Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Hay que esperar otro gobierno con un buen cambio de aire y que este bien oxigenado porque el actual tiene problema de pulmón y tiene que llevar el tanque de oxigeno en la espalda.
 
160 millones de Euros............... demasiado por ese avión. Si acá no los quieren, España los terminaria vendiendo por chaucha y palitos, como Chatarra. Y sobre todo a valor Chatarra.

Si Holanda está vendiendo, de que nos sirven éstos contactos?
y de donde sacan que maxima es un "contacto" para algo?
eso es logica de peluqueria
 

Derruido

Colaborador
y de donde sacan que maxima es un "contacto" para algo?
eso es logica de peluqueria


Por algo cuando Gordojohn escribió: sirve de tapa para al revista caras...
Este servidor escribió: Excelente poder de síntesis.

La acotación sobre la utilidad de la Reina, fue irónica.

Espero que lo suyo también haya sido irónico, nadie me puede atacar y ofender por mí larga y frondosa Cabellera.
 
no es q sea un defensor de Max, pero voluda de leer Para Ti en la pelu dando rigor científico a un artículo de NellyFurtado en tertulia tampoco . Responde a los intereses de su familia política, es decir se cierne a las directrices de su suegra, q tiene un holgado fin de mes, lobby seguro hace pero para su saca. Qzas con otro gobierno, billete en mano, nos de preferencia.
 


Por algo cuando Gordojohn escribió: sirve de tapa para al revista caras...
Este servidor escribió: Excelente poder de síntesis.

La acotación sobre la utilidad de la Reina, fue irónica.

Espero que lo suyo también haya sido irónico, nadie me puede atacar y ofender por mí larga y frondosa Cabellera.
perdon, pero esta semana se me quemo el detector de sarcasmos
y lamentablemente en los foros he escuchado mas de una vez la extrañeza por "desperdiciar" la existencia de maxima, en relacion a temas variados, desde F16, la shell y la garantia de jugueras Phillips.
 

Derruido

Colaborador
perdon, pero esta semana se me quemo el detector de sarcasmos
y lamentablemente en los foros he escuchado mas de una vez la extrañeza por "desperdiciar" la existencia de maxima, en relacion a temas variados, desde F16, la shell y la garantia de jugueras Phillips.
Máxima, es una figura decorativa. El poder real pasa por otro lado, eso lo sé muy bien.

Por otra parte, mientras no se meta con mí calvicie todo bien. roftlmao

Salute
El Derru
 
  • Like
Reactions: jmk
no es q sea un defensor de Max, pero voluda de leer Para Ti en la pelu dando rigor científico a un artículo de NellyFurtado en tertulia tampoco . Responde a los intereses de su familia política, es decir se cierne a las directrices de su suegra, q tiene un holgado fin de mes, lobby seguro hace pero para su saca. Qzas con otro gobierno, billete en mano, nos de preferencia.
pero que fantasia tenemos con este asunto?
la suegra abdico
era una figura politica decorativa como lo es ahora el hijo
holanda es una monarquia constitucional
que lobby va a hacer antes ahora o despues?
sobre que ?
con respecto a que ?
que peso puede tener o querer tener la nuera de la madre del rey?

por supuesto que en unos años por ahi se saca una foto con Awada, ... y?
el parlamento holandes o las empresas holandesas van a pegar la foto en las oficinas y van a decir "uy, vamos a favorecer a la argentina"???
preferencia para que?
Acuerdense que el mas cercano antecedente era el del proncipe de holanda que vino acá a VENDER, y al que Tank no quiso saludar, y ese -que era un atorrante- venia a hacer negocios para él.
No para holanda, no para Argentina y ni para alemania (que era creo su pais natal).
por supuesto al tipo lo invitaban y lo siguieron invitando a todos los copetines del jet set, pero no creo que la Phillips le deba nada, y si alguna vez le debio algo seguro que se lo tuvo que pagar.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
bueno...no me quiero meter en el tema si maxima puede o no puede hacer algo respecto a este tema o funcionar como contacto...tengo mi opinion al respecto...
pero creo que no nos podemos limitar a pensar que la señora, solo sirve como "esposa" nomas...wiki ayuda a veces.

http://es.wikipedia.org/wiki/Máxima_de_los_Países_Bajos

Actividades como princesa[editar · editar código]


Escudo personal de Máxima Zorreguieta, cuando era princesa consorte de los Países Bajos, siendo el actual de su hija heredera al trono, la princesa Catalina Amalia de Orange (nótese el escusónque es el blasón del linaje Zorreguieta desde 1830).
Como princesa, Máxima completó su programa de integración cívica a principios de 2005. Desde su compromiso, la entonces princesa había optado por familiarizarse con la sociedad neerlandesa, así como con la de las Antillas Holandesas y Aruba. Este programa incluye el estudio de la lengua neerlandesa, la historia y el derecho constitucional propios del país.


