Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador

El general Soleimani, cerca de un carro blindado en una operación contra el IS en la provincia iraquí de Saladino
El estratega de Irán en el tablero sirio
"¿Oíste hablar de Karla? Es un zorro viejo. Trabaja con tanto secretismo que algunos ni siquiera saben que existe", confiesa Irina a Peter Guillam en la adaptación de la BBC de El Topo, de John le Carré. Irina mencionaba el nombre en clave del espía soviético que, desde las sombras, tejía intrincadas operaciones que desafiaban al agente británico George Smiley. Por algo similar Karla podría ser, también, el apodo del misterioso general iraní Qasem Soleimani.

"Al mundo árabe le falta un líder como el general Soleimani", sentenció hace poco Sadegh Kharazi, ex diplomático y consejero del ex presidente iraní Mohamad Jatami. Esta frase condensa no sólo el valor que tiene para la diplomacia iraní el líder de la clandestina Fuerza Quds (Jerusalén en persa), sino también manifiesta la importancia de esta tropa de élite en el tablero regional. En las jugadas de Teherán, Soleimani, héroe en la "sagrada defensa" contra Irak (1980-1988), encarna la ficha reina.

Por ser tan desconocido, Soleimani, de 58 años, ha permitido que todo tipo de gestas, algunas peculiares, trufen su leyenda. En 2011, funcionarios de EEUU lo vincularon a un complot que supuestamente pretendía matar al embajador saudí en Washington usando sicarios de un cártel mexicano. Otros medios lo erigieron como puntal del levantamiento en Yemen de los hutíes.

Más creíble, a Soleimani se le ha visto en los últimos años porfiando en Siria, cuyo ejército definió en 2012 como "inútil". En Irak llamó "idiota" al ex premier y jefe de Defensa Nuri Maliki. Allí ha frenado al Estado Islámico, y en Siria ha armado fuerzas capaces de aguar el plan de Occidente y del Golfo de tumbar al presidente Bashar Asad. "Soleimani opera en un área que le es familiar, traza conexiones forjadas en las últimas tres décadas", subraya Ali Vaez, analista del International Crisis Group.

"Soleimani sirve en escenarios regionales que la Guardia Revolucionaria -de la que depende la Fuerza Quds- ve cruciales, donde quiere establecer su fuerza", dice el investigador de la fundación Carnegie para la paz Renad Mansour. "Cuando Siria fue importante él estaba allí, y lo mismo Irak", añade. Un ex agente de la CIA aseguró al Daily Beast que Soleimani es "el agente más poderoso de Oriente Próximo". Mansour resta romanticismo: "Es un hombre al servicio de Irán, no un cerebro".

La leyenda
Sea servidor o maquinador, una cámara indiscreta lo captó recientemente en la estratégica provincia de Lataquía, justo cuando Damasco anunciaba una gran ofensiva para retomar Alepo. En la foto, un puñado de soldados, en cuclillas, escuchan embelesados a Soleimani, erguido y con pose mesiánica. Su pelo es corto, grisáceo y se prolonga en la típica barba rasa de paramilitares basiyíes y súbditos del Líder Supremo.

Soleimani no habla con la prensa. Quienes lo conocen aseguran que es parco en palabras, pero con ademanes ceremoniosos, serenos, exquisitos. No ha sido hasta hace bien poco, cuando ha empezado a aficionarse a los selfies, que algunos servicios secretos occidentales, incrédulos hasta entonces, han confirmado su existencia. Mansour relaciona esta multiplicación de apariciones con la "necesidad [del Gobierno iraní] de mostrar que tiene a sus efectivos luchando contra el Estado Islámico".

Mientras, Teherán niega haber desplegado tropas, y sólo reconoce el envío de "asesores". Reuters anunció en octubre la llegada de "cientos" de soldados iraníes a Damasco, que se sumarían a las milicias afganas, iraquíes y del partido chií libanés Hizbulá que, se cree, llevan años siendo entrenadas en Irán y trasladadas a Siria para sostener a su mermado ejército regular.

