Todo sobre tiro defensivo, armas, disposiciones y procedimientos

Puede llevar a malas apreciaciones a usuarios de armas de fuego

Hola,

Boreal, ustedes en España estan igual que nosotros en Argentina. Legalmente es bastante similar.

Jotabe, lo que contas aunque suceda, es ilegal. Aunque estemos acostumbrados a que suceda no significa que este bien.

En esta clase de hilos, no es aconsejable exponer casos que puedan ser tomados como actitudes legales o no, de acuerdo a la ley vigente.
Quiero decir, alguien puede tomar esto como que se ajusta a derecho y realmente no es tan asi, llevándolo a cometer algun error.

Gracias
 
Como me admiten a ese club?
En EEUU, la misma m....
Por eso lo mejor es no declarar nada sin antes tener a su abogado presente, lo cual aqui es legal. Te va a costar mucha guita! Te jusgaran por lo criminal, y despues la familia del hijo P... te va a demandar por lo civil. Aqui si portas armas legitimamente, vas con la tarjeta de tu abogado en tu cartera. Y despues, como dicen aqui, si tenes que actuar, "Shoot and shut up".
 
si bien el thread es sobre tiro defensivo puedo acotar algunas cuestiones que me parecen prudentes sobre la defensa personal en general:

1) un arma no es para cualquiera y a su vez no es la unica forma de llevar una protección:
sin intentar ser machista yo tengo la conclusion de que por definición y cuestiones sociales (niños jugando con armas de juguete y niñas con muñecas) para un buen numero (NO TODAS) las mujeres portar un arma o intentar utilizar un arma en defensa personal sería contraproducente... esto es extensible tambien a muchos hombres que por crianza o ideología desprecian la violencia. Y dejando de lado cuestiones balísticas de calibres creo que hay una formación en la cual muchas personas no estan psicologicamente capacitadas para utilizar un arma de fuego... LA SOLUCION? la más rapida y facil es la utilización de gas pimienta, yo a mi novia le regale uno apenas nos pusimos de novio y si bien nunca lo tuvo que usar varias veces estuvo a punto, si no lo hubiera tenido encima no hubiera tenido defensa alguna, y con un arma de fuego hubiera sido una tragedia!!!!

2) bastones extensibles y armas blancas:
tanto los bastones extensibles como las armas blancas (cuchillos navajas y dagas) pueden proveer de la suficiente defensa personal, los bastones extensibles son facilmente ocultables y proveen de un arma de "alcance de rango medio" que funciona muy bien además como elemento disuasorio (el tipico caso del choque de autos donde la otra persona del choque se baja con ganas pugilisticas).
En mi caso cuando me voy de vacaciones opto UNICAMENTE por llevar una linterna de tamaño considerable y un cuchillo de mi gusto para defensa ante variadas situaciones, creo que a distancias cortas el cuchillo es muy práctico, más cuando se cuenta con algo de tecnica de uso.
Un cuchillazo no solo produce un dolor tremendo sino que al producir un corte longitudinal largo o bien una puntada profunda y de gran dimension probablemente shokee al agresor, quien verá salir borbotones de sangre, probablemente despues de un puntazo el agresor quede neutralizado y lo mismo corre para un corte longitudinal.

3) Artes Marciales, Deportes de Contacto y Defensa personal:
si bien son 3 cosas distintas las tres estan emparentadas, los deportes de contacto enseñan tecnica para dejar fuera de combate al adversario y la defensa personal enseña a defenderse de ataques en situaciones de calle, las artes marciales (depende cual se elija) tienden a hacer un mix entre Dep. de contacto y def. pers... Estas tecnicas en muchas de sus variantes son utiles ante situaciones peligrosas pero que no ameritan la utilización de un arma de fuego. por otro lado la otra ventaja que dan es aprender a leer situaciones de probable agresion para medir la gravedad del peligro y el consecuente uso de fuerza disuasoria. yo hoy en día siendo una persona menor de 30 años y teniendo conocimientos en AM salgo desarmado a la calle, entendiendo que si la agresion es un robo y vienen varios agresores armados la opcion es estar tranquilo y entregar los bienes, y si en la lectura de la situacion veo como que la cosa no va a terminar ahi reaccionaré de forma explosiva e intentando neutralizar a quien pueda y luego salir corriendo en zig zag apenas tenga oportunidad.

4) arma de fuego:
solo utilizaría dentro de mi propiedad y ante una amenaza inminente a mi familia... y luego de pasar por pasos previos como "atrinchearme" en una habitación segura y llamar a la policía. ha habido historias de personas que al ver que le robaban el auto en la puerta de la casa salio a disparar al/los delincuentes (recuerdo un caso de lanus) con resultados fatidicos, ante esa perspectiva de terminar con una vida (o mismo con la propia en un enfrentamiento) para defender un vehiculo que probablemente este asegurado creo que para cualquier persona juiciosa la respuesta es simple... que se lleven el auto y a otra cosa
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Hay unas fotos muy interesantes, sobre policias "cortados" con cuchillos por sus atacantes, muy impresionantes donde aclara el por que se le intima varias veces a largar el arma y si no lo hace le disparan desde una distancia considerable y segura y desde varios ángulos. No es por supuesto algo que ocurrió aquí.

