Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
...es que si yo estuviese ahi y mis pilotos necesitasen un nuevo avion aunque tenga que llamar todo los dias al mindef haciendome el buenito para conaeguirlos...
Cómo estás tan seguro que no ha sido así? Que pasa si la gente pide pide, pero son los de arriba lo que no sueltan la $.

Dicen que las comparaciones son odiosas...porque no es lo mismo comprar 110 blindados 8x8 que 24 cazabombarderos o modernizar 4 destructores.
 

Derruido

Colaborador
Cómo estás tan seguro que no ha sido así? Que pasa si la gente pide pide, pero son los de arriba lo que no sueltan la $.

Dicen que las comparaciones son odiosas...porque no es lo mismo comprar 110 blindados 8x8 que 24 cazabombarderos o modernizar 4 destructores.
O tan solo 120000 uniformes......

Besos
 

Derruido

Colaborador
Y se me salio la cadena, es que si yo estuviese ahi y mis pilotos necesitasen un nuevo avion aunque tenga que llamar todo los dias al mindef haciendome el buenito para conaeguirlos y me cueste el puesto, me puedo tranaformar en el lamebotas mas pesado del mundo entero...



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
O directamente irse en silencio y cuando ya no queden más Sdram en servicios y salte un kilombo. El que permitió ésto, tenga que salir al Balcón (no el interno como hasta ahora) y decirles al pueblo, que se va a tener que defender solito.

Besos
PD: Lo que se hizo en materia de defensa, no es gratis. Algún día el precio lo vamos a tener que pagar.
PD: La cosa es simple, que interés puede tener alguien en ingresar como piloto de la FAA. Si sabe que no hay ni habrá aviones......... ya ahí estás matando a la Fuerza. Sin aspirantes, o sin los mejores aspirantes......... el resto se termina solo. A medida que se van retirando los mayores......... no queda nada. En todos los paises serios, usan el gancho para atraer gente.... Cuantos nuevos aspirantes se anotaron en la Fuerza Aerea o Marina de los EEUU luego de Top Gun?... acá que gancho le podemos mostrar, un lindo y hermoso escritorio en el edificio Condor? Y encima con uno de los sueldos más bajos, dentro del Estado.
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Eso de los SUE es cualquiera. Es un avión de ataque aeronaval, la función de defensa aérea la hacían los F-8 Crusader en la Aeronavale. No tiene sentido.
 
Sigue la búsqueda de alternativas: llegarían aviones Pampa III a la base aérea de Tandil



Miércoles, 20 de Mayo de 2015

Con el correr de los días, crecen en la ciudad las versiones de que la Base Aérea de nuestra ciudad sería reequipada con los aviones de producción nacional Pampa III, luego de que quedaran descartadas las posibilidades que apuntaban a cazas chinos, aviones españoles e incluso israelíes para reemplazar a los Mirage y evitar el cierre de la VIª Brigada local.
Aunque todavía no fueron dadas a conocer oficialmente, las versiones que corren en la Base señalan que en los próximos días, comenzaría un plan de adiestarmiento de pilotos locales, y de técnicos para su mantenimiento, los cuales serían enviados en comisiones a Córdoba, donde se viene desarrollando el prototipo nacional.

