Relaciones Rusia - OTAN

Sebastian

Colaborador
Rusia creará tres divisiones militares para contrarrestar a la OTAN

4 de mayo de 2016 EFE

El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, anunció hoy que se crearán tres nuevas divisiones militares antes de fin de año para "contrarrestar el incremento de las fuerzas de la OTAN" junto a las fronteras del país.

"Antes de fin de año serán creadas dos divisiones en la circunscripción militar Oeste y otra en la Sur", dijo Shoigú en una conferencia con altos mandos, según las agencias rusas.

Explicó que esta decisión forma parte de las medidas que adopta Defensa para "contrarrestar el incremento de las fuerzas de la OTAN en las proximidades directas de las fronteras rusas".

Shoigú indicó que ya están en marcha los trabajos para habilitar los lugares de emplazamiento de las nuevas divisiones, cuyas características no especificó.

"He impartido instrucciones de emplear las tecnologías de construcción más avanzadas. Se trata de estructuras modulares que permiten erigir los edificios en un plazo de tres semanas, cuatro como máximo", agregó.
http://es.rbth.com/noticias/2016/05...militares-para-contrarrestar-a-la-otan_590139
 

Barbanegra

Colaborador

El escudo antimisiles rumano tensa de nuevo las relaciones entre la OTAN y Rusia
El Kremlin denunció que el despliegue del escudo antimisiles en Rumanía, que entra hoy en operación en la base de Deveselu, es una amenaza directa para la seguridad de Rusia, algo que niegan rotundamente EEUU y la OTAN.

“Estamos convencidos de que, sin lugar a dudas, el despliegue del sistema antimisiles representa, efectivamente, una amenaza para la seguridad de Rusia”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, “ha preguntado en varias ocasiones contra quién funcionará ese sistema”, tanto en Rumanía como en Polonia.

“Al principio se habló profusamente de una amenaza de misiles que podría provenir potencialmente de Irán (...) Ahora sabemos que la situación en relación con Irán ha cambiado radicalmente”, señaló, en alusión al acuerdo nuclear con Teherán.

A su vez, la Cancillería considera que la creación del escudo antimisiles dificultará aún más la reanudación de la cooperación entre Rusia y la OTAN, estancada desde la anexión de Crimea en marzo de 2014.

“Esto es parte de un plan para la contención política y militar de Rusia”, dijo a medios locales Andréi Kelin, alto funcionario de Exteriores, quien recordó que Moscú propuso en su momento a la Alianza Atlántica erigir el escudo antimisiles de manera conjunta.

En Bucarest, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insistió hoy en que el escudo equipado con misiles interceptores es defensivo, pero agregó que “Rusia ha cambiado de fronteras por la fuerza y continúa amenazando a los vecinos”.

“Resulta imposible que el escudo derribe misiles balísticos rusos. No veo ningún motivo por el cual se justifiquen las tensiones, las amenazas de Rusia son irresponsables, los rusos saben que no es un sistema dirigido contra ellos”, aseguró.

Rusia ya acusó ayer a Estados Unidos de violar el tratado de eliminación de misiles nucleares de medio y corto alcance (INF) de 1991, ya que lanzaderas verticales de misiles Mark-41 que serán emplazadas en Deveselu fueron utilizadas en el pasado para disparar misiles de medio alcance desde buques norteamericanos.

En respuesta a los planes de EEUU, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado que Rusia reforzará su arsenal nuclear y, en particular, “sistemas ofensivos capaces de superar cualquier escudo”. “Las referencias a la amenaza de los misiles iraníes y norcoreanos simplemente ocultan los auténticos planes y su verdadero objetivo, que es neutralizar el potencial estratégico y nuclear de otros países”, dijo Putin hace unos meses.

En su opinión, el principal objetivo del escudo es Rusia y su arsenal nuclear, que incluye la aviación estratégica, los misiles intercontinentales y los submarinos atómicos, tríada que permite a Moscú mantener la paridad estratégica con Estados Unidos.

De esa forma, agregó, EEUU “quiere lograr una decisiva superioridad militar con todas sus consecuencias”. Los planes militares de Estados Unidos y la expansión de la OTAN hacia sus fronteras, son las principales amenazas incluidas en la nueva doctrina militar aprobada en diciembre de 2014 por Putin.

http://www.lavanguardia.com/interna...rumano-tensa-nuevo-relaciones-otan-rusia.html
 

Sebastian

Colaborador
OTAN culmina el escudo antimisiles en Rumanía pese a las protestas de Rusia

12 de mayo de 2016 Raúl Sánchez Costa, EFE
La OTAN inauguró hoy en el sur de Rumanía un controvertido escudo antimisiles, diseñado y financiado por Estados Unidos, en medio de advertencias y protestas de Rusia, que lo considera un desafío para la estabilidad regional.