Delfin, tengo unas fotitos para vos de uno de la familia Dassault !!!!!
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Boreal, ustedes en España estan igual que nosotros en Argentina. Legalmente es bastante similar.

Jotabe, lo que contas aunque suceda, es ilegal. Aunque estemos acostumbrados a que suceda no significa que este bien.

Cuando fuimos a hacer el curso de instruccion de tiro para que un amigo saque la credencial de legitimo usuario, el vendedor nos explico el siguiente ejemplo.

Tocan timbre. Lo veo en el monitor del portero y le abro. El tipo entra y me grita "esto es un robo, te mato!!!" desde la otra punta de la sala. Si le disparo, voy preso, no es legitima defensa.

El mismo tipo aparte de gritarme saca un "arma". Si le disparo no es legitima defensa.

1 El no me dispara antes que Yo a El. Si no me dispara no me estoy defendiendo legitimamente. :banghead:

2 Si el arma no tiene municion, cosa que no puedo saber hasta que me dispare, no es legitima defensa. :banghead: :banghead: :banghead:

3 Si el arma tiene algun defecto, le falta una pieza para su funcionamiento correcto, o si es una "replica" y no un arma real, tampoco es legitima defensa. :banghead: :banghead:

Entonces: debe esperar que entre, me amenace, me dispare (y que no me pegue), para entonces poder sacar mi arma y dispararle a una parte del cuerpo no letal.

Por que todo esto si el que provoca la situacion es El??? Yo trabajo aca!!! es El quien inicia la agresion!!!

Y seguimos: Si le dispara 1 sola vez y lo mata, seguramente el Juez podra caratular la causa como Homicidio en primer grado: :banghead: El armero tiene instruccion y practica de tiro, podria haber apuntado a una zona no vital (en medio de un pico de presion arterial y adrenalina a full debe hacer un tiro "logico" y no uno "instintivio"???)

Si lo hiere seguramente, al igual que en España, debera enfrentar una causa por lesiones ya que el agresor declarara que "se equivocó de direccion y se dirigia a una fiesta de disfraces en donde queria asustar a unos amigos haciendo de ladron"
Soberana sarta de pavadas! :boxing_smiley:
NADA de lo que decís es así... al menos, NO EN ARGENTINA. Por favor... este tema es importante, informate MEJOR antes de escribir cosas en ZM

Si alguien -aún menos conocedor que vos- llegara a tomar al pie de la letra tus expresiones y confiara en ellas porque "están" en ZONAMILITAR que es un foro confiable... podría llegar a poner en peligro su vida.

Entrá en el Sitio de RENAR (si no confiás en nosotros...) y averiguá qué es la Legítima Defensa. Las opiniones de barrio y entre amigos... aquí están de más.
 
La duda que siempre tuve es que si yo uso mi arma para herir y matar a un agresor pero que no me haya atacado a mi sino a un tercero, por ejemplo a un vecino mio, se puede considerar de que actue en legitima defensa?.
 
gracias delfin, te me adelantaste!!!!

yo hablo de casos que conosco primera mano, donde si bien no hubo ilegalidad (el caso anterior que conte es cierto, es un ejemplo de ilegalidad y de abuso en la legítima defensa con el agravante del dolo eventual y asociación ilícita con los policías)

te recomendaría googlear "codigo penal legitima defensa Argentina" e informarte, ya que si una persona por ejemplo entra en el jardín de tu casa de noche y vos le disparás con un arma no registrada probablemente solo te acusen de portación ilegal de arma mientras que no se te impute el daño o tentativa de homicidio por estar dentro de los parámetros de legítima defensa. y eso que el tipo podría haber ido a tu jardin buscando una pelota de futbol que se le cayo hacía 5 minutos y no toco timbre porque pensó que no habia nadie...

Oscar la legítima defensa contempla la defensa de un tercero inocente, osea si un ladron esta embistiendo con un cuchillo a tu herman@ y vos sacas un fierro y lo "bajas" con 2 tiros esos 2 tiros son legitima defensa, si luego lo "rematas" con un tercer tiro se te imputa un homicidio.

y por favor recuerden siempre que la ley no es solamente letra, es lo que el tribunal interpreta de la misma, con lo cual temas como ser legitimo usuario, no tener antecedentes, tener un trabajo y una familia, actuar dentro de su propiedad, llamar a la policía apenas terminado el enfrentamiento, asistir a la persona a la cual neutralizamos (etc etc) NO SON DATOS MENORES A LA HORA DE LA SENTENCIA
 
Disculpa Delfin si lo que expuse no es correcto, asi me lo dijeron y lo tome como cierto, ya que era el armero e instructor de tiro. (quien por cierto deberia tener mejor conocimientos).

