Golpe de Estado en Turquia

Sebastian

Colaborador
* ABC News ‏@ABC 2 hHace 2 horas
LATEST: U.S. troops at Turkey’s Incirlik air base at "Condition Delta," highest force protection level:
ÚLTIMO: las tropas estadounidenses en la base aérea de Incirlik en Turquía en el "Estado Delta ," más alto nivel de protección vigor
 
Es que si las acciones de venganza de los seguidores de Erdogan siguen atacando y matando sin juicio a golpistas, a estos últimos no les queda otra que luchar a muerte.......
Ademas otra cosa, los seguidores de Erdogan están atacando sedes de partidos opositores, con lo cual básicamente están diciendo que todos los opositores al gobierno, son golpistas...
Es una espiral peligrosa
 
Es que si las acciones de venganza de los seguidores de Erdogan siguen atacando y matando sin juicio a golpistas, a estos últimos no les queda otra que luchar a muerte.......
Ademas otra cosa, los seguidores de Erdogan están atacando sedes de partidos opositores, con lo cual básicamente están diciendo que todos los opositores al gobierno, son golpistas...
Es una espiral peligrosa

No se a quien me hacen acordar
 
Es que si las acciones de venganza de los seguidores de Erdogan siguen atacando y matando sin juicio a golpistas, a estos últimos no les queda otra que luchar a muerte.......
Ademas otra cosa, los seguidores de Erdogan están atacando sedes de partidos opositores, con lo cual básicamente están diciendo que todos los opositores al gobierno, son golpistas...
Es una espiral peligrosa
Autogolpe. De paso barren con toda la oposicion politica, cuando esta misma salio a bancar "la democracia"...
 
Autogolpe. De paso barren con toda la oposicion politica, cuando esta misma salio a bancar "la democracia"...


Cada vez parece mas eso, se cabreron con los yankes porque les dijeron que si tenian pruebas reales que al que acusan que vive en usa que las presenten, no tienen nada salvo las ganas de colgarlo
 

Sebastian

Colaborador
Los golpistas no estuvieron a la "altura de los verdaderos golpes de estado"...

A que me refiero: si vos das un golpe de estado, sabes que vas a tener oposición ya sea pacífica como de la otra, por lo tanto si estas decidido a tomar el poder tenes que eliminar a esa oposición a como de lugar..

Y he visto a soldados armados hasta los dientes, con tanques etc rendirse ante policias con pistolas y ante civiles...

O no lo planificaron bien o no estaban muy seguros de lo que hacian...
Y no sabían como respondería la mayoría de las FF.AA, seguridad...
 
Los golpistas no estuvieron a la "altura de los verdaderos golpes de estado"...

A que me refiero: si vos das un golpe de estado, sabes que vas a tener oposición ya sea pacífica como de la otra, por lo tanto si estas decidido a tomar el poder tenes que eliminar a esa oposicióna como de lugar..

Y he visto a soldados armados hasta los dientes, con tanques etc rendirse ante policias con pistolas y ante civiles...

O no lo planificaron bien o no estaban muy seguros de lo que hacian...
Y no sabían como respondería la amyoría de las FF.AA, seguridad...

La que reprimio fue la cana, los servicios y la gendarmeria las FFAA turcas o se sublevaron o se quedo mirando en su mayor parte, creyeron que iba a ser igual que los golpes de antaño
 

Sebastian

Colaborador
Detenciones masivas tras el intento de golpe de Estado en Turquía
Fuerzas leales a Erdogan arrestan a más de 2.800 militares por su presunta relación con el alzamiento. Además, han destituido a 2.700 jueces en todo el país. El presidente pide a los ciudadanos que se levanten por la democracia

Andrés Mourenza
Mardin 16 JUL 2016 - 22:31 CEST
Las detenciones y purgas no se han hecho esperar tras el fallido golpe de Estado, del que el Gobierno acusa a los seguidores del clérigo Fetulá Gülen. Es parte de la “limpieza hasta que no quede mancha” en las Fuerzas Armadas que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que emprendería para evitar nuevas sublevaciones y que además se ha extendido al estamento judicial. Un total de 2.839 oficiales y soldados fueron detenidos a medida que las fuerzas leales al Gobierno acababan con los focos de rebeldía durante este sábado. Más de 2.700 jueces y fiscales serán suspendidos de sus funciones. Entre los militares capturados por haber participado supuestamente en el golpe se encuentran los comandantes del Segundo y Tercer Ejército de Tierra.

