ree malas noticias.....

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
a ver, la politica se hace con gestos ... irse antes del desfile es un gesto de que hay algo que no esta bien. Debe entenderse asi, y nada mas.
Los lineamientos en materia de defensa estan bien claros y que un par de renegados, no hayan acatado el orden existente, no quiere decir nada, pero si quedo en claro que quien se aparte del camino que marca el poder politico (como debe ser) no tiene nada que hacer en el ejercito o en las FFAA, ya que si querian democracia, deberian haber elegido otra carrera, asi de simple.
 
que muchos hayamos ganado tu desprecio no importa, porque si te referis en algun punto a mi, yo nunca quise tu simpatia...

y como dije en otro post, que no hayan mencioado a la GN no quiere decir que no la vayan a implantar, la entrega de uniformes en el CMN y la EAM se llevo a cabo, al menos asi me dijo un cadete, que les mostraron los verde oliva asquerosos

saludos.
 

Guitro01

Forista Sancionado o Expulsado
Puff que te pescaste feo master, no estaba hablando con vos, si pudieses ademas de leer, asociar algunas ideas te habrias dado cuenta.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
COMPASS dijo:
Ojalá que se trate de eso, de acabar con los "negocitos" de algunos jefes, que no rinden cuentas a nadie, y de algunas sillas demasiado calientes en los despachos, que haya mas control, mas accion...

Conociendo como funciona el país en general, los "negocitos" los harán otros jefes.
 
En todos lados hay "jefes" que hacen "negocios", lo que pasa que aca no se los controla, ni se los castiga, en otros lados se juzgan hasta a los presidentes, eso es lo unico que nos distancia de una democracia un poco mas real...
 
Para saber un poco más acerca de cuales serían los planes de reestructuración en trámite (si es que finalmente se harán) hay que comprar el libro "HACIA LA MODERNIZACION DEL SISTEMA DE DEFENSA ARGENTINO" de Runza y Acuña (yo adelanté la presentación) exhibido en la feria del libro y con presentación de la MinDef, en el que describe cuál sería el perfil de las FF.AA siendo el EMCO el órgano principal que decide compras y operatividad de las mismas. También tiene un capítulo referido a los medios.
 
Guitro01 dijo:
Puff que te pescaste feo master, no estaba hablando con vos, si pudieses ademas de leer, asociar algunas ideas te habrias dado cuenta.


no, guitro, no es como vos, sino con lo que dijo Valj....me olvide de quotearlo, jeej, sorry, no es como vos


saludos.
 
este viejo vizco tiene un pedo en la cabeza.. en vez de pelearse con los militares, cambiarle el nombre al EA y desprestigiar a las FFAA podria dejarse de joder un poco y dedicarse a otros temas mas importantes para el pais como son la desocupacion, la inflacion y la educacion.
me parece que si sique con su mentalidad montonera lo van a sacar del fundillo del culo(ojalá) porque asi no vamos a aguantar mucho mas y encima el año que viene puede entrar de vuelta (el pueblo argentino no lo permita)

Saludos
El Chacarero
 
juanma_atp dijo:
No digo porq no se si se noto en la tele

El señor K venia con su discurso.
La señora empieza a los gritos
K aguanta un rato
K cierra su carpetita con el discurso y sale con lo de "no les tengo miedo"
acto seguido se va recagando

segun contaron oficiales presentes

No amigo ,estás muy equivocado:

"Generales que estaban al tanto de la organización del acto comentaron luego que Kirchner había anticipado su determinación de dar el discurso y retirarse. Los que no conocían esa decisión, la mayoría de los presentes, tomaron ese final como otra señal de fuerza hacia los militares. El acto quedó entonces encabezado por el vicepresidente Daniel Scioli y por la ministra de Defensa, Nilda Garré."

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/810149

Como dicía el Chapulín:"Estaba todo friamente calculado".