No era mi intencion perjudicar al foro exponiendo huevadas, estare mas atento, mis disculpas a los foristas.

Jotabe lo que decis de que la Ley no es solamente letra, te referis al "espiritu" de la Ley?
Eso es lo que deberia interpretar el Juez, si mal no recuerdo, y no textualmente lo que tenga escrito.

Ejemplo: Ante un semaforo en rojo, uno no debe avanzar. Esto que parece tan simple puede no ser siempre lo correcto. En el examen para sacar la patente italiana me pregunta "con rojo usted se detiene?" le respondi: "no, no siempre. Depende de las condiciones, pero aunque generalmente me detengo, puede suceder que deba avanzar" (El inspector me mira como queriendome ahorcar, dado que los extranjero podemos dar el examen oral y no multiple choice)
"Si hay un accidente en esa esquina, y un oficial de transito o policia me indica de avanzar, debo hacerlo, aunque este el semaforo en rojo. Lo mismo si detras tengo una ambulancia o a los bomberos en emergenica, no puedo quedarme quieto hasta que este verde, con mucha precaucion intentare liberarles el paso acercandome al cordon."
 
a lo que me refiero es que por ejemplo ante un delito un juez no actua igual si el imputado tiene antecedentes o no a la hora por ejemplo de definir su excarcelación o la severidad de una condena

es facil, la ley esta ahi, pero la ley de por si no es simple y los casos implican una serie de fenomenos que muchas veces exceden los ejemplos de laboratorio, con lo cual si uno tiene a su favor cuestiones como estar limpio de antecedentes, ser legitimo usuario con un apto psicologico para portar arma, tener el arma registrada, el haber atendido al agresor post neutralización y otros ya mencionados SON TOMADOS EN CUENTA por el tribunal a la hora de juzgar si hubo legitima defensa o abuso de la misma
 
Hay una palabrita que resume lo disímil de muchas sentencias en los casos de legítima defensa y es "jurisprudencia". Saludos
Hernán
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Reflexión 1: si esperás para efectuar el cambio de cargador hasta haber agotado munición... ese vacío (del cargador) puede marcar el fin de... tu vida. Por más rápido que seas... si justo en ese momento te atacan dos (o más!!!) tipos armados... y vos has dejado vaciar tu cargador... esos instantes (insisto, por más rápido que seas!) de la recarga pueden parecerte SIGLOS y ... lo peor... pueden no alcanzarte :yonofui:[/FONT]

Es decir: comienza el combate... empiezan los disparos... lográs tomar una cobertura pero no es muy buena... continúan los disparos (sabés que aún hay munición en tu cargador)... ves la ocasión de desplazarte a una cobertura MUCHO MEJOR, más sólida, un pilar, un árbol grueso, un automóvil (parte delantera), ... y lo hacés. Al llegar tenés un instante como para efectuar la RECARGA TÁCTICA antes de proseguir...

Al retomar tu defensa... estás con el cargador A FULL, se entiende?

Disculpen la intromisión en el tema. Yo de esto no entiendo nada. Pero creo que la recarga debe hacerse antes de abandonar la cubierta que uno tiene. Es decir salir de la cubierta con el Cargador a FULL. Quizás nunca se llegue a la nueva cubierta y en ese caso la mejor cubierta sería el propio fuego, claro si el caergador estuviera completo. Además de controlar que llevo todo lo que necesito. No sea que ese día mi señora no cosió el bolsillo del pantalón donde guardé el cargador y se caiga en la posición que abandono.

Yo no puedo usar armas, aun me quedan los reflejos adquiridos y, en defensa de vidas inocentes, mejor que se lleven la mia.

Saludos.
Gabino
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Hola Gabino. este es un tema bastante complicado de analizar ya que para tratar de llegar a una conclucion tenes que pasar por algunas situaciones hipotéticas que por ahi no se interpretan de la misma forma por todos.

Fijate que lo expuesto por Delfin, es solo una fraccion de lo que puede ser un enfrentamiento y deja dudas de la actitud a tomar.

Tené tambien en cuenta que esa situacion se alargó y no se resolvió en los dos o tres primeros disparos.

Dejo igual a manos de Delfin la respuesta final, ya que este es su hilo y el nos metió en este berenjenal.

Un gran abrazo
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Hola Gabino. este es un tema bastante complicado de analizar ya que para tratar de llegar a una conclucion tenes que pasar por algunas situaciones hipotéticas que por ahi no se interpretan de la misma forma por todos.

Fijate que lo expuesto por Delfin, es solo una fraccion de lo que puede ser un enfrentamiento y deja dudas de la actitud a tomar.

