Torturas en Islas Malvinas

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
Deberias actualizar tu base de datos, el Dragoneante Rito Portillo murio producto de un fatal accidente, ya explicado y aclarado tantas veces aca y en la justicia, que insistan con eso, ustedes, por que ni sus compañeros declaran en contra del acusado, entiendo que no te quedo otra que "usarlo", por que no teñias otra carroña
Listo, suerte
 

CECIM

Forista Sancionado o Expulsado
MWAA Lo que vale es lo que esta investigando la justicia, las denuncias y testimonios que se encuentran en sede judicial. lo demas son comentarios.
Te afirmamos esto por que somos querellantes en la causa.
Atte CECIM
 

Iconoclasta

Colaborador
MWAA Lo que vale es lo que esta investigando la justicia, las denuncias y testimonios que se encuentran en sede judicial. lo demas son comentarios.
Te afirmamos esto por que somos querellantes en la causa.
Atte CECIM

Entonces podemos decir, que por el momento es inocente, hasta que se demuestre lo contrario.
 

CECIM

Forista Sancionado o Expulsado
Podemos decir que al soldado Rito Portillo lo asesinaron (propia tropa) y se esta investigando quien es el responsable.

Atte CECIM
 

Iconoclasta

Colaborador
MWAA Lo que vale es lo que esta investigando la justicia, las denuncias y testimonios que se encuentran en sede judicial. lo demas son comentarios.
Te afirmamos esto por que somos querellantes en la causa.
Atte CECIM

Podemos decir que al soldado Rito Portillo lo acecinaron (propia tropa) y se esta investigando quien es el responsable.

Atte CECIM

Asesinaron

Eso lo puede decir ud, porque es querellante, la justicia Argentina no ha determinado eso, aún. Ud es parte de la demanda.

En la Argentina impera la inocencia, hasta que se demuestre lo contrario, como eso no ha sucedido, hoy se puede decir eso.

Saludos,
Hernán.
 

CECIM

Forista Sancionado o Expulsado
Estimado no solo el CECIM es querellante sino otras organizaciones de ex combatientes y organismos estatales.

Nosotros confiamos en nuestros compañeros de todo el país.
 

Iconoclasta

Colaborador
Estimado no solo el CECIM es querellante sino otras organizaciones de ex combatientes y organismos estatales.

Nosotros confiamos en nuestros compañeros de todo el país.

Bueno, eso haganlo de puertas para adentro.

Aca discutimos cuestiones especificas, y situaciones concretas.

Hasta el día de la fecha, lo que ud dice, no esta demostrado.

Esto es un hecho, una realidad.
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
ME QUEDO EN EL TINTERO

