Copamiento del cuartel de La Tablada.

¿acaso no prescribió el delito que se le quiere imputar a los militares,que supuestamente cometieron un homicidio agravado?
¿no hubo un juez instructor o médicos forenses que inspeccionaron los óbitos en 1989 ? ¿no hubo un juicio contra los efectivos ERP?
2015 año de CAMPAÑA
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
¿acaso no prescribió el delito que se le quiere imputar a los militares,que supuestamente cometieron un homicidio agravado?
¿no hubo un juez instructor o médicos forenses que inspeccionaron los óbitos en 1989 ? ¿no hubo un juicio contra los efectivos ERP?
2015 año de CAMPAÑA
Sí los denuncian y son aceptados por la Justicia como delitos de lesa humanidad son imprescriptibles. De todas formas si la Justicia investigara como corresponde se llegaría a una verdad.
Si la verdad es que murieron en el combate, entonces bien muertos están. Ahora si fueron muertos una vez prisioneros eso es delito, aquí y en la China.

Que no se confunda, yo si hubiese podido desidir en ese momento hubiese hecho bombardear con los IA-58A Pucara y no hubiese dejado ningún ladrillo ni escombro. TODOS MUERTOS EN EL COMBATE.
Y que hubiese mucho humo...así no se vería la bandera blanca!!!!

Ahora cuando viste la bandera blanca y se rinden, tienen los derechos de los civiles presos, recordemos que no era una guerra ni hay un código específico para estos casos. Son delincuentes comunes.
El Militar/Policia/Gendarme/Prefecto se convierte en delincuente cuando no respeta esos derechos Constitucionales.
 
Te puede gustar o no, te puede importar o no. Pero estos supuestos delitos.no se pueden englobar como delito de lesa humanidad. De aplicarse un tipo penal sería lógico el homicidio agravado. Ahora pregunto, sólo por.saber, a los Civiles armados que mataron a sangre fría primero a efectivos de las FFAA y atentaron contra.la CN, en dicho momento vigente en democracia, qué tratamiento se les dio...Delincuente com ún, pese a dinamitarla. Esto por tanto, si prosigue, una caza de brujas orquestada to the limit. Puedo tolerar a un militar de gatillo.fàcil..como.me obligan a hacerlo con un montonero o erpiano que camina libre sin que pese sobre él mas q su consciencia.
 
Última edición:
No pasa "sólo" en las mejores familiar. La difunta jueza de la Corte Suprema Carmen Argibay reconoció haber cobrado la indemnización ya que figuraba en el anexo original del "Nunca Más". Y reconoció que nunca pidió que la sacaran del listado de "detenidos desaparecidos" en homenaje a los demás mencionados.

¿Cual es la fuente que realiza esa afirmación?
 
No hay ninguna prueba de que fueron fusilados y desaparecidos cuando se rindieron, eso es solo cuento de los terroristas y de familiares para poder cobrar, incluso hasta pagaron a militares para que digan que fue así. Que casualidad que justo ahora quieren abrir abrir esta causa y que seguramente la politica y la justicia lo va a impulsar pero nadie se acuerdo de los muertos en Formosas incluso varios asesinos ahora son politicos. No quiero calentarme disculpen.

Las pruebas fotográficas y la declaraciones de los sobrevivientes llevaron a la CIDH a "...que en su informe 55/1997, publicado en 1995 había señalado las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el cuartel y recomendó al “Estado argentino realizar una investigación independiente, completa e imparcial al respecto" y el tribunal que juzgo la causa la dejo caer por prescripción, no por inocencia.

Saludos
 
En estos casos me queda siempre la misma incógnita: ¿se va a seguir toda la cadena de mandos, o siempre quedará en alguien que vista uniforme? Porque me llama la atención que en los hechos de 1976 a 1983 se juzgó desde el Presidente de la Nación hasta el último suboficial o agente, pero en lo ocurrido antes de eso no hubo funcionarios civiles procesados y condenados.
Por lo demás, la violencia política en la Argentina es un tema no resuelto, y se presta a toda clase de polémicas. Sobre todo si hay plata dando vueltas, y sobre todo cuando los muertos de un lado gozan de mejor trato que los muertos del otro.

Sobre el primer resaltado, es por cuanto ellos fueron los que tomaron la República por asalto para su plan de genocidio, algo que no se comprueba en la causa de La Tablada, el exceso se comete desde quien estaba a cargo de la recuperación del cuartel.