Tené tambien en cuenta que esa situacion se alargó y no se resolvió en los dos o tres primeros disparos.

Dejo igual a manos de Delfin la respuesta final, ya que este es su hilo y el nos metió en este berenjenal.

Un gran abrazo

Willy Querido!!!!!
Berengenal, me suena a poco. Jajajaja.
De todas maneras hay muchas cosas en común con todo lo aprendido.
Todo lo aportado por Delfín.... bueno es un flor de laburo y muy bien hecho, quizás un poco resumido dando lugar al berengenal. Menos mal que no le preguntan mas cosas!!!!!. sino llegaría el momento de arrepentirse de iniciar el thread. JAJAJAJA.
Ayer vi el tema y comence a leerlo desde el prncipio y veia que a medida que terminaba una pagina ya habían escrito una o dos mas. No se a que hora termine de leer todo, pero creo que eran como las 3 de la mañana.
Un tema mas que interesante.
Como les decía anteriormente, despues de haber hecho tantos ejercicios de combate, pero tantos, que en mi es un reflejo. Ante un asalto mi respuesta siempre será Fuego y Movimiento. Claro que en mi caso detras del agresor siempre hay otro agresor. En éste caso detras del agresor esta el vecino y .... no tiene la culpa ni motivo para morir en medio de un tiroteo.
Hubo una epoca en que viajaba armado. Allá por el 88 hasta los 90. No se recordarás que los robos a los colectivos era cosa cotidiana. Bien siempre viajaba en el ultimo asiento (Eso de alguna manera lo explicó Delfin pero para otro escenario) siempre empuñanado las dos armas la 9mm y un 38. Asi mismo se incrementaron los controles policiales sobre los pasajeros de los colectivos y eso se transformó en un trauma para mi. Cada vez que había un control: "todos abajo" yo me quedaba en el micro y cuando venía un efectivo policial le explicaba que viajaba armado. Me pedían la documentación y me llevaban aparte del resto y me cargaban en el siguiente micro. Todo un problema..... asi que deje la costumbre de viajar armado. Hoy día lo pienso y en realidad fue un error. Yo no estaba preparado para ese tipo de acción. Menos mal que nunca sufrí un episodio, no se que hubiese pasado.
En casa tampoco tengo armas de fuego y esto puede ser un error, pero tengo cierto temor de lastimar o aun matar a un inocente.
Despues les subo unas fotos del ultimo hecho, tres impactos en el auto despues de realizar la fuga ante un intento de robo. A DIOS GRACIAS, no tuvimos que lamentar perdidas, apenas una pequeña herida.

Un abrazo Willy
Gabino

PD: Es logico lo resumido por Delfin. En definitiva esto no es un curso por internet.
 
Gabino me parece excelente que veas claramente la diferencia entre un enfrentamiento entre fuerzas armadas y el tiro defensivo... con la salvedad de que en la batalla tambien puede haber un inocente dando vueltas por ahi y comerse un tiro (o un cañonazo) pero es parte de la inevitable locura de la guerra donde siempre los civiles dejan su cuota de sangre y sufrimiento...
en el tiro defensivo lo que en situación de guerra "es una lastima" se convierte en "15 años de prision" (esto dejando de lado el factor humano y las secuelas psicologicas por matar una persona inocente) con lo cual tiene un entrenamiento especifico distinto.

ah, por cierto, que no era un curso por internet? yo estaba esperando la orden de "fuego libre" para empezar a cuetear el monitor mas precisamente al fondo de pantallas con movimiento que puse
 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas
Gabino me parece excelente que veas claramente la diferencia entre un enfrentamiento entre fuerzas armadas y el tiro defensivo... con la salvedad de que en la batalla tambien puede haber un inocente dando vueltas por ahi y comerse un tiro (o un cañonazo) pero es parte de la inevitable locura de la guerra donde siempre los civiles dejan su cuota de sangre y sufrimiento...
en el tiro defensivo lo que en situación de guerra "es una lastima" se convierte en "15 años de prision" (esto dejando de lado el factor humano y las secuelas psicologicas por matar una persona inocente) con lo cual tiene un entrenamiento especifico distinto.

ah, por cierto, que no era un curso por internet? yo estaba esperando la orden de "fuego libre" para empezar a cuetear el monitor mas precisamente al fondo de pantallas con movimiento que puse


Jotabe !!!! Gracias por tu concepto. Creo que sería mas apropiado identificar como navo al que no pueda apreciar tamaña diferencia.
Si en la batalla hay alguien que está donde no debería estar, seguro que es el distraido de siempre, el que se creyo que lo sabía todo y le llego la hora de la verdad o bien alguien que nunca debió ser incorporado a las filas de las FFAA. Para el combate la disciplina debe ser lo más excesiva posible y para la defensa propia o de terceros debe ser aún mas extricta.