"El diputado Carlos Kunkel, referente natural del kirchnerismo, identificó en medios de comunicación a uno de los tenientes coroneles que abandonaron su lugar antes del final del discurso presidencial. "Creo que el teniente coronel Videla se retiró del palco sin autorización y pudo incurrir en una falta militar", dijo el legislador que asistió al Colegio Militar." (misma nota y sí Videla se retiró)

"Se mencionó el tema de la posible escalada de indisciplina porque fueron muchos los oficiales -alejados de los extremos- que se sintieron molestos con la dureza del discurso presidencial. Entre ellos comentaron que hubiese alcanzado con la reprimenda del jefe del Ejército. "¿A quién no le tiene miedo Kirchner? ¿A nosotros, qué hicimos?", se preguntaban oficiales importantes del Ejército." (Misma nota y No muchachos ,no se refería a ustedes ,si hubieran seguido la línea argumental de las palabras se hubieran dado cuenta que se refería a los que estuvieron en la plaza)

---------------------------------

De todas formas me pareció muy mal que K no se quedara a el desfile , tan mal como los oficiales que dieron la espalda y el coronel Jorge Videla (hijo) que se retiró del palco y otros del lugar ,mientras hablaba su Comandante en Jefe (guste o no le deben obediencia ,son las reglas democráticas).

KAISER
 

Derruido

Colaborador
NO LES TENGO MIEDO

Que chatura intelectual por Dios. No se dá cuenta que es el comandante en Jefe, y que con su mando no está haciendo campaña política.

Como puede tratar así a toda la institución por el comportamiento de 5 oficiales el día 24 de mayo. Con su discurso era lógico que la mayoría del personal superior no lo aplaudiera, les dieran la espalda y muchos se fueran.

Emilio Nani, el oficial herído en el intento de copamiento a la tablada, dijo que fue lo más grave que ha visto en sus 40 años de servicio. Jamás vió que los oficiales se retiraran del acto encabezado por su Comandante, ésto marcaba el hartazgo que está produciendo en los hombres que conforman la institución.

También es grave y muestra el desprecio de K por la fuerza que le toca comandar, el haber dado el discurso y retirarse sin siquiera participar del desfile, el cual forma parte del entramado festivo.

Hoy estuve escuchando a un periodista de Santa Fe, el mismo no tiene un pensamiento a fin a las FFAA pero dijo algo que muchos de nosotros venimos diciendo desde hace rato. Los hombres de éstas FFAA no son los mismos que los de hace 30 años, éstas FFAA son otras fuerzas armadas. Por lo tanto éstos muchachos ni siquiera habían nacido y es injusto cargarle los muertos de otros por el simple hecho de pertenecer a la fuerza.

Si quiere hacerse el malo, que vaya a los geriatricos que es donde están la mayoría de los comandantes de ese tiempo o a la chacarita.

Lo que hace K es ensañarse con alguien que hoy no le va a responder, como si lo hubieran hecho en los ochenta. Hoy se hace el valiente gritando no les tengo miedo, con el mismo entusiasmo que cualquier gil vestido de valiente le grita a los leones enjaulados en un zoológico, sabiendo que los bichos no lo van a atacar o no pueden hacerlo. Así es fácil hacerse el valiente.

El problema acá es que tal vez los bichos están encerrados pero el guarda del zoológico al ver tanto desprecio por los leones pueda tomarse la atribución de darle una enseñanza a ese pseudo Valiente y quitarle el candado a las jaulas.

K sigue jugando con fuego, espero que racapacite y piense que no tan solo él puede terminar quemado.


Creo que debería darse cuenta que ya es hora de guardar el garrote y mostar la zanahoria si quiere que las cosas cambien. Así lo único que logra es quedar bien con su alianza de izquierda, pero por el otro lado está jugando con una granada sin el seguro puesto.

Para muchos nosotros no tenemos ninguna hipótesis de conflicto, nos miramos el ombligo. Brasil está planificando unas FFAA capaces de enfrentar dos conflictos a la vez en el continente ( cuantos vecinos de envergadura tiene Brasil, es medio tonto no ver que nos tienen a nosotros como potenciales enemigos), hace poco traslado 4 divisiones desde la Amazonas al sur cerca de los límites entre Uruguay y nuestro país.

