Relaciones Rusia - OTAN

Barbanegra

Colaborador

Cazas británicos despegan para interceptar y escoltar a dos bombarderos rusos
Dos cazas británicos despegaron este miércoles para interceptar y escoltar a dos bombarderos rusos detectados en las cercanías del espacio aéreo del Reino Unido, según un portavoz de la Real Fuerza Aérea (RAF, en sus siglas en inglés). Las dos aeronaves Typhoon fueron movilizadas desde la base de Coningsby, en el norte de Inglaterra, a primera hora de la tarde local, precisó el portavoz militar.

En los últimos doce meses, el Ejército británico ha enviado cazas en seis ocasiones para interceptar aviones rusos que se acercaban al espacio británico, a 19 kilómetros de la costa.

En enero del año pasado, el Ministerio de Exteriores convocó al embajador de Rusia en Londres, Alexander Yakovenko, después de que dos bombarderos de ese país se aproximaran a las islas británicas y perturbaran el flujo de la aviación civil.

Desde entonces se han repetido los episodios en los que la RAF ha enviado cazas a escoltar a aviones mandados por Moscú. El último incidente se registró el 20 de noviembre, cuando se escoltó a dos aparatos rusos Tu-160 Blackjack hasta el exterior del "área de interés del Reino Unido".

"Rusia está mostrando músculo. No están tratando de provocar una guerra. No es una guerra fría, simplemente utilizan esas tácticas para irritarnos", afirmó a la cadena británica BBC Andrew Brookes, miembro del Real Instituto de Servicios Unidos para la Defensa y expiloto de la RAF.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/02/17/56c4be2ae2704eda498b45db.html
 

Sebastian

Colaborador
¿Es realista pensar en un enfrentamiento entre Rusia y la OTAN?

19 de febrero de 2016 Alexéi Fenenko, para RBTH
Según el “Daily Telegraph”, los ejercicios militares en Jordania del Reino Unido podrían contemplar la preparación de un escenario de conflicto con Rusia. A pesar de que no hay confirmación oficial, el choque entre ambos es más probable ahora que durante la Guerra Fría.


Fuente:Iorsh

Los ejercicios militares británicos en Jordania son una muestra del paulatino aumento de su presencia en Oriente Próximo. Desde 2011, con inicio de la guerra en Libia, buscan reforzar sus posiciones tras la salida de la región en la década de 1940. Jordania es el principal teatro de operaciones de esta estrategia.

No lejos de allí, en Siria, Rusia lleva a cabo una operación militar y es conocida la oposición mostrada por el Reino Unido y los EE UU a esta intervención. En Jordania se realizarán pruebas ante una posible intervención conjunta entre tropas jordanas y británicas en Siria.

De modo que en estos momentos se analiza la posible colisión entre fuerzas rusas y británicas. No se trata de algo nuevo. En 1993 los departamentos militares de los EE UU y del Reino Unido llegaron a la conclusión de que, a pesar de que la Guerra Fría se terminase, Rusia seguía siendo un rival militar y diseñaron posibles escenarios de conflicto.

Este choque no llevaría necesariamente a un conflicto nuclear, como suele pensarse. El uso de las armas nucleares no es decisión exclusiva de los militares. Requiere la autorización de las más altas instancias políticas. ¿Cuales son las condiciones para conseguir esta autorización? Esa pregunta preocupa tanto a la OTAN y a Rusia desde finales de los años 50.

Por su parte, es posible imaginar el conflicto en el territorio de un tercer país que podría o no ser miembro de la OTAN.

En un artículo del diario Daily Telegraph, un fuente del Ministerio de Defensa británico hablaba del respaldo inglés a los EE UU en caso de un conflicto en Ucrania. Los ejercicios militares en Jordania forman parte de este escenario posible. La presencia de los EE UU y de Gran Bretaña en Ucrania es real y haciendo uso del memorando de Budapest de 1994, los dos países tienen un pretexto para estar presentes en el país eslavo y proteger a Kiev ante una agresión militar.

En general, en los próximos diez años la posibilidad de un conflicto armado entre Rusia y la OTAN no hará sino crecer y actualmente el riesgo es más alto que durante la Guerra Fría.

Entonces no había razones para el conflicto. Eramos como dos espacios aislados con las puertas cerradas. Ellos tenían su bloque y nosotros, el nuestro. Apenas había opciones para un enfrentamiento y tampoco había territorios disputados en Europa. La amenaza de la guerra dependía de un intercambio irracional de ataques nucleares.

Sin embargo, en la actualidad surgen disputas políticas. Rusia propone un mundo multipolar, alternativo al de la supremacía estadounidense, mientras continúa con la capacidad para poder destruir a los EE UU, que cuenta con excepcionales capacidades militares. El proyecto de globalización estadounidense no es posible sin un desarme de Rusia.

