Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Derruido

Colaborador
Hola Estimado Merchant-marine-one, los suyo un lujo. Y como viejos foristas, debo reconocer que se nos está haciendo un hábito el Alemán. Hablamos de motores eléctricos y tenemos en DG el mayor buque eléctrico en estado de reparación. Sep, el Irizar.

Pero en buques de combate, no sabía mucho del tema. Porque prima sobre todo lo que son motores diesel, turbinas y cajas. Mucho muy complicado. Creía que su uso no tan extendido se debía a cuestiones de confiabilidad del sistema en condiciones de combate.

Por ahí leí, que en una Fremm cada motor insumiria una demanda de 20 MW de potencia, teniendo 2 hay que multiplicar. Sé que con turbinas se puede alcanzar la genaración sin tanto espamento. El tema que me intriga, es durante cuanto tiempo puede estar funcionando una, sin que se vea afectado su funcionamiento. Más cuando vemos que acá, se bajan de los aviones y entran a revisión, sobre todo los de combate.

Salute
El Derru
PD: Otro punto a favor, es que los motores o turbinas, pueden colocarse en áreas que no transmitan tanto ruido por la zona de la obra muerta.
 

Derruido

Colaborador
Ya respondido, caro de operar. Y no hay guita para remotorizar nada de ninguna forma-.
Si va a tener el mismo destino, ¨sostener¨ a sus gemelos.

No estaria mal que de vez en cuando se den una vueltita por sus entrañas, para que no se repita.

 

Derruido

Colaborador
De Alta Gracia a altamar
La experiencia del más antiguo a bordo
15-11-2013 | Sergio Enrique Ochoa es suboficial principal de la Armada Argentina y encargado de una unidad de la Flota de Mar por ser el más antiguo a bordo. Embarcado en el destructor ARA “Brown” participó de la reciente etapa de adiestramiento en el mar.


Puerto Belgrano - Con menos de 12 años de edad, Sergio Enrique Ochoa ya tenía en claro que quería ser marino. Cursaba los últimos años de la escuela primaria en Alta Gracia y cada vez que podía le recordaba ese deseo a su padre. En conversaciones, que repetían asiduamente, la respuesta de su papá era siempre la misma: “Terminá la secundaria y después vas”.

Inquieto y curioso, Sergio decidió por sus medios buscar información sobre las condiciones de ingreso: “Averigüé en la Delegación de la Armada de Córdoba, en ese momento sólo se necesitaba la escuela primaria. Así que fui sonriente y le dije a mi padre que me había anotado. La secundaria la terminé después. Tenía entonces 15 años”.

Fueron 99 los aspirantes oriundos de Córdoba para el ingreso en 1984 y viajaron todos juntos hacia Buenos Aires, a la Escuela de Suboficiales de la Armada. “De ese grupo enorme que éramos debemos quedar en actividad alrededor de diez”, recordó el suboficial.

En la escuela permaneció tres años hasta que egresó y obtuvo el grado de cabo segundo. Su primer destino fue el transporte multipropósito ARA “Hércules” donde estuvo seis años de su carrera. Es un buque al que le tomó mucho aprecio por ser el primero, pero al que más cariño le tiene es al actual: el destructor ARA “Brown”.

A la hora de hablar del buque no deja de elogiarlo y hasta lo define como “su segunda casa”. Hoy está transitando su tercer período en el “Brown”: “Fui encargado de división de la primera, estuve en las armas tubulares, luego encargado de munición y ahora en un cargo soñado, el de suboficial de unidad”.

Sergio siente como un premio ser el encargado de unidad en el destructor, en el que aprende día a día a tratar con la gente. “Es un cargo muy lindo, y lo más importante es conocer a los tripulantes para ver cómo están, si tienen algún problema, saber qué les preocupa y qué necesitan; tenés que encargarte de la parte humana”.

Ochoa recuerda y admira a quien fue su antecesor en el cargo, el suboficial Urquiza: “Él me enseñó a tratar con la gente. Como marinos estamos aprendiendo y nos capacitamos todo el tiempo; pero de la parte humana tenés que ir observando a quienes tienen esos cargos en los diferentes destinos y tomar lo mejor de cada uno de ellos”.

Navegando en la reciente etapa de adiestramiento de la Flota de Mar, el suboficial cordobés siente alegría pensando que en el 2014 permanecerá en ese cargo y vivirá su noveno año a bordo del destructor; aunque al mismo tiempo registre cierta melancolía, ya que debido a su jerarquía puede ser el último año embarcado.