"Muchos países, incluidos algunos vecinos de la Alianza, intentan desarrollar misiles balísticos u obtenerlos ", justificó hoy el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el flamante escudo antimisiles durante la ceremonia de su inauguración.

El sistema "Aegis Ashore", que incluye un radar, interceptores de misiles y equipos de comunicaciones, está operativo desde hoy al máximo de sus capacidad en la base de Deveselu, situada en el sureste de Rumanía, donde están estacionados 130 militares estadounidenses.

"Nuestro programa de defensa antimisiles representa una inversión a largo plazo contra amenazas a largo plazo", dijo Stoltenberg.

Los misiles del escudo "están proyectados para responder a las potenciales amenazas de ataques con misiles de corto y medio alcance que provengan desde fuera de la zona euroatlántica", aseveró el secretario general.

En referencia a las protestas y advertencias rusas, Stoltenberg reiteró que el escudo no está dirigido contra amenazas que llegan desde Europa.

"Los (misiles) interceptores son demasiado pocos, localizados demasiado al sur o demasiado cerca de Rusia para poder interceptar los misiles balísticos intercontinentales rusos", aseguró.

El sistema de defensa, dotado de tres baterías con 24 misiles interceptores del tipo SM-3, forma parte de la segunda fase del escudo en Europa y ha alcanzado un coste de unos 1.000 millones de dólares (880 millones de euros).

Rusia denunció hoy que el despliegue del escudo en Rumanía resulta una amenaza directa para su seguridad.

"Estamos convencidos de que, sin lugar a dudas, el despliegue del sistema antimisiles representa, efectivamente, una amenaza para la seguridad de Rusia", dijo Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin.

Además, recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, "ha preguntado en varias ocasiones contra quién funcionará ese sistema", tanto en Rumanía como en Polonia, donde comienzan mañana las obras para otra instalación del escudo.

El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, recordó hoy que "la situación del flanco este de la OTAN continúa siendo volátil" tras la anexión de la península ucraniana de Crimea por Rusia y el conflicto entre Kiev y separatistas prorrusos en el este de Ucrania.

En todo caso, Iohannis precisó que el escudo sólo responde "a las amenazas con misiles desde fuera de Europa", como de Irán.

Por su parte, el secretario adjunto de Defensa de Estados Unidos, Robert Work, también subrayó que los escudos antimisiles tanto en Rumanía como en Polonia no constituyen ningún peligro para Rusia.

"Mientras que Irán continúe desarrollando misiles balísticos, EEUU trabajará junto con los aliados para defenderse", dijo Work.

La primera etapa del escudo antimisiles consta de cruceros lanzamisiles, equipados con radares y cohetes capaces de hacer frente a un ataque aéreo, terrestre y marítimo.

En la actualidad, el sistema de defensa ya cuenta con cuatro destructores estadounidenses dotados con el sistema antimisiles "Aegis" en la base de Rota, en el sur de España.

Turquía, otro país aliado de la Alianza, alberga una estación de radar de alerta temprana del escudo, cuyo mando y control está situado en la base aérea de Ramstein (Alemania).

La tercera fase será la instalación de un sistema de defensa antimisiles en la ciudad polaca de Redzikow, cerca del enclave báltico ruso de Kaliningrado, cuya construcción se iniciará mañana y que se prevé que empiece a funcionar a finales del año 2018.
http://es.rbth.com/noticias/2016/05...-rumania-pese-a-las-protestas-de-rusia_592589
 

Barbanegra

Colaborador

La OTAN incorpora a Montenegro en medio de la tensión con Rusia
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry (izquierda) y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (al fondo), felicitan al primer ministro de Montenegro, Milo Djukanovic, por la firma de la adhesión.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry (izquierda) y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (al fondo), felicitan al primer ministro de Montenegro, Milo Djukanovic, por la firma de la adhesión. OLIVIER HOSLET EFE

La OTAN se expande. Los 28 países aliados han aprobado este jueves el ingreso de Montenegro como nuevo miembro, aunque este pequeño Estado de la antigua Yugoslavia no se incorporará formalmente hasta que lo aprueben todos los parlamentos nacionales. En ese periodo intermedio, que puede durar hasta dos años, el país contará con una silla —sin derecho a voto— en todas las reuniones aliadas. “Hoy damos un paso histórico”, ha enfatizado el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, antes de la reunión que celebran hoy en Bruselas los ministros de Exteriores de la organización.

La última vez que la OTAN se amplió fue en 2009, también con la adhesión de otros dos Estados balcánicos: Croacia y Albania. A diferencia de entonces, la entrada de un país de la antigua esfera de influencia soviética se produce en un momento de tensión entre la Alianza y Rusia. Moscú recela de una expansión que considera lesiva para sus intereses. “No hay absolutamente ninguna razón para negar a Montenegro su derecho como nación soberana [a integrarse en la OTAN]”, argumentó el miércoles Stoltenberg.