Por otro lado, se ha demostrado que para poder dialogar en condiciones favorables Rusia tiene que mostrar su capacidad militar.

En resumidas cuentas, en Europa se está creando por primera vez un espacio de verdadera disputa. A esto se añade Oriente Próximo donde existe la posibilidad de un conflicto entre Rusia y la OTAN. De modo que surgen diversos territorios disputados en los que podría , donde el dicho conflicto sí puede ocurrir.

Alexéi Fenenko en profesor en la faculta de Política Internacional en la Universidad Estatal de Moscú.
http://es.rbth.com/opinion/2016/02/...n-enfrentamiento-entre-rusia-y-la-otan_569147
 

Barbanegra

Colaborador

EEUU ensayará bombardeo nuclear cerca de la frontera rusa
Estados Unidos ensayará un bombardero nuclear cerca de la frontera con Rusia como parte de las maniobras de la OTAN que se están desarrollando en el este de Europa.

Según informó el martes la agencia Interfax, los bombarderos estratégicos estadounidenses B-52 ensayarán ataques nucleares contra objetivos en tierra como parte de las maniobras Cold Response de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se están celebrando en Noruega.

El 1 de marzo, tres cazas B-52 transferidos desde la parte continental de Estados Unidos partieron desde la base aérea española de Morón de la Frontera (sur de España) para realizar una serie de vuelos hasta el lugar donde se desarrollan los ejercicios de la OTAN, en la región de noruega de Trondelag.

De acuerdo con el diario 'Air Force Times', la participación de este tipo de bombarderos en estos ejercicios militares sirve para que EE.UU. demuestre a sus aliados de la OTAN que los apoyará ante una supuesta "agresión" de Rusia. Los ejercicios se llevarán a cabo hasta el 9 de marzo.

Estados Unidos y la UE han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra individuos, organizaciones y sectores rusos, como el bancario, el energético y de defensa, alegando la supuesta intervención de Moscú —que el Kremlin niega— en la crisis de Ucrania, iniciada en febrero de 2014, a raíz de la cual las relaciones entre Rusia y Occidente se han deteriorado.

En respuesta, Rusia decidió medidas de embargo contra los productos provenientes de los países sancionadores y elaboró una lista de más de 200 personas del bloque regional y EE.UU. para denegarles visados de entrada a su territorio.

Además, Rusia está inquieta por la expansión militar de EE.UU. y la Alianza Atlántica cerca de sus fronteras, es decir, en Europa del Este, en tanto que recientemente, el primer ministro ruso, Dimitri Medvédev, señaló que la relación entre Rusia y la OTAN ha entrado de nuevo en una época de guerra fría.

A principios de septiembre, la Alianza Atlántica recibió con beneplácito la propuesta de EE.UU. para reforzar "de manera significativa" su presencia militar en Europa, después de que medios estadounidenses informaran de que Washington prevé emplazar grandes cantidades de material blindado y otras armas pesadas en los países de las regiones centrales y orientales de Europa.

Los Estados Unidos y la OTAN han estado aumentando su presencia militar conjunta en Europa. Tanto que Rusia ha advertido en reiteradas ocasiones de las consecuencias de la progresiva expansión de la OTAN y ha llegado a desplegar nuevas armas en el mar Negro para intentar mantener el equilibrio militar.

http://www.hispantv.ir/newsdetail/ee-uu/217083/eeuu-ensayo-otan-bombardeo-nuclear-frontera-rusia
 

Barbanegra

Colaborador

Un general de la OTAN exige el retorno al servicio de los aviones U-2 para vigilar a Rusia
El general Philip Breedlove, comandante en jefe de las fuerzas de la OTAN en Europa, sostuvo que el icónico avión espía Lockheed U-2 utilizado durante la Guerra Fría es necesario para "contrarrestar eficazmente el aumento de la amenaza" que representa Moscú tras décadas en las que se han deteriorado los recursos militares estadounidenses en la región, informa 'The Independent'.

Según Breedlove, la nave debe volver a Europa para llevar a cabo vigilancia contra Rusia. Asimismo, el comandante sostuvo que Rusia representa una "amenaza existencial a largo plazo" para Estados Unidos.

Con sensores que pueden detectar una mina terrestre desde una altura de más de 20.000 metros y recoger grandes cantidades de datos, el Lockheed U-2 podría ser una herramienta potente para el seguimiento de cualquier movimiento repentino de las fuerzas rusas en la frontera de los estados del Báltico o Ucrania, según sostiene el medio.