“Es muy probable que el ‘Brown’ sea mi último destino a bordo y me da un poco de nostalgia, porque me gusta mucho navegar”, destacó el marino que cumplirá 30 años en la Armada.

Todos esos años transcurridos también significan tiempo viviendo fuera de su Alta Gracia natal. Los “Ochoa” son diez hermanos de los cuales él es el único que no vive en la ciudad. Extraña los encuentros familiares en los que, como son tantos, no les alcanza un asador para cocinar sino que tienen que poner parrillas en el piso.

Alta Gracia es un lugar al que siempre vuelve, para visitar familiares y amigos, y cada vez que va se la pasa de casa en casa. Sergio ya tiene su vida formada en Punta Alta cerca de la Base Naval Puerto Belgrano, donde constituyó su familia con su esposa e hijos.

“La Armada Argentina me dio todo, vine cuando tenía 15 años y pude desarrollarme profesionalmente y como ser humano. Conocí muchos lugares e hice muchos amigos, voy a estar siempre agradecido de todo lo que me dio la Institución”, destacó.

Sobre la Etapa de Mar

Unidades de la Flota de Mar realizaron una nueva etapa de adiestramiento en el Mar Argentino y arribaron con éxito la mañana del 7 de noviembre a la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano.

Participaron los destructores ARA “Almirante Brown” y ARA “La Argentina”, el transporte rápido multipropósito ARA "Hércules" y las corbetas ARA “Parker”, ARA “Espora” y ARA “Spiro”.

En la etapa de mar las unidades realizaron ejercitaciones técnicas y tácticas; se adiestraron en el uso de sistemas de armas; ejercicios de tiro; ejercicios simulados antisubmarinos; de defensa aérea; de rescate de buque; técnicas de maniobras marineras y de gobierno de la unidad.

Cadetes de la Escuela Naval Militar y guardiamarinas en comisión navegaron en las unidades de la Flota de Mar. Los últimos se acoplaron a la dinámica propia de cada buque realizando guardias de puente de comando como oficiales de seguridad náutica; llevando la carta y posicionando el buque; y participando en las maniobras tácticas que se desarrollaron.



“Es muy probable que el ‘Brown’ sea mi último destino a bordo y me da un poco de nostalgia, porque me gusta mucho navegar”, destacó el marino que cumplirá 30 años en la Armada.

Una lástima, porque no es muy grande ¨edad¨, y cuando está pipí cucú con la experiencia........

Salute
El Derru
PD: Debe tener poco más de 45 pirulos, un hombre joven.
 
Para hacer Patrulla, demasiado grande, demasiado costosa.

Por algo se puede hacer lo mismo y más barato con las A69.

Salute
El Derru

No creo que sea tan caro de operar. Hablo de adaptarle motores diésel marinos similares a los que operan los buques pesqueros de altura.
Lo demás ya esta pago.
Cumpliría muy bien el rol de patrulla oceánica.

Saludos
 

Derruido

Colaborador
No creo que sea tan caro de operar. Hablo de adaptarle motores diésel marinos similares a los que operan los buques pesqueros de altura.
Lo demás ya esta pago.
Cumpliría muy bien el rol de patrulla oceánica.

Saludos
Que cuesta mover más, 1000 toneladas o 3700 con toda la tripulación que ese barco ¨reducido¨ necesitará tener.

Vamos, al pan pan y al vino vino. Esto es una verguenza, desde todo punto de vista.

Salute
El Derru
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Arsenal Naval Puerto Belgrano
Están realizando trabajos de reparación edilicia
15-11-2013 | El objetivo es mejorar la habitabilidad y la seguridad laboral del personal.


Puerto Belgrano- En el Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB) se están llevando a cabo reparaciones de envergadura en las instalaciones edilicias con el fin de mejorar la habitabilidad y la seguridad laboral del personal.

Uno de los talleres que se está reparando es el de Fundición, una edificación muy antigua y de importantes dimensiones. Allí se está efectuando la reparación de la cubierta superior; cambio de portones de acceso y otras aberturas; y construcción del nuevo local de noyería (sección de la fundición donde se fabrican noyos, que se utilizan para lograr piezas de fundición con secciones huecas).

El jefe del Departamento Taller Máquinas, capitán de navío Oscar Guevara, explicó: “Nunca se le había hecho una mejora tan sustancial a las instalaciones en aspectos como la seguridad y la higiene industrial”. Y agregó: “El personal va a ver mejoradas las condiciones de trabajo de cara al futuro”.

