La posible compra de los cazas F-16 para la Fuerza Aérea Argentina genera expectativa y ansiedad en diversos sectores que se vienen haciendo eco de los avances para culminar una novela que lleva casi diez años de desarrollo. Cada nuevo detalle que surge sobre los aviones de combate daneses, intercedidos y autorizados al país por los Estados Unidos, genera tanto opiniones a favor como en contra. Sin embargo, a la par de que se presupone sobre su armamento, como de las obras de infraestructura a realizar en las unidades aéreas que los recibirán, algunas cuestiones no están recibiendo el mismo grado de atención. Más precisamente, la cuestión relacionada con la adquisición de aeronaves de reabastecimiento en vuelo que den complemento y fortalezcan las capacidades de los Fighting Falcon.

No se precisa poseer profundos conocimientos para saber que, al día de la fecha, la Fuerza Aérea Argentina concentra sus capacidades de reabastecimiento en vuelo en dos aeronaves KC-130H Hércules, los cuales fueron debidamente modernizados por la Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martín (FAdeA). Sin embargo, como el lector apreciará, en caso de concretarse la compra de los F-16 de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, las chanchas carecen del sistema de reabastecimiento adecuado para poder extender el rango operativo de estos aviones de combate, como su permanencia en un área de operaciones, ya que están dotadas con el sistema comúnmente denominado como sonda-cesta.

Los F-16, como la gran materia de aeronaves actualmente en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, como también aliados, pueden ser reabastecidos con aviones que posean el sistema denominado como de pértiga, el cual, si bien de un costo más elevado y complejo de utilizar, posee ventajas operativas como la transferencia de mayores volúmenes de combustible, recudiendo la vulnerabilidad de las aeronaves involucradas en la maniobra al reducir el tiempo que esta consume.

De tal modo, sin entrar en mayores detalles a las actuales negociaciones, donde se oyen rumores de todo tipo en su mayoría infundados, una cuestión no esta recibiendo, en el humilde entender de quién escribe estas líneas, la atención necesaria. Al día de la fecha, no se han tenido mayores novedades sobre la posibilidad o avance en las gestiones para la adquisición en el mediano plazo de aviones de reabastecimiento para los posibles F-16 de la Fuerza Aérea Argentina. Más precisamente, por aeronave Boeing KC-135 ex USAF, que permitan dotar a los Fighting Falcon del mencionado aumento de rango operativo y permanencia en un área de operaciones, por ejemplo, en misiones de cobertura aérea.

Al presente, el Boeing KC-135 Stratotanker se constituye como el principal medio de reabastecimiento en vuelo empleado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. A nivel regional la Fuerza Aérea de Chile es el unico operador de esta clase de aeronaves para brindar apoyo a su flota de F-16 Block 50 y MLU ex Países Bajos. De cara al futuro, desde la USAF ya han proyectado su reemplazo con la incorporación de los nuevos Boeing KC-46A Pegasus, lo que abre el abanico de posibilidades para disponer tanto de unidades dadas de baja con potencial de horas de vuelo, como una amplia disponibilidad de componentes y repuestos para asegurar su sostenimiento.

Si bien el foco de las actuales gestiones entre el Ministerio de Defensa y al Fuerza Aérea se posan en concretar de una vez, y por todas, la compra de los F-16, la negociación en paralelo para la adquisición reabastecedores compatibles se posiciona como una prioridad en el mediado plazo, si desea que los Fighting Falcon sean un sistema de armas en todo regla con capacidades disuasivas, comprendidas en la conjunción de armamento, formación y entrenamiento de pilotos, apoyo en tierra y medios aéreos complementarios.

A su vez, otra posibilidad presente en el mercado es la conversión de los Airbus A330 al estándar MRTT (Multi Role Tanker Transport), el cual puede ser configurado con ambos sistemas de reabastecimiento mencionados. Una aeronave de este porte también permitiría a la Fuerza Aérea Argentina incorporar una verdadera capacidad de transporte estratégico, emulando a lo realizado por la Fuerza Aérea Brasilera (FAB). Sin embargo, en la acuciante situación económica y financiera que atraviesa la Argentina, esta posibilidad es meramente una expresión de deseos de quien les escribe con algún tipo de licencias utópicas.