A pesar del secretismo con que Irán maneja sus hilos en Siria, la presencia de la Guardia Revolucionaria en el país en guerra lo acredita que al menos 12 de ellos han vuelto de allí dentro de un ataúd. Entre ellos el ex general de la Fuerza Quds Hossein Hamedani, mano derecha de Soleimani. Al morir a las afueras de Alepo a principios de octubre se convirtió en el militar de mayor rango muerto en operaciones exteriores desde la Revolución de 1979. Irán ha sido, desde el inicio del levantamiento contra Asad uno de los grandes apoyos del presidente. "Irán se ve como protector de las fuerzas musulmanas no suníes de la región y el crucial eje regional Siria-Líbano", dice Hakan Günes, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Estambul. El pacto nuclear y la inclusión de Irán en las conversaciones de Viena prueban que esta estrategia de usar Siria para ganar protagonismo funciona.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/12/21/5676c9ee46163f64358b456c.html
 
UE y Turquía cierran sus espacios aéreos a aviones rusos que luchan contra Daesh



Europa y Turquía cerraron sus respectivos espacios aéreos para los aviones rusos de largo alcance que llevan a cabo ataques aéreos contra posiciones del Daesh en Siria, lo que obligó a los pilotos rusos a reencaminar sus misiones, dijo el sábado el subcomandante mayor general Anatoly Konovalov.

Según Konovalov, los pilotos rusos tuvieron que llegar a Siria desde el aeropuerto militar de Olenegorsk en Rusia con el fin de flanquear Europa para luego cruzar el mar Mediterráneo hacia Siria.

"Había algunas cuestiones que excluían la posibilidad de realizar las tareas por otros medios. Europa no nos lo permite, Turquía tampoco", dijo Konovalov. Y agregó que incluso en tales condiciones, la aviación rusa de largo alcance ha demostrado su capacidad para realizar las operaciones asignadas.

Rusia ha estado llevando a cabo ataques aéreos contra posiciones de IS, considerado un grupo ilegal en muchos países, entre ellos Rusia, en Siria desde finales de septiembre a petición del presidente sirio Bashar Assad.
http://www.globalresearch.ca/eu-and...e-to-russian-warplanes-fighting-daesh/5497109

De Wikipedia, ubicación de la base aérea de Olenegorsk.
https://es.wikipedia.org/wiki/Base_aérea_de_Olenya
 
Última edición:

Sebastian

Colaborador
Aviones sirios bombardean sedes del EI y Frente Nusra en los campos de Homs y Alepo

Al-Assad encomienda al Embajador siria en Beirut ofrecer las condolencias por la martirologio de Quntar
21/12/2015

Provincias, SANA

Las Fuerzas aéreas sirias realizaron varias incursiones aéreas sobre refugios de terroristas del EI y Frente Nusra en el campo de Homs.

Una fuente militar declaró que los bombardeos fueron concentrados contra sitios y movimientos de los terroristas en los pueblos de Al Hadaz y Hawar en al sureste de la ciudad de Homs, donde les causaron fuertes pérdidas en vidas y herramientas.

Así que la fuente añadió que los aviones sirios dirigieron otros golpes a escondites de los mercenarios en los alrededores de los pueblos al Sharifa en el campo de Palmira y en las aldeas de Ganiman, Tafha y Gazila.

Alepo

Por otro lado en la provincia de Alepo las fuerzas aéreas aniquilaron a numerosos milicianos en la región de Sharbaa en el campo de la provincia.

Damasco-Campo
Unidades del ejército eliminaron a 39 terroristas en la campiña de Damasco.

En las fincas localizadas entre los poblados de Marj Sultan y Nishabieh, operativos de las fuerzas armadas terminaron con la destrucción de un vehículos de los extremistas y la muerte de 14 terroristas, entre quienes figuraba un cabecilla.

Mientras en las fincas de Aliah y Hejarieh, fueron abatidos un número de terroristas, al mismo tiempo fue destruido en túnel en el barrio de Yobar y eliminados 16 terroristas que estaban dentro del mismo.

En el poblado de Erbin, fue devastada una sede de terroristas, mientras en Dareya fue abatido un cabecilla de un grupo terrorista.

Hama-Idleb
Fuentes aseguraron la muerte de 32 terroristas en operaciones militares llevadas a cabo por las fuerzas armadas en los campos de Hama e Idelb.