DE RECUERDOS DEL BIAA
"Un parrafo especial merecen los conscriptos ROMERO RAUL RICARDO, nuerto el 1º de Mayo en la zona del Aeropuerto de Malvinas mientras cumplia funciones de RE, en un centro de comunicaciones en apoyo al escuadron defensa Aerea de la FAA. Y el conscripto PORTILLO RITO RAMON, muerto el 4 de Mayo durante un intercambio nocturno de disparos entre fuerzas propias y fuerzas enemigas infeltradas en el dispositivo de defensa." (Alberto juan Baffico, CNIM VGM)
Esta posteado en algun lugar, incluso quienes debieron realizar la investigacion en el momento, si mal no recuerdo uno se apellidaba Naieff, y mas explicitado que habia sucedido y quien seria quien efectuo el disparo fatal.
El forista TORDILLO habia puesto incluso unos enlaces donde me quedo rondando un nombre "Las denuncias patrocinadas inicialmente por el ex subsecretario de DDHH de Corrientes PABLO VASSEL", este sujeto ¿no tenia que ver con las denuncias realizadas en un video por ex conscriptos que luego se desdijeron?, por falta de pago creo, deberia buscar y volver a ver el video, pero hay foristas mas memoriosos y capaces que yo que tal vez lo recuerden
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
DE RECUERDOS DEL BIAA
"Un parrafo especial merecen los conscriptos ROMERO RAUL RICARDO, nuerto el 1º de Mayo en la zona del Aeropuerto de Malvinas mientras cumplia funciones de RE, en un centro de comunicaciones en apoyo al escuadron defensa Aerea de la FAA. Y el conscripto PORTILLO RITO RAMON, muerto el 4 de Mayo durante un intercambio nocturno de disparos entre fuerzas propias y fuerzas enemigas infeltradas en el dispositivo de defensa." (Alberto juan Baffico, CNIM VGM)
Esta posteado en algun lugar, incluso quienes debieron realizar la investigacion en el momento, si mal no recuerdo uno se apellidaba Naieff, y mas explicitado que habia sucedido y quien seria quien efectuo el disparo fatal.
El forista TORDILLO habia puesto incluso unos enlaces donde me quedo rondando un nombre "Las denuncias patrocinadas inicialmente por el ex subsecretario de DDHH de Corrientes PABLO VASSEL", este sujeto ¿no tenia que ver con las denuncias realizadas en un video por ex conscriptos que luego se desdijeron?, por falta de pago creo, deberia buscar y volver a ver el video, pero hay foristas mas memoriosos y capaces que yo que tal vez lo recuerden

Desenmascaran a testigos falsos en los juicios por “torturas” en Malvinas.
Publicado el 26 septiembre, 2010 por admin
Desenmascaran a testigos falsos por los presuntos vejámenes durante la guerra de 1982. Les habían ofrecido $250.000

Un video documental pone en evidencia los testimonios falsos de excombatientes a cambio de una suma de dinero que habría sido ofrecida por Pablo Vassel, quien denunció supuestas torturas en la guerra. Implican además al Veterano de Guerra Orlando Pascua.

Una investigación realizada por el Veterano de Guerra Jorge Taranto, uno de los acusados por supuestas torturas en Malvinas, que fue absuelto meses atrás, evidenció que los dos testigos usados en su contra, habían dado un falso testimonio.

Los excombatientes que dieron testimonio dijeron ser inducidos a dar las falsas declaraciones y además de ofrecerles $250.000 que nunca les pagaron. Según expresa uno de los entrevistados, la promesa incluía también el reconocimiento histórico.

Juan Cáceres soldado conscripto, sobre el ofrecimiento de dinero expresó: “250.000 pesos a aquel que haya hecho la declaración, pero nunca se cumplió y encima mal hecho el procedimiento…”

La investigación desenmascara la forma de obrar de Pablo Andrés Vassel, actual Secretario de la Comisión de selección de Magistrados en el Consejo de la Magistratura. Las denuncias sobre delitos en la guerra de Malvinas por parte de oficiales a exconscriptos se basó en un video de testimonios realizado y producido por Vassel al momento de ser Secretario de Derechos Humanos de Corrientes, con la colaboración del Veterano de Guerra Orlando Pascua, que antes de ser expulsado (por su viaje a Londres junto con la presidente) pertenecía al Centro de Veteranos de Guerra de la región.

El video realizado con testimonios sobre supuestos crímenes en Malvinas, ahora pone en duda al resto de las declaraciones de los excombatientes sobre los casos que residen en la Justicia.

Resultó ser al momento, que el video del señor Vassel, es una prueba de la falsedad y manipulación sobre los juicios de “torturas” en Malvinas.

fuente: Desenmascaran a testigos falsos en los juicios por “torturas” en Malvinas. | PDNI – Por la Defensa de Nuestra Identidad
 

SAPPER

Veterano Guerra de Malvinas
Todo este ida y vuelta de dimes y diretes.
Toda estas acusaciones con ajusticiamiento prematuro generalizado.
Todo eso me hace recordar cuando los Ex Combatientes nos comenzamos a juntar e hicimos las primeras movilizaciones, y les teniamos que pedir a los zurdos que no nos roben el acto. Mas de una vez a las trompadas.