En esa estrategia de pertrecharse contra un vecino como Rusia, que consideran imprevisible, los ministros de Exteriores discuten de cómo reforzar su presencia en el Este de Europa, una cuestión delicada porque roza los límites de lo acordado entre la OTAN y Moscú en 1997. Para alejar temores rusos, los aliados se comprometieron entonces a no mantener “fuerzas de combate significativas” en el flanco oriental, pero desde la invasión rusa de Crimea la organización se ha ido reforzando en esa zona. La Alianza considera que, pese a todo, no ha llegado a ese nivel considerado significativo, un término muy difuso. “Hay margen entre mantener una presencia ocasional y una permanente”, añadió el embajador estadounidense en la OTAN, Douglas Lute.

Pero además de discutir sobre cómo hacer frente a una Rusia más hostil, la OTAN ha afinado hoy una estrategia ante a los desafíos más evidentes: los que proceden del vecindario sur de Europa. La Alianza se muestra dispuesta a tener un papel más activo en esa zona, aunque con muchas limitaciones. La organización va a enviar una misión de evaluación a Irak para decidir si atiende la petición del Gobierno iraquí de dar formación a sus tropas en su propio país (la formación de fuerzas iraquíes ya se hace, pero en Jordania). También está dispuesta a ayudar a Libia, siempre que el Gobierno de unidad nacional lo pida -y la ONU lo avale- y con actividades de corto alcance. Y quiere ampliar su colaboración con países más estables de la región como Jordania y Túnez. De la gran misión de combate que supuso Afganistán, la OTAN evoluciona ahora hacia operaciones más modestas de formación. Es decir, ayudar a los países a defenderse en lugar de asumir esa defensa.

La mayor novedad en este giro hacia el sur consiste en reforzar las operaciones de vigilancia marítima, en buena medida para controlar el tráfico de migrantes hacia Europa. Tras la experiencia de la misión en el Egeo, donde la OTAN patrulla con ocho barcos y traslada la información que recoge a Turquía, a Grecia y a Frontex -la agencia europea de fronteras-, la Alianza se plantea ampliar estas prácticas. Fuentes diplomáticas destacan la “función disuasoria” que la presencia de estos barcos ha tenido en los flujos desde Turquía hacia las islas griegas, que han caído un 90% entre marzo y abril.

Lo más probable es que esta iniciativa se articule mediante una mayor cooperación con la Unión Europea, que ya desarrolla una misión militar en aguas próximas a Libia para desmantelar las redes de tráfico de migrantes. La decisión se adoptará en la cumbre bienal que la OTAN celebrará a principios de julio en Varsovia. También la presencia concreta que mantendrá la organización en el Este europeo se detallará en la cumbre.

Respecto al apoyo de la OTAN a la lucha contra el Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), el secretario general ha anunciado que los AWACS, aviones de vigilancia de largo alcance de los que dispone la Alianza, sobrevolarán la zona de Turquía -y el espacio aéreo internacional cercano a Siria y a Irak- para transmitir la información a la coalición internacional que lidera Estados Unidos. Ya hay dos aviones de este tipo en espacio turco. La novedad es que los actuales -y probablemente alguno que se pueda incorporar- comenzarán a comunicar la información a la coalición.

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/19/actualidad/1463669295_947709.html
 

Sebastian

Colaborador
Francia se niega a que la OTAN tenga el control del escudo antimisiles de Europa

© REUTERS/ Octav Ganea

21:44 19.05.2016(actualizada a las 21:48 19.05.2016) URL corto

Francia rechaza aprobar que la OTAN controle el escudo antimisiles europeo porque duda de que el sistema esté "de veras bajo el control de la Alianza y no de EEUU". Washington teme, por su parte, que Rusia interprete cualquier demora como una muestra de debilidad.

© RIA Novosti. Mikhail Fomichev

Las autoridades francesas han decidido no permitir que la OTAN tome el control del sistema de defensa antimisiles construido por EEUU en Europa, informó The Wall Street Journal.
"Deseamos ver el escudo bajo un verdadero control de la Alianza y no de EEUU", publicó el rotativo, citando a un alto cargo francés pero sin revelar su nombre.

"No es solamente una cuestión técnica, sino que hay también un aspecto político", arguyó el representante galo.

"Si el sistema pertenece a la OTAN, entonces es la OTAN quien toma la responsabilidad si derriba un misil y también la OTAN la que asume las consecuencias si no lo alcanza", manifestó.


© REUTERS/ Inquam Photos/Octav Ganea

Otro funcionario francés, que permaneció asimismo en el anonimato, añadió que el sistema de mando y control de la Alianza Atlántica no está bien repartido y que, de esta manera, permanece bajo una gran influencia de EEUU.
A día de hoy, las autoridades francesas siguen analizando los resultados de las maniobras realizadas en abril, conocidas como ‘Steadfast Alliance' y dirigidas a comprobar si el escudo antimisiles está listo desde el punto de vista de la disponibilidad operativa.

