Noticias de Siria

Sebastian

Colaborador
Rusia vetará mañana la propuesta para llevar los crímenes en Siria a la CPI

Naciones Unidas, 21 may (EFE).- Rusia avanzó hoy que vetará el proyecto de resolución que mañana tiene previsto votar el Consejo de Seguridad de la ONU para referir los crímenes cometidos en Siria a la Corte Penal Internacional (CPI).

El embajador ruso ante Naciones Unidas, Vitaly Churkin, confirmó en declaraciones a los periodistas que Moscú se opondrá al texto impulsado por Francia y al que se han sumado decenas de países.

"Consideramos que el hecho de que esta resolución se someta a votación es un golpe publicitario", aseguró Churkin, quien avisó de que ese movimiento mina "los esfuerzos comunes" para tratar de resolver el conflicto por la vía de la negociación.

El borrador que mañana votará el Consejo propone que la Fiscalía de la CPI investigue lo ocurrido en Siria desde el inicio de la crisis en marzo de 2011 ante la probabilidad de que se hayan cometido "crímenes contra la humanidad".

A diferencia de otros casos, la corte con sede en La Haya no puede intervenir sin la autorización del máximo órgano de decisión de la ONU, pues Siria no es miembro del tratado que constituyó el tribunal.

El borrador redactado por Francia hace referencia a los crímenes cometidos por los dos bandos del conflicto y ha sido respaldado por varias decenas de Estados miembros.

Sin embargo, el veto ruso impedirá que salga adelante, mientras que está por ver qué postura tomará en la votación China, que habitualmente se ha alineado con Rusia en el conflicto sirio.

Moscú, el gran aliado del régimen de Bachar al Asad en el Consejo de Seguridad, ha vetado ya en tres ocasiones resoluciones impulsadas por Occidente desde que comenzó la guerra siria.

En los últimos meses, numerosos países y organizaciones han insistido en la necesidad de que la CPI pueda investigar los crímenes cometidos en Siria.

También lo ha hecho la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, quien solicitó la medida por primera vez ya en agosto de 2011.

El pasado abril, tras comparecer a puerta cerrada ante el Consejo, Pillay reiteró su llamamiento y llamó la atención sobre el deterioro de la situación en el país en los últimos meses.

Según la responsable de la ONU, en Siria se han producido violaciones graves de los derechos humanos por parte de ambos bandos, aunque a su juicio "la mayor responsabilidad" es del régimen.
https://es.noticias.yahoo.com/rusia-vetará-mañana-propuesta-crímenes-siria-cpi-182509629.html
 

Sebastian

Colaborador
Rebeldes de Siria preparan combates en aldeas de montaña


Combatientes contra el gobierno sirio en las montañas de la región de Latakia. Crédito Shelly Kittleson/IPS

JABAL AL AKRAD, Siria , 21 may 2014 (IPS) - En las montañas al este del puerto de Latakia, tres años de bombardeos de las fuerzas del gobierno de Siria dejaron franjas enteras de troncos ennegrecidos en los bosques y estructuras de hormigón derruidas en las aldeas sunitas, la mayoría de cuyos habitantes apoyan a las fuerzas de la oposición.

Una alianza de grupos rebeldes moderados e islamistas despejó el área del extremista Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS), en una operación iniciada a principios de enero. ISIS, un grupo escindido de Al Qaeda y repudiado por el propio líder del conglomerado yihadista mundial, aún controla un extenso territorio en la parte oriental de este país.

Varios miles de habitantes de las montañas carcanas a la costa de Siria huyeron a Turquía u otros territorios. Muchos abandonaron sus zonas bajo el asedio del gobierno de Bashar al Assad, mientras otras fueron sometidas a implacables ataques aéreos.

La Organización de las Naciones Unidas calcula que unas 250.000 personas en todo el país se encuentran atrapadas en lugares sitiados.
Otros son sunitas que escapan de la persecución del cercano bastión alauita de Latakia.

Las tendencias ideológicas varían entre los grupos en combate, y las opiniones de algunos apenas se distinguen de las de ISIS. No existen cifras precisas sobre los distintos grupos, pero se cree que en todo el país el Frente Islámico – contrario a un Estado laico – tiene más de 40.000 hombres, mientras Jabhat al Nusra, vinculado a Al Qaeda, tendría unos 6.000.