Sobre el curso por Internet, que bueno sería!!!!!!, claro faltaría la parte práctica. Aún asi sería un gran ahorro de tiempo.

Te mando un abrazo.
Gabino
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
La duda que siempre tuve es que si yo uso mi arma para herir y matar a un agresor pero que no me haya atacado a mi sino a un tercero, por ejemplo a un vecino mio, se puede considerar de que actue en legitima defensa?.
Disculpen las demoras... estuve varios días sin internet (un rayo me quemó el módem... y otras partecitas que encontró en el camino.... :banghead:)

SIP, se llama "legítima defensa de terceros" y está contemplada en la legislación. Dame tiempo y te preparo una síntesis del tema. Ejemplo: un padre y un hijo, fácil de demostrar. Otro ejemplo: un padre de familia y su suegra (imposible de demostrar :rofl: nadie te va a creer que la quisiste defender... :rofl:)
Abrazo!


---------- Post added at 04:42 ---------- Previous post was at 04:24 ----------

Disculpen la intromisión en el tema. Yo de esto no entiendo nada. Pero creo que la recarga debe hacerse antes de abandonar la cubierta que uno tiene. Es decir salir de la cubierta con el Cargador a FULL. Quizás nunca se llegue a la nueva cubierta y en ese caso la mejor cubierta sería el propio fuego, claro si el caergador estuviera completo. Además de controlar que llevo todo lo que necesito. No sea que ese día mi señora no cosió el bolsillo del pantalón donde guardé el cargador y se caiga en la posición que abandono.
Yo no puedo usar armas, aun me quedan los reflejos adquiridos y, en defensa de vidas inocentes, mejor que se lleven la mia.

Saludos.
Gabino

Me encantó lo de "fuego y movimiento" Adhiero a esa filosofía!!! Me ha criticado un master (de los que saben en serio...) porque mencioné justamente esa misma técnica: cubrirse mediante fuego dirigido durante un desplazamiento.

El único caso en que se podría justificar lo que dije (desplazarse y luego efectuar una recarga táctica) es cuando aprovechás una debilidad de ellos (ej. cayó uno...) y sabés que no vas a tener una segunda oportunidad de desplazarte hacia una cobertura mucho mejor, siendo la tuya no muy protectora...

Otro caso que se me ocurre es cuando tenés el cargador prácticamente lleno, te desplazás cubriéndote con el fuego, y recargás al llegar!!!
Siempre tener en cuenta:
  • tras el agresor o los agresores, puede haber terceros inocentes. OjO. Asegurar que el blanco sea agresor armado!!!!
  • disciplina de fuego. Por más que tengamos 3 cargadores y 1 bala en recámara = 17 x 3 + 1 = 52 cartuchos... igual se acaban si tiramos por tirar.
  • Si hay varios agresores armados, el fuego puede servir para cubrir "dignamente" una retirada :yonofui: es decir... en vez de avanzar e ir hacia el peligro... retroceder hacia posiciones más alejadas. Siempre la DISTANCIA juega a nuestro favor.

Saludos!

---------- Post added at 05:16 ---------- Previous post was at 04:42 ----------

EL ENTRENAMIENTO EN PAREJAS
by Delfin

Los americanos han desarrollado algo que se debería llamaría más una práctica que un sistema (por su falta de formalización metodológica) al que denominan el “sistema del compañero” (The Buddy System) y que nosotros podríamos llamar “Entrenamiento en parejas”.

Esta forma de trabajo es extraordinariamente simple. Solo se trata de formar un EQUIPO DE INSTRUCCIÓN y ENTRENAMIENTO con alguien que tenga el nivel de instrucción, entrenamiento y afinidad más parecido con nosotros.

Es ideal tener un compañero tanto durante la etapa del aprendizaje y la instrucción, cuanto con la etapa posterior, asistiéndose mutuamente durante las sesiones de entrenamiento práctico.

El instructor, que nunca debería faltar, está para asistirnos y guiarnos y para ayudarnos a planificar globalmente el entrenamiento, fijando pautas y estableciendo normas de trabajo. Una vez que se cuenta con el asesoramiento y la guía experta del Instructor de Tiro Defensivo, la pareja puede –sola o asistida- entrenar más y mejor apoyándose, alentándose, señalándose defectos, etc.

Dos cabezas piensan más que una. Además, dos pares de ojos y de oidos captan más información y de diversas maneras. De a dos se puede avanzar más y mejor. De a dos, se pueden comprender mejor ciertas dificultades (por ej. resolución de trabas y malfunciones) y con ello se puede entrenar con más eficacia. De a dos pueden surgir más y mejores IDEAS sobre técnicas básicas y avanzadas del Tiro Defensivo y el aporte mutuo puede enriquecer mucho los ejercicios y vencer la rutina.

Trabajando en parejas se pueden obtener resultados diferentes al final de la práctica asistida por Instructor. El equipo de compañeros puede luego seguir sólo, practicando y afianzando estrategias, tácticas y técnicas de manejo del arma, de desplazamientos y de tiro.

