Ratifican acuerdo con INVAP por radares 3d

S

SnAkE_OnE

 
Les comento muchacho que la zona donde fue desplgado el radar del INVAP en Comodoro es al zona de los Hangares reforzados. por lo tanto esa zona hay tierra removida en su oprtunidad, tambien cerca se encuentran los polvorines.
Una cosita mas, me parece que el radar era controlado a distancia, la anntena por un lado y el Bunker mucho mas lejos
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Para mi, es el mismo que se desplegó en Mar del Plata.

La diferencia mas llamativa, es el tamaño de la antena: me da la impresión que la superficie de la de la foto de Snake es algo así como un cuarto (1/4) de la que se vió en "el coso" desplegado a Palomar el año pasado...

¿Puede llegar a ser que sea el MET III (ese que se decía que ya era operativo pero con prestaciones -alcance, por ejemplo- mas reducidas) que lo están utilizando a full en pruebas en distintas geografías y climas? Digo, como para ir sacando data con la que se trabaje en el Modelo de Serie (¿así se dice?)...

Saludos
Christian
 
S

SnAkE_OnE

La del Palomar es otra cosa a la que te mostre, una aerotransportable y la otra movil...ya que puede viajar sobre camión.
 
S

SnAkE_OnE

Guille, lee bien los detalles..vas a ver que todavia en 5 no estamos.
 
El radar que probaron en El Palomar es el MET IV, modelo no activo estructural de tamaño completo, para probar estructuras y mecanismos.
El MET III es un radar plenamente operativo pero con un alcance menor al radar definitivo por eso el tamaño reducido de la antena comparandolo con el Modelo final.
Me parece que falta un tiempito para que veamos el MET V.
 
S

SnAkE_OnE

En todo caso diria que el que vemos en las fotos es un prototipo de la version movil, utilizando componentes también del MET-3
 

pulqui

Colaborador
Firma del contrato para la construcción de 6 radares primarios

Martes 07 de Junio de 2011 19:18

Hoy a las 18.30 horas, en un acto presidido por la Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, se rubricará en Casa de Gobierno el convenio correspondiente entre la Dirección General de Fabricaciones Militares (FM) dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (MINPLAN), e INVAP convalidando la fabricación de la primera serie de seis radares Primarios 3D de Largo Alcance (RP3DLA-S) para la Fuerza Aérea Argentina (FAA). La provisión antes mencionada, a completar durante los próximos 46 meses, se concretará a través de la firma durante este mismo acto del contrato específico entre la FAA, representada por el Sr. Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Normando Costantino y el Sr. Gerente General de INVAP S.E., Lic. Héctor Otheguy.

Asimismo, el Sr. Subsecretario de Recursos Hídricos, Ing. Fabián López y el Lic. Héctor Otheguy firmarán el contrato por la ejecución de la primera etapa del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME), a concluirse en los próximos 30 meses.

La contratación de la primera serie de radares primarios se realiza sobre la base de los requerimientos técnicos-operativos solicitados por el Ministerio de Defensa, en su calidad de Autoridad de Aplicación del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA) establecido a través del Decreto 1.407/2004 firmado oportunamente por el Dr. Néstor Kirchner.



Asimismo, dentro del marco del mencionado decreto, cabe destacar la exitosa ejecución del contrato convalidado en 2008 entre la Dirección General de Fabricaciones Militares, dependiente del MINPLAN, y la empresa INVAP para el desarrollo y construcción del primer Radar Primario 3D de Largo Alcance (RP3DLA-P), cuya entrega se efectuará en el transcurso de este año.

INVAP Sociedad del Estado, ha concentrado gran parte de sus recursos técnicos en el campo de los sensores radar, particularmente en el desarrollo y construcción de radares secundarios monopulso, de lo cuales ya se encuentran ocho unidades instaladas y funcionando en diferentes lugares del país y radares primarios 3D, acorde a las necesidades del país.

Esta experiencia surgió a partir de la necesidad del Estado Nacional de tener un adecuado control de su espacio aéreo apelando a las capacidades científicas y tecnológicas nacionales, hecho manifestado claramente a través de la sanción en 2004 del mencionado decreto, brindando así una mayor seguridad en sus áreas de competencia, siendo además la meteorología un factor de suma importancia para tales fines.

La decisión de construir este estratégico equipamiento en el país permite un ahorro importante de divisas, da trabajo calificado a profesionales y técnicos argentinos nucleados en pequeñas y medianas empresas y en institutos técnicos y de investigación, asegurando por otra parte su modernización permanente acorde con las innovaciones tecnológicas que en este campo se darán en el futuro.

Principales características de los Radares Primarios 3D de Largo Alcance fabricados por INVAP:

Diseño y construcción con las últimas tecnologías.
Sus prestaciones cumplen con creces los requerimientos establecidos para este tipo de radares en el mundo.
Desarrollo propio de capacidades para operar bajo severas condiciones de interferencias naturales o provocadas (contra-contramedidas electrónicas).

Principales características del Sistema de Radares Meteorológicos (SINARAME):

Sensores meteorológicos distribuidos en todo el territorio nacional.
Distribución en tiempo real de la información obtenida en cada sitio.
Procesamiento en el Centro de Operaciones para su distribución a los organismos usuarios interesados.


INVAP - Firma del contrato para la construcción de 6 radares primarios
 
convalidando la fabricación de la primera serie de seis radares Primarios 3D de Largo Alcance (RP3DLA-S) para la Fuerza Aérea Argentina (FAA).

Estos son los radares de serie de banda S que se van a fabricar por que el primero en entregar es distinto?

Radar Primario 3D de Largo Alcance (RP3DLA-P), cuya entrega se efectuará en el transcurso de este año.

Este radar (RP3DLA-P), que significa la "P" es otra banda radarica o tiene alguna cualidad especial?
 
Arriba