Todo indica que, antes de fin de año, serían tres los aviones Pampa III que arribarían a nuestra Base,
luego de un largo silencio sobre el destino del destacamento el cual, volvía a alimentar las versiones sobre su desactivación definitiva.
A mediados de marzo pasado, ell titular de la Fuerza Aérea nacional anunciaba un viaje a China para negociar con ese país oriental la compra de hasta 24 aviones chinos caza FC-1/JF-17 con capacidad de llegar hasta las Islas Malvinas.
Antes, en febrero, el periódico británico Sunday Express había reflejado que "China vende jets de combate a la Argentina que son capaces de atacar las Islas Malvinas": la posibilidad era explorada como parte de los acuerdos comerciales firmados por Cristina Kirchner durante su gira por el país asiático.
En ese momento, todo indicaba que las unidades vendrían a reequipar a la VI Brigada Aérea debido a que "los Mirage que todavía están operativos deben desprogramarse en los próximos meses". De todos modos, el ministro de Defensa aclaró en esa oportuinidad que China no es el único país con el que negocian para la compra de aviones de combate. Por el momento, la Argentina tiene "dos opciones formales": los modelos F1 españoles y los Kfir Block 60 de Israel.
"También tenemos informalmente una oferta francesa", enumeró, aunque evitó dar más detalles. "Recién cuando tengan todas las ofertas formales sobre la mesa se resolverá qué aviones comprar. Pero la intención es que eso suceda antes de fin de año. Le llevaré las distintas opciones a la Presidente para que tome la decisión", confirmaba Rossi.
Como se recordará, el Ministerio de Defensa planea invertir al menos 2.350 millones de dólares en los próximos diez años para rearmar la Fuerza Aérea con diferentes tipos de aviones de combate para remplazar al puñado de Mirage III y V que aún permanecen en actividad y cuya vida útil desde hace ya tiempo se viene estirando.
Las otras propuestas
Desde hace meses, el Ministerio de Defensa está analizando diferentes alternativas para cumplir con el objetivo inicial: los 12 Mirage F1 españoles, los 14 Kfir C10 israelíes, a la que se sumarían los Pampa III que produzca la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).
La propuesta de Madrid es la más económica (200 millones de euros; 250 millones de dólares) e incluye los aviones sin actualizar, cinco para usar como repuestos, su simulador de vuelo y entrenamientos para los pilotos y técnicos, que podrían pagarse con cartas de crédito entre seis y siete años.
El lado positivo de esta oferta es que están disponibles para entregarse en forma inmediata, lo que solucionaría las carencias de la FAA, pero la parte negativa es que se trata de una tecnología más antigua, lo que implicaría hacer un salto mayor en el futuro si se compran los Gripen.
Allí es donde los israelíes corren con ventajas, ya que los 12 Kfir C10 monoplaza y los dos biplaza llegarían al país con las turbinas General Electric J79 recorridas (overhaul) a cero, al igual que su estructura, el sistema Datalink, el radar Elta EL/M 2032 en algunas unidades, los entrenamientos a pilotos y técnicos y la adecuación de las bases para darles soporte y mantenimiento.
Al menos cuatro de los aviones podrían arribar un año después de firmado el contrato, dos en 18 meses y los ocho restantes se modernizarán en Córdoba. Dentro del documento que terminaron de cerrar en septiembre se pautó que su mantenimiento quedará a cargo de Israel por diez años, para evitar generar gastos adicionales y para que la FAA pueda dedicar su capacidad técnica a prepararse para la llegada de los Gripen.
El monto total del contrato sería cercano a los 350 millones de dólares con un plan de pagos a ocho años: en los primeros cinco se abonarán las tres cuartas partes (unos 53 millones de dólares anuales) y el resto en treinta meses, que incluye sólo el mantenimiento (34 millones anuales).
Según un experto, que conoce de cerca la negociación, “la llegada de los Kfir hará que el salto tecnológico sea más chico porque tienen una aviónica de cuarta generación, similar a la de los Gripen, aunque la turbina sea más antigua”.
Nuevo paradigma
El plan original de Defensa es desprogramar los últimos Mirage III y V en diciembre de 2015, pero según fuentes del Ministerio de Defensa, “el momento exacto aún no está definido” y podría estirarse un tiempo más hasta la llegada de sus reemplazantes.
Aunque todo hacía pensar que el gobierno se volcará por los Kfir, la opción de los Pampa III, parece ahora la más cercana y la amplia comunidad local vinculada a la Fuerza Aérea local aguarda con expectativa las novedades.


http://www.nuevaeranet.com.ar/local...ampa-iii-a-la-base-aerea-de-tandil-37388.html
 
Buscándole el lado positivo. La VI no moriría. Este rejunte es mejor que el IA63 y el F-1.
Lado negativo: Está infinitamente lejos de lo que quisiéramos.
 
S

SnAkE_OnE

Buscándole el lado positivo. La VI no moriría. Este rejunte es mejor que el IA63 y el F-1.
Lado negativo: Está infinitamente lejos de lo que quisiéramos.

Explicame que tiene de positivo y que diferencia estrategica tiene DIL actualmente como para justificarlo, en relacion a la contribucion al sistema de Poder Aereo (una cualidad la conozco, pero para MI, hoy dia...no hace diferencia como para plantear estamos haciendo esto para salvar a DIL y no para defendernos mejor, ponemos el carro delante del caballo).
 
Me parece que a esta altura y despues de tantas idas y vueltas, lo mejor que podria pasar es que este gobierno, que esta ya de salida, no toque ni firme nada.
El proximo gobierno tendra que asumir la responsabilidad de ir por el reemplazo y hacer lo mas conveniente de acuerdo al presupuesto que se quiera asignar.
Saludos.-
 
Explicame que tiene de positivo y que diferencia estrategica tiene DIL actualmente como para justificarlo, en relacion a la contribucion al sistema de Poder Aereo (una cualidad la conozco, pero para MI, hoy dia...no hace diferencia como para plantear estamos haciendo esto para salvar a DIL y no para defendernos mejor, ponemos el carro delante del caballo).
Si DIL se cierra probablemente no abra nunca más. El tener estos cascajos al menos mantiene viva la esperanza de que algún día consigamos el medio para defendernos mejor. El precio es altísimo, sea lo que se pague por esa chatarra, pero es el precio que pagamos como país por no haber hecho las cosas bien durante 40 años.
 
S

SnAkE_OnE

Si DIL se cierra probablemente no abra nunca más. El tener estos cascajos al menos mantiene viva la esperanza de que algún día consigamos el medio para defendernos mejor. El precio es altísimo, sea lo que se pague por esa chatarra, pero es el precio que pagamos como país por no haber hecho las cosas bien durante 40 años.

Es que sabes cual es el tema? es un argumento muy de barrio y con muy poco de Estado, yo te entiendo..pero no podemos plantarnos como pais de esta manera.

Un abrazo.

PD: No lo digo por vos...sino quienes estan mas arriba, civiles y militares que al adherirse resultan defendiendo el razonamiento.
 
Arriba