Manifestantes celebran el fracaso del golpe. A. KONSTANTINIDIS (REUTERS) / EL PAÍS VÍDEO
Varios detenidos, mandos de graduación media y baja, ya han sido puestos a disposición judicial, con los cargos de “intento de subvertir el orden constitucional” e “intento de derribar por la fuerza la República de Turquía”. Además, en la mochila de un comandante de la base de la Gendarmería en Bursa se halló una lista con los nombres de las 400 personas que se encargarían de dirigir el estado de excepción en las diferentes provincias, así como de la gestión de las principales empresas y organismos públicos en caso de triunfar la rebelión. Entre ellos hay un cierto número de agregados militares de las embajadas de Turquía en el exterior, según el portal Habertürk.

Pero las detenciones no se limitan a los militares. Dos jueces del Tribunal Constitucional, Alparslan Altan y Erdal Tezcan, fueron arrestado porque “según los primeros indicios actuaban junto a la Junta Militar”. También se han emitido órdenes de arresto contra 140 integrantes del Tribunal Supremo, 48 del Consejo de Estado y 5 de la institución equivalente al Consejo Superior del Poder Judicial en España. Este último organismo anunció además que 2.745 jueces y fiscales serán suspendidos de sus funciones por supuesta relación con la red gülenista. Una decisión que llega después de que miles de togados y policías ligados a esta comunidad religiosa fuesen purgados por las mismas razones.

Armas y ropas abandonadas en el Puente del Bósforo por los soldados envueltos en el alzamiento. Getty
“El intento golpista tiene huellas gülenistas. Muchos de los líderes del fallido golpe estaban en contacto directo con importantes miembros del movimiento de Gülen. Mucha gente que participó entró en la administración pública con referencias de personas ligadas a los gülenistas”, aseguró a EL PAÍS una fuente del Ejecutivo. Sin embargo, el propio Gülen, en un comunicado, dijo “condenar de forma enérgica” el golpe de Estado. “El Gobierno debe lograrse a través de un proceso de elecciones libres y justas, no mediante la fuerza”, añadió. “Nuestra comunidad no tiene nada que ver con el golpe y nos duele mucho que nos vinculen a él”, afirmó Murat Aksit, miembro de la organización gülenista Fundación de Escritores y Periodistas.

Erdogan volvió a exigir este sábado, en un discurso ante sus seguidores en Estambul, que EE UU “entregue al terrorista” Gülen, quien vive en un autoimpuesto exilio en Pensilvania. “No extraditarlo sería un acto hostil hacia Turquía”, dijo por su parte el primer ministro, Binali Yildirim, a lo que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, respondió que su país no ha recibido ninguna petición oficial en este sentido: “Invitamos al Gobierno de Turquía a presentarnos cualquier evidencia legítima y EE UU la evaluará”.

El interior del Parlamento de Turquía, en Ankara, bombardeado por los presuntos golpistas. ADEM ALTAN AFP
Servicios secretos
Varios analistas consultados expresaron dudas sobre el hecho de que los gülenistas hayan podido, por sí solos, lanzar tamaño intento de golpe de Estado. El experto en defensa Burak Bekdil afirmó que le resulta muy extraño que los servicios secretos no conocieran la existencia del plan: “Una posibilidad es que es que supiese del complot pero les dejase actuar para obtener futuros beneficios políticos”. Otras fuentes militares consultadas mantienen en cambio que diversos cuerpos de las Fuerzas Armadas “no tenían ni idea” de lo que se avecinaba. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el Ejército turco es una enorme maquinaria con un personal superior al medio millón de empleados, soldados y oficiales.

El número de víctimas del intento del golpe de Estado —más de 250 entre civiles, fuerzas leales y sublevados— da cuenta de la violencia con la que se combatió. De hecho, solo ayer se puso fin a los últimos focos de resistencia, en el cuartel general del Estado Mayor y en la base aérea de Akincilar, ambos en Ankara. “Creemos que llevaban tiempo preparándose pero se vieron forzados a adelantar sus planes debido al próximo Consejo Supremo Militar, en el que sabían que iban a ser destituidos”, dijo una fuente gubernamental.