En la provincia de Hama, una unidad del ejército arrasó con una plataforma de lanzamisiles tipo TAO y eliminó a 5 terroristas en el poblado de Lahaya.

Mientras en Latmin, Morek y Skek, los operativos terminaron con la muerte de 14 extremistas y la destrucción de dos vehículos equipados con ametralladoras y cargados con armas y municiones.

En la provincia de Idleb, fueron devastados sedes del frente Al-Nusra en el poblado de Bdama y abatidos al menos 10 terroristas en su mayoría de nacionalidad extranjera en el mismo poblado, al mismo tiempo las fuerzas armadas destruyeron dos sedes de terroristas del denominado ¨Ejército del Fatah¨, y eliminaron a 3 terroristas en el poblado de Rama.

De igual modo el ejército arrasó con un centro de concentración de terroristas del ¨Yind Aqsa¨, y ¨Movimiento de Ahrar Cham¨, en Tamanaa.

Hala B., Riad Sh.-Y.K.

http://sana.sy/es/?p=35407
 

Sebastian

Colaborador
Rusia contra el terrorismo en Siria

© Sputnik/ Dmitry Vinogradov

21:12 21.12.2015URL corto

La operación aérea rusa en Siria contra objetivos de Daesh y el Frente al Nusra comenzó el 30 de septiembre de 2015 tras una petición oficial del presidente de Siria Bashar Asad y permitió alcanzar avances significativos en la lucha antiterrorista tal como lo confirmaron las autoridades del país árabe.
Moscú afirma que su operación aérea en Siria durará mientras el Ejército sirio siga luchando contra los terroristas.


© Sputnik/ Dmitri Vinogradov

En reiteradas ocasiones el Kremlin descartó la posibilidad de acompañar los ataques aéreos por una operación terrestre en Siria y aseguró que no pretende extender su intervención al territorio iraquí.
Además, justo antes del comienzo de la operación de Moscú en Siria, los servicios de Inteligencia de Rusia, Siria, Irak e Irán crearon un centro de intercambio de información en Bagdad para coordinar su lucha contra Daesh.

A mediados de octubre el presidente ruso, Vladímir Putin, llamó a todos los países interesados a sumarse a la labor de dicho centro.

Operación legítima

Desde el principio Moscú destacó la legitimidad de su operación en Siria, a diferencia de los ataques que realiza desde 2014 la coalición liderada por Estados Unidos que ataca desde el aire objetivos de Daesh desde 2014 pero no cuenta con una autorización del Gobierno sirio ni un aval del Consejo de Seguridad de la ONU.


© REUTERS/ Russian Defence Ministry

El 1 de octubre el canciller ruso, Serguéi Lavrov, señaló que Rusia no podía integrar la coalición encabezada por EEUU que se creó al margen del derecho internacional que permite el uso de las Fuerzas Armadas en el territorio de los terceros países solo tras una decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, una solicitud del Gobierno legítimo de ese país o como medida de autodefensa.

Mientras, a finales de noviembre el presidente ruso, Vladímir Putin, subrayó que Rusia estaba dispuesta a cooperar con la coalición antiterrorista.

Los resultados


© Sputnik

Para la fecha, la operación rusa permitió abatir a cientos de radicales y destruir más de 8.000 instalaciones terroristas entre campos de entrenamiento, arsenales, plantas de armas y eslabones de la logística petrolera, una de las principales fuentes de financiamiento de los terroristas.
Los aviones rusos, que en total realizaron unos 4.000 vuelos de combate, eliminaron miles de camiones cisterna de crudo, almacenes de petróleo y refinerías, controlados por Daesh.

A finales de noviembre, el ministro sirio de Exteriores, Walid Mualem, confirmó que las tropas sirias consiguieron grandes avances en la lucha contra Daesh gracias al apoyo de Rusia.

Los blancos de la operación rusa


© Foto: Russian Defense Ministry

Estados Unidos y sus aliados en reiteradas ocasiones acusaron a Rusia de apoyar al régimen del presidente Asad y atacar los sectores controladas por la oposición siria y no por Daesh.
Rusia rechaza rotundamente estas acusaciones y afirma que el único objetivo de sus bombardeos en Siria es acabar con el terrorismo.