La tarea esencial del equipo es planificar en conjunto la salida y la sesión de tiro, la cantidad y el tipo de ejercicios a realizar, la cantidad y el tipo de munición a utilizar, el lugar (polígono, club), el tiempo que se va a destinar, las situaciones tácticas que se irán a resolver, etc.

La tarea del compañero es asistir al tirador acompañándolo pero sin estorbar. Su primera misión es asistir en el tema seguridad ante, durante y después de cada tirada. Una vez empezado el ejercicio, el compañero debe observar actitud, postura, empuñe, control de gatillo, desenfunde, recargas tácticas, enfunde, etc. etc. Concentrarse en el blanco o silueta es más propio de espectadores que del compañero. Obviamente el rol tirador – asistente es rotativo.

El compañero debe señalar defectos, vicios, errores cometidos y también señalar los aciertos que el tirador tuvo en cada tirada. El simple señalar un error puede no ser suficiente, al menos en los comienzos del trabajo en parejas. Una sugerencia oportuna puede ayudar –en mucho- al tirador para corregir un defecto o para encarar la resolución de un vicio que se arrastra de tiempo atrás.

Un compañero puede también velar por nuestra seguridad en el campo de tiro, haciéndonos notar –a viva voz- si estamos metiendo la pata con algún “detalle” como podría ser la ubicación del índice en el interior del arco de guardamontes antes de estar listo para efectuar el disparo, el mantener el arma cargada y lista y orientada hacia cualquier otro lugar que no sea el área de blancos, etc. etc.

Por supuesto que un compañero de prácticas no debe ser justificación para rehuir el asesoramiento y control de un instructor o la participación en cursos o clínicas formales, pero si es una forma efectiva para hacer de nuestras prácticas algo más productivo y sirve para que disfrutemos más nuestras salidas a quemar pólvora.

Es muy difícil definir las características que debería reunir un compañero, pero se pueden establecer algunas pautas elementales.

ü Debería tener un mismo o similar nivel de instrucción / formación. Lo contrario implicará que uno esté más avanzado que el otro y que las diferencias puedan generar problemas en la práctica.
ü Deben tenerse mutuo respeto y confianza. Se entrena con munición viva y en algunos casos uno debe saber que puede contar con el otro y que sus sugerencias, observaciones o críticas serán las apropiadas.
ü Deberían tener un nivel económico similar de modo tal que la frecuencia con que se entrenan no sea impedimiento para uno o para el otro (por cuestiones de costos)
ü Deben tener intereses y objetivos similares. Esto permitirá que planifiquen las sesiones de entrenamiento fácilmente. Ejemplo de lo contrario: si uno de los tiradores tiene como finalidad el Tiro Deportivo y el otro el Tiro Defensivo, difícilmente puedan llegar a congeniar y a ponerse de acuerdo sobre qué tipos de ejercicios van a realizar y –fundamentalmente- cómo van a encarar la resolución de ciertos casos / técnicas.

Compañero significa, etimológicamente, "el que come el mismo pan", es decir: quien comparte todo/algo con uno.

Un compañero tiene que estar en el mismo o similar nivel de aprendizaje que uno. Si está a mayor nivel es un maestro. Un maestro no está para caminar nuestro camino sino para señalarnos cual es el camino... Luego uno tiene que recorrer ese camino y es mejor recorrerlo de a dos.

En parejas el camino es mucho más fácil de recorrer, además que si ambos tienen afinidad y respeto se apoyarán no con el aliento fácil, sino con la crítica objetiva, con la sugerencia oportuna, con la observación precisa y también con el estímulo -TAN NECESARIO- cuando las cosas no nos salen del todo bien... (esos días que las balas tienen vida propia y deciden donde ir...)

A nivel militar (nada que ver con este thread...), el ejemplo paradigmático es el Snipper y su Spotter :rofl:

 

GABINOSUAREZ

Veterano Guerra de Malvinas


Me encantó lo de "fuego y movimiento" Adhiero a esa filosofía!!! Me ha criticado un master (de los que saben en serio...) porque mencioné justamente esa misma técnica: cubrirse mediante fuego dirigido durante un desplazamiento.

El único caso en que se podría justificar lo que dije (desplazarse y luego efectuar una recarga táctica) es cuando aprovechás una debilidad de ellos (ej. cayó uno...) y sabés que no vas a tener una segunda oportunidad de desplazarte hacia una cobertura mucho mejor, siendo la tuya no muy protectora...