Sin importar que se elija, la necesidad de contar con una nueva plataforma de reabastecimiento en vuelo para un nuevo sistema de armas como el F-16 estará seguramente en carpeta para los mandos de la Fuerza Aérea Argentina, los cuales comprenden que esta capacidad expandirá el rango operativo de las aeronaves a incorporar y su capacidad de llegar más lejos incrementando las posibilidades de disuasión del instrumento militar argentino. Ojalá que la poca atención que esta recibiendo esta cuestión sea en vista de mantener en reserva cualquier tipo de avances en la materia, y no de la imprevisión de quienes llevan adelante las negociaciones.

*Fotografías empleadas a modo de ilustración.

Publicidad

10 COMENTARIOS

  1. Yo no comprendo porque se hacen la pregunta que hacer con los A4AR en caso de la inminente incorporación de los F16.
    Acaso cuando disponíamos de los A4B no coexistian con el sistema de armas Mirage?
    Les recuerdo que en Malvinas actuaron ambos con roles diferentes.

    • Lo q pasa q la experiencia demostro q el mitage quedaba muy corto de radio de accion si reabastecimiento por lo que no podia patrullar. Tenia pocos .minutos sobre un blanco en staque. Es fundamental rl reabadtecimidnto. El f 16 se tea asgdce con pértiga q la lleva un kc135 q ds un 707 de la epoca del ñaupa muy caro dd mantener y voksr y fequuere grandes aeropuertos Dua lld sustituye por nuevks avilnes igualmente grandes Podfia.os transformar un b707 en tanquer?. Pero es mas gasto. Nada estandar.

  2. El Reino Unido no va a permitir la venta de estos aviones, perjudicaría su posición en el Atlántico. Esto lo saben bien los mando de la Fuerzas Aérea y aún así van por.la compra del F16. Va a pasar lo mismo que con los misiles de mediano alcance.

  3. Volvemos a lo de diemlre. Compramos algo viejo y q necesita otro abion mas grande para cumplir los requusitos. El f 16 puede ser equipado con un deposito especial sarventl fletcher para suplir el sistema de abastecimiento y ser abastecido por un Hércules peto no deja de ser algo complicado y poco práctico Para usaflo elimina uno de los pillnes alares mas importantes. Lo cierto rs q el f16 no cumple con los requisigos solicitados lriginalmente. Der reabastecido por Hércules tener nuevo radar sesa q no tirne y ser económico de volar y mantener

  4. Algùn tanquiero tendràn que comprar, con dos escuadrones completos los pilotos de la 6 brigada aèrea que operaran los F16 no pueden dejar de practicar el reabastecimeinto en vuelo, algo que si seguiràn haciendo los de la 5 brigada con los A4AR y los Hèrcules.

  5. Si existía una limitación para la adquisición de los F 16 era, justamente, el sistema de reaprovisionamiento en vuelo, quizás sea eso lo que buscan los ingleses, que la FAA no tenga suficiente autonomía.

  6. Sin reabastededores específicos para los F-16, el alcance de estos aviones queda reducido, muy conveniente para la tranquilidad de los piratas. Sin estos reabastededores, los eventuales cazas F-16 de la FAA tendrán un acotado alcance operacional. Veremos qué pasa con este tema.

  7. Desde el momento que se abordó el tema de elección de un caza multirol, los que barajaban las distintas posibilidades de cada avión, no eran solo políticos, era y es gente que está en el tema. Así que descarto que no se haya tocado éste tema del abastecimiento. Supongo que como el tema principal es el modelo de avión en si y como segundo tema de charla en importancia es y son los paquetes de armamento con que vendrían, el tema del avión tanque queda relegado a un cómodo tercer lugar, y no por eso menos importante. Pero repito, la FAA sabe de ésto; descarto un tema de ignorancia.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.