Que el 02 de Abril no lo conviertan en otro 14 de Junio.

Que el 02 de Abril sea un día para recordar cuando Argentina se puso de pié.

SAPPER
 
que VIVA!
y que VIVA en cada uno de los bien nacidos que se les pianta un lagrimón al ver aún, a pesar de varios connacionales traidores a la Patria, la gloriosa azul-celeste y blanco flameando altiva.
Lo dice "Curupaytí": Gloria eterna bandera azul y blanca
saludos!

elpatriota
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
En el año 2007 la causa radicada en el Juzgado Federal de Río Grande que guarda los malos tratos de ex combatientes de Malvinas por parte de sus superiores, fue histórica per se por encontrarse las islas en jurisdicción de Tierra del Fuego. Pero la gracia de la jurisdicción de dicha causa quedó en un total segundo plano cuando se abrió el debate sobre las formas en que se consiguieron dichos testimonios sobre torturas y vejaciones sufridas por los combatientes.

La causa se inició en abril del 2007 cuando el ex subsecretario de Derechos Humanos, Pablo Andrés Vassel, patrocinó a una veintena de ex soldados de esa provincia que fueron presentándose poco a poco ante la jueza Lilian Herraez. Sobre ella descansó la decisión acerca de si estas agresiones corresponderían a delitos de lesa humanidad —o no— por parte de sus superiores.

Vassel se encargó de obtener algunos testimonios en video, los cuales posteriormente fueron subidos a YouTube (ver al pie). Tal es el caso del testimonio recogido a Juán De La Cruz Martins, ex soldado combatiente del Regimiento de Infantería 5 de Paso De Los Libres. En el video se ve a un ex combatiente titubeante, hablando sobre el deceso de su compañero Remigio Fernández, encontrado muerto en su carpa por hambre y falta de atención médica en aquellas crueles condiciones climáticas e imperdonables irregularidades en la entrega de alimentos y ayuda donadas por cuantiosos argentinos. El ex combatiente apunta directamente por dicho fallecimiento y por malos tratos a su persona, al subteniente Jorge Taranto.
Lo raro del asunto es que Taranto fue el primer ex combatiente en visitar el cementerio de Darwin en el año 1999, ocho años antes de comenzado el curioso juicio. En el diario platense El Día del 9 de agosto de 1999, se lo menciona así: “José Taranto tenía 24 años cuando fue trasladado a Malvinas junto al resto del Regimiento de Infantería de Paso de los Libres. Ayer, con 42 años, fue el primer ex combatiente en visitar el cementerio de Darwin, donde están enterrados 137 soldados argentinos, muchos de ellos en tumbas sin nombre. En silencio y con los ojos congestionados por la emoción, el ex combatiente fue recorriendo cada una de las tumbas hasta que se detuvo en una, donde se agachó a decir una plegaria. Era la de un soldado que se llamó Arturo Fernández Remigio y pertenecía al 5 de Infantería.

"El estaba conmigo en Howard, donde compartimos el aislamiento, la falta de ayuda y los ataques ingleses -contó ayer Taranto-. Nunca nos llegaba la comida y de a poco nos íbamos sintiendo cada vez más débiles. Yo sobreviví, pero él se murió de hambre una tarde en un hospital de campaña. Tenía 19 años y su cuerpo fue traído a Darwin".

Tiempo después, Martins le explicaría en otro video al mismo Taranto que Vassel le habría ofrecido dinero para inculparlo. Así como Martins contó su testimonio en contra de Taranto en videos recogidos por el ex funcionario, así también otros fueron admitiendo la promesa de 250 mil pesos para inculpar a ciertos militares, entre esos Taranto.

Los ex combatientes admiten haber sido usados y manipulados para declarar en contra de sus propios compañeros por personajes que se aprovecharon de la dolorosa situación que viven los ex combatientes para su propio rédito político.

