Ratifican acuerdo con INVAP por radares 3d

argie

Fernet Lover
Colaborador
DGFM | 04/09/2011

Se inicia la fase de integración, ensayos y puesta en marcha del Radar MET V



La Dirección General de Fabricaciones Militares ha alcanzado durante el mes de agosto la Certificación de Fabricación del MET V, correspondiente al segundo hito de dicha fase.
Durante este mismo mes, la DGFM y el INVAP inician la tercer y última etapa del Radar Prototipo MET V, consistente en su integración, ensayos y puesta en marcha en el Aeródromo de Las Lomitas de la provincia de Formosa.

En el marco del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA), creado por el Decreto Presidencial N° 1407/04, la DGFM y el INVAP S.E. firmaron en 2007 un contrato para la fabricación nacional de un Radar Primario 3D de Largo Alcance (RP3DLA), el cual fue ratificado por el Decreto Presidencial Nº 1774/08. Mediante este convenio la DGFM asumió la Dirección del Proyecto y la propiedad de los derechos y patentes del producto terminado, en tanto que el desarrollo del mismo es realizado en conjunto con el INVAP, que posee la capacidad técnica para el desarrollo de tales productos.

Este proyecto consta de seis fases que comprenden el desarrollo de distintos Modelos de Evaluación Tecnológica (MET I a VI), hasta el desarrollo del producto final y operativo. El MET V es un prototipo de radar activo de detección a largo alcance y banco de pruebas para las Contra Contra-Medidas Electrónicas (CCME), y constituye la quinta de esas seis fases del proyecto.

Actualmente el MET V cuenta ya con la Certificación de la Ingeniería de diseño y la Certificación de Fabricación. A partir de esto la DGFM ha iniciado la etapa final con la integración del MET V para la realización de los ensayos y la puesta en marcha del mismo a partir del mes de septiembre en la provincia de Formosa.

Esta etapa de ensayos y puesta en marcha cuenta con una duración estimada de 6 meses y será realizada completamente en el aeródromo de Las Lomitas, concluyendo la misma a principios del próximo año alcanzando la certificación de esta última etapa del MET V.

De esta forma la DGFM, mediante el desarrollo de este proyecto en conjunto con el INVAP, promueve el desarrollo de las capacidades de la ciencia y la tecnología argentinas en el entramado productivo local, creando fuentes de trabajo altamente calificadas y fomentando el progreso de la industria nacional en forma integrada al sistema científico tecnológico.

Así se reinserta a la industria nacional en sectores fuertemente competitivos en tecnología, abandonados con el desmantelamiento de la estructura productiva ocurrido en las últimas décadas hasta el año 2003, con productos competitivos altamente diferenciados, de calidad y tecnología de última generación y alto valor agregado, sentando las bases para consolidar a la Argentina como líder regional en el diseño, producción y comercialización de radares.

Importancia del proyecto RP3DLA
El impacto más inmediato del proyecto RP3DLA, consiste en la radarización del espacio aeroespacial argentino para incrementar la capacidad de operación y control, tanto con fines de seguridad y defensa nacional en cuanto a vuelos ilegales, como de monitoreo del tránsito aéreo comercial. Esto último resulta de gran relevancia para el crecimiento de sectores como el turismo, que imponen la necesidad de un creciente tránsito aéreo.

Por otra parte, el proyecto permite alcanzar un posicionamiento estratégico, dado que el desarrollo del mismo con tecnología, diseño y producción nacionales proporciona un mayor nivel de autonomía para el abastecimiento, mantenimiento y asistencia técnica de dichos radares.

Es importante señalar que este tipo de proyectos demandan capacidades y conocimientos que impulsan el desarrollo del sistema científico-tecnológico nacional, en una relación de estrecho vínculo con la estructura

productiva industrial. Estas son condiciones ineludibles para una estrategia nacional de desarrollo, al profundizar la articulación entre las universidades y demás organismos del sistema científico-tecnológico con el propósito de satisfacer las necesidades y potencialidades de las firmas e industrias de nuestro país. En tal sentido, el proyecto de Radar Primario 3D de Largo Alcance incorpora y estimula la creación de fuentes de trabajo altamente calificado con técnicos y científicos argentinos.

Por otro lado, el producto final cuenta con una importante demanda potencial en el marco de planes de radarización para el control aeroespacial en los países de la región, lo cual otorga a la Argentina la posibilidad de posicionarse como el único referente en América Latina con capacidad y dominio de la tecnología para el desarrollo de radares primarios y secundarios, exportando productos diferenciados de alto valor agregado.
http://www.fab-militares.gov.ar/nota-RadarMETV.html
 
DGFM | 04/09/2011
Se inicia la fase de integración, ensayos y puesta en marcha del Radar MET V

La Dirección General de Fabricaciones Militares ha alcanzado durante el mes de agosto la Certificación de Fabricación del MET V, correspondiente al segundo hito de dicha fase.
Durante este mismo mes, la DGFM y el INVAP inician la tercer y última etapa del Radar Prototipo MET V, consistente en su integración, ensayos y puesta en marcha en el Aeródromo de Las Lomitas de la provincia de Formosa.




Fuente de fotos: http://www.fab-militares.gob.ar/nota-RadarMETV.html
 
Si no tengo entendido mal, el MET 6 es el modelo terminado y a pleno funcionamiento, como dice el video de mas arriba.
 
Excelente noticia!como monitoreo de transito aéreo comercial no dudo que va a ser de utilidad... pero respecto con a lo de fines de seguridad y defensa nacional... por mas que detectemos vuelos ilegales... lo único que vamos a poder hacer es quedarnos mirando...
 
Ultimas fotos del MET 5:


Excelente noticia Juanjo!!! por 2 motivos, primero por que se ve cada vez más cerca esta belleza de la Ingeniería Argentina y por que me diste la noticia de que está en Las Lomitas Formosa! Justo mi nuevo destino laboral, al cuál salgo en los próximos días, así que voy a buscar este radar por todos lados para sacarle buenas fotos!
 
Como crítica constructiva, le falta un poco de altura... para no provocar calvicie a quinientos metros a la redonda bbufon

Muy buenas fotos juanjonfl!
 
Las Lomitas Formosa! Justo mi nuevo destino laboral, al cuál salgo en los próximos días, así que voy a buscar este radar por todos lados para sacarle buenas fotos!

Esperamos anciosos las fotos y videos entonces.

Saludos.
PD: Lleva repelente y un buen ventilador.rolleyes
 
Muy buenas imágenes, se agradece. Qué increíble... y pensar que hace unos años ni se pensaba... en todo esto... nuestro...
Saludos estimados!
 
Esperamos anciosos las fotos y videos entonces.

Saludos.
PD: Lleva repelente y un buen ventilador.rolleyes

roftlmao Si! No me hagas acordar de los 40°C parejitos que me voy a tener que bancar...:eek:.
Invierno en Neuquén y ahora Verano en Formosa. lindas combinaciones me mandan. Todo sea por llevar energía eléctrica de Alta Tensión por todo la Patria Grande allí donde haga falta. thumbb
 
Arriba