Uruguay nos tiene como hipótesis de conflicto, Chile bueno por las dudas se arma.

Y nosotros ademàs de tener el seguro vencido, nos damos el lujo de andar chocando por el vecindario. Llegará el momento en que los afectados presenten sus demandas.

Saludos
Derruido

Kaiser:

Si el grito de NO LES TENGO MIEDO, estaba dirijido a los de la plaza del 24 debería haber tenido más tacto y haber hecho la discriminación respectiva. El discurso sonó como si se los estuviera gritando en la cara a los 5000 oficiales y soldados que se encontraban en el acto.

Fué un discurso atado al pasado, en donde presentó las futuras modificiaciones (algunas buenas y otras no tanto), no como algo que va a beneficiar a la fuerza sino como otro castigo.

Cuando habló como habló, me hice una pregunta. Que hubiera hecho yo de encontrarme en la posición en que se encontraban esos soldados.

1 - Sacarme el uniforme y dejarlo tirado en el piso junto con el FAL cagandome de Frío y retirarme de la ceremonia.

2- Tomar el fusil y descargar el cargador en el palco oficial.

Te tengo que decir que el frío no me gusta. Menos mal que no fuí militar.:rolleyes:
 
Hace mas de 15 años que se vienen reestructurando las fuerzas y el equipo sigue siendo el mismo llamese TAM , SK-105 ,HUEY , etc..
Porque en definitiva pueden cambiar los nombres o los lugares de asiento pero cuantos fierros hay es lo que cuenta.
Es casi primitivo el equipamiento de nuestro ejercito y mas tiempo pasa mas equipo se suma a la renovacion.

Por mas que se logre ahorrar mucho dinero con esta nueva reestructuracion , no va alcanzar para tener un ejercito pequeño altamente movil y letal en el mediano plazo.
Hay que invertir mucho mas de lo que se piensa para tener una fuerza optima
 

Derruido

Colaborador
Suma críticas la advertencia de Kirchner a militares

López Murphy afirmó que el Presidente "tiene un singular encono con las Fuerzas Armadas"; el ex ministro de Defensa, Horacio Jaunarena, acusó al Gobierno de promover una “visión sesgada” de la década del 70; dura embestida de Cecilia Pando

La dura advertencia lanzada por el presidente Néstor Kirchner a los militares ayer durante el acto por el Día del Ejército sigue provocando reacciones en el ámbito político local.

El líder de Recrear, Ricardo López Murphy, dijo tener la percepción que el Presidente "tiene un singular encono con las Fuerzas Armadas que él manda" y que "ni siquiera soporta" verlas desfilar.

Al referirse al discurso que el jefe del Estado dio ayer, el dirigente dijo percibir que Kirchner tiene "una disputa con un fantasma que no sabemos quién es", y que ello "genera desconcierto en los jóvenes que portan el uniforme del Ejército".

También cuestionó que el Presidente se haya retirado del Colegio Militar apenas finalizado su discurso sin participar del resto de las celebraciones y lo comparó con "un rector que se retira antes de dar el diploma", lo cual, según estimó "luce como una situación no feliz de conducción".

Embestida presidencial. Ayer, en una alusión directa al incidente del 24 de mayo en la plaza San Martín, cuando un acto en memoria de los militares muertos por la subversión derivó en críticas a la Casa Rosada y agresiones a la prensa, Kirchner aseguró: "Como presidente de la Nación Argentina no tengo miedo, ni les tengo miedo".

Malestar. Por su parte, el ex ministro de Defensa Horacio Jaunarena consideró que "hay malestar" entre los militares por la "visión sesgada" y "unilateral" del Gobierno respecto de los hechos ocurridos durante la década del ´70, pero resaltó que "de ninguna manera esto implica un riesgo institucional".

Jaunarena, ex titular de Defensa de los ex presidente Raúl Alfonsín, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde, opinó que "es evidente que hay un problema", que, según evaluó, "tiene que ver con una interpretación sesgada de la historia" de la década del ´70 "que se está proponiendo desde el Gobierno".