Otro caso que se me ocurre es cuando tenés el cargador prácticamente lleno, te desplazás cubriéndote con el fuego, y recargás al llegar!!!
Siempre tener en cuenta:
  • tras el agresor o los agresores, puede haber terceros inocentes. OjO. Asegurar que el blanco sea agresor armado!!!!
  • disciplina de fuego. Por más que tengamos 3 cargadores y 1 bala en recámara = 17 x 3 + 1 = 52 cartuchos... igual se acaban si tiramos por tirar.
  • Si hay varios agresores armados, el fuego puede servir para cubrir "dignamente" una retirada :yonofui: es decir... en vez de avanzar e ir hacia el peligro... retroceder hacia posiciones más alejadas. Siempre la DISTANCIA juega a nuestro favor.


  • Delfín:
    En untodo de acuerdo con estas aclaraciones, es asi no caben dudas al respecto.
    Para ampliar el tema: el agresor puede estar a cubierta o a cuerpo gentil. Si el agresor esta a cubierta, con el fuego durante el desplazamiento, se busca que el agresor no asome la cabeza y de esa forma evitar que haga fuego sobre uno. Pero si el agresor esta a cuerpo gentil, quizás no tenga otra alternativa que aumentar su volumen de fuego para provocar el mismo efecto que nosotros buscamos. De todas formas, slavo raras excepciones, el agresor tratará de cubrirse aunque mas no sea con sus brazos, girando el cuerpo y encogiendose.
    Hace, no cuanto tiempo, pasaron, en el noticiero, lo grabado por una camara de seguridad. Aqui en argentina. Un policia se enfrenta a dos delincuentes uno huye pero el otro avanza sobre el policia aciendo fuego e hiriendolo. Desde el piso el policia contnuaba haciendo disparos sobre el delincuente y este lejos de cubrirse, extendió su brazo con el cual portaba el arma para mejorar su puntería y comenzó a avanzar contra el policia y sus disparos. Al fina se ve como lo remata desde unos 5 metros de distancia. El policía se slavó de milagro.
    Es decir, nosotros no conocemos a nuestro agresor como seguramente él nos conoce a nosotros.
    Lo que yo he hecho en la casa de mis padres fue hacer un plan de defensa, que incluia desde la remodelación del jardin posterior, la iluminacion y el sistema de riego, determinar las mejores cubiertas de acuerdo a la visibilidad que ofrecia cada una y reforzar las que no prometían la seguridad mínima, la distribucion de la munición en cada cubierta.
    A pesar de todo ello, no existe la seguridad garantizada, si podremos repeler una agresión, pero no se si podremos repeler la segunda con la misma eficacia si los agresores son los mismos, lo que suele suceder. Por lo tanto demos incluir en el plan de defensa la suficiente flexibilidad y dinamismo.
    Otra cosa que requiere mucho entrenamiento es el conteo de la munición que uno dispara. Este aspecto es uno de los mas complicados de alcanzar durante el enfrentamiento. Sabemos la munición total cuando comenzamos la defensa pero perdemos la cuenta de cuanto nos queda. Hay quienes cuentan lo que van disparando y hay quienes cuenta cuantos tiros le quedan ejemplo 70, 69,68,67..... etc. Cualquiera de las dos es válida para mi, lo importante es no perder la cuenta y saber restar para los que opten por la primera forma de contar. Esto que parece una tontera, es dificil de lograr y requiere entrenamiento y mucho.
    Para este caso, nosotros teníamos una pista de tiro, debíamos batir 10 blancos y al llegar al final nos debía quedar un cartucho sin usar. Uno y solo uno. Para no generar costumbres siempre cambiabamos la cantidad de cartuchos en el cargador y los blancos a batir y la cantidad de blancos. Pero siempre debíamos terminar con un cartucho sin disparar.
    No muchos lo lograban!!!!.

    Antes escribí sobre la importancia de la disciplina para estas cosas. Entiendase como disciplina el orden necesario para poder hacer algo. No puedo salir de mi casa si no abro la puerta primero. Esto unido al tema de la munición disponible tiene importancia en este tema y por eso se habla de la disciplina de fuego. Pero no iva a este punto sino a la disciplina necesaria para no perder la munición.
    En esa Pista de tiro que les conté antes, era impresionante la cantidad de cargadores que se perdían en el camino teniendo el equipo adecuado. Como en casa nunca estamos vestidos para el combate la cosa se complica y no quiero pensar si la intromisión de los agresores te agarran en pijama o en calzoncillos.¿Donde ponés los cargadores de respaldo?.
    No!!!! .... ahi no!!!!!!:yonofui:

    Les dejo un abrazo.
    Gabino
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Disculpa Delfin si lo que expuse no es correcto, asi me lo dijeron y lo tome como cierto, ya que era el armero e instructor de tiro. (quien por cierto deberia tener mejor conocimientos).
No era mi intención perjudicar al foro exponiendo huevadas, estaré mas atento, mis disculpas a los foristas.
Hola Pato!
Varias cosas...
Primero, a mi no me tenés que pedir disculpas... en todo caso soy yo el desaforado que responde mal y voy a tratar de explicar porque se me vuelan "los patos" :rofl: en estos temas (ya tuve algunos encontronazos anteriores)

Si vos decís: Hay que dejarse pegar un tiro ANTES de comenzar la defensa, porque si no NO ES Legítima Defensa (o algo parecido que permita llegar a esa misma conclusión)... alguien puede creerte (alguien con poca o ninguna experiencia, un novato) porque está escrito en ZONAMILITAR. Y eso es MUY PELIGROSO. Hay aseveraciones que pueden ser inocuas, otras que pueden ser "opinables", "discutibles" y otras que sencillamente son peligrosas si las lee alguien con poca o ninguna instrucción de calidad.