Fuente:Escándalo Malvinas: cómo se inventaron denuncias sobre torturas | Tribuna de Periodistas
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Malvinas y los crímenes de lesa humanidad.
Por César González Trejo

César González Trejo
Ex soldado conscripto, combatiente en Malvinas.


El diario Clarín publicó con fecha 9 de Junio de 2009, y bajo el título “Llevarían a juicio a 70 militares por torturas a soldados en Malvinas”, una nota que da cuenta de la denuncia efectuada ante el Juzgado Federal de Río Grande, a cargo de la Dra. Lilian Herráez.
Dicha denuncia fue promovida por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM), y el Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas de Corrientes (CESCEM), con la cooperación del Ex Subsecretario de Derechos Humanos de esa Provincia, Pablo Vassel.
Entre los múltiples hechos denunciados, se encuentran los delitos de homicidio, reducción a servidumbre, torturas, abandono de persona y lesiones graves.
Es innegable que en la guerra de Malvinas se manifestaron todo tipo de conductas, en ambos bandos y en las distintas jerarquías de las fuerzas armadas. No existe aún una evaluación mesurada y profunda sobre esas conductas, no solo para fijar castigos, sino tampoco para establecer premios. Sencillamente, no nos hemos dado la oportunidad de revisar en profundidad ese acontecimiento que conmocionó a nuestra sociedad y al mundo.

Es absolutamente cierto que durante la guerra hubieron superiores que no tuvieron un comportamiento honorable. De arriba para bajo, deberíamos comenzar por evaluar la conducta de aquellos que, sin haber estado en el campo de combate, su responsabilidad en el nivel estratégico incidió decisivamente en el resultado de la contienda, en aspectos no analizados por el “Informe Rattenbach”, como, por ejemplo, la no utilización de la declaración de cesación de pagos de la deuda externa argentina, el arma más temida por la city londinense. O la complicidad en el más alto nivel de conducción para que la fuerza de tareas británica justificara su invasión al Atlántico Sur y estableciera la base militar de Monte Agradable, causa principal de la guerra de 1982.
Luego, habría que revisar la conducta del designado Gobernador de las Islas, General Mario Benjamín Menéndez y de su estado mayor en Puerto Argentino, más preocupado por su seguridad y confort, que por la conducción de las operaciones o por el estado físico y moral de sus subordinados. ¿Quién podrá olvidarse del General Parada, repartiendo días de arresto entre soldados y suboficiales por ausencia de afeites o borceguíes lustrados, luego de más de dos meses de permanecer en un pozo de zorro?
Y luego, sí, cabe evaluar la conducta de quienes en el nivel táctico, no estuvieron a la altura de las circunstancias. Hubo jefes de regimiento que no se les vio la cara durante todo el conflicto armado. Jefes de compañía que prometían ferocidad en el combate, pero cuando llegó la hora fueron los primeros en desaparecer de sus posiciones, abandonando a su tropa. Oficiales y suboficiales que aprovecharon su lugar de mando para cometer abusos de autoridad y desnaturalizar su función militar.
También hubo soldados conscriptos que le robaron la bolsa de dormir a su compañero de carpa, o las pocas raciones de comida que se disponían en la escasez. Otros que se dormían durante las guardias, exponiendo a todos sus compañeros a la muerte, otros que las eludían cobijándose bajo la protección de un superior, y hasta quienes se dispararon en el pie para ser evacuados al continente, sin contar con los que sufrieron repentinas colitis justo antes de entrar en combate.
Todas estas situaciones son reprochables, pero también entendibles. La guerra es una desmesura, y nadie puede saber cómo se comportará, hasta que está ahí. Se aprende mucho de sí mismo en tales circunstancias.