Sobre el segundo, donde colocas a un sistema judicial que amparo tras amparo protege a la parte civil de dicha violencia?

Saludos
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Las pruebas fotográficas y la declaraciones de los sobrevivientes llevaron a la CIDH a "...que en su informe 55/1997, publicado en 1995 había señalado las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el cuartel y recomendó al “Estado argentino realizar una investigación independiente, completa e imparcial al respecto" y el tribunal que juzgo la causa la dejo caer por prescripción, no por inocencia.

Saludos

Esto,hasta me resulta cómico!
Y donde están los derechos humanos del personal militar que estaba de guardia en la entrada del cuartel?

PD;Si a estos "tipos" les gustó el durazno,tendrían que haber aprendido a aguantarse la pelusa.
 

FerTrucco

Colaborador
Sobre el primer resaltado, es por cuanto ellos fueron los que tomaron la República por asalto para su plan de genocidio, algo que no se comprueba en la causa de La Tablada, el exceso se comete desde quien estaba a cargo de la recuperación del cuartel.

Sobre el segundo, donde colocas a un sistema judicial que amparo tras amparo protege a la parte civil de dicha violencia?

Saludos

Con o sin genocidio, hay algo que se llama cadena de mandos y responsabilidades. Si hubo torturas y desapariciones en La Tablada, debería haber habido -además de la investigación judicial- un sumario interno, impulsado por la cadena de mandos del Ejército. Por arriba de la institución específica está el Ministerio de Defensa, y la Presidencia de la Nación. ¿Alguien hizo algo en esa cadena, o es más fácil cortar (en algunos casos) por el eslabón más débil?
Sobre la segunda cuestión, al sistema que favorece permanentemente a quienes atacan y matan a mansalva bajo el rótulo de "militancia" no lo comprendo, y por ende no lo comparto.
 
¿Cual es la fuente que realiza esa afirmación?

Paso a aclararte la duda:
Argibay, el juez Humberto Meade, el ex Ministro del Interior Esteban Riggi, y varios más figuran en el anexo de la primera edición del Nunca más incluidos entre los 8.961 "desaparecidos".
Las indemnizaciones pagadas hasta el año 2008 exclusivamente a las víctimas del terrorismo de Estado, asciende a U$S 1.277.000.000 (mil doscientos setenta y siete millones de dólares) en función de la ley 24.411, y de U$S 648.000.000 (seiscientos cuarenta y ocho millones de dólares) en función de la ley 24.043.
Argibay, al igual de Meade, Riggi y varios más percibió la suma de u$s 650.000.- por estar desaparecida.
El dato de su "homenaje" permitime que lo busque en los archivos y te lo paso.
saludos
 
Con o sin genocidio, hay algo que se llama cadena de mandos y responsabilidades. Si hubo torturas y desapariciones en La Tablada, debería haber habido -además de la investigación judicial- un sumario interno, impulsado por la cadena de mandos del Ejército. Por arriba de la institución específica está el Ministerio de Defensa, y la Presidencia de la Nación. ¿Alguien hizo algo en esa cadena, o es más fácil cortar (en algunos casos) por el eslabón más débil?
Sobre la segunda cuestión, al sistema que favorece permanentemente a quienes atacan y matan a mansalva bajo el rótulo de "militancia" no lo comprendo, y por ende no lo comparto.

Habría que leer la causa, pero de la no presentación de la CIDH al respecto calculo que se comprueba que el eslabón se rompe en quién estaba a cargo de la recuperación en terreno.

Sería muy edificante para la discusión que indiques cual es el sistema que menciona, tal vez se confunda usted a los DD.HH.

Saludos
 
Paso a aclararte la duda:
Argibay, el juez Humberto Meade, el ex Ministro del Interior Esteban Riggi, y varios más figuran en el anexo de la primera edición del Nunca más incluidos entre los 8.961 "desaparecidos".
Las indemnizaciones pagadas hasta el año 2008 exclusivamente a las víctimas del terrorismo de Estado, asciende a U$S 1.277.000.000 (mil doscientos setenta y siete millones de dólares) en función de la ley 24.411, y de U$S 648.000.000 (seiscientos cuarenta y ocho millones de dólares) en función de la ley 24.043.
Argibay, al igual de Meade, Riggi y varios más percibió la suma de u$s 650.000.- por estar desaparecida.
El dato de su "homenaje" permitime que lo busque en los archivos y te lo paso.
saludos

La Dra. Argibay estaba en la lista original de desaparecidos porque efectivamente estuvo detenida-desaparecida, posteriormente la liberaron y ella se exilio escapando de la muerte.
En la actual lista de desaparecidos no aparece porque la misma fue corregida.
Recuerdo haber leido el listado de los beneficiarios de la Ley 24.411 y no recuerdo haber leido su nombre. Y en el caso que estuviera, le corresponde por ley ¿cual es el problema?
 