Mientras tanto, Norteamérica alberga todavía la esperanza de que Francia dé marcha atrás en su decisión antes de julio, fecha en que tendrá lugar la cumbre de la Alianza Atlántica en Varsovia.


© Flickr/ ARTS_fox1fire

Altos cargos estadounidenses insistirán durante la cumbre en que el escudo antimisiles debe estar bajo control de la OTAN. En el supuesto de que los plazos se dilatasen, estiman, Rusia percibiría esta demora como una muestra de debilidad.
Si el control del sistema pasa a manos de la OTAN en julio, alcanzará la plena capacidad operacional en 2023, tras completarse la construcción del sitio interceptor en Polonia.

Moscú se ha opuesto en reiteradas ocasiones a la iniciativa aduciendo que el escudo antimisiles de la OTAN en Europa representa una potencial amenaza para el país.


Lea más en http://mundo.sputniknews.com/europa...scudo-antimisiles-por-OTAN.html#ixzz499rR6KHE
 
Moscú se ha opuesto en reiteradas ocasiones a la iniciativa aduciendo que el escudo antimisiles de la OTAN en Europa representa una potencial amenaza para el país.

Hay decenas de programas militares de la OTAN en curso o programados para desplegarse en Europa. Yo no entiendo por que Rusia hace tanto berrinche justamente con éste.

Desde cuando unas cuantas baterías AA representan una potencial amenaza para Rusia?
 
Hay decenas de programas militares de la OTAN en curso o programados para desplegarse en Europa. Yo no entiendo por que Rusia hace tanto berrinche justamente con éste.

Desde cuando unas cuantas baterías AA representan una potencial amenaza para Rusia?

Es cuestión de pensar 5 minutos a la inversa, que tal si Rusia hipotéticamente hace lo mismo en América???

Rusia y EEUU son los 2 gigantes de este planeta y por tal motivos no se quieren cerca uno al otro, y meno que uno juegue al pandillero en el barrio del otro e intente amedrentar con sus juguetes y en comandita, vio ...
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
...Desde cuando unas cuantas baterías AA representan una potencial amenaza para Rusia?
Desde el momento que representan una amenaza para el poder de disuasión nuclear ruso.

Apuntado a la amenaza Iraní, el EPAA sufrió la cancelación de su última etapa de desarrollo por los reclamos rusos. Pero eso no significa que en un futuro pueda seguir creciendo y aumentando capacidades.

Si tenés algo de tiempo: http://zona-militar.com/2016/04/14/protegiendo-europa-european-phased-adaptive-approach/
 

Barbanegra

Colaborador

¿Londres se suma al refuerzo de la OTAN en el Báltico?
El Reino Unido examina la posibilidad de enviar 1.000 militares a Estonia, Letonia y Lituania en el marco de la nueva estrategia de la OTAN, comunicaron varias fuentes militares.

Según las fuentes, citadas por el diario The Times, Londres planea enviar un grupo táctico equipado también con tanques y artillería.

La decisión definitiva al respecto se tomará en la cumbre en Varsovia en julio.

Además, la Alianza examina la posibilidad de instalar los almacenes con tanques y otras armas pesadas en Europa del Este a fin de aumentar la capacidad combativa de la OTAN.

Anteriormente, el ministro de Exteriores británico, Philip Hammond, declaró que la OTAN podría desplegar 4 o 5 batallones a base de la rotación en los países de Europa del Este.

Según el diario The Wall Street Journal, EEUU podría enviar también a los países bálticos dos batallones, mientras Alemania un batallón.

El secretario de Estado adjunto de EEUU, Antony Blinken, afirmó por su parte que la OTAN se propone aumentar su presencia militar en Europa del Este a través de una "fuerza rotacional de 4.000 soldados se concentrará en el flanco este".

http://mundo.sputniknews.com/europa/20160529/1060180798/londres-mil-militares-otan-baltico.html
 

Barbanegra

Colaborador

La OTAN estrena su fuerza de acción inmediata
Un encapuchado aguarda, agazapado en una zanja, los próximos pasos de un soldado que se aproxima reptando. Cuando la distancia que los separa es de cinco metros, el soldado lanza una granada al enemigo. El humo se extiende. Minutos después, las tornas cambian y ese mismo soldado tiene que evacuar, junto con otros compañeros, a una víctima. La escena se desarrolla en las instalaciones militares de Zagan, en el oeste de Polonia, y pretende recrear una situación de guerra. Los protagonistas del episodio, militares españoles, británicos y albaneses, no ahorran dramatismo al espectador: gritos, disparos y cortinas de humo aproximan el ensayo a una contienda real.