Cuarteles policiales y bases militares resultaron fuertemente dañados por los bombardeos y enfrentamientos armados, y también edificios como el Parlamento, muchas de cuyas estancias y oficinas han quedado en ruina, pese a lo cual los cuatro principales partidos del país se reunieron en él ayer para aprobar una resolución en la que condenaron el ataque “a la voluntad nacional, los diputados y el Parlamento”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/16/actualidad/1468671500_882246.html
 

Sebastian

Colaborador
La crisis golpea a un miembro estratégico de la Alianza Atlántica

Turquía es el único miembro de la Alianza en una zona convulsa y socio clave de la UE

Lucía Abellán
Bruselas 16 JUL 2016 - 02:45 CEST

Soldados turcos, este jueves en la plaza Taksim de Estambul. TOLGA BOZOGLU EFE
Turquía es el país más protegido del convulso vecindario sur de la Unión Europea. Pertenece a la OTAN y es un interlocutor preferente de Europa, especialmente desde que el club comunitario le confió el control de las llegadas de migrantes a las islas griegas. Pero ante un intento de golpe de Estado como el ocurrido este viernes, tanto la Alianza Atlántica como la UE tienen un papel muy limitado. Fuentes diplomáticas y aliadas alertan de que el Tratado de Washington, que regula desde 1949 la relación entre los países miembros, protege a los aliados de un ataque, pero este tiene que ser externo.

La OTAN actúa solidariamente en caso de ataque contra uno de sus miembros, pero esa agresión debe ser externa. El renombrado artículo 5 de la Alianza, que dispone que todo ataque contra uno de sus miembros debe ser considerado una amenaza contra toda la organización, contempla solo casos de agresiones -terroristas o de otro tipo- provenientes del exterior. Por eso Estados Unidos pudo invocarlo el 11 de septiembre y, en cambio, Grecia no pudo hacerlo en la revuelta de los coroneles de 1967, cuando la dictadura militar se hizo con el control del país pese a formar parte de la Alianza desde 1952.

El artículo 5 del tratado se limita a constatar: “Un ataque armado contra uno o más miembros de Europa o Norteamérica será considerado como un ataque contra todos”, sin identificar el origen. Pero las fuentes consultadas recuerdan los casos tanto de Grecia en 1967 como de Portugal en 1975. Ambos eran miembros de la organización –y continuaron siéndolo- con sus cambios de régimen, hacia la dictadura militar en el caso de Grecia y hacia la democracia en el caso de Portugal. Y ninguno de sus Gobiernos en aquel momento pidió auxilio a la organización ni cambió su estatus por sus convulsiones internas.

La única vez en la historia de la Alianza que se ha invocado el artículo 5 (la verdadera fortaleza de la OTAN porque abre la vía a esa defensa colectiva de los 28 aliados) fue el 11 de septiembre de 2001. Entonces Estados Unidos entendió que sufría una amenaza externa a su sistema y halló la solidaridad del resto de miembros.

Con esas limitaciones, tanto a la Alianza Atlántica como a la UE no les queda mucha más opción que intentar influir –y maniobrar- políticamente en Ankara. Ambas se juegan mucho. Para la OTAN, Turquía representa el único aliado en el escenario de inestabilidad extrema que representa el vecindario sur de Europa. Para protegerla de la guerra en Siria, la Alianza ha proporcionado al Gobierno de Ankara una defensa consistente en instalar misiles Patriot para repeler cualquier tipo de agresión proveniente de la vecina Siria.

Más recientemente, la OTAN acordó la semana pasada en Varsovia, en su cumbre bienal, prestar aviones de vigilancia de largo alcance (los AWACS, uno de los pocos activos en manos de la Alianza) para supervisar, desde Turquía y desde el espacio aéreo internacional, la situación en Siria y en Irak.

