Proyecto Gaucho

Derruido

Colaborador
No tengo ninguna duda, pero hay mucho vicioso que se ha visto sobrepasado por sus ambiciones que llega a armar algo mas grande y muy diferente es realmente un emprendedor que quiere llegar a hacer años y decadas de esto. Cuantos amigos se juntan a ponerse un bar/restaurant? cuantos de estos locales sobreviven? Espero se entienda lo que quiero decir.
Se entiende, y reitero no creo que sean unos improvisados. Desde el momento en que han creado una sociedad diferente, para no dañar a la Lechera.

Salute
El Derru
PD: Dijeron, tenemos ésta guita, veamos si sale sale y sinó algo sacaremos.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Tengo la esperanza que se relacione con el Gaucho.... Aunque sea en un futuro cercano. ;):cool:

En junio, MWM comenzaría a fabricar motores en Jesús María

Obtuvo autorización del Inti y de la Aduana para importar una línea usada de Brasil. Abastecerá grandes vehículos de Agrale. Hace 10 años que había dejado de producirlos.

Para fin de junio, MWM Internacional prevé iniciar la producción de grandes motores en su planta de Jesús María, una vez que quede completada la importación de una línea especial semiarmada que la compañía traerá de Brasil.
La fecha fue estimada por el titular de la compañía, Eduardo Nuti, quien confió en que en los próximos días se resolverán favorablemente aspectos administrativos que demoraron la introducción del equipamiento que falta para completar el proyecto.
De esa forma, la industria volverá a montar motores completos, tras casi una década de no hacerlo por cuestiones vinculadas con transformaciones empresariales a nivel global y con la competitividad final del producto argentino.

Nuti explicó que en realidad el montaje de impulsores de hasta nueve litros de capacidad debería haber comenzado en mayo pero se demoró por cuestiones administrativas, dadas las restricciones que la legislación argentina prevé para la importación de bienes de capital de usados.
Días atrás, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y la Aduana terminaron de dar luz verde al proyecto que ahora está para su aprobación final en poder de la Secretaría de Comercio de la Nación, que regula las importaciones.
El ejecutivo confió en que el proceso atravesará con éxito esa etapa, dado que apunta a volver a poner en producción un conjunto donde la Argentina tiene potencial. MWM firmó un acuerdo con la fábrica de tractores, camiones y utilitarios Agrale, vinculada también con capitales brasileños, como el caso de la industria radicada en el norte cordobés.
La línea que MWM prevé importar estuvo precisamente en funcionamiento en Brasil hasta 2007. Si bien su capacidad es de cinco mil motores, en Córdoba el proyecto contempla armar entre mil y 1.400 unidades impulsoras por año.
Ese ritmo demandará la incorporación de 10 operarios en forma directa y otros tantos contratados. “Ya tenemos en funciones líneas que nos proveen de árboles de leva y componentes de aluminio para estos motores”, comentó.
De acuerdo con los plazos que ahora maneja la empresa, en 10 días más debería quedar completada la documentación y en no más de 30 la instalación de la línea, con el objetivo de que el primer motor salga armado a fin de junio.
La inversión final del proyecto suma unos 10 millones de pesos, casi dos millones de dólares al tipo de cambio oficial que rige para este tipo de transacciones.
No se trata de un monto enorme para una compañía con la inserción que consiguió MWM –“Somos cinco veces más grandes que cuando llegamos al Mercosur, hace 14 años”, dijo días atrás en Córdoba Waldey Sanchez, uno de sus máximos ejecutivos– pero le permitirá dar el puntapié inicial en el mercado de los camiones pequeños y medianos.

Giorgi, optimista. La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que en el primer bimestre del año el sector manufacturero presentó signos de crecimiento sostenido. En la industria “se observa un incremento de las inversiones productivas y el sector automotriz ha registrado el segundo mejor febrero de su historia”, aseguró la funcionaria a través de un comunicado de prensa.
La actividad industrial de enero registró una leve recuperación, al crecer 0,2 por ciento en forma interanual y 0,6 por ciento en comparación con diciembre, luego de dos meses de cifras negativas, según Industria.


http://www.lavoz.com.ar/noticias/negocios/junio-mwm-comenzaria-fabricar-motores-jesus-maria
 

pulqui

Colaborador
Desde el inicio del Proyecto Gaucho se produjeron 32 ejemplares (en Argentina). Todos prototipos. Muy pocos son gemelos. Casi podría decirse que todos son diferentes.
El proyecto se atrasó mucho porque los equipos técnicos argentino y brasilero trabajaban sin una dirección centralizada. Los brasileros le pusieron su cuota "económica" y empezaron a elevar las exigencias para el vehículo. No aprobando los ensayos por centímetros... Así se favoreció al Marrúa para el EB. Finalmente desarrollaron el Chivunk. Al que ellos mismos llaman "hijo del gaucho". Para ellos este proyecto no tiene un interés real. Solo es de integración.
Nuestro país continuó el proyecto solo. Se demoró mucho por falta de apoyos y financiamiento. Finalmente los tomó Producción del MinDef hace un par de años. Ya estamos en el modelo definitivo. Ahora se vá a licitar entre empresas metalúrgicas nacionales la producción de una primera serie de 50 unidades (aprox). Puede que exista una segunda serie. Pero de ahí no pasaría. Es un hecho.
Una unidad de Caballería ya está modificando su organización para recibir los Gauchos y operar con ellos.
Saludos


¿Podrías comentar cuál sería la versión, de todas las construidas hasta ahora, que se produciría?
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
¿Podrías comentar cuál sería la versión, de todas las construidas hasta ahora, que se produciría?
Hola.
A qué te referís con versión? No hay versiones. Solo existe un modelo. Los previstos para ambulancia y demás aún son papeles.
Si te referís a "versión" para distinguir los prototipos y preseries no hay identificación como tal. Solo tienen número.
 

pulqui

Colaborador
Te pregunto porque aparecieron "versiones" con "snorkel", con caño de escape elevado y la última que se ha visto con el frente modificado. A esas "versiones" me refería.
 

infanteargentino

Colaborador
Colaborador
Te pregunto porque aparecieron "versiones" con "snorkel", con caño de escape elevado y la última que se ha visto con el frente modificado. A esas "versiones" me refería.
Solo son detalles y accesorios. No sé con que características saldrán los de serie. Tampoco la fecha.
 