Esta ficción forma parte de un conjunto de ejercicios militares con los que la OTAN declara inaugurada la que considera su mayor proeza en muchos años: la creación de una fuerza de acción inmediata, preparada para desplegarse muy rápidamente en cualquier lugar del mundo. La primera avanzadilla debe hacerlo en 48 horas y con la simulación que culminó el pasado viernes, la Alianza da por cumplido el reto. “Hemos reducido enormemente el plazo de despliegue. Los jefes de Estado y de Gobierno podrán decir, en la próxima cumbre de Varsovia, que estamos preparados para cualquier amenaza”, sentencia el general Luis Cebrián, jefe de la brigada Brilat, responsable de la fuerza de acción rápida.

España lidera, durante todo 2016, esa brigada multinacional de nuevo cuño proyectada hace dos años —cuando la tensión con Rusia parecía el mayor desafío exterior al que se enfrentaba Europa— y estrenada de manera oficial ahora. Con el incremento de las turbulencias en el vecindario sur del Viejo Continente, la Alianza Atlántica se ha visto obligada a defender que la herramienta se adapta a cualquier territorio, no solo al este. “Reconozco que estamos dando la percepción de que miramos sobre todo al norte y no al sur de la Alianza. Mentalmente yo estoy preparado para cualquier situación”, asegura el teniente general Javier Varela, a cargo del despliegue español para el ejercicio militar Brilliant Jump, desarrollado estos días en Polonia, muy cerca de la frontera con Berlín. EL PAÍS asistió la semana pasada a parte de las maniobras, en un viaje organizado por la Alianza.

La llamada punta de lanza de la OTAN aglutina a unos 5.000 soldados —solo fuerzas terrestres— que forman parte de una fuerza de acción rápida más amplia, compuesta por 40.000. Para garantizar y coordinar su despliegue, la Alianza ha creado, desde septiembre de 2014, ocho cuarteles de apoyo, todos en países de antigua influencia soviética.

Tensión con Rusia
La cúpula de la organización militar ha ideado aparatosas siglas para camuflar la verdadera naturaleza de estos cuarteles, muy cercanos a la presencia permanente en el este que la OTAN se comprometió con Rusia por escrito a no establecer. “Es algo completamente nuevo y lo hemos creado muy rápido. Decimos que no son bases militares porque al final cada una tiene asignadas unas 40 personas, principalmente civiles. Pero en el fondo los llamamos cuarteles de la OTAN y permitirían, si fuera necesario, desplegarse muy rápidamente”, admite el general Hans Van Griensven, uno de los principales cargos del mando aliado de Brunssum (Holanda), desde el que se ha puesto en marcha el cuerpo de acción inmediata.

Un dato ilustra a la perfección el giro de la OTAN hacia el este. El año pasado se desarrollaron 300 ejercicios militares en esa región. Y en apenas seis semanas los líderes de los 28 países aliados se reunirán en la capital polaca para celebrar su cumbre bienal. El jefe del Estado Mayor de la Defensa en Polonia, el general Mieczslaw Gocul, calentaba motores estos días, en plena realización de ejercicios militares en su territorio. “Ya hemos mostrado que la fuerza de acción inmediata funciona. Ahora vamos a por el próximo paso”. El responsable del Ejército polaco se refería a la presencia permanente de tropas aliadas que el este reclama para sentirse a salvo de Rusia. La OTAN trata de eludirlo por no agitar más la confrontación con Moscú.

Muchos en la Alianza dudaban de su capacidad para activar una fuerza ágil como la recién engrasada. “Estamos muy orgullosos de las capacidades y la velocidad que la OTAN ha sido capaz de aplicar”, destaca el general Salvatore Farina, comandante de uno de los dos grandes cuarteles operativos que gestiona la OTAN, el de Brunssum.

Pero los retos de la organización van mucho más allá. Porque ni siquiera una confrontación más tradicional, como la existente con el Kremlin, se puede sofocar con las armas de otros tiempos. Los ciberataques, la guerra económica y sobre todo la propaganda son hoy instrumentos más eficaces que los tanques y los morteros. “Deberíamos estar listos para defendernos, no ya físicamente, sino en el plano económico, tecnológico, diplomático…”, concluye el general Van Griensven.

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/29/actualidad/1464516394_939029.html
 

Sebastian

Colaborador
"Rusia tiene razón: EEUU faltó a su promesa sobre la OTAN"

© REUTERS/ David Mdzinarishvili

16:20 31.05.2016(actualizada a las 16:29 31.05.2016) URL corto

Rusia lleva razón al afirmar que Estados Unidos incumplió su promesa sobre la expansión de la OTAN a Europa del Este, asegura Joshua R. Itzkowitz Shifrinson, experto norteamericano en seguridad internacional, en un artículo publicado en LA Times.
Occidente no para de culpar a Moscú de "acciones provocadoras", así como de asegurar que Rusia presenta una amenaza para Europa. Mientras tanto, el Kremlin "cuenta una historia totalmente diferente", señala el autor del texto.