Además, se están arreglando el acceso directo a sanitarios y vestuarios; reacondicionando oficinas, depósitos, la repostería y el comedor; y construyendo un piso cementado que permita el tránsito pesado de grúas móviles.

Por último, están instalando la puesta a tierra y fabricando las protecciones mecánicas de las máquinas y herramientas en los talleres, lo que permitirá incrementar la seguridad.

“Estas son algunas de las tareas que se están llevando a cabo en el presente y es intención continuar mejorando a futuro la infraestructura de los departamentos que integran el ARPB, manteniendo el compromiso de establecer trabajos seguros y en lugares habitables”, detalló el capitán Guevara.
 
Que cuesta mover más, 1000 toneladas o 3700 con toda la tripulación que ese barco ¨reducido¨ necesitará tener.

Vamos, al pan pan y al vino vino. Esto es una verguenza, desde todo punto de vista.

Salute
El Derru

No se por donde empezar.
Tenes toda la razón en que todo es una vergüenza. Pero entre tener un barco atornillado al muelle y uno sin capacidades reales de combate, pero navegando, prefiero esto último.
Nuestra plataforma continental esta siendo saqueada, es imprescindible mostrar presencia.
Mover el buque es solo quemar diesel , el resto ya esta pago.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

Si es por la guita no sigamos gastando las teclas, rezndo algo tiene que cambiar

Si dispones de tanta, conseguis los repuestos que necesitas de por si y ya estas planificando reemplazo, sino por reinventar la rueda vas a terminar gastando mucho mas..
 

Derruido

Colaborador
No se por donde empezar.
Tenes toda la razón en que todo es una vergüenza. Pero entre tener un barco atornillado al muelle y uno sin capacidades reales de combate, pero navegando, prefiero esto último.
Nuestra plataforma continental esta siendo saqueada, es imprescindible mostrar presencia.
Mover el buque es solo quemar diesel , el resto ya esta pago.

Saludos
Hoy en día desconfiaria en cuanto a la disponibilidad de tripulaciones...................

El gasto no solo es quemar diesel. Un buque demanda más cosas, acordate que lleva tripulación, que hay que alimentarla y un largo etc.

Es un buque para combatir, verguenza sería transformarlo en eso. Aunque más verguenza es verlo en el estado en el que está. O que puede llegar a estar, viendo a la Santísima.

Salute
El Derru
 
S

SnAkE_OnE

Si es por la guita no sigamos gastando las teclas, rezndo algo tiene que cambiar

Si dispones de tanta, conseguis los repuestos que necesitas de por si y ya estas planificando reemplazo, sino por reinventar la rueda vas a terminar gastando mucho mas aun.
 

panZZer

Peso Pesado
Si dispones de tanta, conseguis los repuestos que necesitas de por si y ya estas planificando reemplazo, sino por reinventar la rueda vas a terminar gastando mucho mas aun.
No hay ni para pintura.
Ademas el fabricante tiene prohibido vendernos una tuerca, incluso atraves de los contrabandistas de siempre.
Sobre planificar el remplazo es buena idea, total algún astillero debe tener un catalogo con toda una armada
 
S

SnAkE_OnE

No hay ni para pintura.
Ademas el fabricante tiene prohibido vendernos una tuerca, incluso atraves de los contrabandistas de siempre.
Sobre planificar el remplazo es buena idea, total algún astillero debe tener un catalogo con toda una armada

El tongo no es el paquete, sino la customizacion..

Sobre que no hay ni para pintura? permitime disentir o Tandanor da tanta perdida?
 

panZZer

Peso Pesado
Tandanor anda bien y no lo discuto, pero la ARA no tiene un centavo y es quien tiene que pagar.
Una pregunta como viene el presupuesto para el 14?????
 
S

SnAkE_OnE

Hay que ver quien es que dice que es la Armada la que tiene que pagar o no, capaz que hay presupuesto para ciertas cosas y otras no, yo por lo menos..no tengo el fino.
 

Derruido

Colaborador
Hay que ver quien es que dice que es la Armada la que tiene que pagar o no, capaz que hay presupuesto para ciertas cosas y otras no, yo por lo menos..no tengo el fino.
Viendo como los trabajos de Prefectura salen al toque, con modernizaciones profundas y en pocos meses. Comparando con lo que demoró la La lanchita del ARA............. varios, varios años.

Salute
El Derru
PD: Incluso los trabajos encargados por privados, salen por un caño. Menos los del ARA.
 
Arriba