Me pregunto qué harán si salen compradores, no meros interesados... Habrá que fabricarlos en serie en serio, con variantes tanto millitares como civiles, y eso trasciende al actual Gob. de turno y socios... Y... como es lógico, saldrán alguna que otras empresas a ver si pueden hacer usufructo de ello, y tampoco estaría mal, siempre que lo fabriquen. Alguna vez tenemos que salir del catálogo de prototipos, ésto no es el Dakar, es un Gaucho que se las trae. Muy buen aporte InfanteArgentino!

Extraña ironía del destino... tenemos algo bueno para nosotros y para lo de arafue... y aún con el sello de "prototipo" y, encima, binacional, aunque más para nuestro lado, como para no perder la costumbre, vio?
 

Chan!

Colaborador
El Marruá es de otra categoria...... creo que hablas del Chinvuk no?
No, estoy hablando del Marrúa... y mostrame la diferencia notoria en las performances técnicas como para clasificarlo de otra categoría... porque juraría que son casi iguales.
 
No mismo.....el requerimento del Gaucho surgio por un deseo de los dos paises para un veículo ligero que pudese ser lanzado por un C-130 ou Kc-390, requisito este que el Marruá no cumple....por dar un exemplo.
 

Chan!

Colaborador
Si es por lanzar... te puedo lanzar una heladera, un fiat 600 o un burro incluso. Esa es una mera cuestión de preparación de la carga de lanzamiento...
 
Puedes lanzar lo que quieras....hasta 10 toneladas de huevos de una vez...pero no es lo mismo....

mira el Chinvuk....

 

Chan!

Colaborador
Rolando... un vehículo es catalogado dentro de un segmento específico en base a sus capacidades técnicas.
Entonces, una ametralladora es un arma de apoyo general de tiro rasante porque puede mantener un fuego automático de forma sostenida y precisa. Un fusil no puede hacer eso. Son catergorías distintas, porque el rendimiento de las armas es distinto.

ahora, respecto del Gaucho y el Marrúa... comparemos las prestaciones, como velocidades máximas, capacidades de carga, peso del vehículo, capacidad de remolque, de sobrepaso de obstáculos, de trepada, etc.(autonomía es la única que difiere "sustancialmente", pero fácilmente modificable con un tanque de combustible de otra capacidad).

Si yo comparo un Gaucho y un Hummer, estamos hablando de categorías distintas porque existe una diferencia de peso, de capacidad de carga, de trepada y sobrepaso de obstáculos muy grande entre otras tantas cosas. Pero en el caso anteriormente referido, lo invito a comparar las fichas técnicas de los vehículos para entender mi postura.
 
Pero no puedes "empilhar"dos Marruás como se hace con el Gaucho o el Chivuk.... el Marruá puede se danar bastante en un lanzamiento de estos.... sin hablar de las condiciones adversas en el momento del lanzamiento.

Definitivamente son bien distintos los dos veículos......(marruá y gaucho)
 

Derruido

Colaborador
Rolando... un vehículo es catalogado dentro de un segmento específico en base a sus capacidades técnicas.
Entonces, una ametralladora es un arma de apoyo general de tiro rasante porque puede mantener un fuego automático de forma sostenida y precisa. Un fusil no puede hacer eso. Son catergorías distintas, porque el rendimiento de las armas es distinto.

ahora, respecto del Gaucho y el Marrúa... comparemos las prestaciones, como velocidades máximas, capacidades de carga, peso del vehículo, capacidad de remolque, de sobrepaso de obstáculos, de trepada, etc.(autonomía es la única que difiere "sustancialmente", pero fácilmente modificable con un tanque de combustible de otra capacidad).

Si yo comparo un Gaucho y un Hummer, estamos hablando de categorías distintas porque existe una diferencia de peso, de capacidad de carga, de trepada y sobrepaso de obstáculos muy grande entre otras tantas cosas. Pero en el caso anteriormente referido, lo invito a comparar las fichas técnicas de los vehículos para entender mi postura.
Chan, de ser el Gaucho el vehículo que necesita realmente el EA. Cuantos de éstos necesitaria para todas las unidades del pais. Como para tener una idea de cuantos finalmente deberian ser los fabricados, producidos o ensamblados.

Salute
El Derru
 
Chan, de ser el Gaucho el vehículo que necesita realmente el EA. Cuantos de éstos necesitaria para todas las unidades del pais. Como para tener una idea de cuantos finalmente deberian ser los fabricados, producidos o ensamblados.

Salute
El Derru


Disculpe que me meta pero creo que la compra de MB 230 rondo en las 2.000 unidades en su momento...como para tener una idea de cifras...
 

Derruido

Colaborador
Disculpe que me meta pero creo que la compra de MB 230 rondo en las 2.000 unidades en su momento...como para tener una idea de cifras...
Eran otros tiempos, y gracias a esos tiempos, el EA tiene lo poco que aún tiene.

No creo que el Gaucho, sea el reemplazo lógico de ese tipo de vehículos. Creo que el nicho del Gaucho es más restringido.

Salute
El Derru
 
Arriba