Pese a acometer esos proyectos defensivos, Turquía se ha convertido en un aliado incómodo para la OTAN. El giro del presidente Recep Tayyip Erdogan, que pasó de no querer enemistarse con nadie a enfrentarse con casi todos los socios exteriores, colocó a la Alianza en una situación complicada, cuando las fuerzas armadas turcas derribaron un caza ruso que invadió el espacio aéreo de su país. Fue una situación tensa que podía haber generado una intensa crisis y que llevó a la OTAN a defender verbalmente a su aliado, aunque con un perfil muy bajo.

Un socio clave
Más que para la organización defensiva, las repercusiones del intento de golpe impactarán de lleno en la UE. Turquía se ha convertido en un socio clave para la Unión porque ha logrado en pocas semanas lo que nadie consiguió durante el año y medio anterior: frenar los flujos de migrantes y refugiados que durante 2015 transportaron a cerca de 900.000 personas desde las costar turcas hasta las griegas. En abril de este año, tras la firma en marzo del acuerdo migratorio que contemplaba la devolución a Turquía de todo extranjero que pusiera un pie en Grecia, las llegadas prácticamente se interrumpieron. Y la tendencia continúa.

Si el Gobierno de Erdogan cae, Bruselas se queda, en principio, sin interlocutor válido para proseguir el acuerdo. De entrada, los riesgos de afluencia masiva son bajos porque a una dictadura militar se le supone un control férreo de las fronteras exteriores. Pero está por ver que las nuevas autoridades del país se sientan vinculadas por un acuerdo que las obliga a mantener a los refugiados en su territorio (e incluso a acoger a los que hayan logrado cruzar a suelo comunitario) a cambio de eliminar el requisito del visado a los turcos que quieran desplazarse a la UE y de conceder hasta 6.000 millones de euros a Ankara para atención a los casi tres millones de refugiados sirios e iraquíes que acoge el país.

La alta representante para la Política Exterior Europea, Federica Mogherini, ha llamado “a la calma y al respeto por las instituciones democráticas” en su cuenta de Twitter. La jefa de la diplomacia europea ha asegurado estar “en permanente contacto” con la delegación europea en Ankara.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/16/actualidad/1468623114_270969.html
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Se sabe algo del estado de alerta de nuestras tropàs en Chipre??
Y los nuestros en Chipre?

De 1ra mano.
Esta todo bien, no paso nada alla.
Hicieron un par de vuelos para controlar las lineas y todo tranquilo.

PD: No se molesten en responder este mensaje, entre para ver si habia mas fotos buenas de los F-16 pero veo que ni las subieron.
PD2: Mucha opinion sin fundamentos, hay algunos que no cambian, que triste.
 
Lo positivo de todo esto es que compartimos la base de chipre con RU y si es necesario ellos tienen C-17, A-400M y C-130J para evacuar rápidamente, además de submarinos nucleares, 13 fragatas, un portahelicópteors, etc, etc. Igualmente yo haria un cambio de ultimo momento en el contingente que esta por salir a chipre, integrarlo con comandos de todas las fuerzas y con los mejores combatientes del pais y con mas experiencia, francotiradores. Los ingleses podrían tambien mandar a algunos comandos SAS y del SRR ademas de alistar un escuadrón de transporte en algun lugar cercano a la isla acompañado de Typhoons.

Porque no se puede deducir nada de un gobierno encabezado por un musulman demente que apoya al ISIS, es capaz de cualquier cosa. Erdogan esta loco y cegado por sus obligaciones con los extremistas, me arriesgo a decir que incluso son ellos quienes estan delineando los movimientos actuales del demente este.
 
¿Fue un F-16 el que bombardeó el parlamento? ¿Esta confirmado?
Dijeron que misil/bomba vino del aire. Es de lo unico que se tiene certeza, pero el necio de Erdogan tenia que rapido salir a decir que el golpe habia fracasado cuando en realidad lo unico que habian logrado fue detener a los jefes y sumergir a los sublevados en la mismisima incertidumbre.