En el camino hacia el pico más alto de Jabal al Akrad, IPS pudo observar que combatientes armados patrullaban el balcón de un edificio donde se albergan marroquíes del yihadista Sham al Islam, un pequeño grupo islamista fundado en agosto de 2013 en la zona costera por un exdetenido de la base que Estados Unidos ocupa en Guantánamo, en Cuba.

A IPS se le dijo que los yihadistas del norte de África “solo se quedan allí, sin hacer nada en este momento ”.
Combatientes fuertemente armados de Jabhat al Nusra también están presentes en la zona.

Las brigadas Farouq controlarían directamente al menos la mitad de la cincuentena de aldeas en Jabal Al Akrad y tienen 17.000 hombres en todo el país. Mantienen una postura no ideológica y son una de las principales facciones rebeldes que luchan contra ISIS en otras zonas del país.

El grupo perdió combatientes en enfrentamientos contra Jabhat al Nusra en el pasado, pero por el momento parecen coexistir con cautela en el frente contra las fuerzas del gobierno. Su líder, un ex abogado de Homs conocido como Abu Sayeh, destacó a IPS que el grupo lucha exclusivamente por el derecho de los sirios a elegir.

Farouq se creó en 2011 en Homs, la tercera ciudad del país y la ‘cuna de la revolución’ que comenzó en marzo de 2011 y enfrenta al gobierno de Al Assad con distintas facciones. Unos 140 kilómetros al noreste de Damasco, la urbe también es conocida como la Stalingrado del siglo XXI, debido a la destrucción y al asedio devastadores que sufrió por las fuerzas del gobierno.

Relativamente bien organizadas, con un gran número de oficiales desertores, las brigadas Farouq perdieron terreno paulatinamente frente a facciones extremistas mejor financiadas.
Pero su papel en la campaña contra ISIS de los últimos meses junto al otro y mayor grupo sin ideología religiosa, el Frente de Revolucionarios Sirios (SRF), le permitió recuperar algo de terreno. El SRF, con sede en Idlib al este de las montañas de Jabal al Akrad, dice tener 18.000 combatientes en todo el país.

El líder de Farouq dijo a IPS que depende exclusivamente de donaciones individuales y de las armas y municiones ganadas en la batalla, a diferencia del apoyo regular que se dice que el SRF recibe de Arabia Saudita.

Los comandantes insisten en que su lucha no es sectaria y aseguran que los habitantes cristianos de la zona siguen recibiendo ayuda de la comunidad. Sobre la cuestión de los rehenes alauitas de aldeas montañosas apresados por combatientes rebeldes y luego perdidos a fines del verano boreal de 2013, un comandante local dijo que se les estaba tratando bien.

IPS solicitó un encuentro con los rehenes pero se rechazó el pedido, alegando preocupación porque “las fuerzas del régimen atacarían el sitio si supieran donde estaban para luego decir que nosotros los matamos”.
Entre los rehenes se encuentra “hasta un jeque alauita”, según supo IPS, pero hasta el momento el gobierno sirio se negó a aprobar un intercambio de rehenes, en marcado contraste con lo ocurrido a principios de 2013, cuando entregó más de 2.000 prisioneros rebeldes a cambio de 48 iraníes.
Muchos de quienes huyen del país dijeron a IPS que apoyarían una tregua si esta cesara la matanza. El gobierno de Assad rechaza la idea e insiste en calificar de “terroristas” a todas las personas de las zonas rebeldes. Así, somete a vastas zonas a la hambruna y al bombardeo implacable, y sería responsable de constantes ataques químicos con amoníaco y cloro.
El gobierno también asegura estar ganando la guerra, aunque con el apoyo cada vez más importante de las milicias chiítas iraquíes, el movimiento libanés Hezbolá e Irán.

Al Hassad convocó a elecciones presidenciales el 3 de junio, pero una ley que requiere una tarjeta de registro recientemente expedida por las autoridades hace que la votación sea prácticamente imposible en las zonas controladas por los rebeldes y para los más de nueve millones de personas desplazadas. Antes de la guerra, Siria tenía 22,4 millones de habitantes.
Muchos de los residentes de zonas sitiadas que padecen hambrunas y accedieron a levantar la bandera del gobierno sirio, a cambio de una mejora de sus circunstancias, fueron encarcelados desde entonces.
Abu Jihad, un exoficial que desertó para regresar a su tierra natal en las montañas con vistas a la patria alauí después de “ver demasiadas matanzas del régimen”, dijo a IPS que ni él ni sus hombres aceptarían nada menos que la victoria total.