Máxima y el Príncipe de Orange junto al Primer MinistroMark Rutte.



Estandarte de la exprincesa Máxima de los Países Bajos.
Desde el 20 de octubre de 2004, la exprincesa Máxima es miembro del Consejo de Estado, el organismo gubernamental más importante de asesoramiento. A menudo con su esposo Guillermo Alejandro de Orange, representaban a la Casa Real en actos oficiales de todo tipo. También acompañaba a la entonces reina Beatriz en visitas de Estado.

Máxima fue miembro de la «Comisión para la Participación de las Minorías Étnicas de la Mujer de julio» desde 2003 hasta el verano del 2005. El Comité apoyaba a los treinta municipios más grandes del país en la promoción de la participación social para mujeres de grupos étnicos minoritarios. La asamblea era presidida por el exdiputado Pablo Rosenmöller. Como princesa también participó en la «Junta de gobernadores de la Presidencia» sobre la gestión de la diversidad y la integración en la Universidad Libre de Ámsterdam.

El actual rey Guillermo y Máxima son patronos de la «Caja Naranja» que fue creada para promover el bienestar social y la cohesión en los Países Bajos. Cada año en mayo, la entonces princesa presentaba los premiosAppeltje van Oranje a las instituciones que constituyen un ejemplo en el ámbito del bienestar. Máxima, además, presidía la «Junta de Síndicos de la Cátedra Príncipe Claus», establecida a su vez, por la Universidad de Utrechty el «Instituto de Estudios Sociales de La Haya». El Presidente está dotado para promover la formación y la investigación en el ámbito de la cooperación al desarrollo.



Máxima de los Países Bajos.
La actual reina Máxima es una voz activa a nivel mundial sobre la importancia de la inclusión financiera para reducir la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo. Nombrada en 2009 por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, como Abogada Especial para la «Financiación para el Desarrollo Inclusivo», trabaja con líderes gubernamentales, reguladores y supervisores financieros, organizaciones intergubernamentales, parlamentos, sociedad civil, sector privado y medios de comunicación para aumentar la sensibilización y promover la acción.

Como defensora especial, desempeña un papel de liderazgo en la promoción de mejores prácticas y políticas que aumenten el acceso a la financiación, la protección de los consumidores y la educación financiera. La ex princesa sigue defendiendo así esta necesidad, tanto para los individuos como para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que a menudo se transforman en los motores del crecimiento de las economías locales y nacionales. Se ocupaba de estas cuestiones durante sus visitas a los países y en foros internacionales como la ONU, el FMI, el Banco Mundial, el G20 y el GAFI.

Máxima Zorreguieta y su esposo, el actual rey neerlandés, que es presidente del «Comité Asesor del Secretario General de la Junta de Agua y Saneamiento» (UNSGAB), seguirían colaborando en proyectos centrados en este tema.

También creaba conciencia sobre la importancia de la inclusión financiera en su propio país. Ha participado en el Consejo Neerlandés de microfinanzas desde 2006 para apoyar el espíritu empresarial en los Países Bajos.



Máxima y el príncipe neerlandés en la Casa Blanca (11 de septiembre de 2009).
Desde 2008, se ha involucrado en la promoción de la educación financiera en los Países Bajos, sobre todo para niños y jóvenes. Se convirtió en presidente honorario en 2010 de «CentiQ», una asociación nacional de bancos, escuelas, gobierno, organizaciones de consumidores e instituciones de investigación.

Experiencia ante las Naciones Unidas[editar · editar código]
Basándose en su experiencia profesional en la banca y los mercados emergentes, la actual reina Máxima se desempeñó como miembro del «Grupo Asesor de las Naciones Unidas del Año Internacional del Microcrédito 2005». Viajó para observar los programas de microcrédito en acción. De 2006 a 2009, trabajó en el «Grupo de Asesores de las Naciones Unidas sobre Sectores Financieros Inclusivos» que trata de abordar la agenda más amplia de la inclusión financiera. En 2008, la ex princesa presentó al Secretario GeneralBan Ki-Moon las recomendaciones del Grupo.


que cada uno saque sus propias conclusiones.
 
bueno...no me quiero meter en el tema si maxima puede o no puede hacer algo respecto a este tema o funcionar como contacto...tengo mi opinion al respecto...
pero creo que no nos podemos limitar a pensar que la señora, solo sirve como "esposa" nomas...wiki ayuda a veces.

http://es.wikipedia.org/wiki/Máxima_de_los_Países_Bajos

Actividades como princesa[editar · editar código]


Escudo personal de Máxima Zorreguieta, cuando era princesa consorte de los Países Bajos, siendo el actual de su hija heredera al trono, la princesa Catalina Amalia de Orange (nótese el escusónque es el blasón del linaje Zorreguieta desde 1830).
Como princesa, Máxima completó su programa de integración cívica a principios de 2005. Desde su compromiso, la entonces princesa había optado por familiarizarse con la sociedad neerlandesa, así como con la de las Antillas Holandesas y Aruba. Este programa incluye el estudio de la lengua neerlandesa, la historia y el derecho constitucional propios del país.


