Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Bueno .... si agarramos lapiz y papel y anotamos todos y cada uno de los pasos que dio la actual Administracion en materia de politica exterior y economica, desde el pasado 11-12-2015 a hoy, habria que ser muy imaginativo y creativo como para poner en la mesa la posibilidad de que algun dia llegue material de importancia de la Federacion Rusa.
Salvo algun buque polar usado, algun helo o compra puntual menor, yo no lo veo.

Saludos
Es que no cuestiono tu opinión...pero creo que MM también mira mas allá de la Muralla
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Lo dijo el nuevo embajador de Argentina en China entre otros de que las inversiones de chinas son superiores a las de EEUU, los Chinos metieron mucha platita a ca en los últimos años, y de los políticos argentinchino y sponsoreados por estos también es una realidad...

http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/Estadisticas/Inversiones directas al 31 12 13.pdf

pagina 16

(no pude hacer un cut&paste del cuadro)

China figura en el puesto 21 de los paises inversores en Argentina (años 2012/2013)

Y me automando al Retomamos el tema
 
Lo dijo el nuevo embajador de Argentina en China de que las inversiones de china son superiores a las de EEUU, los chinos metieron mucha platita a ca en los últimos años, y de los políticos argentinchino y sponsoreados por estos también es una realidad...
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/Estadisticas/Inversiones directas al 31 12 13.pdf

pagina 16

(no pude hacer un cut&paste del cuadro)

China figura en el puesto 21 de los paises inversores en Argentina (años 2012/2013)

Y me automando al Retomamos el tema

Diganselo al embajador de de Argentina en China biuhhhh
 
El embajador argentino en China aseguró que no se frenará la construcción de las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz

El embajador argentino en China, Diego Guelar, aseguró este viernes que no se frenará la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en la provincia de Santa Cruz, pero sí se realizarán modificaciones "razonables" que pueden ser revisadas entre ambos países.

"No creo que estemos en tren de frenar nada, sí de modificar las cosas que son modificables. Esta es una represa con dos diques, que suma 6.500 millones de dólares, la mayor obra financiada por China por fuera del Estado chino, una obra de gran envergadura, que razonablemente puede ser revisada entre socios", dijo Guelar en declaraciones a radio Continental desde Beijing.

El embajador explicó que "la revisión tiene que ver con la falta de transparencia de la administración anterior", ya que "no tuvimos transición y encontramos un Estado muy deteriorado", por lo que ahora se está en una "etapa de consulta y trabajo con nuestro socio".

Esta mañana, el presidente Mauricio Macri se reunió con su par de China, Xi Jinping, en Washington, en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear que comenzó ayer y finaliza hoy.

Guelar destacó la "asociación estratégica integral" que la Argentina mantiene con China, y precisó que "en este momento hay un paquete de inversiones que está en 30.000 millones de dólares entre ejecutado y por ejecutar, un paquete que supera la combinación con Estados Unidos y Europa juntos".

http://www.diariojornada.com.ar/155...as_represas_Kirchner_y_Cepernic_en_Santa_Cruz
 
Republica Popular China, BRICS, Federacion Rusa, caida de la preeminencia del dolar, presencia arrolladora del Gigante Asiatico ...

El informe del BCRA es lapidario : salvo en servicios financieros, la Republica Popular Comunista China ni califica. No figura.
Se ve claramente cuales son nuestros Inversores. No evaluo si esta bien o mal : es un hecho. Los inversores son abrumadoramente Occidentales.

Y ese es el alineaminto en la practica.

Ocurre que nos pasamos doce largos anos intoxicados por un Relato y no estudiamos los Datos.


Saludos
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/Estadisticas/Inversiones directas al 31 12 13.pdf

pagina 16

(no pude hacer un cut&paste del cuadro)

China figura en el puesto 21 de los paises inversores en Argentina (años 2012/2013)

Y me automando al Retomamos el tema


Inversión Extranjera Directa En Empresas Residentes.

Nada raro si se tiene en cuenta que la mayoría de las transaccionales que operan en el país son occidentales. Inversiones que quedaron estancadas (Cris lo hizo) y que se busca volver a su cauce normal.

A lo que el embajador en China se refería es a dinero invertido o por invertir en infraestructura:

"“Con respecto a la inversión de la represa, estamos hablando de 6.500 millones de dólares”, precisó el embajador argentino.

“Es la obra individual más importante financiada por China fuera de su país”, dijo Guelar.

Por otro lado, según el embajador, “está la inversión de 15 mil millones de dólares para dos plantas nucleares”.

“También, hay 4.500 millones de dólares para el Belgrano Cargas” (la sociedad del Estado argentino que opera las principales líneas ferroviarias cargueras del país).

Además, “hay dos obras muy importantes adjudicadas en Córdoba, vía China, dos parques eólicos en Chubut y en La Rioja, un proyecto de parque eólico en San Juan", y por último “dos obras de riego por 400 millones dólares en Entre Ríos”, detalló Guelar. "

http://www.cadena3.com/contenido/20...nes-chinas-por-U$S-30-mil-millones-160641.asp

Como el mismo embajador dice; no hay nada ni remotamente parecido viniendo de otra parte del mundo.