Además, a mediados de noviembre, Vladímir Putin en entrevista a los medios rusos y turcos afirmó que Rusia coopera con la oposición moderada siria, incluido el Ejército Libre Sirio. Precisó que la aviación rusa realizó varios bombardeos contra los objetivos indicados por este grupo opositor.

La amenaza intensifica la operación

El Airbus A321 de la aerolínea Kogalymavia, que volaba de Sharm el Sheikh a San Petersburgo, se estrelló el 31 de octubre en la península egipcia del Sinaí a raíz de la explosión de un artefacto a bordo, según la versión oficial de Moscú.


© AP Photo/ Suliman el-Oteify

Los 217 pasajeros y siete tripulantes, en su inmensa mayoría ciudadanos rusos, murieron en el siniestro.
El 17 de noviembre, luego de que se confirmara el atentado a bordo del A321, Vladímir Putin llamó a intensificar la operación rusa en Siria contra Daesh "de manera que los criminales sepan que el castigo es inevitable".

El mismo día el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, anunció que el país lanzaría un ataque masivo contra las posiciones de Daesh en Siria, duplicando las salidas de sus aviones de combate.


© Sputnik/ Vladislav Belogrud

Unos días después, Rusia aumentó de 38 a 69 el número de aviones implicados en la operación en Siria.

El 3 de diciembre, en su mensaje anual ante el Parlamento de Rusia, Vladímir Putin llamó a crear un frente antiterrorista unido que actuara basándose en el derecho internacional y bajo el amparo del a Organización de Naciones Unidas.

http://mundo.sputniknews.com/orient...ria-operacion-contra-daesh.html#ixzz3v0nQ9Stk
 
Los T-72B3 son escasos tengo entendido y son el tanque elegido para reemplazar a los T-80 y complementar a los T-14 mientras entran en servicio. Los T-90 fueron descartados para nuevas compras en Rusia por su alto precio y en favor de T-72B modernizados con los equipos de T-90 a una fracción de costo.
Ahí tiene cierta lógica que manden los T-90 que ellos tienen menos de 400 y no les van a dar más bola. Pero si lo ofrecen para exportación, así que también es buena propaganda el probado en combate.
 

Excelente trabajo, pero parece que no consideró la mas simples de las posibilidades, y es el hecho de que los cazas israelíes soltaron las bombas desde gran altura dentro del espacio aéreo propio sobre las alturas del Golan.

De cualquier forma, Jamas Putin se enfrentaría a Israel en defensa de Hizbollah.. jamas, y eso es algo que ya fue acordado durante la visita del General Nikolai Bogdanovsky, Jefe adjunto del Estado Mayor Ruso, a Tel Aviv en octubre pasado.

http://www.reuters.com/article/us-mideast-crisis-russia-israel-idUSKCN0RZ24820151005
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Excelente trabajo, pero parece que no consideró la mas simples de las posibilidades, y es el hecho de que los cazas israelíes soltaron las bombas desde gran altura dentro del espacio aéreo propio sobre las alturas del Golan.

De cualquier forma, Jamas Putin se enfrentaría a Israel en defensa de Hizbollah.. jamas, y eso es algo que ya fue acordado durante la visita del General Nikolai Bogdanovsky, Jefe adjunto del Estado Mayor Ruso, a Tel Aviv en octubre pasado.

http://www.reuters.com/article/us-mideast-crisis-russia-israel-idUSKCN0RZ24820151005

Vos decís que no los detectaron o que no sabían y no estaban informados del ataque? Es muy probable que estaban informados del ataque, y los detectaron y decidieron no hacer nada. Realmente no creo que nadie quiera un enfrentamiento entre Rusia e Israel, empezando por Rusia e Israel
 
Última edición:
Vos decís que no los detectaron o que no sabían y no estaban informados del ataque? Es muy probable que estaban informados del ataque, y los detectaron y decidieron no hacer nada.

Israel informa a Rusia de todas sus operaciones aéreas en Siria, y Rusia informa a Israel cuando sus aparatos sobrevuelan el espacio cercano a Israel, incluido el espacio aéreo libanés y el del sur de Siria. Se ha dado incluso un caso en el que un caza ruso ingreso unos km dentro del espacio israelí durante una misión sobre el Golan sirio.