Máxima y el Príncipe de Orange junto al Primer MinistroMark Rutte.



Estandarte de la exprincesa Máxima de los Países Bajos.
Desde el 20 de octubre de 2004, la exprincesa Máxima es miembro del Consejo de Estado, el organismo gubernamental más importante de asesoramiento. A menudo con su esposo Guillermo Alejandro de Orange, representaban a la Casa Real en actos oficiales de todo tipo. También acompañaba a la entonces reina Beatriz en visitas de Estado.

Máxima fue miembro de la «Comisión para la Participación de las Minorías Étnicas de la Mujer de julio» desde 2003 hasta el verano del 2005. El Comité apoyaba a los treinta municipios más grandes del país en la promoción de la participación social para mujeres de grupos étnicos minoritarios. La asamblea era presidida por el exdiputado Pablo Rosenmöller. Como princesa también participó en la «Junta de gobernadores de la Presidencia» sobre la gestión de la diversidad y la integración en la Universidad Libre de Ámsterdam.

El actual rey Guillermo y Máxima son patronos de la «Caja Naranja» que fue creada para promover el bienestar social y la cohesión en los Países Bajos. Cada año en mayo, la entonces princesa presentaba los premiosAppeltje van Oranje a las instituciones que constituyen un ejemplo en el ámbito del bienestar. Máxima, además, presidía la «Junta de Síndicos de la Cátedra Príncipe Claus», establecida a su vez, por la Universidad de Utrechty el «Instituto de Estudios Sociales de La Haya». El Presidente está dotado para promover la formación y la investigación en el ámbito de la cooperación al desarrollo.



Máxima de los Países Bajos.
La actual reina Máxima es una voz activa a nivel mundial sobre la importancia de la inclusión financiera para reducir la pobreza y el logro de los objetivos de desarrollo. Nombrada en 2009 por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, como Abogada Especial para la «Financiación para el Desarrollo Inclusivo», trabaja con líderes gubernamentales, reguladores y supervisores financieros, organizaciones intergubernamentales, parlamentos, sociedad civil, sector privado y medios de comunicación para aumentar la sensibilización y promover la acción.

Como defensora especial, desempeña un papel de liderazgo en la promoción de mejores prácticas y políticas que aumenten el acceso a la financiación, la protección de los consumidores y la educación financiera. La ex princesa sigue defendiendo así esta necesidad, tanto para los individuos como para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que a menudo se transforman en los motores del crecimiento de las economías locales y nacionales. Se ocupaba de estas cuestiones durante sus visitas a los países y en foros internacionales como la ONU, el FMI, el Banco Mundial, el G20 y el GAFI.

Máxima Zorreguieta y su esposo, el actual rey neerlandés, que es presidente del «Comité Asesor del Secretario General de la Junta de Agua y Saneamiento» (UNSGAB), seguirían colaborando en proyectos centrados en este tema.

También creaba conciencia sobre la importancia de la inclusión financiera en su propio país. Ha participado en el Consejo Neerlandés de microfinanzas desde 2006 para apoyar el espíritu empresarial en los Países Bajos.



Máxima y el príncipe neerlandés en la Casa Blanca (11 de septiembre de 2009).
Desde 2008, se ha involucrado en la promoción de la educación financiera en los Países Bajos, sobre todo para niños y jóvenes. Se convirtió en presidente honorario en 2010 de «CentiQ», una asociación nacional de bancos, escuelas, gobierno, organizaciones de consumidores e instituciones de investigación.

Experiencia ante las Naciones Unidas[editar · editar código]
Basándose en su experiencia profesional en la banca y los mercados emergentes, la actual reina Máxima se desempeñó como miembro del «Grupo Asesor de las Naciones Unidas del Año Internacional del Microcrédito 2005». Viajó para observar los programas de microcrédito en acción. De 2006 a 2009, trabajó en el «Grupo de Asesores de las Naciones Unidas sobre Sectores Financieros Inclusivos» que trata de abordar la agenda más amplia de la inclusión financiera. En 2008, la ex princesa presentó al Secretario GeneralBan Ki-Moon las recomendaciones del Grupo.


que cada uno saque sus propias conclusiones.
y de Lady Di, que tenes tano...