Yo pienso que es cuestión de tiempo, el helicóptero que fue a Grecia debe tener gente importante y con capacidad de liderazgo. EE.UU en poco tiempo les va a dar facciones del ejercito turco para que pueden concretar el golpe, si no es en este año sera en el proximo. Pero el golpe empezo ayer, y no lo detuvieron, solo lograron rendir algunos soldados de manera sospechosa. No mas que eso
 
Lo positivo de todo esto es que compartimos la base de chipre con RU y si es necesario ellos tienen C-17, A-400M y C-130J para evacuar rápidamente, además de submarinos nucleares, 13 fragatas, un portahelicópteors, etc, etc. Igualmente yo haria un cambio de ultimo momento en el contingente que esta por salir a chipre, integrarlo con comandos de todas las fuerzas y con los mejores combatientes del pais y con mas experiencia, francotiradores. Los ingleses podrían tambien mandar a algunos comandos SAS y del SRR ademas de alistar un escuadrón de transporte en algun lugar cercano a la isla acompañado de Typhoons.

Porque no se puede deducir nada de un gobierno encabezado por un musulman demente que apoya al ISIS, es capaz de cualquier cosa. Erdogan esta loco y cegado por sus obligaciones con los extremistas, me arriesgo a decir que incluso son ellos quienes estan delineando los movimientos actuales del demente este.

Me parece un poco exagerado. Igualmente el relevo del contingente Argentino suele ser en Septiembre y Marzo.

PD: hay gente un tanto irascible, esto es un foro, no es para opinar, charlar, conversar, intercambiar opiniones?
 
Los golpistas no estuvieron a la "altura de los verdaderos golpes de estado"...

A que me refiero: si vos das un golpe de estado, sabes que vas a tener oposición ya sea pacífica como de la otra, por lo tanto si estas decidido a tomar el poder tenes que eliminar a esa oposición a como de lugar..

Y he visto a soldados armados hasta los dientes, con tanques etc rendirse ante policias con pistolas y ante civiles...

O no lo planificaron bien o no estaban muy seguros de lo que hacian...
Y no sabían como respondería la mayoría de las FF.AA, seguridad...
Con la oposición que tuvo (al menos según las imágenes que vimos), y la falta de adhesión total de las FFAA, no tenían muchas opciones: era o rendirse o matar policías y civiles. Y no creo que los soldados partícipes estuvieran todos de acuerdo con llegar a ese extremo.
 
el relevo del contingente Argentino suele ser en Septiembre y Marzo.

Ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea Argentina Chipre XLVIII

14/07/2016. Son 57 los representantes de la Armada que partirán hacia la isla a prestar servicios en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Baterías – Esta mañana, en la Plaza de Armas de la Base de Infantería de Marina Baterías, se llevó a cabo la ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea Argentina Chipre XLVIII, integrada por 57 representantes de la Armada Argentina quienes prestarán servicio en la isla en el marco de la misión de paz de Naciones Unidas.
La misma estuvo presidida por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Vicealmirante VGM Carlos Enrique Aguilera; acompañado por el Jefe del Estado Mayor del Comando de Infantería de Marina, Capitán de Navío Luis Ángel Morel; y el Comandante de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina, Capitán de Navío Raúl Alejandro Mantulak...

http://www.gacetamarinera.com.ar/ce...e-la-fuerza-de-tarea-argentina-chipre-xlviii/
 
Ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea Argentina Chipre XLVIII

14/07/2016. Son 57 los representantes de la Armada que partirán hacia la isla a prestar servicios en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Baterías – Esta mañana, en la Plaza de Armas de la Base de Infantería de Marina Baterías, se llevó a cabo la ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea Argentina Chipre XLVIII, integrada por 57 representantes de la Armada Argentina quienes prestarán servicio en la isla en el marco de la misión de paz de Naciones Unidas.
La misma estuvo presidida por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Vicealmirante VGM Carlos Enrique Aguilera; acompañado por el Jefe del Estado Mayor del Comando de Infantería de Marina, Capitán de Navío Luis Ángel Morel; y el Comandante de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina, Capitán de Navío Raúl Alejandro Mantulak...

http://www.gacetamarinera.com.ar/ce...e-la-fuerza-de-tarea-argentina-chipre-xlviii/

Claro, los despiden de Baterias por que van a la zona de reunion intermedia que suele ser en la Unidad del EA que es nucleo de la mision, ahi hacen 1 mes de instruccion, luego van a CAECOPAZ, reciben mas instruccion y recien despues viajan a Chipre. Para ese entonces sera Agosto/Septiembre.
 
Arriba