Pero el regreso del avión de espionaje a los cielos europeos, que voló por primera vez hace seis décadas y ha sobrevivido a varios intentos de forzar su retirada, también podría correr el riesgo de provocar la ira de Rusia, con la resurrección de recuerdos del papel que dicha nave tuvo en los momentos más intensos de la Guerra Fría, anticipa 'The Independent'.

En 1960, un avión Lockheed U-2 en una misión de espionaje sobre Rusia fue derribado por un misil y su piloto de la CIA, Gary Powers, fue mantenido cautivo durante dos años en Rusia mientras Moscú exitosamente avergonzó a Washington sobre sus afirmaciones de que el avión había estado en una supuesta misión observando patrones climáticos.

En realidad, Powers había sido enviado para espiar instalaciones militares y su captura socavó la paz, además de provocar la anulación de una invitación para que el entonces presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, visite Moscú.

El Pentágono no respondió a las peticiones del diario 'The Independent' que inquirió sobre si se había aceptado la solicitud de Breedlove, pero Washington el mes pasado anunció una cuadruplicación de los fondos para su Iniciativa Europea para la Seguridad (ERI, por sus siglas en inglés) para reconstruir la presencia militar de Estados Unidos en el continente europeo tras décadas de venirse a pique.

https://actualidad.rt.com/actualidad/203160-instan-devolver-aviones-espias-ue-rusia-amenaza
 

Barbanegra

Colaborador

Rusia responderá de manera simétrica al aumento de presencia militar de la OTAN en Europa
Rusia responderá de manera simétrica y eficaz al aumento de la presencia militar de la OTAN en Europa, anunció este miércoles el embajador ruso ante la Alianza, Alexandr Grushkó.

"La respuesta será totalmente simétrica, será calibrada de manera que corresponda a nuestras ideas sobre el nivel de la amenaza militar, para que sea eficaz al máximo y sea muy costosa", dijo Grushkó a la cadena televisiva Rossiya 24.

Destacó que "no somos observadores pasivos, realizamos de manera consecutiva todas las medidas militares que calificamos de necesarias para compensar esta presencia aumentada".

Grushkó subrayó que "EEUU sigue reforzando su presencia militar en Europa haciendo hincapié en el flanco oriental".

Previamente, la Cancillería rusa denunció que la OTAN sigue creando amenazas a la seguridad nacional de Rusia.

La Alianza Atlántica, señaló Moscú, se empeña en contener a Rusia incrementando su presencia militar en los países de Europa del Este e intensificando las maniobras cerca de las fronteras rusas.

http://mundo.sputniknews.com/rusia/20160330/1058215402/rusia-respuesta-simetrica-otan-europa.html
 

Barbanegra

Colaborador

La OTAN desplegará una brigada entera de combate en las fronteras con Rusia
Los nuevos planes de la OTAN prevén desplegar en Europa del Este una moderna brigada de combate estadounidense de manera permanente, informa AFP.

El año 2017 verá el refuerzo de las tropas de la OTAN, en particular de EEUU, en los países de Europa del Este, según los planes del Pentágono.

La Defensa norteamericana prevé enviar al Viejo Continente una brigada entera blindada adicional, explicaron los militares estadounidenses. Una brigada comprende unos 4.200 soldados, unos 250 tanques, obuses autopropulsados y otros vehículos blindados, así como 1.750 vehículos militares a ruedas.

“Nuestros aliados y socios verán más capacidades. Verán una presencia más frecuente de una brigada blindada, así como equipos más modernos desplegados en sus países”, comentó el general Philip Breedlove, comandante en jefe de las fuerzas aliadas en Europa.

El objetivo principal del refuerzo —vinculado con la solicitud de un mayor presupuesto militar para las operaciones en Europa por parte del Pentágono— es “demostrar nuestro enfoque fuerte y balanceado en cuanto a nuestros aliados de la OTAN en la estela de la agresión rusa en el este de Europa del Este y otras regiones”, comentó Breedlove.

Entre las razones de aumentar la presencia bélica en las fronteras se destaca “la preocupación de uno de los aliados de la OTAN sobre un posible ataque de Rusia”.

Para “técnicamente” evitar las restricciones para el despliegue permanente de las fuerzas en Europa —prohibido por el tratado principal entre Rusia y la OTAN— tres brigadas diferentes serán desplegadas a base de una rotación de nueve meses. Las fuerzas serán repartidas por varios países de Europa del Este, pero participarán frecuentemente en las maniobras conjuntas con los ejércitos nacionales de los países anfitriones, según los militares.

También, el plan presupone que todo el equipo militar ya presente en Europa —a veces obsoleto— será reparado, modernizado y repartido en los países aliados. Al fin y al cabo, el plan prevé que al menos una entera brigada blindada moderna de EEUU estará presente de manera constante en las fronteras orientales de la alianza.