En este sentido, opinó que "si realmente el presidente (Néstor Kirchner) hiciera un esfuerzo integrador, de una manera más completa, y no lo visualizara desde un punto de vista unilateral, esta situación de malestar mejoraría sensiblemente y se lograría integrar a las Fuerzas Armadas en su conjunto en el esfuerzo por transformar a esta Argentina".

Consultado sobre el mensaje presidencial, opinó: "Que el Presidente diga que no tiene miedo a los militares me parece muy bien, porque no hay ninguna razón para que les tenga miedo".

"Terroristas". A las críticas se sumó María Cecilia Pando, la mujer cuyas críticas al Gobierno, meses atrás, provocaron el pase a retiro de su marido, el mayor Rafael Mercado y que ayer fue sacada por la fuerza del predio de El Palomar tras interrumpir a los gritos el discurso de Kirchner.

"Se está mirando la historia de un sólo lado por lo que los terroristas que actuaron en ese momento ahora están en el Gobierno", lanzó la mujer en declaraciones a radio La Red, al tiempo que destacó que por los delitos cometidos en la década del ’70 "están presos nada más que los militares".



Link corto: http://www.lanacion.com.ar/810237
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Ya comente que el rumor que me llego es que K esta nervioso porque hay movimientos golpistas propiciados por un señor de prominente cabeza de la provincia de BA AS (con experiencia en el tema por cierto). Por las palabras de muchos foristas me suena creible.
Coincido en que estuvo mal en el discurso y me parece muy mal que no vea como una herramienta poderosa y de importancia estrategica a las FFAA.
 

Derruido

Colaborador
jedi-knigth dijo:
Ya comente que el rumor que me llego es que K esta nervioso porque hay movimientos golpistas propiciados por un señor de prominente cabeza de la provincia de BA AS (con experiencia en el tema por cierto). Por las palabras de muchos foristas me suena creible.
Coincido en que estuvo mal en el discurso y me parece muy mal que no vea como una herramienta poderosa y de importancia estrategica a las FFAA.

Estimado Jedi:

Dudo mucho que se produzca un golpe militar en nuestro país. Si tal vez, algún cacerolazo de las mujeres de esos POLLERUDOS. (Alberto Fernandez Dixit)


Concuerdo con gran parte de tu comentario posterior. Ya es hora de mirar para adelante y dotarlas de una misión realista con material acorde a los tiempos que corren.

Tener unas fuerzas pequeñas pensando que el enemigo no estaría dispuesto a soportar pérdidas, lo único que se logra con ese pensamiento minimalista es aguantar solo poco. Si te enfrentas a un enemigo superior nada podremos hacer si el conflicto se prolonga, eso nos jugaría en contra.



Memoria y pacificación

El desafiante mensaje emitido anteayer por el presidente Néstor Kirchner a quienes lo escuchaban en el acto central del Día del Ejército fue innecesario y contraproducente. Probablemente mal asesorado, el primer mandatario parece creer que, día tras día, necesita reafirmar su autoridad ante las Fuerzas Armadas con gestos no exentos de agresividad. No advierte que, de esta manera, sólo despierta un gratuito resentimiento entre oficiales comprometidos con las instituciones de la República, al tiempo que siembra desconcierto y dudas en la sociedad acerca del grado de ese compromiso democrático de los uniformados.

Expresar ante la formación castrense reunida en el Colegio Militar, durante los festejos por el Día del Ejército, "No tengo miedo, ni les tengo miedo", sólo puede dejarle la sensación a cualquier observador objetivo de que se está ante un grupo de sediciosos.

Nada resulta más alejado de la realidad. Al margen de muy aisladas reivindicaciones de un terrorismo de Estado que, en rigor, se inició durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón y se profundizó con el régimen militar de 1976, debería destacarse que las Fuerzas Armadas han sido el sector que más avanzó en los últimos años en la autocrítica tan imprescindible frente a nuestro trágico pasado. Autocrítica que ni la clase política ni otros sectores de la sociedad -incluida la prensa- han hecho con la misma valentía. Y qué decir de quienes, habiendo integrado organizaciones guerrilleras que sembraron el terror, hoy todavía se jactan de haber diseminado el odio y la muerte.