“Sólo hace falta tiempo”, agregó mientras otra bomba estallaba a la distancia.
http://www.ipsnoticias.net/2014/05/...-siria-preparan-combates-en-aldeas-de-montana
 

Sebastian

Colaborador
Al menos 50 rebeldes muertos en choques cerca de la prisión central de Alepo

Beirut, 21 may (EFE).- Al menos cincuenta rebeldes murieron entre ayer y hoy en enfrentamientos contra las fuerzas del régimen de Bachar al Asad, que están avanzando hacia la prisión central de la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.​

Al menos 50 rebeldes muertos en choques cerca de la prisión central de Alepo

Beirut, 21 may (EFE).- Al menos cincuenta rebeldes murieron entre ayer y hoy en enfrentamientos contra las fuerzas del régimen de Bachar al Asad, que están avanzando hacia la prisión central de la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.​

La ONG dijo que los insurgentes perdieron la vida por los bombardeos y en los enfrentamientos contra el ejército, que está apoyado por miembros del grupo chií libanés Hizbulá, en la zona industrial de Sheij Nayar y en la rotonda de Barich, al norte de Alepo y en las proximidades de la cárcel.

Las autoridades anunciaron hoy que habían recuperado el control del pueblo de Hilan, en su avance hacia el presidio, que aunque está en manos del régimen lleva desde hace más de un año cercado por combatientes del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, y de otras brigadas afines. (Agencia EFE)

El Ejército sirio recupera el control de una zona estratégica cerca de la cárcel de Alepo

Beirut, 21 may (EFE).- El ejército sirio anunció hoy que ha recuperado el control del pueblo de Hilan y de otras zonas próximas a la prisión central de Alepo, en el norte de Siria.

La agencia de noticias oficial Sana, que citó una fuente castrense, explicó que tras retomar Hilan los soldados avanzan en dirección a la cárcel, que está cercada por los rebeldes.

La fuente agregó que las autoridades han causado "fuertes pérdidas entre los grupos terroristas armados" dentro de Hilan, donde han desactivado artefactos explosivos.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó que las fuerzas armadas recuperaron el control sobre Hilan y añadió que ahora hay intensos enfrentamientos en las afueras de esta población y en las inmediaciones de la estación eléctrica de Sheij Nayar, a un kilómetro de distancia del presidio.

En los combates lucha el ejército, apoyado por el grupo chií libanés Hizbulá y las llamadas Fuerzas de Defensa Nacional -milicias progubernamentales-, contra militantes del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, y de otras brigadas afines.

Los efectivos del régimen están tratando de abrirse paso hasta la prisión, que, aunque está en manos de los leales al presidente Bachar al Asad, lleva asediada desde hace más un año por miembros del Frente al Nusra y de otros grupos rebeldes.
https://es.noticias.yahoo.com/ejército-sirio-recupera-control-zona-estratégica-cárcel-alepo-145545053.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia y China vetan resolución de la ONU sobre Siria

Jueves, 22 de mayo de 2014

El presidente sirio Bashar al Asad sería enviado a la Corte Penal Internacional para ser investigado por crímenes contra la humanidad.

Rusia y China vetaron la resolución del Concejo de Seguridad de Naciones Unidas en la que se enviaba la crisis de Siria a la Corte Penal Internacional para que estudiaran casos de posibles crímenes en contra de la humanidad.

Moscú, un reconocido aliado del gobierno de Bashar al Asad, criticó la decisión afirmando que una era un “golpe publicitario”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Reino Unido, William Hague, afirmó que apelará el veto.

La resolución, elaborada en primera instancia por Francia, enviaría a los representantes del gobierno y los rebeldes sirios a la CPI para que fueran investigados bajo las evidencias encontradas por una comisión de Naciones Unidas.

Esta es la cuarta vez que Rusia y China vetan una resolución de Naciones Unidas.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/05/140522_ultnot_rusia_veto_siria_onu_amv.shtml
 

Sebastian

Colaborador
Los radicales toman el control de un campo de crudo sirio tras unos choques con 26 muertos

Beirut, 22 may (EFE).- El grupo radical Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL) tomó hoy el control de un campo de petróleo en la provincia de Deir al Zur (noreste de Siria), tras enfrentamientos con facciones rivales que han causado al menos 26 muertos.