Rusia, por su parte, no dejará sin atención la recogida de las fuerzas cerca de sus fronteras. El embajador ruso ante la OTAN, Vladímir Grushko, prometió que Rusia “responderá de una manera asimétrica”.

“No es Rusia la que avanza. La OTAN expande su territorio y avanza hacia Rusia. Ahora utiliza este territorio para proyectar una fuerza militar en nuestra dirección”, añadió el representante ruso.

http://mundo.sputniknews.com/americ...058254721/otan-despliegue-rusia-frontera.html
 

Jorge II

Serpiente Negra.
ni cosquillas le haces con esa brigada a los rusos. En si los rusos te manda el batallón vostok y te llega caminando a Alemania jeje.
 

Barbanegra

Colaborador

EE.UU. despliega cazas F-15 en Islandia y los Países Bajos
El viernes EE.UU. desplegó 12 cazabombarderos pesados F-15 Eagle y aproximadamente 350 aviadores en las bases militares de la OTAN deKeflavík y Leeuwarden, en Islandia y los Países Bajos respectivamente, informa 'Daily Mail', citando a la Fuerza Aérea de EE.UU.

Se espera que se trasladen después a Bulgaria, Estonia y Rumanía, países también miembros de la OTAN.

Las fuerzas estadounidenses participarán junto a pilotos de la OTAN europeos en diversos ejercicios diseñados para reforzar la capacidad de interacción.

Operación Atlantic Resolve
Los cazas han sido enviados a Europa en el marco de la operación Atlantic Resolve, cuyo objetivo es tanto reforzar la seguridad de los aliados de la OTAN como demostrar la disposición de Estados Unidos para contener la posible amenaza rusa.

Esta operación se inició tras la reunificación de Rusia y Crimea y la escalada del conflicto en la región ucraniana de Donbass y sirve para "demostrar a nuestros aliados y países socios que nuestro compromiso con la seguridad europea es una prioridad", declaró el teniente general Darryl Roberson, comandante de la 17.ª Fuerza Aérea Expedicionaria.

"Rusia responderá al aumento de la presencia militar de EE.UU. en Europa"
Mientras tanto, el representante permanente de Rusia ante la OTAN, Alexánder Grushko, declaró que Rusia no observará de brazos cruzados el aumento de la presencia militar estadounidense en Europa.

"No somos observadores pasivos, adoptamos sucesivamente todas las medidas militares que consideramos necesarias para compensar esta presencia injustificada", señaló.

Grushkó opina que las medidas de la OTAN llevan a la confrontación y a la creación de un 'telón de acero' en Europa y que los intentos de representar a Rusia como una amenaza contradicen los intereses de la alianza. Sin embargo, pese a los intentos de Occidente de aislar a Rusia, Moscú tiene suficientes socios, destacó el diplomático ruso.


https://actualidad.rt.com/actualidad/203650-eeuu-desplegar-cazas-islandia-paises-bajos
 

Barbanegra

Colaborador

La OTAN y Rusia se acercan por vez primera desde la tensión de Crimea
La OTAN y Rusia han dado este miércoles la primera señal de distensión en dos años. El consejo que reúne a los 28 representantes de los aliados en la organización y al embajador ruso ante la OTAN se ha reunido por primera vez desde que la invasión rusa de Crimea, en marzo de 2014, congeló las relaciones. Pese al gesto, ambas partes han enfatizado la brecha que aún las separa y han negado que el encuentro permita reanudar la cooperación que existía antes del conflicto ucranio.

El Consejo OTAN-Rusia, creado en 2002 para estrechar los vínculos entre ambos bloques, había llegado a reunirse después de la toma de Crimea. Pero sin contenido sobre la mesa porque la cooperación bilateral quedó suspendida en abril de 2014. Desde junio de 2014 no había vuelto a convocarse, pero la relativa calma de la situación en Ucrania y el papel cada vez más relevante que Rusia comenzó a desempeñar en el conflicto de Siria impulsaron un mínimo acercamiento que se ha escenificado hoy.

La situación, pese a todo, está lejos de normalizarse. “No vamos a volver a una situación normal”, ha corroborado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, al finalizar el encuentro. “No puede haber mejoría en los vínculos hasta que la OTAN rebaje su actividad militar en las fronteras de Rusia”, ha valorado el representante ruso, Alexander Grushko. Estas declaraciones revelan que tanto Moscú como los aliados se aferran a sus posiciones iniciales: la Alianza recuerda que Rusia se ha anexionado ilegalmente un territorio y ha desestabilizado a un vecino común, Ucrania. Por eso se ha reforzado la presencia militar aliada en el este de Europa, la zona más expuesta a Rusia. El Kremlin, por su parte, reprocha a la Alianza ese incremento de la actividad militar (presencia y ejercicios) cerca de sus fronteras.

Lo que la OTAN pretende mejorar a toda costa es la falta de comunicación en la realización de esos ejercicios militares, que a menudo provoca situaciones de riesgo. Stoltenberg citó un incidente ocurrido en el Báltico la semana pasada como ejemplo de lo que debe evitarse. Un caza ruso voló muy cerca de uno estadounidense que vigilaba la zona (Moscú argumenta que estaban acercándose a Kaliningrado, enclave ruso situado entre Polonia y Lituania). Hubo dos episodios similares en pocos días. “Nuestro objetivo es evitar este tipo de situaciones”, ha asegurado el secretario general.

Desde la anexión de Crimea la OTAN contabilizó más de 100 incidentes de este tipo por parte de Rusia hacia aviones aliados que sobrevolaban el Báltico. Constituyen una exhibición de fuerza en el mayor momento de tensión entre ambos territorios desde la Guerra Fría.

Stoltenberg ha dejado abierta la posibilidad de una nueva reunión del Consejo OTAN-Rusia, pero sin fecha. Y ha subrayado que, aunque la narrativa sobre lo ocurrido en Ucrania difiere radicalmente, la OTAN y Rusia coinciden en cumplir con los acuerdos de Minsk, esencialmente con mantener el alto el fuego y retirar el armamento pesado del este ucranio.

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/20/actualidad/1461171108_608468.html
 

Sebastian

Colaborador
Se celebra la primera reunión del Consejo OTAN- Rusia en dos años

20 de abril de 2016 Igor Rozin, RBTH
La reunión celebrada en Bruselas entre altos funcionarios sirve para rebajar la tensión después de que la Alianza congelara las relaciones.


Reunión de ministros de Exteriores en diciembre en Bruselas. Fuente:AP

El Consejo OTAN-Rusia volvió a reunirse casi dos años después de su última reunión, desde que ambas partes se distanciasen a raíz de la crisis en Ucrania y Crimea que desembocó en la suspensión de toda cooperación.

Hace dos semanas el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, anunció la celebración de esta reunión. Los principales temas que se abordaron fueron la situación en Ucrania y en Afganistán y la necesidad de incrementar la transparencia de las actividades militares para evitar incidentes como el de la semana pasada en la región del Báltico, donde un avión ruso se acercó a una aeronave y un barco estadounidenses.

Nada volverá a ser como antes
En la rueda de prensa tras el encuentro Stoltenberg afirmó que "la OTAN y Rusia mantienen profundos desacuerdos (...) La reunión de hoy no ha cambiado eso", informa EFE.

Confirmó que la Alianza no retomará por el momento la cooperación práctica con Moscú aunque calificó de "muy útil el intercambio sobre transparencia y previsibilidad" para reducir riesgos de las actividades militares rusas.

El secretario general aliado aseguró que el diálogo político es "necesario y útil en tiempos de tensiones", pero dejó claro que a pesar de la "franca y seria" discusión que han mantenido no se puede decir que la OTAN "vuelva a la normalidad con Rusia", informan las agencias.

"Todos estamos de acuerdo en mantener abiertos los canales de diálogo por nuestro propio interés", apuntó.

La víspera de la reunión en ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, declaró que aceptaban la propuesta de la OTAN para retomar el diálogo interrumpido por la propia Alianza, aunque Moscú iba a ser clara en defender su postura. "Aquí tampoco -y lo dimos a entender claramente- pueden continuar las cosas como hasta ahora, ni tampoco haber un juego unilateral, y la agenda que se aprobó para la reunión de mañana refleja no solo lo que interesa a los miembros de la Alianza, sino también lo que necesita Rusia", informa Sputnik.

El diálogo anterior incluía la planificación de la primera misión militar conjunta y reuniones militares o civiles. A pesar de la vuelta al diálogo, ambas partes reconocen que la situación no volverá a ser como antes y que todavía hay numerosas dificultades por superar.

El embajador ruso ante la Alianza, Alexander Grushkó declaraba que "la OTAN debe determinar su actitud hacia Rusia: no veo posibilidades de mejora en nuestras relaciones si sigue insistiendo en la intimidación", informa el diario alemán Die Welt. El diplomático hacia referencia al reciente envío al mar Báltico, concretamente a la región de Kaliningrado, del destructor estadounidense Donald Cook. "No es una acción militar, es un intento de ejercer presión militar sobre Rusia", agregó.

La importancia de los acuerdos de Minsk
En cualquier caso, las partes coincidieron en la importancia de implementar los acuerdos de Minsk, para pacificar Ucrania.

"Todos los 29 miembros del Consejo Rusia-OTAN coincidieron hoy en la necesidad de la implementación completa y rápida de los acuerdos de Minsk", dijo Stoltenberg a la prensa.

Destacó que "todos los firmantes de los acuerdos deben cumplir con sus compromisos y Rusia tiene una gran responsabilidad al respecto". Grushkó también se refirió al paple de la OTAN en Ucrania: "Si la OTAN quiere contribuir al arreglo, debe dar las señales correspondientes, bastante claras, de que debe poner fin a la actividad militar", informa Sputnik.

Por otra parte, ayer se celebró una reunión de la Comisión OTAN-Ucrania, país socio pero no miembro de la Alianza Atlántica, a la que asistió el viceministro ucraniano de Exteriores, Vadim Pristaiko, informa EFE.
 

Sebastian

Colaborador
La OTAN retoma una vieja idea de Dmitri Medvédev

22 de abril de 2016 Ígor Kryuchkov, Gazeta.ru
La Alianza anuncia que pretende revisar el documento de Viena, en el que se basa el sistema de seguridad entre Rusia y Europa, establecido tras el final de la Guerra Fría. En 2008, el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, propuso revisarlo pero fue rechazado.


Jens Stoltenber, secretario general de la OTAN, en la rueda de prensa tras el Consejo Rusia-OTAN celebrado en Bruselas Fuente:Reuters

“No puede haber una vuelta a la cooperación práctica entre Rusia y la OTAN. Se mantienen profundos desacuerdos entre las partes. La reunión de hoy no ha cambiado eso”, subrayó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, el pasado 20 de abril tras la primera reunión del Consejo Rusia-OTAN en dos años.

El Consejo OTAN-Rusia cesó sus actividades en 2014, tras el cambio de estatus de Crimea y esta cuestión continúa siendo un problema central en el estado actual de las relaciones entre Rusia y la Alianza. El cualquier caso, la semana pasada se retomaron las negociaciones en tres temas.

El primero fue la situación en Ucrania. Las partes apelaron de manera unánime a la implementación de los acuerdos de Minsk.

El segundo tema fue el fortalecimiento de la coordinación para prevenir incidentes. El más reciente tuvo lugar la semana pasada cuando un caza ruso Su-24 realizó un maniobra peligrosa sobre el destructor estadounidense USS Donald Coook en el mar Báltico. Rusia, por su parte, está preocupada por la expansión de la presencia militar de la OTAN cerca de sus fronteras.

Y por último, Afganistán. La Alianza mantiene una presencia militar en el país mientras que a Rusia le inquieta el aumento de la actividad de los grupos terroristas en el país, entre ellos los talibanes.

La sombra de Medvédev
Stoltenberg declaró en dos ocasiones que la OTAN iba a revisar el Documento de Viena, la base sobre la cual Rusia y la Alianza habían colaborado en el ámbito de la seguridad desde los años 90. No explicó concretamente cuáles podrían ser esos cambios. Sin embargo, parece evidente que la OTAN ya ha comenzado a trabajar en un documento que cambiará la estructura de la seguridad en Europa. Esta idea, tal y como está esbozada hasta el momento, emula la propuesta realizada por el entonces presidente Dmitri Medévdev tras el conflicto entre Rusia y Georgia en Osetia del Sur.

“Entonces Medvédev dijo que para las autoridades rusas las expansión hacia el este de la OTAN era una amenaza para su seguridad”, declara Dmitri Poliakov miembro del Centro PIR. “El presidente ruso propuso resolver estas dudas con un nuevo tratado que mejoraría el sistema de seguridad colectiva en Europa y clarificaría algunos términos algo vagos”.

En 2009 el entonces secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, recibió en la mesa de su despacho un borrador para un nuevo acuerdo, pero apenas avanzaron las negociaciones.

Robert Pszczel, director de la Oficina de Información de la OTAN en Moscú, cree que es el momento de cambiar el sistema de seguridad europeo. Según explica, la Alianza está especialmente preocupada por los ejercicios militares de Rusia.

“Desde un punto de vista legal, el Documento de Viena da derecho a cada país a no tener que informar acerca de los ejercicios que vaya a hacer, si estos no están planeados”, dijo Pszczel a Gazeta.ru. “Rusia ha utilizado constantemente esta oportunidad legal y, según nuestros datos, acumula hasta 100.000 personas para realizar ejercicios militares no planeados”.

Ignoran la propuesta
¿Por qué la OTAN ignoró la iniciativa de Medvédev cuando las relaciones no estaban todavía tan deterioradas? Pszczel afirma que es porque la propuesta rusa era demasiado ambiciosa. “Había dudas sobre si con este documento habría que imponer restricciones a las actividades de la Alianza”, explica.

“Además, la discusión principal era con la OSCE. Fue esta organización, y no la OTAN, la que rechazó la propuesta de Rusia”.

Alexander Grushkó, embajador ruso ante la OTAN, declaró que el evento mismo demostraba que el proyecto “Aislar a Rusia”, había fracasado. “Hemos tratado las principales cuestiones relacionadas con las situación de la seguridad en Europa”, explicaba en diplomático en el canal de televisión Rossiya-1. “Y eso, en sí mismo, no está mal”, porque en la actualidad Rusia coopera en cuestiones de seguridad con sus socios europeos según una base bilateral.

Según declaraciones oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, esperan que la “OTAN sea capaz de reunir también voluntad política”.

Publicado originalmente en ruso en Gazeta.ru
 

Barbanegra

Colaborador

Nuevos cazas de EEUU aterrizan por primera vez en Lituania
Dos cazas F-22 Raptor de la Fuerza Aérea estadounidense aterrizaron este miércoles en la base aérea lituana de Zoknyay, en la región de Siauliai, informó el Ministerio de Defensa de Lituania.

"La base aérea en Siauliai ha sido visitada por dos cazas de quinta generación F-22", comentó el ministerio al destacar que "es la primera vez que cazas de ese tipo aterrizan en Lituania".

El F-22 Raptor, desarrollado por las empresas Boeing y Lockheed Martin, entró en servicio en 2005 y su primera misión de combate fue bombardear las posiciones del grupo terrorista Daesh, proscrito en Rusia y otros países.

Los dos cazas llegaron desde la base de la Fuerza Aérea del Reino Unido acompañados por un avión nodriza KC-135, en el marco del programa Atlantic Resolve de la OTAN dirigido a reforzar el flanco este de la Alianza.

De acuerdo a la agencia BNS, los aviones aterrizaron en la base aérea lituana donde también tiene su base la misión de la OTAN para la vigilancia del espacio aéreo de los países bálticos.

El patrullaje del espacio aéreo de Lituania, Letonia y Estonia se lleva a cabo desde abril de 2004 tras el ingreso de estos países en la OTAN.

Desde entonces esa misión fue cumplida por 16 países aliados. Las tres repúblicas bálticas no disponen de aviones militares propios.

http://mundo.sputniknews.com/europa/20160427/1059117140/cazas-eeuu-lituania.html
 

Barbanegra

Colaborador

Alemania enviaría tropas de la OTAN a las fronteras de Rusia
La OTAN está estudiando una serie de estrategias para impulsar su presencia en Europa oriental, incluyendo el envío de tropas alemanas a Lituania, informa el periódico alemán 'Der Spiegel' citando a un portavoz del Ministerio de Defensa alemán, Jens Flosdorff. De acuerdo con el diario, el Ejército germano está dispuesto a adquirir un compromiso más amplio para proteger las fronteras orientales de la OTAN.

La alianza militar se reunirá en julio en la capital de Polonia, Varsovia, donde los 28 Estados miembros acordarán una hoja de ruta para mejorar la preparación de combate en Europa oriental en medio de lo que el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha descrito como una situación de seguridad regional desafiante.

'Der Spiegel' especifica que las Fuerzas Armadas alemanas pueden enviar unos 1.000 soldados para participar en la misión de la OTAN en Lituania si los miembros de la alianza aprueban el plan.

En marzo, el ministro de Exteriores lituano, Linas Linkevicius, dijo que esperaba que Alemania apoyara la necesidad de aumentar la presencia militar de la OTAN en los Estados del Báltico. Linkevicius instó a la OTAN a que no se apresurara a volver al diálogo normal con Rusia hasta que Moscú cambiara su "política agresiva".

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha descrito a Lituania como el "país rusofóbico más agresivo" dentro de la OTAN, añadiendo que está empujando a la alianza en la "dirección contraria a la de Rusia".

La retórica antirrusa, sin embargo, no es compartida por los ciudadanos de varios países de la OTAN. De acuerdo con una reciente encuesta del Pew Research Center, la mayoría de la población de Alemania (58%), Italia (51 %) y Francia (53%) se opone a la idea de proteger a los Estados bálticos de la "amenaza militar" que supuestamente plantea Rusia y no consideran que Moscú sea una amenaza para su país.

La semana pasada, los enviados permanentes de Rusia y países de la OTAN se reunieron por primera vez en dos años. Sin embargo, la reunión no trajo ningún resultado significativo debido a "desacuerdos profundos y persistentes" en una serie de cuestiones geopolíticas.

https://actualidad.rt.com/actualidad/206188-alemania-enviar-tropas-frontera-rusia
 

Sebastian

Colaborador
Lavrov: "Si Suecia decide unirse a la OTAN Rusia dará respuesta técnico-militar"

Publicado: 29 abr 2016 02:26 GMT | Última actualización: 29 abr 2016 14:11 GMT
Así comentó el canciller ruso la posibilidad de que el país escandinavo se una a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Serguéi Lavrov, ha afirmado que Suecia es un país neutral para Rusia pero que si Estocolmo decide unirse a la OTAN Moscú "se verá obligado a responder de manera técnico-militar" a este cambio geopolítico. La declaración ha sido hecha en una entrevista concedida este jueves al diario 'Dagens Nyheter'.

Tener en el norte a un vecino neutral es una cosa. Y otra muy diferente es cuando este vecino es miembro de la OTAN

Lavrov explicó que Rusia no consideraría a Suecia como un país enemigo incluso si Estocolmo se uniera a la alianza, pero ha añadido que el Kremlin se vería obligado a reaccionar a un cambio estratégico en la frontera septentrional rusa: "Tener en el norte a un vecino neutral es una cosa. Y otra muy diferente es cuando este vecino es miembro de la OTAN".

El ministro subrayó que la alianza atlántica "proclama que su objetivo es contener a Rusia, a la que percibe como su principal amenaza". Esta postura de la organización hacia Moscú deja clara la necesidad de tomar medidas adecuadas para la seguridad del país.

"Con respecto a Suecia: reafirmamos el derecho de cada país a decidir qué tipo de seguridad elige el Estado en función de sus intereses nacionales", dijo Lavrov y agregó que "tal vez lo correcto sería pedir la opinión del pueblo sueco" sobre si desea ver a su país dentro de la OTAN.

El ministro recordó el reciente caso de Montenegro, cuyo Gobierno no consultó a la población después de ser invitado a ingresar en la alianza atlántica. "Pero, ¿qué puede añadir Montenegro a la OTAN en términos de seguridad?", se preguntó el jefe de la diplomacia rusa.

"La respuesta es simple", dijo. "Ocupar tanto espacio geopolítico como sea posible, 'sitiar' a los países que no están de acuerdo con la OTAN, como Rusia y Serbia", concluyó.

"Sin Rusia es imposible la creación de una arquitectura de seguridad fiable en Europa"
Tal vez lo correcto sería pedir la opinión del pueblo sueco

"El problema del terrorismo internacional es el centro de atención actualmente, pues ha alcanzado una escala sin precedentes dirigida contra toda la humanidad, en un desafío sistemático para el orden mundial", este miércoles aseveró el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante la quinta edición de la Conferencia Internacional de Seguridad en Moscú.

En relación al tema de la seguridad en Europa, Lavrov concuerda con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en lo que respecta al papel de Rusia en la construcción de un modelo de seguridad. "Sin Rusia es imposible la creación de una arquitectura de seguridad fiable", recalcó.

"La OTAN explota hasta la histeria el mito sobre la amenaza rusa"

"La jefatura de la OTAN y de una serie de países europeos, especialmente de Reino Unido, de los escandinavos, de nuestros vecinos los Países Bálticos, de Polonia, Rumanía y otros países inflan hasta la histeria el mito de la amenaza rusa y el hecho de que planeamos amenazar con armas nucleares a Suecia y a los Países Bálticos", opinó el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, a principios de febrero.

"Es una guerra de información. Lo vemos y lo entendemos", pero "no tenemos intención de responder a la histeria con histeria y tratamos de hacerlo solo con hechos", agregó el ministro ruso.


https://actualidad.rt.com/actualidad/206075-lavrov-suecia-otan-rusia-respuesta-militar
 

Sebastian

Colaborador
"Rusia aumentará patrullaje en el Báltico si Suecia entra en la OTAN"
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/europa/20160429/1059173012/rusia-patrullaje-baltico.html#ixzz47Mi7j28r

Rusia podría reforzar grupo de misiles ante ingreso de Suecia a la OTAN
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/defensa/20160429/1059167634/rusia-suecia-otan.html#ixzz47MiHwqLn

"El ingreso de Suecia en la OTAN provocaría respuesta rusa"
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/seguri...cia-ingreso-otan-respuesta.html#ixzz47MiLyU5Y

Rusia desplegará nuevos misiles en el norte si Suecia entra en la OTAN
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/defens.../rusia-misiles-suecia-otan.html#ixzz47MiPjqGH

Primer ministro sueco: Rusia debe respetar política exterior de Suecia
Lea más en http://mundo.sputniknews.com/politica/20160429/1059180694/suecia-politica-rusia.html#ixzz47Migx07z
 
Arriba