Pero también, como sabemos, en la guerra de Malvinas hubo innumerable cantidad de actos heroicos, protagonizados por oficiales, suboficiales y soldados conscriptos.
En la historia de cada Caído en y por Malvinas, encontramos una muestra de coraje. Historias que se conocen poco, y de las que solo han trascendido algunos casos, porque la escasa atención que se ha dedicado a Malvinas desde los espacios de producción de sentido (medios de comunicación, universidades, intelectualidad, etc.), han puesto en un plano de oscuridad a todo el resto.
Pero no solo de entre los muertos podemos recuperar figuras heroicas. Son cientos quienes silenciosa y anónimamente transitan en la actualidad por los caminos de la Patria, compartiendo pesares y esperanzas con el pueblo del cual forman parte, y que actuaron heroicamente.
Casi podríamos, a esta altura, ensayar un axioma: donde hubo un buen jefe, hubo buenos soldados. Donde hubo un conductor que se ocupó por la alimentación y el estado de salud de sus subordinados, que se preocupó por su situación espiritual, que se expuso a los mismos riesgos y que les dio el ejemplo en los momentos decisivos, obtuvo, invariablemente, una respuesta extraordinaria de los jóvenes conscriptos.
¿Pueden las cobardías tapar las heroicidades? O por el contrario: ¿pueden los actos heroicos, disculpar las miserias? A nuestro entender, ni una cosa, ni la otra. Lo justo consiste en premiar los méritos, y castigar los deméritos.

El primer juicio, y quizás el más importante para un buen militar, es el de sus subordinados. El que fue buen jefe en la guerra, comparte asados y reuniones de camaradería con sus otrora soldados, en tiempos de paz. Se ha ganado el afecto eterno y la condición de “primus inter pares”. Es querido y admirado, y su palabra respetada. Por el contrario, quien incumplió con su deber en el campo de Marte, no puede ni asomar la nariz por un Centro de Veteranos de Guerra. Este juicio es de única instancia, e inapelable.
Quizás haya llegado el tiempo para que el Estado Nacional cree un ámbito desde el cuál se evalúen méritos y deméritos individuales o grupales de lo acontecido en la guerra, para que las presentes y futuras generaciones conozcan más y mejor quién hizo qué cosa en tiempos de guerra.
El pueblo argentino, con notable intuición, ya lo ha hecho. En cada plaza, en cada escuela, en cada calle, en cada monumento, en cada poema, en cada canción, en cada rincón de la Patria, donde se recuerda a los Héroes o a la Gesta de Malvinas, ha reconocido a quienes dieron lo mejor de sí por el Bien Común. El silencio popular, es para quien no se brindó como debía.

¿Es el Poder Judicial de la Nación el ámbito donde dirimir estas cuestiones?