Shifrinson explica que Rusia se ve obligada a reaccionar ante la promesa incumplida de EEUU de no expandir la OTAN a Europa oriental.

"[Los rusos] aseguran que EEUU faltó a su promesa de que la OTAN no se expandiría hacia Europa del Este, acordada durante las negociaciones de 1990 entre Occidente y la Unión Soviética acerca de la unificación alemana. Desde este punto de vista, Rusia se ve forzada a impedir la marcha de la OTAN hacia el este como una cuestión de autodefensa", prosigue.


© AFP 2016/ Wojtek Radwanski

Sin embargo, según el autor, Occidente niega el hecho de que el acuerdo mencionado existiera, pese a que muchos documentos así lo acreditan.
"Occidente protestó rotundamente, negando que hubiese ningún acuerdo de este tipo. No obstante, cientos de memorandos, protocolos y transcripciones de archivos estadounidenses indican lo contrario", señala Shifrinson.

Estos documentos demuestran que las declaraciones sobre la "depredación" rusa no tienen fundamento, declara el experto.

Shifrinson recuerda que, en febrero de 1990, los líderes norteamericanos hicieron una propuesta a la Unión Soviética respecto a la unificación alemana.

"De acuerdo con las transcripciones de las reuniones de Moscú del 9 de febrero, el entonces secretario de Estado, James Baker, sugirió que a cambio de la cooperación en Alemania, Estados Unidos podría dar 'garantías férreas' de que la OTAN no se expandiría 'ni una pulgada hacia el este'. Menos de una semana más tarde, el presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, aceptó iniciar las conversaciones de reunificación".


© REUTERS/ David Mdzinarishvili

El autor agrega que, a pesar de que no hubo un "acuerdo formal", sí quedó claro que era un "favor a cambio de otro": Gorbachov apoyaba la alianza de Alemania y EEUU, mientras que los norteamericanos limitaban la expansión de la OTAN.
"Las grandes potencias rara vez se atan sus propias manos", continúa Shifrinson. Las autoridades estadounidenses pronto se dieron cuenta de que descartar la expansión de la OTAN iba contra sus intereses.

"Para marzo de 1990, los responsables de la Secretaría de Estado sugirieron a Baker que la OTAN podría ayudar a poner a Europa del Este en la órbita de EEUU. Para octubre, las autoridades estadounidenses ya estaban considerando cuándo 'dar la señal a las nuevas democracias de Europa oriental sobre la disponibilidad de la OTAN para considerar su futura adhesión'".


© Foto: NATO

Al mismo tiempo, "los norteamericanos seguían tratando de convencer a los rusos de que se respetarían sus preocupaciones sobre la OTAN", abunda el experto.
Según él, en este contexto, la reacción de Rusia ante la expansión de la OTAN es explicable.

"No es nada sorprendente que Rusia se indignara cuando a Polonia, Hungría, República Checa, los países bálticos y a otros países los empezaron a invitar a la OTAN desde mediados de los 90", enfatiza el experto.

Los hechos demuestran que el descontento del país eslavo tiene fundamento y que la política de EEUU contribuyó al crecimiento de las tensiones en Europa, concluye Shifrinson.


Lea más en http://mundo.sputniknews.com/politi...euu-promesa-expansion-otan.html#ixzz4AIWGseqD
 
El fin de M.A.D. - El comienzo de la locura



publicado originalmente en The Saker

John Helmer, quien explica los asuntos militares-estratégicos mejor y con mayor conocimiento que casi cualquiera en el mundo, el 30 de mayo ha titulado, "La línea roja cruzadas, en la mira y a tiro" y dijo:

Primero fue la advertencia de "la línea roja". Luego el viernes [27 de mayo] en Atenas fue el aviso de "en el punto de mira". Para el mes de octubre, el mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, estará entonces "a tiro".

Los EE.UU. y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) van a la guerra con Rusia, lo que acelera la inevitabilidad de que Rusia actue en defensa propia. Esto es lo que las declaraciones del presidente Vladimir Putin advierten. No habrá ninguna alarma.

Los medios de comunicación en Occidente tratan a cualquiera de esos informes - que Rusia podría ser colocado en una situación en la que un bombardeo nuclear contra Occidente sería (y tal vez incluso lo sea) la respuesta racional a las operaciones occidentales para rodearla con fuerzas hostiles en sus fronteras - como si fuera algo excéntrico: lo tratan como si Occidente no se rigiera por personas malvadas, como si el reconocimiento de tal maldad es una regla prohibida en Occidente (especialmente si es El presidente de Estados Unidos, en lugar de, por ejemplo, el presidente de Turquía, a quien al parecer se permite imputar de malo). En esta ocasión, sin embargo, deben prestar mucha atención a la situación que describe Helmer y deben informar sobre esto mientras que aún haya tiempo suficiente para evitar una catástrofe inimaginable, que (como Helmer explica en detalle) muy posiblemente pueda ocurrir este año.

