Mientras continúa evaluando alternativas para incorporar nuevos submarinos, efectivos de la Armada Argentina completaron prácticas profesionales con medios y personal de la Marina de Guerra del Perú. Así pudo reportar la fuerza naval peruana en sus redes sociales el 22 de mayo.

Desde la trágica pérdida del submarino ARA San Juan, el Comando de la Fuerzas de Submarinos de la Armada Argentina no cuenta con unidades en servicio, ya que se desconoce el estado de las reparaciones de media vida del ARA Santa Cruz; mientras que el ARA Salta solo esta siendo empleado para tareas de formación en puerto.

Tal y como surgiera en el Informe N°139 de la Jefatura de Gabinete de Ministros a la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación, actualmente el Ministerio de Defensa y la Armada Argentina evalúan propuesta para la adquisición de nuevos submarinos y la compra de unidades de segunda que permitan la rápida recuperación de esta vital capacidad.

Para el caso de unidades nuevas se viene sopesando las propuestas por submarinos clase Scorpene de la firma francesa Naval Group y por Tipo 209 del astillero alemán TKMS. Ambas propuestas se componen de tres unidades con opciones de ensamblaje local y transferencias de capacidades industriales. Sin embargo, el Informe N°139 no abunda con mayores detalles.

La otra opción barajada por las autoridades de la cartera de defensa y la armada es la incorporación de unidades de segunda mano que estén siendo dadas de baja en el exterior. Entre las opciones evaluadas se encuentra los submarinos clase Tupi (Tipo 209) siendo dados de baja por la Marina de Brasil, como también la clase Ula, actualmente en servicio con la Real Armada de Noruega y que serán reemplazados por la nueva clase Tipo 212CD construida por TKMS en Alemania.

Con este panorama, desde la Escuela de Submarinos y el Comando de la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina continúan enviando a efectivos para la realización de prácticas profesionales con medio de la Marina de Guerra del Perú. Gracias a estos intercambios, que fortalecen la histórica relación de amista y hermandad entre ambas naciones, los submarinistas argentinos pueden realizar cursos prácticos y teóricos de la especialidad.

BAP “Chipana” (SS-34)
BAP “Chipana” (SS-34)

En lo referido al arma submarina de Perú, la Marina de Guerra y el astillero SIMA se encuentran inmersos en un ambicioso programa de modernización de sus Tipo 209. Uno de los hitos más recientes fue la puesta a flote de la primera unidad B.A.P. Chipana modernizada con asistencia del astillero TKMS.

Los trabajos llevados a cabo, que incluyeron el corte de casco resistente para la instalación de los nuevos motores MTU 12V493 AZ80 GA31L y cambio de sus 480 baterías, contaron con asistencia técnica y supervisión del astillero alemán Thyssen Krupp Marine Systems (TKMS). Asimismo, se llevó a cabo la instalación de un nuevo sistema de tiro y combate denominado “Kallpa”, sumado a nuevos periscopios y la capacidad de lanzamiento de misiles anti-buque SM-39 Exocet.

Publicidad

5 COMENTARIOS

  1. Creo que la mejor opción seria adquirir algo nuevo de oportunidad mientras en paralelo se define cual será el futuro nuevo submarino. Pero eso hay que ser al mismo tiempo sino hay el riesgo de que se queden solo unidades de segunda mano sin siquiera un horizonte de al menos dos unidades 0 NM.

  2. Porque en Perú y no en chile siendo estos últimos los operadores de submarinos más modernos junto y muy pronto con Brasil ?.
    ..y además que participan en el certamen anual “DESI” eeuu?
    chile no permite por una cuestion de que la transparenciatiene un limite?
    ?¿

    • Perú siempre fué aliado de Argentina, Chile no tanto; la alianza con Brasil depende más de situaciones comerciales y no políticas.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.