Esa es básicamente la importancia de la inversión de la República Popular China. (ese es su nombre, que en algún rapto de ideología ya bastante común se le quiera agregar otras palabras al nombre, buehh).

---------------------

Toda esta historia saben por qué?

¿Cuántos amos se pueden tener? Uno solo.

¿Cuántos socios? Muchos, en teoría, infinitos.

Quien está formateado para buscar un amo, claro....está preocupado si es EE.UU, Chia, Shangri lá o quien. Ese es el enorme error clásico argentino.

Quien busca socios, no tiene ese debate existencial.

¿Tan difícil es dejar de pensar en un amo?
 
Última edición:

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Inversión Extranjera Directa En Empresas Residentes.

Nada raro si se tiene en cuenta que la mayoría de las transaccionales que operan en el país son occidentales.

A lo que el embajador en China se refería es a dinero invertido o por invertir en infraestructura:

"“Con respecto a la inversión de la represa, estamos hablando de 6.500 millones de dólares”, precisó el embajador argentino.

“Es la obra individual más importante financiada por China fuera de su país”, dijo Guelar.

Por otro lado, según el embajador, “está la inversión de 15 mil millones de dólares para dos plantas nucleares”.

“También, hay 4.500 millones de dólares para el Belgrano Cargas” (la sociedad del Estado argentino que opera las principales líneas ferroviarias cargueras del país).

Además, “hay dos obras muy importantes adjudicadas en Córdoba, vía China, dos parques eólicos en Chubut y en La Rioja, un proyecto de parque eólico en San Juan", y por último “dos obras de riego por 400 millones dólares en Entre Ríos”, detalló Guelar. "

http://www.cadena3.com/contenido/20...nes-chinas-por-U$S-30-mil-millones-160641.asp

Como el mismo embajador dice; no hay nada ni remotamente parecido viniendo de otra parte del mundo.

Esa es básicamente la importancia de la inversión de la República Popular China. (ese es su nombre, que en algún rapto de ideología ya bastante común se le quiera agregar otras palabras al nombre, buehh)

Bien, si, tenés total razón, no tenia las cifras éstas presentes...

Lo dijo el nuevo embajador de Argentina en China entre otros de que las inversiones de chinas son superiores a las de EEUU, los Chinos metieron mucha platita a ca en los últimos años, y de los políticos argentinchino y sponsoreados por estos también es una realidad...

Evidentemente tenias razón...

Republica Popular China, BRICS, Federacion Rusa, caida de la preeminencia del dolar, presencia arrolladora del Gigante Asiatico ...

El informe del BCRA es lapidario : salvo en servicios financieros, la Republica Popular Comunista China ni califica. No figura.
Se ve claramente cuales son nuestros Inversores. No evaluo si esta bien o mal : es un hecho. Los inversores son abrumadoramente Occidentales.

Y ese es el alineaminto en la practica.

Ocurre que nos pasamos doce largos anos intoxicados por un Relato y no estudiamos los Datos.


Saludos

Si, pero mirá las cifras de arriba...

Y volvamos a hablar de FinbackKfir-AR que nos van a decir de todo menos bonitos (y con razón)....
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Además, ninguno de los anteriores indicadores tiene que ver directamente con la defensa. Defensa. De eso se trata. A no olvidar.

El planea guerra de Malvinas ¿La Shell se fue? No. Ni ninguna otra multinacional. Lo que si corrió a algunas y provocó una caída enorme en la inversión de otras fue la política económica argentina. Eso es lo que Macri busca recomponer. No traer cazas.

Cuando el embajador en China dice que las relaciones con el Estado Chino son prioritarias, es porque las enormes inversiones en sectores estratégicos (energético) dependen del Estado; no es ese el caso de las inversiones de compañías privadas. (en ese sentido, como escribí en otro tema, Argentina "le importa" a China, como en otra época le importó a Inglaterra -con todo lo bueno y lo malo que eso puede tener-; y no le importó mucho nunca a EE.UU -como sí lo hizo Panamá por ejemplo, y por eso construyó el famoso canal).

Ahora, en ningún caso, ni occidental ni chino eso se traduce en el motivo de este interminable tema............cazas.



Para mí (mi opinión) la "esperanza china" (esperanza no muy grande debo decir) es que el Estado Chino (no nosotros) quiera vender cazas y, vía su peso sobre nuestra política, nos los imponga. Es una esperanza de m..., por lo que implica, pero no veo al nuestro gobierno (pasado, presenteo o futuro) interesado en invertir en defensa. Ni a EE.UU (el otro que podría imponernos) en esa línea, salvo, eventualmente, como reacción a una movida china.
 