El 1º de junio de 1970 un grupo de terroristas, que dos días antes había emergido al conocimiento público asumiendo con el nombre de Montoneros la responsabilidad del secuestro del general Pedro Eugenio Aramburu, hacía conocer su "ejecución".

A un día de cumplirse 36 años de aquel suceso, debemos lamentarnos de que los odios, errores y desvíos morales que motivaron a quienes cometieron aquel asesinato interfieran nuevamente en la búsqueda de nuestra convivencia social.

Con el pretexto de la memoria y la justicia, se han resucitado divisiones y se están exacerbando pasiones desde las más altas esferas del Gobierno, haciendo esa memoria parcial y convirtiendo la justicia en venganza. Se han anulado las leyes de obediencia debida y punto final y sus efectos, con carácter retroactivo, pero se exime a los crímenes del terrorismo de las organizaciones guerrilleras de la calificación de delitos de lesa humanidad. Y no se les reconoce oficialmente a las víctimas de la subversión siquiera la posibilidad del homenaje. Miembros de organizaciones subversivas gozan de la libertad lograda por indultos y amnistías, ocupan en ciertos casos cargos públicos y, además, se constituyen en jueces y censores.

Se han desandado los avances logrados en anteriores gobiernos democráticos y se está transitando un camino opuesto al que recorren los países que han sabido superar los errores trágicos de su historia.

Se torna imprescindible volver a transitar por el camino de la reconciliación nacional. Es de esperar que el recuerdo del asesinato de Aramburu sirva para recapacitar sobre el carácter siempre perverso de toda violencia. Y que también contribuya a una visión más equilibrada de la escalada terrorista de uno y otro sector, que sucedió a aquel asesinato. Este equilibrio exige que se reconozcan las culpas de ambos lados. Sólo así se podrá transformar el odio en la búsqueda del amor y de la paz que nuestro país tanto necesita.



Link corto: http://www.lanacion.com.ar/810379
 

Derruido

Colaborador
P/D: El artículo de la Nación es posterior a mi post 70, y si se fijan el pensamiento es el mismo. K está meando fuera del tarro.

Saludos
Derruido
P/D: El foro sigue pesado.:(
 

Derruido

Colaborador
spirit666 dijo:
Pd: y la vieja que le gritó en el medio del discurso le pinchó el globo a los periodistas que fueron a buscar otra cosa. Era una ahorrista del corralito...;)

Spirit:

Y? La vieja que gritaba.

Deposité pesos quiero mis dólares.:rolleyes:

Saludos
Derruido
P/D: Queda otra vez demostrado que K tiene menos tácto que un proctólogo.:eek:
 
Derruido dijo:
Kaiser:

Si el grito de NO LES TENGO MIEDO, estaba dirijido a los de la plaza del 24 debería haber tenido más tacto y haber hecho la discriminación respectiva. El discurso sonó como si se los estuviera gritando en la cara a los 5000 oficiales y soldados que se encontraban en el acto.

En esto coincido 100% con vos ,no hizo la respectiva discriminación y la frase sonó como si estuviera dirigida a todos.Muy mal.
Yo entendí enseguida para quien era ,pero en eso mismo momento pensé:"Mal expresado ,error".

Y lo que dice Jedi no está tan alejado de la realidad ,solo un poco exagerado.
Lo de golpes olvidense ,hoy se llama "desestabilización" y es simple de crear ,preguntenseló a De la Ruina sino ,y hablamos del mismo tipo de prominente cabeza.