Según comenta la periodista de Clarín sobre la resolución adoptada por la Jueza Federal de Río Grande, ésta habría definido como de “lesa humanidad e imprescriptibles” a los delitos denunciados, fundando esta posición en que “un acto inhumano cometido contra una sola persona podría constituir un crimen contra la humanidad y de lesa humanidad, si se situara dentro de un sistema o se ejecuta según un plan, o si presenta un carácter repetitivo que no deja ninguna duda sobre las intenciones de su autor”.
Es evidente que el argumento de la magistrada intenta analizar los hechos denunciados a la luz de la doctrina y de la jurisprudencia consagradas internacionalmente en materia de Derechos Humanos. Las mismas por las cuales se está juzgando a los militares argentinos responsables por delitos cometidos en ocasión del llamado “Terrorismo de Estado”.
¿Es la guerra de Malvinas un evento homologable al Terrorismo de Estado?
Según el CECIM La Plata, Pablo Vassel y otros, la respuesta es afirmativa. Según su concepción, ampliamente publicada, la guerra de Malvinas solo puede explicarse como un evento provocado por la dictadura militar para perpetuarse en el poder, para lo cual no trepidó en sacrificar a miles de jóvenes, sometiéndolos a las mismas vejaciones que el régimen dictatorial impuso a miles de ciudadanos durante la represión.
Para ello, intentarán demostrar que las fuerzas armadas argentinas constituyeron un sistema o implementaron un plan, destinados a ejecutar acciones repetitivas por parte de sus oficiales y suboficiales para que asesinaran, torturaran y sometieran a distintos vejámenes a los soldados conscriptos.
La guerra de Malvinas no puede homologarse al Terrorismo de Estado. En cierto sentido, es su contracara, aunque ambos procesos fueron conducidos por el mismo gobierno dictatorial.
En primer lugar, el Terrorismo de Estado fue la aplicación de la doctrina criminal desarrollada por el colonialismo francés en Argelia, convertido en Doctrina de la Seguridad Nacional por los Estados Unidos y enseñado en la Escuela de las Américas a los comandantes de las fuerzas armadas del hemisferio. Se basó en enfrentar al “peligro comunista”, amenaza que en el plano regional contaba como justificación a la revolución cubana, primero, y a la creación de milicias irregulares en cada país, después.
La llamada “guerra contrarrevolucionaria” sirvió para derrocar a los gobiernos populares, imponiendo dictaduras militares tuteladas por los EE.UU. y sus aliados occidentales.
El enemigo a combatir estaba así dentro de cada país, y los métodos represivos se apartaban de la legalidad a partir de la adopción “en espejo” de los métodos aplicados por las organizaciones terroristas. De allí la ejecución de secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones. El Estado Nacional, asumió las prácticas de organizaciones delictivas. Esta degradación moral, política e institucional se encubrió bajo la “defensa de los valores occidentales y cristianos”.
En la ejecución del Terrorismo de Estado sí hubo planificación sistemática de secuestros, asesinatos y torturas, de acuerdo a la doctrina impartida por los manuales norteamericanos de contrainsurgencia, contra un “enemigo” interno.

En cambio, en la guerra de Malvinas, las fuerzas argentinas nos enfrentamos a un enemigo externo, precisamente, a aquél que se definía poco tiempo antes como el aliado occidental para enfrentar al “enemigo comunista”. Porque en Malvinas, no enfrentamos a Gran Bretaña, solamente, sino a la OTAN. Es decir, a los EE.UU. y a los países europeos que integraban en ese entonces esa alianza militar. De allí el sabotaje francés para la entrega de los EXOCET ya pagados, o el boicot económico de toda Europa en nuestra contra.
Fue, a diferencia del Terrorismo de Estado, una guerra entre dos ejércitos regulares, con soldados identificados en ambos bandos.
No hubo órdenes de las fuerzas armadas argentinas para inferir torturas a los soldados británicos, ni a los argentinos. Tampoco directivas dirigidas para su eliminación física sistemática. No hubieron secuestros, ni desaparecidos, ni torturas sistematizadas.
Sostener lo contrario, es sencillamente un disparate, sólo explicable por una patología mental inducida por una mirada plagada de odio ideológico, y de estupidez.
Las inconductas de algunos superiores, deberían haber sido juzgados bajo la ahora derogada Justicia Militar, o bajo el Derecho Penal argentino, antes de su prescripción. Como lo hicimos en 1984 desde el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Buenos Aires, cuando un ex soldado denunció haber sido estaqueado, y se sustanció una causa en un Juzgado Penal.
Pero las actuales denuncias no pretenden, a nuestro entender, satisfacer el afán de justicia de algún soldado ofendido.
Bajo la excusa de la reparación de viejas ofensas, y encubiertos bajo la máscara de los derechos humanos, los “anti-héroes” del CECIM La Plata y sus adláteres y cómplices, persiguen los siguientes objetivos propagandísticos:

1) Persistir en la victimización de los combatientes en Malvinas, componente fundamental de la desmalvinización.

2) Demonizar a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas, sin separar justos de pecadores, objetivo imperial para desarmar a la Nación Argentina.