Alguien me puede explicar por favor como de los 8.000 y pico de desaparecidos se llega a los 36.000 y pico, es algo que nunca me quedo claro. Muchas gracias.-

Pero eso tiene nombre y apellido exactos, ahora no me acuerdo el nombre pero es un fulano monto que participaba del aparato de propaganda en el exterior (Europa) y como a los exiliados peronistas afuera no los veían bien por considerar a Peron un fascista, en un primer momento no tenían eco en el exterior, entonces se decidio tirar ese numero para generar impacto y llamar la atención, cosa que efectivamente lograron. Esto que escribo esta reconocido por el mismo fulano en varias entreviastas periodisticas y libros del tema.

Despues esta el numero de 22.000 desaparecidos que la dictadura le facilita al agente de la inteligencia chilena arancibia clavel y que el tipo pasa a la CIA (decadas despues esos papeles fueron desclasificados y salto el número) Para mí fue una maniobra para impresionar a papi de lo bien que se estaba "trabajando" en el país, lo bien que hacian los deberes.

Se inicio la campaña de DDHH desde el exterior con esa cifra, luego el numero termino siendo tomado como una suerte de simbolo.
 

Tronador II

Colaborador
Pero eso tiene nombre y apellido exactos, ahora no me acuerdo el nombre pero es un fulano monto que participaba del aparato de propaganda en el exterior (Europa) y como a los exiliados peronistas afuera no los veían bien por considerar a Peron un fascista, en un primer momento no tenían eco en el exterior, entonces se decidio tirar ese numero para generar impacto y llamar la atención, cosa que efectivamente lograron. Esto que escribo esta reconocido por el mismo fulano en varias entreviastas periodisticas y libros del tema.

Despues esta el numero de 22.000 desaparecidos que la dictadura le facilita al agente de la inteligencia chilena arancibia clavel y que el tipo pasa a la CIA (decadas despues esos papeles fueron desclasificados y salto el número) Para mí fue una maniobra para impresionar a papi de lo bien que se estaba "trabajando" en el país, lo bien que hacian los deberes.

Se inicio la campaña de DDHH desde el exterior con esa cifra, luego el numero termino siendo tomado como una suerte de simbolo.
Me parece que ya está gastada esta discusión del número de desaparecidos.....pero si no entiendo mal, lo que se conoce como 30.000 desaparecidos incluye tanto a aquellos que fueron capturados, fusilados y hechos desaparecer sin dejar rastros como aquellos que fueron capturados, puestos en la clandestinidad (desaparecidos) pero luego fueron liberados y/o pasaron a la "formalidad" (caso Fernández Meijide). Es decir, muertos eran muchos menos que 30.000...el total de víctimas del poder del Estado (hayan sido Guerrilleros, activistas, sindicalistas o simples ciudadanos que eran familiares conocidos de alguno de los anteriores)....si llega a ese número
 
Me parece que ya está gastada esta discusión del número de desaparecidos.....pero si no entiendo mal, lo que se conoce como 30.000 desaparecidos incluye tanto a aquellos que fueron capturados, fusilados y hechos desaparecer sin dejar rastros como aquellos que fueron capturados, puestos en la clandestinidad (desaparecidos) pero luego fueron liberados y/o pasaron a la "formalidad" (caso Fernández Meijide). Es decir, muertos eran muchos menos que 30.000...el total de víctimas del poder del Estado (hayan sido Guerrilleros, activistas, sindicalistas o simples ciudadanos que eran familiares conocidos de alguno de los anteriores)....si llega a ese número

"Desaparecido" era un eufemismo para remitir a gente secuestrada y asesinada, como paso en el 99% de los casos. Y los tipos hacian referencia a 30.000 ejecutados.
 

Tronador II

Colaborador
"Desaparecido" era un eufemismo para remitir a gente secuestrada y asesinada, como paso en el 99% de los casos. Y los tipos hacian referencia a 30.000 ejecutados.
Si..así lo usan ellos (HB y otros)....pero la realidad es que si hubo al menos esa cantidad de secuestrados (no de Ejecutados)
 
Arriba