El régimen sirio rompe el cerco a la cárcel de Alepo y obstruye una vía de suministros rebeldes


Beirut, 22 may (EFE).- El grupo radical Estado Islámico de Irak y del Levante (EIIL) tomó hoy el control de un campo de petróleo en la provincia de Deir al Zur (noreste de Siria), tras enfrentamientos con facciones rivales que han causado al menos 26 muertos.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos destacó que el yacimiento de crudo, donde se llevaban a cabo perforaciones, se ubica a unos 40 kilómetros al suroeste de la ciudad de Deir al Zur, capital de la provincia homónima.

La mayoría de los fallecidos son miembros del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria y enemigo del EIIL.

Algunos de los muertos eran prisioneros que había capturado el EIIL y que ejecutó durante su cautiverio.

De esta manera, el EIIL se ha hecho con el control en los últimos días de cinco campos petroleros en esta provincia.

La mayor parte del crudo sirio se encuentra en las provincias nororientales de Al Hasaka, Deir al Zur y Al Raqa, donde los yacimientos están en manos rebeldes.

Desde el pasado 3 de enero, esas provincias y otras de la mitad septentrional del país son escenario de enfrentamientos entre el EIIL y el Frente al Nusra, que está apoyado por otros grupos rebeldes.

Según los últimos datos del Observatorio, más de 4.700 personas han perdido la vida, la mayoría combatientes, desde el comienzo de esos combates.
(Agencia EFE)
http://noticias.lainformacion.com/d...hoques-con-26-muertos_M9PKadjbBRe5A1qWMLH7o2/
 

Sebastian

Colaborador
El régimen sirio rompe el cerco a la cárcel de Alepo y obstruye una vía de suministros rebeldes

Beirut, 22 may (EFE).- Las autoridades sirias rompieron hoy el cerco rebelde a la prisión central de la ciudad de Alepo, situada en un punto estratégico al noreste de esta urbe, lo que permite al régimen cortar una vía de entrada de suministros para los insurgentes.

Al amanecer, las fuerzas gubernamentales lograron acceder a la cárcel, que ha sufrido desde hace más de trece meses el asedio de militantes del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, y de otras facciones islamistas afines.

Los soldados irrumpieron en el presidio respaldados por milicianos progubernamentales y con carros blindados, mientras que a lo largo del día bombardearon las inmediaciones del lugar.

La ruptura del cerco se produce después de que el Ejército recuperara ayer el dominio del pueblo de Hilan y sus alrededores, a un kilómetro de la prisión, en unos choques que causaron al menos cincuenta muertos en las filas opositoras.

En un comunicado, el Comando General de las Fuerzas Armadas destacó que "este logro es muy relevante y sirve para aumentar la presión sobre los remanentes terroristas en el este y noreste de las afueras de Alepo, además de cortar las líneas de aprovisionamiento de las bandas terroristas en la ciudad".

En declaraciones a Efe, el analista militar Hisham Yaber, general retirado del Ejército libanés, explicó que la importancia de la cárcel no reside en los miles de reclusos que alberga, sino en su situación geográfica.

"En sus alrededores, hay una pequeña colina que se llama Hilan (como el pueblo) y la zona industrial de Sheij Nayar. Con el dominio de esa región, las fuerzas armadas pueden cortar los refuerzos logísticos que llegan desde Turquía por el noreste de Alepo", abundó.

La población de Alepo, la mayor del norte de Siria, fue objetivo en julio de 2012 de una ofensiva insurgente y de operaciones posteriores que llevaron a los rebeldes a hacerse con una parte de la misma.

A grandes rasgos, el oeste de la ciudad quedó en manos del régimen, mientras que el este se encuentra bajo control de los opositores.

Si el Ejército lograra dominar el norte, los rebeldes dentro de Alepo estarían rodeados desde ahí y por el oeste y el sur, con lo que solo tendrían libre el este.

"Sin duda, el Ejército aprovechará ahora para intensificar sus bombardeos desde distintas partes de la ciudad, aunque actualmente su prioridad no es Alepo, en realidad está concentrado en Damasco y Latakia", reflexionó Yaber.

Tras los últimos progresos de las fuerzas armadas, la única carretera que los rebeldes controlan totalmente al norte de Alepo y que conecta con el territorio turco es el llamado camino de Castelo.

