En el marco del despliegue Southern Seas 2024 de la Armada de EE.UU. (US Navy) encabezado por el portaaviones USS George Washington, aviones de ataque AF-1 Skyhawk de la Marina de Brasil llevaron adelante una serie de ejercitaciones con el buque y su Ala Aérea Embarcada.

Gracias a una serie de imágenes difundidas por la Armada de EE.UU., se puede apreciar como los AF-1 Skyhawk pertenecientes al 1º Esquadrão de Aviões de Interceptação e Ataque de la Aviación Naval Brasilera operaron junto al portaaviones estadounidense, realizando sobrevuelos y maniobras wave-off.

Los veteranos A-4 Skyhawk brasileros constituyen una rareza, no solo porque junto a los A-4Ar Fightinghawk de Fuerza Aérea Argentina son los únicos aviones de este modelo que aún sobreviven servicio con Fuerzas Armadas (la gran mayoría de la flota mundial es operada por compañías privadas), sino porque la Marina de Brasil es la única en la región en contar en servicio con aeronaves de ataque.

Actualmente, la Aviación Naval brasilera opera una reducida flota de AF-1 Skyhawk luego de haber adquirido en la década de los ’90 un lote de 23 A-4/TA-4KU Skyhawk provenientes de Kuwait. Con el paso de los años, la Marina de Brasil emprendería un programa de modernización, iniciativa que sería llevada adelante por Embraer, y que contemplaba inicialmente doce aeronaves (nueve monoplazas y tres biplazas).

Los trabajos previstos para los Skyhawk incluyeron la instalación de nuevos sistemas de navegación, sistema de generación de energía, cambio de computadoras, nuevos equipos comunicación táctica y la instalación de un radar multimodo de última generación. “…Además de la modernización, se realizó la revitalización de la célula, aumentando la vida útil de la aeronave…”, informó oportunamente Embraer.

Pese a los avances del programa, la Marina de Brasil terminaría reduciendo la cantidad de Skyhawk por modernizar. En abril del 2022, Embraer entregaba el último ejemplar intervenido, habiendo completado la actualización de cinco AF-1B y dos AF-1C. Uno de los ejemplares biplaza se perdería en un accidente que tuvo lugar en 2016.

Durante las actividades realizadas junto a la Armada de EE.UU., la Aviación Naval brasilera también dispuso de al menos un helicóptero AH-15B Super Cougar del 2° Esquadrão de Helicópteros de Emprego Geral y de un AH-11B Wild Lynx del 1º Esquadrão de Helicópteros de Esclarecimento e Ataque. En el caso del AH-15B, lo hizo desde el portaaviones Washington, mientras que el Wild Lynx operó con el destructor USS Porter DDG 78.

Imagen de portada: US Navy – Mass Communication Specialist 3rd Class August Clawson

Te puede interesar: El portaaviones USS George Washington completó ejercitaciones con fragatas de la Marina de Brasil

Publicidad

1 COMENTARIO

  1. Un trabajo similar debería realizarse a nuestros A4 y que sean desplegados en Gallegos y Rio Grande. Radar ELTA 2032 o mejor aún 2052, actualización de electrónica y misiles israelíes BVR. De esa manera sería una plataforma de lanzamiento interesante en conjunto con un C130 re abastecedor en el sur.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.