Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

emilioteles

Colaborador
Desde el Irizar operaban dos Sea King. Que yo sepa, nunca operaron los Super Puma.

 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Justamente, hubiesen pedido los fondos para poner en operaciones nuevamente los SP, que son los que operaban desde el Irizar.

Pero suponiendo que vengan estos tres Mi-17 y si los de la FAA operan desde Marambio. ¿En dónde operarían los Mi-17 del CAE?, si desde el Irizar no pueden.
los sp no podian hacer el viaje intercontinental.
 
¿Esas son fotos del rompehielos Irizar o del buque polar Bahía Paraíso? recuerdo que desde este ultimo operaban dos Super Puma.
 
En uso antártico el MI-17 me parece una mejor opción. Su gran bodega con rampa trasera facilita el ingreso y egreso de cargas, vehículos y personas. Una vez cargado, es más fácil y seguro helitransportar vehículos y cargas en la bodega que en slinga.
El tema de la facilidad y seguridad me parece más importantes por las condiciones climatizas extremas de la zona donde operan. Transportando en slinga se corre mayores riesgos de que algo salga mal o, simplemente, no se puede hacer.
Además, el MI-17 puede ampliar mucho la autonomía.
En uso antártico, me parece que hay que verlos como una solución de bajo costosa a los Chinook.
Recordemos que los Chinook argentinos tenían una configuración especial para uso antártico. En su tiempo eran los CHinook de mayor autonomía en el mundo.
 

emilioteles

Colaborador
En uso antártico el MI-17 me parece una mejor opción. Su gran bodega con rampa trasera facilita el ingreso y egreso de cargas, vehículos y personas. Una vez cargado, es más fácil y seguro helitransportar vehículos y cargas en la bodega que en slinga.
El tema de la facilidad y seguridad me parece más importantes por las condiciones climatizas extremas de la zona donde operan. Transportando en slinga se corre mayores riesgos de que algo salga mal o, simplemente, no se puede hacer.
Además, el MI-17 puede ampliar mucho la autonomía.
En uso antártico, me parece que hay que verlos como una solución de bajo costosa a los Chinook.
En caso de que los Mi-17 no puedan anavizar en el Irizar, el transporte de cargas será externo.
 
Mientras estuvieron operativos era comun que el Irizar llevara un Super Puma y Sea King, o dos de los primeros, esa era la funcion de estos, rehabastecer las bases desde el rompehielos, nunca se quedaron en la antartida ni pueden hacer el cruce como bien lo hace el MI 17



 
Última edición:
En caso de que los Mi-17 no puedan anavizar en el Irizar, el transporte de cargas será externo.
Es que nunca se pensó su uso naval. El Mi-17 (al igual que los Chinook en su tiempo) deben tener suficiente autonomía para cruzar por sus medios.
Recordemos que los Chinook argentinos tenían una configuración especial. No sólo contaban con sistemas de navegación especial para la zona antártica, sino que también eran los Chinook de mayor autonomía en el mundo (creo que superaban los 2.000 Km) para poder hacer el cruce entre la Antártida y Tierra del Fuego. Lo mismo que se puede hacer ahora con los MI-17.
 
En uso antártico el MI-17 me parece una mejor opción. Su gran bodega con rampa trasera facilita el ingreso y egreso de cargas, vehículos y personas. Una vez cargado, es más fácil y seguro helitransportar vehículos y cargas en la bodega que en slinga.
El tema de la facilidad y seguridad me parece más importantes por las condiciones climatizas extremas de la zona donde operan. Transportando en slinga se corre mayores riesgos de que algo salga mal o, simplemente, no se puede hacer.
Además, el MI-17 puede ampliar mucho la autonomía.
En uso antártico, me parece que hay que verlos como una solución de bajo costosa a los Chinook.
Recordemos que los Chinook argentinos tenían una configuración especial para uso antártico. En su tiempo eran los CHinook de mayor autonomía en el mundo.

Pero ese uso seria para traslado entre bases, para descargar desde el Irizar, o cualquier otro buque, es mas practico la eslinga, ya que hay cargas que por volumen no podes cargar dentro de un helo que pueda anavizar, ademas es mas rapido preparar la red y engancharla que acomodar la carga dentro del aparato

Y ojo que los helos rusos pueden cruzar en Ferry, no trasladando carga, la idea que esas maquinas esten en la antartida es para traslado entre bases, alguna evacuacion de emergencia y ayudar en las descargas desde buques (con eslinga) no para hacer traslados de carga Usuahia - Antartida ya que esto es imposible
 
Última edición:
S

SnAkE_OnE

Como que no pueden hacer el cruce? en el 82 un Sea King cruzo a Borbon y volvio, hay mas distancia entre USH y la Antartida?
 
Numeros redondos son unos 600 kms desde el continente a las islas (minimo) y 900/1000 de Usuahia a la Antartida (minimo)

P.D. referido a distancias encontre que de Rio Grande a Marambio hay 1325 kms
 
Última edición:
No entiendo mucho esta dicotomía.