El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman, dijo a Efe por teléfono que esta vía pasa por el noroeste de la provincia y atraviesa zonas como Kafr Hamra.

Sin embargo, desde aquí es complicado que lleguen suministros para los rebeldes que hay dentro de Alepo, porque estos se encuentran en la parte oriental de la localidad.

Después de la entrada de los soldados en la prisión, los presos temen, según Abderrahman, que adopten represalias contra los reclusos islamistas, por lo que han enviado una lista con los nombres de los cerca de 3.000 prisioneros a su organización.

La situación humanitaria dentro del centro es complicada debido al asedio al que ha estado sometida y a que ha sido objetivo de numerosos ataques por parte de los opositores.

En febrero, el Frente al Nusra y el Movimiento Islámico de los Libres del Sham iniciaron una operación para tomar el control del presidio, que fue repelida por los efectivos gubernamentales.

Pese a las difíciles condiciones en las que viven los presos, su situación se ha aliviado en los últimos meses por la entrada de ayuda humanitaria de la mano de la Media Luna Roja Siria.

Esta organización "ha entregado ayuda para los reos, como alimentos y ropa de abrigo", dijo a Efe el portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Damasco, Ralph el Hage.

Actualmente, el CICR, junto con la Media Luna Roja, está entregando por primera vez en nueve meses asistencia humanitaria en la periferia oriental de Alepo, tras negociaciones con el Gobierno y los opositores para garantizar un acceso seguro.
https://es.noticias.yahoo.com/régimen-sirio-rompe-cerco-cárcel-alepo-obstruye-vía-160853342.html
 

Barbanegra

Colaborador
Proyectil impacta mitin de Assad, mueren decenas
Un ataque con artillería hizo blanco en una reunión de simpatizantes del presidente sirio Bashar Assad causando decenas de muertes, informaron activistas opositores y medios oficiales.

Assad, quien rara vez se deja ver en público desde que comenzó el conflicto hace tres años, no se encontraba en el mitin y tampoco acude a reuniones o mítines como el que de acuerdo con la agencia oficial de noticias siria SANA se celebró el jueves por la noche en la sureña ciudad de Daraa.

En esa ciudad comenzó hace tres años la revuelta contra Assad. Más de 160.000 personas han muerto en los combates entre insurgentes y tropas leales al presidente a medida que la revuelta se convirtió en una guerra civil que también ha obligado a muchas personas a abandonar sus hogares y mudarse a campos de refugiados.

SANA dijo que hubo una gran cantidad de víctimas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, también informó del ataque del jueves. El viernes dijo que el proyectil causó la muerte de 21 personas, entre ellas, 11 civiles, y que 30 personas resultaron heridas.

El Observatorio se apoya en informes de una red de activistas que se encuentran en el terreno.

Assad es amplio favorito para ganar la elección presidencial del 3 de junio, con lo que iniciaría un tercer periodo de siete años como gobernante.

AP
 

Barbanegra

Colaborador

Los cristianos sirios refugiados en Jordania piden ayuda al papa
Los cristianos sirios refugiados en Jordania aprovecharán su encuentro con el papa Francisco del sábado, al inicio de una visita de tres días a Tierra Santa, para pedirle que traiga la paz al país, devastado por tres años de guerra.

En la primera etapa del viaje que le llevará a Israel y a los territorios palestinos, el papa argentino se reunirá con los sirios que han tenido que huir de sus hogares hacia el reino jordano, donde se encuentran unos 600.000 refugiados.

"El papa debería viajar a Siria, que necesita desesperadamente la paz", estima Norma, originaria de Malula, una localidad al norte de Damasco, antaño un importante lugar de peregrinación cristiana, afectada por el conflicto debido a su posición estratégica, en la carretera que conecta Damasco con Líbano. "Tiene que ver la situación de los cristianos en Siria. Tiene que ver lo que el terrorismo les ha hecho a ellos y al patrimonio", añade esta mujer de 30 años, con lágrimas que se le escapan detrás de sus gafas oscuras.

Los cristianos representan en torno al 10% de la población siria y muchos de ellos han tomado parte a favor del presidente Bashar Al Asad por temor al islamismo preconizado por algunos grupos rebeldes. "Bajo el régimen de Bashar Al Asad y de su padre, Hafez Al Asad, no había baños de sangre, destrucción y desplazamientos" de población, añade la mujer, que huyó de Malula en septiembre. "Ahora, los cristianos sirios están en peligro", añade.