Occidente está en realidad en una rígida negación. Mientras que la crisis de los misiles en 1962, entre JFK y Jruschov, fue acompañada por una alarma apropiada para el caso en ambos lados, la situación entre Putin y Obama es aún más peligrosa ahora y provoca temor sólo entre el pueblo ruso, no en los estadounidenses y otros occidentales.

Destrucción Mutua Asegurada o MAD en inglés, no sólo es una realidad en un mundo multipolar armado nuclearmente, sino que es igualmente importante la creencia generalizada de que no puede haber ningún ganador de una guerra nuclear - que ( especialmente en relación con un conflicto nuclear entre las dos superpotencias nucleares) cualquier guerra nuclear va a destruir el planeta que todos compartimos - . Este sentimiento compartido por ambos lados, era fundamental para el MAD, como lo fue durante el período más largo sin una guerra mundial desde 1914.

Esa época por desgracia, ya ha terminado.

MAD terminó como ideología de masas en Occidente, pero no en el este - no en Rusia, y no en cualquier otra de las naciones libres del mundo, también conocido como las naciones independientes (las naciones que no están bajo el control de la aristocracia de Estados Unidos y de cualquiera de las aristocracias que están aliadas a la aristocracia norteamericana - ni de la aristocracia de cualquier otra nación extranjera) o también llamados las naciones "BRIC" (que acaba de perder su "B" cuando se sometió a Brasil a un golpe de estado que cambió Brasil para convertirse ahora un satélite de los EE.UU., que probablemente (si se evita la guerra nuclear) será 'rescatado' por los préstamos del FMI con que los se machaca al pueblo brasileño para dejarlos con menor estándar de vida que antes y endeudamiento aún más profundo a través de prestamistas extranjeros).

MAD resultó del equilibrio que existía cuando la alianza de la OTAN de los Estados Unidos fue contrarrestada por la alianza del Pacto de Varsovia de la URSS. Por lo tanto, la idea misma de "conquista" nuclear, en un sentido militar dejó simplemente de ser práctica. No sólo por los pueblos de ambos lados, sino (crucialmente) por las aristocracias de ambos lados, Occidente contra Oriente, EE.UU. y aliados contra URSS y aliados.

El resultado final de la estrategia secreta del presidente estadounidense, George Herbert Walker Bush, en 1990-1991 de poner término a MAD con el fin de engañar a Gorbachov para terminar la URSS y su Pacto de Varsovia, mientras que Gorbachov (y luego su sucesor de Yeltsin) permitiera la continuación e incluso la expansión de la OTAN, se ha convertido, en Occidente, en una ausensia del miedo a la aniquilación nuclear mutua que había existido tanto en el Este y el Oeste durante la Guerra Fría. Y su reemplazo ahora por un Occidente indiferente y un Oriente cada vez más aterrado. Occidente está haciendo los preparativos para lo que la aristocracia estadounidense cree que es una situación sin precedentes, en la que ellos y sus aliados (en Europa, Japón y Australia) pueden surgir como vencedores reales después de una guerra nuclear .

Por lo tanto, en Occidente, no hay histeria, como alguna vez la hubo, como para que todo el mundo construyera su propio refugio antibombas familiar. Así es como Occidente ahora se está apretando la soga alrededor del cuello nuclear frente a los rusos. En su lugar, ese miedo ha sido sustituido por una situación en la que sólo algunos individuos (no se sabe quienes ni cuántos) de las aristocracias de Occidente han comprado elaborados y fuertes bunkers subterráneos de lujo. En preparación para su cada vez más probable futuro en un mundo que presumen de post-holocausto nuclear. Mientras tanto las masas occidentales no están en absoluto indignadas por que se vean totalmente expuestas sin bunkers. La razón por la que no lo están es que ellos creen que como su país está 'protegido' por un 'sistema de la DMO o ABM (anti-misiles balísticos)' no tienen necesidad de preocuparse por "el enemigo".

La era de Reagan de misiles antibalísticos, el sueño de defensa 'Star Wars' para la aristocracia americana, ahora está empezando a hacerse realidad finalmente. En la era Obama Lockheed Martin o "sistema de defensa antimisiles Aegis en tierra" como la pesadilla para el pueblo ruso, como el putativo imaginado para la victoria global para la aristocracia de América se está instalado en el este de Europa y cerca de las fronteras con Rusia. Las poblaciones occidentales de Estados Unidos y otros paises están alegremente despreocupados al respecto porque los medios de comunicación de la aristocracia les han dicho que esto es "sólo una medida defensiva contra la posible nueva agresión Rusa'(no una conquista de alcance mundial por la aristocracia de los Estados Unidos, como realmente es).