Realmente no creo que nadie quiera un enfrentamiento entre Rusia e Israel, empezando por Rusia e Israel

Seria muy trágico que esta guerra, ya de por si espantosa, absurda, cruel y sin final aparente, derivara en algo aun mas absurdo como seria un enfrentamiento mayor entre las naciones metidas en este fregadero.

Dios quiera que salgan adelante las negociaciones que se estarían preparando y termine de una vez esta carniseria y destrucción inútiles para nadie, aunque soy pesimista al respecto.
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Excelente trabajo, pero parece que no consideró la mas simples de las posibilidades, y es el hecho de que los cazas israelíes soltaron las bombas desde gran altura dentro del espacio aéreo propio sobre las alturas del Golan.

De cualquier forma, Jamas Putin se enfrentaría a Israel en defensa de Hizbollah.. jamas, y eso es algo que ya fue acordado durante la visita del General Nikolai Bogdanovsky, Jefe adjunto del Estado Mayor Ruso, a Tel Aviv en octubre pasado.

http://www.reuters.com/article/us-mideast-crisis-russia-israel-idUSKCN0RZ24820151005

Porque tampoco le convendría tener otro frente abierto...
 

Sebastian

Colaborador
Ministros de Defensa ruso y francés coordinan acciones militares en Siria

22 de diciembre de 2015 EFE

Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y Francia, Jean Yves Le Drian, se reunieron hoy para coordinar sus acciones militares en Siria, donde las aviaciones de ambos países bombardean las posiciones del Estado Islámico (EI).

"En línea con la orden de nuestros mandatarios debemos precisar algunos momentos relativos a la coordinación de nuestras acciones en ese territorio", dijo Le Drian, según informan medios locales.

El ministro francés se refería al encuentro mantenido a finales de noviembre en Moscú por los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Francia, Francois Hollande, tras los atentados yihadistas en París.

Entonces, Putin se comprometió por vez primera a coordinar las acciones de la aviación rusa en Siria con Francia y también con la coalición liderada por Estados Unidos.

Según Le Drian, ambas partes ultimaron hoy los instrumentos para mejorar la eficacia de la lucha contra el EI, como, por ejemplo, métodos de intercambio de información entre los servicios secretos con el fin de combatir las actividades de los mercenarios extranjeros en Rusia y Francia.

"También hemos desarrollado un mecanismo para el intercambio de información de inteligencia militar", agregó.

El titular francés destacó que la reunión había transcurrido "en un ambiente de confianza", ya que "el Estado Islámico es el enemigo común, que no sólo cometió atentados en Francia, sino que sigue amenazándola".

Para evitar enfrentamientos o incidentes entre los militares rusos y franceses desplegados en la zona, ambas partes acordaron reunirse de manera regular y coordinar su campaña aérea en Siria.

"Tenemos una larga historia de amistad, lazos históricos y victorias. Independientemente de la actuales condiciones, es muy importante que continuemos el diálogo debido a nuestra historia y a los riesgos y amenazas a las que nos enfrentamos", dijo.

Por su parte, Shoigú resaltó que las fueras armadas de ambos países desplegadas en aguas del Mediterráneo Oriental cerca de las costas sirias han mantenido ya diversos contactos.

Rusia inició a finales de septiembre los bombardeos contra las posiciones del grupo terrorista EI en Siria, ataques que intensificó tras el siniestro de un Airbus ruso con 224 pasajeros en la península del Sinaí, atentado reivindicado por el EI.

Mientras, Francia se sumó a los bombardeos tras los atentados yihadistas del 13 de noviembre contra París, que dejaron 130 muertos y unos 350 heridos.
http://es.rbth.com/noticias/2015/12...-coordinan-acciones-militares-en-siria_553567
 

Sebastian

Colaborador
Ejército nacional lanza exitosos operativos antiterroristas y elimina a decenas de extremistas

22/12/2015

Provincias, SANA- Las Fuerzas Armadas sirias han continuado sus operativos militares contra las bandas terroristas en diferentes zonas del territorio nacional.


Alepo

Una fuente militar declaró que las Fuerzas Armadas destruyeron a sedes donde se atrincheran los terroristas del Estado Islámico y a vehículos artillados y blindados en el poblado de Esha y en la ciudad de Al Bab, en el noreste de la provincia de Alepo.