Debe haber varias razones por la que Argentina siempre quiso tener dos tipos de helicópteros en la Antártida, uno naval para operar desde buques y otro más grande para operar exclusivamente desde tierra. Nunca se plantearon un único helicóptero para todo.
Por alguna razón siempre han buscado que el helicóptero basado en tierra tenga una enorme autonomía, preferiblemente con capacidad de cruzar entre la Antártida y Tierra del Fuego.
Por alguna razón para este último siempre prefirieron que tenga una bodega interna de fácil ingreso y egreso. Creo que esa razón es: seguridad de transporte en condiciones climaticas extremas. Un Black Hawk o un Ka-25 puede llegar a transportar cargas más voluminosas y pesadas en slinga, pero tienen que esperar que las condiciones climáticas sean adecuadas.

Antiguamente para lo primero usaban Sea King y Super Puma y para lo segundo unos Chinook con configuración especial.
Pues bien, hace muchos años que se perdió la capacidad de los Chinook. En mi opinión, los MI-17 contribuye a recuperar la mayor parte de esa capacidad a un menor costo.

Para operar desde el rompehielos Estados Unidos dono dos Sea King. Una solución óptima para uso embarcado en el ártico. Así que el transporte helitransportado naval tendría una solución y el helitransporte terrestre otra. Ambas complementarias y acorde a lo que ha sido la tradición argentina en la materia.

Me gustaría que los veloces Super Puma se recuperaran (si el costo es razonable, y yo creo que sí) para roles utilitarios y de asalto aéreo junto a los Huey del EA y el resto de las fuerzas de despliegue rápido. No creo que deba importar si no se utilizan en la Antártida.
 
El Sea King fue con tanques de combustible internos que iban bombeando Lo que no me acuerdo es si para la vuelta contaron con el combustible que quedaba en Borbón para cargar. En cualquier caso, transportaron gente y rompieron las estadísticas.
 
S

SnAkE_OnE

Hay un tema de rivalidad entre fuerzas tambien..por toda esta puja del naval vs el no naval.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Pero el EA también pudo haber dicho que los tres SP, que siempre fueron los que participaron en la campaña antártica, están en tierra desde hace tiempo. Incluso al único SP en servicio le cambiaron los carenados traseros y le quitaron los flotadores de emergencia.

Para la época que se compraron los MI-17 uno de los Super ya estaba en Francia en plena recorrida,y la idea era que llegaba ese y se mandaba un segundo.
Esto último quedó trunco por diferentes factores.

Por otro lado,al Super que vino desde Francia no se le cambió ningún carenado,en realidad eso que mencionas como carenado son tanques suplementarios, si no que a esos tanques se les retiró el sistema de flotación por estar vencidos.
Los mismo no se cambiaron,junto con la grúa de rescate y otras cosas mas,por no estar dentro del presupuesto cuando se lo mandó a Francia.

Si todo sale como corresponde,para cuando entre en servicio el Irizar la AE va a contar con los Super necesarios para poder cumplir con las Campañas Antárticas.


Justamente, hubiesen pedido los fondos para poner en operaciones nuevamente los SP, que son los que operaban desde el Irizar.

Pero suponiendo que vengan estos tres Mi-17 y si los de la FAA operan desde Marambio. ¿En dónde operarían los Mi-17 del CAE?, si desde el Irizar no pueden.

Los fondos,aunque parezca mentira,están.
Hubo ciertos aspectos "técnicos" que atrasaron el tema.

Me da la impresión,que si vienen los MI-17 para el DAE,van a ocupar el lugar que en algún momento ocuparon los CH-47 de la AE.


¿Esas son fotos del rompehielos Irizar o del buque polar Bahía Paraíso? recuerdo que desde este ultimo operaban dos Super Puma.

Si,son del Irizar.
Los SP,no llegaron a operar desde el BP.
Los que si operaron desde ese buque fueron los Puma de la AE.

Mientras los SP estuvieron operativos siempre operaron desde el Irizar, cuando quedaron en tierra fueron reemplazado por los SK.

No es así.
Se alternaban entre las Fuerzas según quien pasara el mejor precio para hacer las Campañas.
La DNA pide presupuesto,y según la oferta,elige.
Inclusive se han realizado compañas conjuntas,con un SP y un SK.
Algo bastante engorroso,por el simple motivo que ambas maquinas son incompatibles logisticamente hablando
 
S

SnAkE_OnE

Igual son helicopteros muy diferentes el Mi 17 y el Chinook, en AE nunca se lo vio mal, es mas, tuvieron varias comisiones en Ulan Ude mas el oficial de intercambio ecuatoriano.
 

DSV

Colaborador
Si todo sale como corresponde,para cuando entre en servicio el Irizar la AE va a contar con los Super necesarios para poder cumplir con las Campañas Antárticas.
Yo no se Miche si los SP van a volver a las CAV, no se si van a ser necesarios, el 526 no tiene el esquema antártico, salvo que el que están trabajando ahora se oriente a eso, pero me los imagino más para Asalto o incluso la ONU.
 
Arriba