PD: a confesion de partes...
 
La abdicada reina Beatriz de Holanda era una de las principales accionistas de Shell, AMB-AMRO Bank, Phillips, diversificando sus inversiones en la ex Signal, ex Focker, etc, hija de Bernard von Lippe-Biesterfeld que fue unos de los fundadores del Club Bilderberg (para los que gustan de la conspiparanoia), si con esas credenciales no se hace lobby quién hace lobby-.
Al margen de los chascarrillos machistas, retrógrados todos ellos, que no tienen lugar en una sociedad avanzada como la holandesa, donde una mujer se la juzga por su capacidad no por la copa del corpiño. Ni Beatriz ni Máxima son 2 voludas, una reinó manejando su servicio exterior en pos de sus intereses, y la segunda es la mujer que era buena en lo suyo, asesoramiento de inversiones, se casa con otro voludo que casualmente es el heredero de dicha fortuna. Por otra parte hacer lobby es común a cualquier mandatario, real o político, que se precie, porque aseguran una cosa básica, mantener, aumentar o diversificar su patrimonio. Es como todo de la misma forma que Juan Carlos I trajo el F18 a España recibiendo comisión, Juan Carlos cobra por poner productos de defensa en el exterior. Nadie lo hace por amor al arte, se hace por dinero. Lo que digo es cierto, billete en mano, la Argentina con otro gobierno puede llegar a tener preferencia, porque la cuenta bancaria se aceita a ambos lados del Atlántico.
 
Nose si es correcto subirlo aca, pero bueno si esta mal que los moderadores lo corran al lugar indicado.

Aníbal Fernández: "La Ley de Derribo de Massa es la mayor brutalidad que oí en mi vida"


El senador kirchnerista consideró que el proyecto propuesto por el candidato del Frente Renovador implica "la pena de muerte sin el derecho a la defensa en juicio"


  • Aníbal Fernández, al tiempo que informó que el mismo acuerdo establece los procedimientos para aproximarse a un avión no identificado y escoltarlo fuera del país: "Hay que conducirlo para que se vaya, no derribarlo".

    Radarización e inteligencia previa son los recursos que, según el ex jefe de Gabinete de la Nación, el gobierno nacional lleva adelante para combatir las avionetas con droga que ingresan por las fronteras del país. "Debemos estar en el 70% de radarización del territorio continental", analizó.

    Aníbal Fernández reconoció que el Código Aeronáutico de Brasil "permite el derribo en su artículo 303" con la expresa autorización del presidente. "Pero nunca derribaron un avión y nadie va a hacer semejante cosa", analizó.

    "¿Pero derribarlo? ¿Matar a la gente por decisión del presidente sin juicio? Sería una brutalidad que nunca vi en mi vida", concluyó al respecto.
 

DSV

Colaborador
Que aprenda Aníbal de Venezuela, en los últimos 10 días concretó dos derribos gracias a una nueva ley.
Lo de Massa es más de lo mismo, hay proyectos cajoneados de De Narváez y Obiglio (PRO), cada uno con su protocolo de procedimiento.
 
S

SnAkE_OnE

Es muy fuerte..realmente me parece que nos estamos yendo del otro lado. Hay miles de cosas que podes hacer antes de apuntar al derribo, pero seguramente nadie quiere asumir el costo politico..
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Es que tiene que ser aplicado en casos excepcionales y como ultima instancia no necesariamente siempre, ya al solo estar la ley es un factor psicológico que se agrega algunos lo van a violar otros lo pensaran 2 veces..
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Es muy fuerte..realmente me parece que nos estamos yendo del otro lado. Hay miles de cosas que podes hacer antes de apuntar al derribo, pero seguramente nadie quiere asumir el costo politico..
Fede, hay que vender el proyecto. Más costo político se está pagando con atentados contra un gobernador y con la gran cantidad de muertes, producto de ajustes de cuenta entre bandas narcos. Acordate de la masacre del otro día en la 1-11-14. Y por éstos pagos ni te cuento.

Además, no se va a derribar en la primera, hay toda una secuencia para que el avión narco baje. Si de última, no lo hace. Y bueno, se lo considerará hostil y bancate la consecuencia.

Si del otro lado saben a lo que se van a tener que enfrentar. No traiciona el que avisa. Otra consecuencia será que si se controla bien, el contrabando terrestre. Toda carga aérea se va a encarecer mucho.

Salute
El Derru
 
Arriba