3) Reducir a la guerra de Malvinas a un ardid de la dictadura militar, ignorando la justicia de la Causa argentina, el significado que le dio las grandes mayorías nacionales a la recuperación, y su proyección para la Unidad Suramericana.

4) Ocultar al verdadero enemigo, el imperialismo anglo-norteamericano, real y de naturaleza estratégica, sustituyéndolo por un “enemigo” interno, falso y de naturaleza ideológica.

Por último, sería deseable que la atención que la Jueza Federal de Río Grande se centrara en la denuncia efectuada por las víctimas de crímenes de guerra perpetrados por oficiales y suboficiales británicos contra prisioneros de guerra argentinos, denuncia radicada en su Juzgado en 1998, y que duerme el sueño de los justos.
Ese, y no otro, es el marco jurídico vigente para aplicar sobre el conflicto armado entre la Argentina y Gran Bretaña: el Derecho Internacional Humanitario, que rige las acciones en tiempos de guerra. De lo contrario, cualquier otra acción retroactiva, solo servirá para reafirmar la creencia popular arraigada de que el peso de la Justicia se aplica sobre los vencidos, a instancias de los vencedores. Y, una vez más, habremos perdido la oportunidad de aprender de nuestras dignas y honorables derrotas, para perpetuarlas como destino irreversible. Y entonces, sí, la sangre de los Héroes se habrá vertido en vano.
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
4. Tortura en Malvinas
El ex conscripto que fue estaqueado por tres horas en el Liceo Militar General
Roca de Comodoro Rivadavia realizará hoy una rueda de reconocimiento para
intentar constatar la identidad del “sargento primero Alvarez” que fue quien le
aplicó la tortura.
Habría sido una orden del teniente coronel Daniel Alejandro Delfor Polano, quien
obligó que lo aten de pies y manos con los tientos de una carpa. (Ver Página 12,
sección El País, 12/02/2009)



Se habrán equivocado en el Título? o Comodoro Rivadavia queda en las Islas?.
Pregunto, no se puede hacer algo más serio?
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
“El muchacho que fue tres días estaqueado era de la tanda ’62, estaba a punto de irse de baja. Era callado, reservado. Estuvimos juntos en la Isla Soledad aunque bajo distintos jefes. Yo le decía ‘Negro’ y él me llamaba por el apellido, Zabala. Había un cabo, Lamas, que lo maltrataba todo el tiempo, lo ‘bardeaba’. Un día lo designaron para que trasladara unas latas de carne envasada, corned beef, de las grandes. Había hambre, mucha hambre, y él con otros vaciaron una de las latas para comer. A mí me dio alguna de las fetas, yo también comí”, cuenta Zabala y transmite la sensación del frío, el hambre, el miedo que padecieron a los 19 años en el confín del mundo.
“Esa misma tarde o noche –sigue–, parece que se dieron cuenta que habían vaciado una lata y lo empezaron a buscar al Negro. El se escapó y salieron a buscarlo, hasta le tiraron. Cuando lo cazaron, lo traían a las puteadas, le dieron dos culatazos y lo ataron a la intemperie. El cabo Lamas –me acuerdo la cara de odio como si fuera hoy– gritó que el que le alcanzara algo le iba a hacer compañía. Yo hice oídos sordos porque no era mi jefe. Caía nieve, piedras, bombas, puse en el casco no sé si lentejas o polenta, lo que nos dieron esa noche, y me arrastré para darle algo de comer. El ‘Michi’ Bianchi –así se los apodaba a los guardiamarinas– era el jefe del cabo Lamas.”

Reflexión:

Había mucha hambre y ellos solo pensaron en sus respectivos estómagos, privando a otros del alimento que se comieron.
"Era callado y Reservado", Tambien egoísta y le importó un carajo si después otro comía menos. A quien lo estaqueó que lo hagan mierd@, pero a él, que le den su castigo por el hambre que sufrieron los que ese día comieron menos.
 
Arriba