión realizarán visitas a la Escuela Naval, a la Dirección de Intendencia Militar de Río de Janeiro y a los Fusileros Navales.

Es la segunda vez que el buque escuela, en el marco del XLV Viaje de Instrucción, toca un puerto de este país vecino. La primera fue el pasado 23 de abril, cuando arribó a Recife en para hacer su primera escala luego de zarpar de Buenos Aires.

La fragata ARA “Libertad” permanecerá seis días en Río de Janeiro, para luego poner proa a Montevideo, su último puerto extranjero antes de regresar al país el sábado 5 de noviembre y concluir esta travesía de 196 días por el mundo.

CON EL ALMA DE NAVEGANTE
El buque escuela de la Armada navegó más de 4.190 millas náuticas por el océano Atlántico, entre Cádiz y Río de Janeiro.

Los Guardiamarinas de las promociones 144º y 145º del Escalafón Comando Naval e Infantería de Marina, y 100º y 101º del Escalafón Intendencia de la Escuela Naval Militar, intensificaron durante esos días el estudio y exámenes, la administración de los cargos y la práctica de la navegación.

Tantos días en alta mar facilitaron que en el buque escuela, aprovechando las buenas condiciones, se desplegaran velas dejando que el viento lo impulse a destino con cada maniobra de aparejo -palos, vergas, jarcias y velas-. Las guardias de vela de cada uno de los palos –trinquete, mayor y mesana–, se volvieron intensas y la escora (inclinación del buque hacia uno de sus lados) fue una constante y particular vivencia.

Durante este Viaje de Instrucción tuvieron cuatro navegaciones largas por el Atlántico. La primera de 15 días desde Buenos Aires hasta Recife; la segunda, implicó 24 días desde Recife hasta Baltimore. La tercera de 21 días desde Nueva York hasta Amsterdam y esta última de Cádiz a Río de Janeiro.

Previo al arribo al puerto de la “ciudad maravillosa”, el buque permaneció fondeado en proximidades a las playas de Copacabana con la vista del Cristo Redentor de fondo, símbolo de la ciudad carioca que el 12 de octubre celebró 85 años de su inauguración.

Enmarcados por esta séptima maravilla del mundo moderno, la dotación alistó a la Embajadora de los Mares para lucir, como siempre, impecable antes de hacer su ingreso.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba