Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

enigma

Colaborador
24 unidades osea 2 grupos o 6 baterías.... interesante cantidad para la Infantería de Marina. Debe de ser un modelo a ruedas, supongo por la misión especifica en la que se desarrollaran.

2 más en la popa?.. o uno mas en la Popa y uno mas en la Proa.. jajaja.. Ahora esperemos a que llegue el CHAQUE.. que diga el analisis conciensudo del autoproclamado..

saludos.
Si 24 unidades es un numero a tener en cuenta.parece que los muchachos quieren tener un gran poder de pegada como para sacar corriendo a cualquiera.y a ruedas es lo mas logico ya que pueden llevarlos en los LPD.toman una cabecera de playa y la aseguran con estos bichos.eso si que desmotiva a mas de uno.

Le faltan 2 bloques mas en la popa donde esta la cubierta de vuelo.a proa tambien faltan bloques asi que ya puedes ir visualizando su tamaño aproximado.

saludos!!! ENIGMA
 
Por el lado derecho solo se ve una puerta grande y no dos medianas como el modelo indonesio.. eso debe de ser a pedido de la Marina de Guerra del Perú... detalle no menor, los Grau boys deben de tener alguna razón potente para haber variado asi el modelo.

saludos.
 

enigma

Colaborador
Por el lado derecho solo se ve una puerta grande y no dos medianas como el modelo indonesio.. eso debe de ser a pedido de la Marina de Guerra del Perú... detalle no menor, los Grau boys deben de tener alguna razón potente para haber variado asi el modelo.

saludos.

Si,de hecho desde el principio los mismos mandos de la MGP dijeron que los LPD son una variante de la clase "makassar" con especificaciones propias exigidas por la MGP y construccion MIL SPEC.en equipamiento no mas date cuenta.en un documebto subido por Lethal se ve que compraron equipos de vanguardia para su equipamiento.no en vano doblaron el precio de las de Indonesia.ya que van mejor equipadas.de "comerciales" no tienen ni los vidrios de las ventanas.

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Y bueno es lo que hay,por cierto va a ser imponente ver navegar la nueva flota de superficie.si se define como hasta ahora va el reemplazo del Grau y el Aguirre.

A saber serian 2 F-123,2 LPD,2AOR,y 6 fragatas aun en estudios con su respectivo paraguas con los Super Seasprite y acompañados por 6 subs.

No son ideas mias ojo.es lo que la MGP esta planteando.ya se han visto infografias de eso en reuniones de oficiales y altos mandos.

saludos!!! ENIGMA
 
Última edición por un moderador:

enigma

Colaborador
-

saludos.
Ahora que esta por salir a sus pruebas definitivas en el mar de Grau.va a estar bueno verlo navegar con todo su velamen desplegado.ya que por estos meses.nuestro mar siempre esta muy ventoso.

saludos!!! ENIGMA
 
Última edición por un moderador:
VIDEO OFICIAL DEL FABRICANTE: BEV UNIÓN
Ceremonia del 27 Enero

"Sin duda se nace en noble casta y la gloria la construyen los que nacieron en ella"

Kausachun Perú !!

 


Lo que me parece muestra esta imagen al fondo, hacia proa, no sería el hangar sino que parte de la cubierta de vehículos, y hacia popa está el inicio de la base del dique inundable. Esta imagen parece demostrarlo.


Para que en esa cubierta de vehículos puedan hangararse helos deberá haber un ascensor con el hangar propio de helos que está/estará más arriba y no parece haberlo. Luego, para comprobar si los Makassar del Perú podrán o no hangarar 3 sea king habrá que esperar un poco.

Con esto no pretendo minimizar estos buques; sólo describo lo que me parece observar.

Saludos
 
Ehhhh!!
no era que nuestro primer LPD solo podria angarear un sea king y llevar otro en cubierta de vuelo?

Bah eso es lo que afirmaban casi hasta las lagrimas los "expertos" de foros


Ese hangar es enorme claramente entran 2 SK ahi ,por cierto que rapido avanzan los muchachos del SIMA,se nota su gran experiencia fabricando buques de alto bordo,y con los ejes derechos
ni una sola queja de sus clientes.

Llega a dar un poco de penita aclararle al pobre Kamutan que el no esta viendo un hangar y menos una cubierta de vuelo, sino la cubierta de tanques del buque. La cubierta de vuelo va al nivel del techo de lo que el cree que son "hangares" y el hangar ira hasta dos cubiertas por encima de eso.

El calado del casco bajo la cubierta de tanques es de apenas una cubierta antes de llegar a las sentinas

Con esto nos queda claro que es todo un volon de la mala.

Y bueno es lo que hay,por cierto va a ser imponente ver navegar la nueva flota de superficie.si se define como hasta ahora va el reemplazo del Grau y el Aguirre.

A saber serian 2 F-123,2 LPD,2AOR,y 6 fragatas aun en estudios con su respectivo paraguas con los Super Seasprite y acompañados por 6 subs.


Hombre, entiende...Alemania NO vende sus Type 123. Las cuatro son el nucleo duro de su fuerza de buques ASW y a la vez de sus escoltas tras la baja de las type 122. La Deutsche Marine solo tendra siete fragatas "normales" ( 3 Type 124 antiaereas y cuatro Type 123 ASW) las Type 125 no son buques de combate sino patrulleros de proyeccion.

Tu pretendes que la Deutsche Marine les entrege la mitad de sus fragatas multirol y ASW.

Ademas, la baja proyectada de las Type 123 es para el 2035!!!

Sigue soñando y avisa donde la compraste para no ir alla...

No son ideas mias ojo.es lo que la MGP esta planteando.ya se han visto infografias de eso en reuniones de oficiales y altos mandos.

Salio UNA foto "filtrada" que evidentemente es un sicosocial que nadie pesco excepto algunos fan boy. Muestrame UN SOLO documento que diga que las Type 123 se van de baja...

Ahh..y aun no firman por el segundo LPD....

y eso es un hecho.

y no hay referencias por un segundo AOR, que no queda muy claro para que lo requieren con una fuerza de fragatas bastante reducida, si siguen convirtiendo Lupos en "OPV"...

El Fantasma de Arica regresa para soltarle la pomada a mas de uno.

Hombre, no busques el odio pues facil se te contesta que la pobre Union anterior termino encerrada en Callao y volada por sus tripulantes tras la derrota en Chorrillos y Miraflores, sin salir a encarar a las fuerzas navales chilenas bloqueadoras de Callao. De la guerra paso mas tiempo encerrada en Callao que navegando.

Shhh enigma no les digas, no seas malo hombre!... ahora ya les malograste la cena.. (si es que cenan).

Hombre, no busques el odio pues se te contesta que hay ocho fragatas operativas por aca...y no necesitamos pasarnos rollos de ello.

No ves que andan esperando que el Mas grande y mas bello velero de Latam ande "Encabuzado" (gracias viejito cacha temblando)...o que los Paita sean mas pequeños que cualquier adefesio de segunda venido de Europa...para poder dormir tranquilos

Ese hermoso velero tiene velas chilenas...¿que mas se puede pedir? su estampa mas evidente; su silueta...es hecha en mi ciudad... :cool:
 
Y bueno es lo que hay,por cierto va a ser imponente ver navegar la nueva flota de superficie.si se define como hasta ahora va el reemplazo del Grau y el Aguirre.

A saber serian 2 F-123,2 LPD,2AOR,y 6 fragatas aun en estudios con su respectivo paraguas con los Super Seasprite y acompañados por 6 subs.

No son ideas mias ojo.es lo que la MGP esta planteando.ya se han visto infografias de eso en reuniones de oficiales y altos mandos.

saludos!!! ENIGMA

-Podrías pasar la noticia de las F-123 para la marina de guerra del Peru?
 
Rojo, ojala SI pasara un Moderador....que estos chiquillos a veces se pasan de rosca y hay que ser un poco duro con ellos.
 
Bueno, sucedió. Llegó el Grand Moderador.
@Kamutan por favor cortala, tratemos de discutir sin agresiones en balde.
No queremos cerrar éste thread, aunque siempre hay problemas. Sólo les pedimos comportamiento adulto.

Muchas gracias
GF

No me gustaría que se cierre el thread pues se haría pagar a justos por pecadores.

Opino que por el bien del thread se eliminen las conversaciones 'problemáticas'. En este caso, todo el intercambio a partir del post 2178, que empieza a poner la semilla de la cizaña (de repente mantener el post 2195 que no tiene dicho tono).

También opino que tanto foristas como colaboradores hagan en sus post la diferencia entre un afirmación (que debe ser adecuadamente sustentada) y una opinión (que debe ser explicada de manera correcta). Ello favorecerá el debate alturado, y evitará malentendidos.
 

enigma

Colaborador
Esto es algo habitual en la MGP,que el comandante general y los altos mandos se unan a los trotes o marchas de campaña,creo que es la única institución de las ff.aa del Perú en la que sus altos mandos hacen trotes y marchas con las tropas o en este caso aspirantes a la Escuela Naval,en mis tiempos de IMAP iban vice almirantes,comandantes etc a entrenar con nosotros y no había preferencias ni excepciones,eran uno mas de la tropa, se enseña con el ejemplo aplausosmanosaplausosmanos

Comandante General de la Marina participó en un trote motivacional con los aspirantes a cadetes de la Escuela Naval del Perú

El 04 de marzo, a las 05:30 de la mañana, en el Muelle Marginal de la Base Naval del Callao, el Comandante General de la Marina, Almirante Edmundo Deville del Campo, se reunión con los Aspirantes a Cadetes de la Escuela Naval del Perú para realizar un trote motivacional.

Con el Comandante General a la cabeza, iniciaron el recorrido por la Avenida Contralmirante Mora, Terminal Marítimo, Plaza Grau de Callao, la Dirección de Hidrografía y Navegación, La Punta, para culminar en la Escuela Naval del Perú.

En esta actividad deportiva también participó el Comandante General de Operaciones del Pacífico, Vicealmirante José Paredes Lora; el Director de la Escuela Naval, Contralmirante Luis Polar Figari y la dotación de oficiales navales de formación naval de dicha Alma Mater.

Cabe destacar que este tipo de actividades motivacionales son parte del estímulo que reciben los futuros oficiales de la Marina de Guerra.

Al término del trote motivacional, se reunieron en el comedor de cadetes en la ESNA para compartir el desayuno, donde la máxima autoridad recordó su paso por esta casa de estudios y remarcó que este tipo de entrenamiento los integra como promoción y los motiva a trabajar en equipo, base elemental para laborar en la institución, porque el hombre pasa pero la institución queda y perdura en el tiempo.







https://www.marina.mil.pe/noticias/3810

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
SIMA ultima las pruebas de navegación de las BAP 'Río Pativilca' y 'Río Cañete'

http://www.x.com/archivo/images/201602_corea_3c.jpg
El astillero SIMA Chimbote ultima las pruebas de navegación de las futuras patrulleras marítimas la Marina de Guerra del Perú Río Pativilca y Río Cañete.El proyecto de construcción de las patrulleras marítimas avanza "a paso firme" según el astillero peruano con la ejecución de las primeras dos unidades, las BAPRío Pativilca y Río Cañete, que actualmente están a punto de culminar su etapa de pruebas de navegación.

Elhttp://www.x.com/archivo/images/201602_corea_1c.jpg astillero peruano ha sidop objeto de la visita del embajador de la República de Corea, Jang Keun-ho, que fue recibido por el jefe del Centro de Operación de Chimbote, el capitán de Navío Luis García-Milla Ugarriza. Es de recordar que las patrulleras marítimas son desarrolladas SIMA gracias a la participación y asesoría técnica de la empresa coreana STX Offshore & Shipbuilding. Durante la visita, el diplomático pudo subir a bordo de la Río Pativilca, y comprobar el desarrollo de las patrulleras.

Posteriormente, el embajador se trasladó al centro de metalmecánica de Simach , donde conoció de primera mano la capacidad tecnológica de los talleres peruanos y el desarrollo de los proyectos que allí se ejecutan.

Ver video sobre las BAP

Foto: SIMA Perú

http://www.x.com/latam/2016/03/04/noticia-ultima-prubas-navegacion-pativilca-canete.html

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Y esto tira por los suelos,aquellas especulaciones de los "expertos" sobre la baja operatividad de nuestros subs flz

Perú enviará uno de sus submarinos a los ejercicios 'Subdiex 2016' en el Atlántico

http://www.x.com/archivo/images/Peru_Armada_SS32_Antofagasta_Mayport_JUL2015_SUBDIEX_USNavy.jpg
El Comando de la Fuerza de Submarinos de la Flota del Atlántico de laArmada de Estados Unidos ha invitado nuevamente a la Marina de Guerra del Perú (MGP) a participaren Subdiex 2016. La invitación está destinada a la participación de uno de los submarinos de ataque peruanos en los conocidos ejercicios de guerra antisubmarina, tal y como lo hiciera el SS-32 BAP Antofagasta, un buque tipo U209-1200, el año pasado.

Subdiex, acrónimo de Submarine Diesel Exercises, es un despliegue de fuerzas de tarea combinadas que pretenden entrenar y capacitar al personal de la Armada estadounidense en tácticas y escenarios de combate contra los silenciosos submarinos de propulsión diésel-eléctrica, incluyendo a tripulantes de los propios submarinos de propulsión nuclear del país anfitrión. Forma parte de la iniciativa DESI (Diesel Electric Submarine Initiative). La MGP participa en tales maniobras desde el año 2002 junto con otras Armadas de la región.

En preparación del despliegue del presente año, se llevará a cabo una reunión de planeamiento medio MPM-A en la Estación Naval de Mayport, estado de Florida, EEUU, entre el 21 y 23 de marzo próximo, a la cual asistirán tres oficiales de la MGP: capitán de navío Joel Garay Roncal, capitán de fragata Edgar Moreno Cedamanos (con experiencia en este tipo de despliegues al haber comandado el BAP Antofagasta en los ejercicios del año pasado) y capitán de fragata Percy Suárez Cáceres.

El alto mando de la MGP considera que Subdiex contribuye efectivamente a elevar el nivel de entrenamiento y habilidades de trabajo en equipo de las tripulaciones peruanas en un ambiente de intensas actividades, por períodos prolongados, e incrementa las capacidades operativas de la institución y el efecto disuasivo de las Fuerzas Armadas del Perú.

Foto: US Navy

http://www.x.com/latam/2016/03/07/n...ntofagasta-ejercicios-combinados-subdiex.html


saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Muy interesante nota sobre el SIMA,estos muchachos si que no descansan:eek: Alguien duda ahora que estos muchachos tomaron la delantera en el barrio?aplausosmanosaplausosmanos Interesante de mencionar es el edificio para la modernización de 4 de nuestros submarinos flz
Lo mas resaltante son los planes de acá a solo 3 años para la renovación de 8 barcos de transporte,6 corbetas y Un crucerodiabol esperemos la opinión de los "expertos" roftlmao


SIMA AMPLÍA OFERTA A BARCOS PESQUEROS PRIVADOS Y SUBMARINOS
1 Marzo, 2016


Infraestructura marítima

Empresa estatal espera colocar en octubre próximo embarcación PIAS en lago Titicaca, y en abril espera licitación por 12 barcazas solicitadas por Petroperú.

La empresa estatal Servicios Industriales de la Marina (SIMA) proyecta la construcción de un espacio para un arsenal naval y un hangar para hacer la soldadura y modernización de cuatro submarinos.

Su director ejecutivo, Silvio Alva Villamón, señaló que a fin de contar con una mayor propuesta en reparación de embarcaciones privadas, SIMA está terminando la construcción de varadero en el sector sur de las instalaciones del SIMA en un espacio de 200 metros de área de embarcadero, así como la instalación de un sincroelevador, un equipo que permite elevar embarcaciones de hasta 2,500 toneladas de peso.

La instalación estará puesta en servicio para el segundo semestre de este año. La inversión del arsenal naval es de S/ 198 millones.

Submarinos

Esta inversión también incluye la construcción de un hangar especializado para la reparación de cuatro submarinos. Alva indicó que estas instalaciones debe estar bajo un ambiente controlado. El presupuesto de esta modernización de submarinos es por S/ 980 millones que se deberán desembolsar en un plazo de 8 a 10 años.

Indicó que estos presupuestos deben estar en coordinación con la Marina. Aunque no se tiene una fecha concreta para el inicio de esta infraestructura, el director ejecutivo de SIMA dijo que se espera que la modernización de un submarino tome unos dos años.

Iniciativas

SIMA también está realizando una estrategia de renovación de embarcaciones en los próximos tres años que incluyen ocho barcos de transporte, 6 corbetas y un crucero.

Para este año, SIMA está en la construcción de una Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) que consiste en un barco a colocarse en el lago Titicaca (Puno). Esto para favorecer a los pobladores que viven en las islas flotantes. La empresa estatal ha llevado a cabo un convenio de cooperación con PeruRail para el uso de una maestranza en Puno. La intención es que el servicio de esta PIAS se haga para octubre próximo.

Agregó que el buque escuela Unión comenzará a zarpar a partir de marzo. También señaló que para abril próximo espera la licitación de 12 barcazas solicitadas por Petroperú.

http://www.apam-peru.com/web/sima-amplia-oferta-a-barcos-pesqueros-privados-y-submarinos/

saludos!!! ENIGMA
 
Hay muy poca información para dar una opinión al respecto de los planes a 3 años para la renovación de las unidades de superficie mencionadas (de qué transportes se habla?). Pero si se desea implementar en el plazo de 3 años ('...realizando una estrategia de renovación de embarcaciones en los próximos tres años'...) lo más sensato es que serán de 2da, por lo menos en lo que respecta a las corbetas y destructor. Del destructor, el tema está bastante debatido en base a suposiciones. Pero lo de las corbetas parece nuevo tema de debate, uno interesante pero para otro post.
 
Respecto a los subs, hay información interesante como para dar una opinión. Primero, el debut de los trabajos de upgrade está condicionado a la finalización de la obra civil, pero no hay info sobre el plazo de esta última. Segundo, se habla de alrededor 1000 millones del programa. Eso son 72 millones de USD por sub, si no se cuenta el gasto de la obra civil en todo eso. Tercero, se habla de un plazo de 8 a 10 años de desembolso que podría asumirse como la duración total del programa. Cuarto, si ese plazo se cuenta desde hoy, estamos hablando de un programa que termina en el 2024 o 2026. Según lo anterior:

a) En 8 a 10 años se tendrían 4 subs 'upgradeados', con lo que se pueda hacer por 72 millones USD por sub. Teniendo en cuenta que en el barrio ya nuestros vecinos del sur y del norte tienen ya sus subs U209 upgradeados HOY, esos 72 millones deben dar capacidades similares sino mejores a dichos upgrades para que valga la pena la espera de 8 a 10 años.

b) Si se asume que el último sub que sale es el más 'reciente' que se tiene, que hoy tienen 33 años (data del 1983), entonces puede que dicho sub salga del upgrade cuando tenga 41 o 43 años, si nos basamos en el punto a) arriba mencionado. Cuánto tiempo se piensa utilizar aún los subs? Hasta los 50 años? 55 años? La cuestión es si es sensato tanto estructural como tecnológicamente llevarlos hasta esa 'edad'.

Espero equivocarme pero pienso que lo largo (larguísimo diría yo) del programa hace pensar que se va a hacer todo in-house. Vuelvo a opinar que esa es justamente la mejor manera de alargar un programa y que más sensato hubiese sido hacer lo que han hecho otros países del barrio. Ya sea haces parte del upgrade afuera (yo diría 2 afuera y 2 in-house), o haces el upgrade a una parte (sólo 2) y guardas algo de dinero y sobretodo esfuerzo y tiempo para buscar nuevos.
 
Arriba