En septiembre, el patriarca sirio de la iglesia católica melkita Gregorio III Laham estimó en unos 450.000 el número de cristianios sirios que huyeron de sus hogares por culpa del conflicto, que dura tres años.

- 'Persecución religiosa' -
"Queremos que el papa llame la atención sobre el sufrimiento y la agonía de los sirios", declara Rula Hajar, una cristiana de 26 años que abandonó Alepo, en el norte de Siria, hace siete meses.

Los cristianos jordanos -católicos y ortodoxos- representan en torno a 250.000 personas de un total de siete millones de habitantes. La visita del papa permitirá dar del reino la imagen de un oasis de paz en una región marcada por la "sangre, las guerras y la represión", estimó el primer ministro jordano, Abdalá Nsur.

"La visita del papa supondrá un apoyo para los cristianos de toda la región", estima el padre Rofat Bader, director general del Centro Católico de estudios y de medios y portavoz de la visita del papa en Jordania.

"Los cristianos de la región están amenazados desde la guerra en Irak en 2003", asegura y afirma que "dos millones de cristianos han abandonado Oriente Medio" en los últimos 10 años, huyendo de la "violencia y la persecución religiosa".

Durante su visita relámpago a Jordania, el papa Francisco se reunirá con el rey Abdalá II y dará una misa en el principal estadio de la capital, antes de viajar a Wadi Al Jarrar, en Betania, en el valle de Jornadia, conocido por ser el lugar del bautismo de Jesus Cristo.

"Los cristianos sirios están sin defensa. Han huido del país que querían por causa del creciente terrorismo", declara Samer, originario del noreste de Siria, que irá al estadio.

"Esperemos que oiga nuestro mensaje" por la paz en Siria, dice Jaber, de 32 años. Pero otros son más críticos.

"El papa y los responsables religiosos cristianos (...) no hacen lo suficiente para defender sus derechos y protegerles", considera Nadi Daud, de 59 años, un copto egipcio que era restaurador en Siria. "Queremos que los cristianos puedan vivir en paz", pide.

AFP
 

Barbanegra

Colaborador

Un vídeo muestra gas de cloro flotando en calles de Siria, según activistas
Activistas de la oposición siria han publicado un vídeo de lo que dicen que es gas de cloro flotando en las calles de una localidad, las primeras imágenes de este tipo de lo que según afirman es una campaña de armas químicas del presidente Bashar el Asad.

La localidad de Kfar Zeita, en la provincia central de Hama, a 200 km al norte de Damasco, ha sido el epicentro de lo que activistas y médicos llaman un asalto de dos meses durante los que se han lanzado latas de gas de cloro desde helicópteros.

Damasco niega que las fuerzas leales a Asad hayan usado cloro u otros gases más venenosos y culpa de todos los ataques químicos a los rebeldes que luchan contra ellos en un levantamiento que ya dura tres años.

El texto que acompaña al vídeo, publicado el jueves por un usuario llamado Mustapha Jamaa, dijo que fue grabado el mismo jueves en Kfar Zeita por la Comisión General de la Revolución, un grupo de oposición.

Mostraba un gas amarillo verdoso en una calle. Un hombre corre para alejarse de la nube de gas con una mujer que se sujeta un paño junto a la boca. Otro hombre con pantalones de camuflaje y que lleva una máscara antigás pide un coche para ayudar a la mujer. Una voz fuera de la pantalla dice: "Bomba de gas de cloro. Humo amarillo".

Reuters no pudo verificar de forma independiente la autenticidad de las imágenes. El vídeo no mostró el lugar del impacto ni indicó dónde fue grabado.

Un fotógrafo 'freelance' de Reuters dijo que llegó al lugar del ataque una hora después de que un helicóptero arrojara la bomba.

"El olor del cloro era muy obvio. Olía como vinagre, o lejía. Empecé a toser e hiperventilar. Me ardían los ojos", afirmó.

Una de sus fotos mostraba a la mujer que corría para alejarse del gas en el vídeo. Estaba siendo tratada con oxígeno en un hospital de campaña. "Había 70 personas heridas", dijo. "Aquellos que estaban en el sitio del impacto se desmayaron".

Activistas dijeron que Kfar Zeita fue atacada dos veces el jueves, al igual que la localidad de Al-Tamana'a, en la provincia noroccidental de Idlib. Se ha informado de más de una docena de ataques con gas de cloro en Siria desde el 11 de abril.