En la ciudad de Alepo, una fuente militar informó que unidades del ejército destruyeron a focos y escondites de las organizaciones takfiristas, en el barrio de Sheikh Said.


Homs

En el centro del país, la aviación militar siria realizó durante las 24 horas intensos vuelos contra agrupaciones y fortificaciones de terroristas del Estado Islámico y del Frente de al-Nousra en el campo de Homs, según informó una fuente militar.

La fuente precisó que los cazas sirios lanzaron operativos en el campo sureste de Homs, donde destruyeron feudos y vehículos de terroristas del EI en Mahin, al-Hadath, Hosh Abou Faray, y en las colinas de Um Kadmum, al-Dukan, y Duhur al-Khuzaimiya.

En operativos similares, los terroristas del EI sufrieron bajas y pérdidas materiales en el pueblo de Rasem al-Tawil al este de Homs y en el pueblo de al-Sawana en el suroeste de la ciudad de Palmira.

En el campo norteño de la provincia, los aviones de combate sirios aniquilaron a terroristas del Frente de al-Nousra junto con sus armas y vehículos en Talbisa, Teir Maala, y Ein Hossein cerca del campo sureño de la provincia.

Idleb y Hama
Asimismo, los cazas sirios destruyeron vehículos artillados de terroristas del “Ejército de Fateh” en la ciudad de Khan Shekhoun a 70 k/m al sur de la ciudad de Idleb.

Mientras tanto, fuentes en el terreno confirmaron la muerte de seis terroristas, entre ellos unos de los cabecillas del Frente de al-Nousra en un operativo del ejército sirio en el barrio oeste de la ciudad de Khan Shekhoun.

En el campo norteño de Hama, la aviación militar siria destruyó refugios y fortificaciones de terroristas del “Ejército de Fateh” en las localidades de Kafarzita, y al-Latamna.

De igual manera, la aviación militar del ejército sirio destruyó sedes y agrupaciones terroristas en las localidades de Mork y Atashan, confirmó una fuente militar.

Fady M., Hala B., Lynn A., M.Miri.
http://sana.sy/es/?p=35440
 
Al Assad: "Europa vendió sus principios a cambio de petrodólares"
Publicado: 23 dic 2015 03:45 GMT
El presidente de Siria considera indispensable un compromiso por parte de Europa en el conflicto que desangra a su país, para impedir que continúe expandiéndose el terrorismo que proviene de países que lo siguen financiando.


sputnikimages.com / Valery Melnikov
En una entrevista con el diario austriaco 'Die Presse', el presidente sirio Bashar al Assad, expresó su inconformidad frente a la posición de Occidente en lo que respecta a la lucha contra el terrorismo, la cual calificó de "improductiva e irreal". Asegura además que la lucha no solo debe ser dirigida en contra del Estado Islámico (EI), sino que debe abarcar al resto de los grupos de su clase.

"Hemos luchado contra el terrorismo desde el principio. Antes existía el Frente Al Nusra y muchos otros terroristas, y en ese entonces Occidente no luchó. Ustedes saben que la lucha contra el terrorismo debe ser estable y permanente desde un principio. Es la forma en que podemos ser aliados. La política occidental hacia este tema no es objetiva, no es realista, y por el momento no es muy productiva, al contrario, es contraproducente", explicó Assad.

El mandatario igualmente rechazó la idea que sostiene que su país exporta terrorismo y aseguró que países como Turquía, Catar, Arabia Saudita en incluso Europa, lo han convertido en un semillero de terroristas: "Los europeos han vendido sus principios a cambio de petrodólares", permitiendo la difusión de ideologías como la wahabí y así, ciudadanos extranjeros entran a Siria y luego regresan a su lugar de origen a cometer actos como los ocurridos en París, agregó.

Por otra parte, el líder sirio considera que si los países involucrados se comprometen a tomar medidas concretas, la crisis podría resolverse dentro de un año, ya que según él, la situación continuará prolongándose mientras se siga apoyando a los terroristas. "Los países involucrados lo consideran una decisión política, cuando realmente se trata de derrocar al gobierno y a su presidente, por tanto, todo va continuará igual", concluyó.
 
Arriba