Para pior... hay gente que porque tiene armas de fuego en su casa (... desde hace mucho tiempo...) y porque ha tirado algunos tiros con ellas... cree que sabe sobre Tiro Defensivo (materia MUY DIFÍCIL). Y esa gente tiende (por su falta de INSTRUCCIÓN apropiada) a creer cualquier cosa que lea y que le parezca "verosímil" (creíble a su entender)

Yo creo que hay que ser cuidadoso con las apreciaciones en este tema. Si en "Fuerzas Navales" decís que te parecería bien tener un portaviones en el Nahuel Huapí... a lo sumo obtendrás sonrisas y algún comentario socarrón... pero no es peligroso porque A NADIE de la ARA se le va a ocurrir comprar un PN para fondearlo (o no :yonofui:) en medio del Nahuel Huapi. ¿Se entiende...? Hay temas en los que nuestras opiniones son simple opiniones... son preferencias, creencias, gustos, conocimientos, experiencia o lo que sea, pero que no tiene la menor importancia (eso creo) lo que escribimos como preferencias o criterios personales.

En este tema la cosa es diferente. Hay MITOS que matan tanto o más que las balas. Uno de ellos, quizá el que más me preocupa (y a gente de verdadera experiencia en combate callejero la saca...) es el de: "LO QUE NO SE ARREGLA CON LOS 2 ó 3 PRIMEROS DISPAROS, NO SE ARREGLA".

Ello, entre Instructores o entre LLUU experimentados no deja de ser un tema de debate o de polémica (literalmente: "peleas") pero... si este MITO cae en oídos de un novato o de un no-INSTRUIDO correctamete, lo puede llevar a adoptar decisiones erróneas.

Y decisiones erróneas en materia de Tiro Defensivo se pagan... a veces con la muerte.

Una de esas decisiones erróneas (en mi opinión) es portar revólver (en vez de semiautomáticas) porque este tipo de armas son más "seguras" y si un cartucho no funciona siempre tenés 5 más a tu disposición. Además... si con 2 ó 3 estoy bien, el revólver lleva 6 (lo más común) y con eso "te sobra..."

Esa teoría puede ser apropiada para quienes compran / usan munición pedorra para defensa o para quienes no saben resolver fallas o para quienes ... tienen un c...ulo a prueba de balas! :rofl: La experiencia dice que las ESTADÍSTICAS de combates callejeros no son buenas compañeras de viaje... porque si un 15% de los combates callejeros se produjera contra 2 ó 3 asaltantes armados... te quiero ver a vos con un revólver que tiene SOLO 6 cartuchos... :svengo: :svengo: :svengo:


Redondeando para no aburrir:
  1. NO A LOS MITOS.
  2. NO a creer todo lo que te digan "expertos" de café. Sólo la opinición de Instructores de Tiro especializados en Tiro Defensivo y con amplia experiencia puede ser tomada en cuenta.
  3. SI a la INSTRUCCIÓN de excelencia (Con ITAs especializados en Tiro Defensivo)
  4. SI al ENTRENAMIENTO frecuente, sistemático, inteligente y programado, preferentemente en parejas (ver nota correspondiente)
  5. SI al uso de EXCELENTE munición para defensa (para prácticas... pueden ser recargas pedorras, para defensa NO)
  6. SI al adecuado mantenimiento de las armas de fuego, hay productos excelentes (en Argentina LUBRILINA es un buen ejemplo), .... no creer en lo que dicen "nuestros amigos" que usan aceite comestible usado para freír milanesas :rofl: :rofl: :rofl:
  7. Si al pleno conocimiento de la LEGISLACIÓN argentina (o del país de cada lector... no olvidemos que ZONAMILITAR es leída en muchos países hermanos de habla hispana)
  8. Si al uso RESPONSABLE y al acatamiento SIN EXCEPCIONES de las normas de seguridad en el Polígono, en el Hogar, etc.
... espero haber sido claro y cualquier cosa... en este foro hay VARIOSSSS expertos en serio (yo el menos indicado, pero el más "osado" para escribir :rofl: :rofl: :rofl:) CONSULTÁ cualquier duda que tengas, no te quedes con dudas... Las dudas son como las DEUDAS no sirve acumularlas... :rofl:

Saludos!
 
Arriba