ARMAS ILEGALES
El presunto ataque ocurrió el mismo día en que Rusia y China vetaron una resolución para referir la situación en Siria ante la Corte Penal Internacional para un posible juicio de crímenes de guerra y contra la humanidad.

Asad acordó con Estados Unidos y Rusia entregar sus armas químicas después de que cientos de personas murieran en un ataque con gas sarín en las afueras de la capital el pasado agosto.

El cloro es miles de veces menos letal que el sarín pero su uso como arma aún es ilegal bajo la convención global sobre armas químicas que Siria firmó.

REUTERS
 

Sebastian

Colaborador
Oposición siria insta a Rusia y China a dejar de apoyar a "régimen criminal"
23-05-2014 / 15:22 h EFE
El presidente de la opositora Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Yarba, instó hoy a Rusia y China a dejar de apoyar al "régimen criminal" de Bachar al Asad, tras su veto el jueves a una resolución del Consejo de Seguridad.

En un comunicado, Yarba condenó rotundamente el veto ruso y chino a una resolución para llevar los crímenes cometidos en Siria ante la Corte Penal Internacional (CPI).

"El régimen de Al Asad es culpable de asesinatos en masa horribles y debe ser juzgado", subrayó el líder de la principal alianza política opositora siria.

En su opinión, el voto ayer de Rusia y China en el Consejo de Seguridad fue "en contra de la justicia" y recordó que se trata del cuarto veto de estos dos estados a una resolución sobre Siria en los últimos tres años, lo que da al régimen "licencia para matar".

Yarba agradeció a Francia que haya presentado este proyecto de resolución y a los miembros del Consejo de Seguridad que sí respaldaron que la CPI investigue los delitos en el territorio sirio.

Asimismo, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que tome acciones decisivas para acabar con la impunidad en Siria.

Más de 162.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto sirio en marzo de 2011, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1604862
 

Sebastian

Colaborador
Yihadistas marroquíes en Siria piden el indulto para dejar las armas y volver a su país

abc / madrid
Día 24/05/2014 - 00.33h

Rabat reconoce que son más de mil los ciudadanos del reino alauí que combaten en la guerra contra el presidente Assad


Opositores sirios cargan una bomboba convertida en bomba para lanzarla a posiciones del Ejército en Alepo

Varias decenas de yihadistas marroquíes que permanecen en Siria tras haber combatido al Ejércido del presidente Bashar Al Assad piden no ser condenados como garantía para regresar a su país. Muchos forman parte de grupos radicales de la órbita de Al Qaida que han cometido atrocidades de todo tipo.

Hay 19 marroquíes que ya han sido condenados tras volver a casa y este grupo de unos 40 teme correr la misma suerte, según informa Efe citando al periódico «Sahifat Annas».

Aunque no hay más que cifras aproximadas, el reino alauí es uno de los países árabes que más ha contribuido con sus nacionales a engrosar la nómina de extranjeros en la insurgencia siria. Algunos expertos y medios locales hablan de varios cientos entre los llegados desde territorio marroquí y los marroquíes llegados desde diferentes países europeos. Pero las propias autoridades van más allá y elevan la cifra por encima del millar.

El jefe de la Dirección General de la Seguridad Nacional (DGSN), Hicham Baali, reconoció a mediados de este mes en la televisión pública marroquí que solo en 2o13 unos 900 yihadistas de este país viajaron a Siria y que el 88 por ciento de ellos no contaba con antecedentes penales, informa Efe. Baali eleva a más de mil el número de combatientes marroquíes en el frente de la guerra siria.

De Guantánamo al frente sirio
Un número importante de ellos han perdido la vida, como el conocido yihadista Brahim Benchekrun, que estuvo preso en Guantánamo y fue devuelto a Marruecos antes de convertirse en jefe de un grupo radical islámico integrado en la insurgencia que controla buena parte del norte de Siria. Benchekrun murió el mes pasado en un enfrentamiento con militares del Ejército sirio.

La número dos de la diplomacia marroquí, Mbarka Bouaida, reconoció el pasado febrero en una entrevista con ABC que el regreso de los yihadistas a supaís supone un peligro por su inmplicaciones en la lucha contra el terrorismo.
http://www.abc.es/internacional/20140524/abci-siria-marruecos-yihadistas-201405231625.html
 
Arriba