Última edición:
Para mí (mi opinión) la "esperanza china" (esperanza no muy grande debo decir) es que el Estado Chino (no nosotros) quiera vender cazas y, vía su peso sobre nuestra política, nos los imponga. Es una esperanza de m..., por lo que implica, pero no veo al nuestro gobierno (pasado, presenteo o futuro) interesado en invertir en defensa. Ni a EE.UU (el otro que podría imponernos) en esa línea, salvo, eventualmente, como reacción a una movida china.


Rumplestilskin :

Yo primero quiero ver las inversiones concretadas. Como un hecho concreto e irreversible.

No vaya a ser que ocurra como el Canal de Nicaragua con el cual iban a comerse los chicos crudos y la cosa aun esta en veremos.

La Republica Popular Comunista China debera invertir ingentes ( ingentisimas ) sumas de dinero para tener verdadero peso en nuestra politica.

Si hay dudas, sugiero reveer los cuadros, las cifras y la composicion de las inversiones extranjeras de todo origen en la Republica Argentina.


Saludos
 
Una sugestiva visita a pocos dias del viaje de Barack Obama.




Visita de la secretaria de la Fuerza Aérea

1 al 4 de abril, 2016

Deborah Lee James, secretaria de la Fuerza Aérea, visita la Argentina entre el 1 y el 4 de abril. Se reunirá con funcionarios argentinos para conversar sobre cómo incrementar la cooperación bilateral. La Sra. Lee fue confirmada como secretaria de la Fuerza Aérea el 13 de diciembre de 2013, posición que asumió el 20 de diciembre del mismo año. Es responsable de los asuntos del Departamento de la Fuerza Aérea, incluyendo la organización, entrenamiento, equipamiento y bienestar de más de 664.000 miembros activos, reservistas y civiles de la Fuerza Aérea y sus familias.

https://ar.usembassy.gov/es/visita-de-la-secretaria-de-la-fuerza-aerea/
 

Daniel1962

Moderador
Miembro del Staff
Moderador
Una sugestiva visita a pocos dias del viaje de Barack Obama.




Visita de la secretaria de la Fuerza Aérea

1 al 4 de abril, 2016

Deborah Lee James, secretaria de la Fuerza Aérea, visita la Argentina entre el 1 y el 4 de abril. Se reunirá con funcionarios argentinos para conversar sobre cómo incrementar la cooperación bilateral. La Sra. Lee fue confirmada como secretaria de la Fuerza Aérea el 13 de diciembre de 2013, posición que asumió el 20 de diciembre del mismo año. Es responsable de los asuntos del Departamento de la Fuerza Aérea, incluyendo la organización, entrenamiento, equipamiento y bienestar de más de 664.000 miembros activos, reservistas y civiles de la Fuerza Aérea y sus familias.

https://ar.usembassy.gov/es/visita-de-la-secretaria-de-la-fuerza-aerea/

La calificación de "sugestiva" es una apreciación totalmente esperanzada, sesgada (por optimismo), optimista (porque es lo último que se pierde) y esperanzada (por 2da vez).

Esperemos info concreta....
 

Derruido

Colaborador
Por eso muchas Fuerzas aereas compran un SDA provisorio para poder llevar a cabo los estudios y los concursos destinados a obtener no solo el mejor SDA sino tambien las contraprestaciones industriales

Un pequeño ejemplo a modo local seria si se da , que si la Argentina se decidiese a aceptar la Oferta de Airbus y comprase un lote de C-295 , se estableciese un centro de mantenimiento completo en FADEA y la fabricacion de algunas piezas del avion.

Eso abriria la puerta a otras versiones como las MPA/ASW/ELINT/SIGINT AEW etc por motivos logisticos
Y la mayoria de las Fuerzas, 10 años antes de la baja de sus Sdram, ya empiezan el camino para la compra de la siguiente montura. No dan de baja lo que tienen, para saltar a algo provisorio y recién ahí ver que van a comprar el día de mañana.

Besos
 
La calificación de "sugestiva" es una apreciación totalmente esperanzada, sesgada (por optimismo), optimista (porque es lo último que se pierde) y esperanzada (por 2da vez).

Esperemos info concreta....

Es solo eso : " sugestiva " Sugiere, no confirma, que podria pasar algo.

Saludos
 

Derruido

Colaborador
Drones, repuestos para A-4 y luego propuestas a ser analizadas. No más.
Pero los repuestos no deberían venir de Israel........ porque en EEUU Draken (y probablemente alguno que quiera hacer negocio vendiendo a los únicos usuarios de ese bicho) peló los depósitos, según cuentan.

Besos
PD: Doy el típico caso de las cubiertas de los A4AR. No se fabrican más, y el que las produce no va a parar la producción de lo que está haciendo, para armar nuevamente la linea por 40 cubiertas. Ergo, en el desierto ese tipo de cosas no se consiguen. Por eso sería importante ver que tiene Israel. Parece una cosa estúpida, pero por las cubiertas el Sdram puede quedar por siempre en tierra.
 
Arriba