Esta es una de las razones por las cuales, desde el punto de vista de los gobernantes de Estados Unidos, es de vital importancia obtener información sobre los búnkeres de lujo de publicaciones como Forbes que se distribuirán únicamente para la élite. Si el público en general fuera conscientes de que los pocos multimillonarios están haciendo sus propios preparativos para vivir en un posible holocausto post nuclear, se plantearían qué está haciendo el gobierno federal para ayudar al público en general a hacer lo mismo (al menos vivir en una especie de bunker, tal como lo hizo en 'los viejos tiempos').

Este es también el resultado de la ideología 'libertaria' o 'neoliberal', la ideología del "individualismo", que la aristocracia ha inculcado sistemáticamente ahora en generaciones de personas en Occidente, que denigra a las obligaciones del gobierno para con el pueblo y que eleva en cambio la creencia de "cada uno para sí mismo" y "no estamos en esto juntos", ya que "las masas de holgazanes y estúpidos deben recibir nada más que lo que se merecen". Si, un multimillonario puede permitirse el lujo de vivir 'con seguridad' a gran profundidad, entonces "tendrá más poder para él," De acuerdo con esta ideología, la igualdad de derechos está equivocada y en su lugar una persona merece tener más derechos por tener mas dólares. En los EE.UU., esta base transaccional para los individuos fue la ideología del Tribunal Supremo en una serie de decisiones, tales como en el 2010 cuando se decidió que el derecho de una persona a la 'libertad de expresión' debe ser proporcional a la cantidad de dinero que posea para persuadir a otros.

Este concepto transaccional de los derechos del individuo es una protección a la riqueza, no realmente a las personas. Es para (y en servicio a) una aristocracia, no una democracia . Este Tribunal Supremo ha apoyado la aristocracia, no la democracia. Y, puesto que, después de la Segunda Guerra Mundial, esto se ha convertido cada vez más en la nueva ética, no sólo en Estados Unidos sino en todos los países que tienen a los EE.UU. como el ideal, las poblaciones occidentales no están en absoluto indignados por haber quedado desprotegidos del nuevo sistema de seguridad militar, que está sustituyendo la seguridad compartida de MAD por seguridad competitiva de " la supremacía nuclear ' y va a terminar dejando al pueblo en el frío invierno nuclear.

Después de todo, en un mundo totalmente competitivo, lo que se ganó se toma y lo que se pierde se entrega, 'al vencedor pertenecen los despojos'. Esto necesariamente no puede ser en economía, pero ciertamente es así en el ejército; incluso define el punto de vista militar - el cual, después de todo, es de lo que estamos hablando aquí.

Y si la gente tiene que pagar por sus derechos, entonces el "enemigo" no es la aristocracia - aunque sea ciertamente un extranjero - es en cambio, los que no tienen el dinero para comprar sus propios derechos. Algunas personas llaman a este tipo de sistema político "libertad" o "libertario" o "liberalismo" o "neoliberalismo"; pero aunque se le de cualquier nombre, desde luego no es democracia. Ciertamente no es la igualdad de derechos y ciertamente no es la igualdad de oportunidades. Es, en una palabra: el fascismo. Eso es una extensión de la perspectiva militar, en todo.

Pero otro término exacto para ello es: la locura. Sin embargo, es una locura que se ha vendido por aristocracias occidentales a los pueblos de occidente. Que explica la razón de que la creencia en la MAD se haya ido del oeste. La creencia popular en la actualidad es: comer o ser comido. Y lo que es para ser comido no son los aristócratas que venden este veneno; que es en realidad "el enemigo". (Mientras tanto, Estados Unidos y la OTAN pueden llamar a matones como "amigos" e incluso a "los miembros de la OTAN" como partidarios de la "democracia", un término que ahora carece de sentido en Occidente.) Esta es la razón por la que las poblaciones occidentales no se preocupan de lo que siente el pueblo ruso al respecto de la instalación de sistemas de misiles antibalísticos de Estados Unidos.

En el sentido más fundamental, el concepto de que todos estamos juntos en esto se ha ido en occidente. Si no existe en Occidente y sí en el este (es decir, en Rusia, donde existe), entonces una guerra nuclear es muy probable, la verdadera pregunta es: ¿Cuándo será más probable que suceda?

Historiador de investigación Eric Zuesse es el autor, más recientemente, de ni siquiera están cerca: La Democrática vs. republicanos Registros Económicos, 1910-2010 , y de los 'S ventrílocuos CRISTO: El evento que creó el cristianismo .

The original source of this article is The Saker
Copyright © Eric Zuesse, The Saker, 2016
http://www.globalresearch.ca/the-end-of-m-a-d-the-beginning-of-madness/5528403
 
Última edición:
Arriba