La relación es simple ,con quién fué la esposa del cabezón en provincia? Con la hamburguesa.
Como la hamburguesa no asume ,quién asume? Otro Camaño, otro sí porque la hermana ya está y es del mismo grupo.
Y quien asesora a ese grupo? Una tal Pando.
Y quién estuvo haciendo quilombo en el congreso arengando a su tropa ( mientras se cagaba de risa como mostraban las cámaras) ? La misma señora.
Y quién fué la cara televisiva visible del acto del 24 que terminó por arruinarlo llevando gente de Escobar? La misma señora (porque los periodistas fueron más a buscar lo que ella había anunciado en los medios que por el acto en sí ,sin esto el acto se hubiera llevado a cabo sin problemas ,acaso no lo dije días antes?).
Y quién quiso entrar al acto del 29 y no la dejaron? La misma señora.
Y quién sale a hablar más duramente de esto luego inflando más el globo? La misma señora ,que se coló en la Rosada el día de la mujer ( a esta altura ya se parece a esa vieja pelirroja que está en todos los velorios de famosos ,y que no extrañe que el domingo vuelva a estar en lo de Grondona).

El tranfondo es más político que militar y en esta pelea de caudillos están metiendo a los militares que no tienen absolutamente nada tienen que ver.

Amén de una falta total de política comunicacional correcta - sobre todo del MINDEF -como señaló Sebastian.

Como mínimo deberían decir : "Señores lean la Ley de Defensa sancionada y nunca reglamentada ni ejecutada ,eso es lo que se va a hacer.Punto."
Porque reestructuración ,lo que se entiende "cabalmente" por reestructuración nunca se hizo ,y esa frase anterior como mínimo debería quedar en claro.

En cambio lo que reina es la confusión ,los supuestos ,los rumores que se suman a todo el enmarañado político típico que antes señalé ( que es mucho mayor ),creando así una gran quilombo donde ya nadie sabe donde corno está parado ,ni que pensar del otro y por las dudas ( como siempre) salen a tirarse palos unos a otros que es lo que mejor saben hacer.

Quienes tienen la culpa de este estado de confusión? Los militares o las facciones políticas? Es clarísimo ,las facciones políticas en pugna.

KAISER
 
A propòsito, esta mañana estuve mirando el programa de TV de los dos señores que habìan anticipado la disoluciòn de las FF.AA y su rèemplazo por la Guardia Nacional cuyo anuncio se harìa efectivo en 29 de mayo en el CMN...
Hoy no dijeron nada, ni mu, hablaron de como funcionan las compañìas de seguro en la Argentina.
 
Mucha de la confusión viene porque la Ley 24948 "Ley de reestructuración de las Fuerzas Armadas" del 98 ( que obviamente tiene en base la Ley 23.554 "Ley de Defensa Nacional" del 88 ) deja abierto simbolos de interrogación en varios puntos que se tienen que definir concretamente y que están delegados.

http://www.mindef.gov.ar/secciones/documentos/ley_24948.htm

Entre estos hay varios puntos también que deben poner en alerta al sector militar ,ej:

ARTÍCULO 25: Dentro de los tres meses posteriores a la promulgación de la presente ley, el Ministerio de Defensa a través de los organismos competentes elevará una propuesta que permita al Sistema de Retiros y Pensiones Militares funcionar por reparto y capitalización, facilitándole operar con el sistema nacional y la transferencia de beneficiarios. La misma deberá incluir una cuantificación del costo que demandará su implementación, el que deberá ser asumido por el Estado Nacional en lo que a la preservación de los derechos adquiridos se refiere.


ARTÍCULO 33: El Ministerio de Defensa, una vez promulgada la presente ley, procederá dentro de los tiempos indicados a:

a) Dentro de un plazo no mayor a tres meses:

1- Redactar la Reglamentación de esta ley;

2- Proponer el dimensionamiento de los medios operativos y de apoyo de las Fuerzas Armadas;

3- Proponer el dimensionamiento y estructura del personal militar y civil de las Fuerzas Armadas y su Plan de ejecución gradual en el término de (3) tres años;

4- Elaborar la estructura del sistema remunerativo del personal militar y civil, y el plan de recomposición salarial;

5- Proponer las reformas al sistema de retiros y pensiones militares en los términos del artículo 25;

6- Convocar al Consejo de Defensa Nacional (CODENA) a los efectos que cumpla con los cometidos fijados por la ley 23.554 de Defensa Nacional.

b) Dentro de un plazo no mayor a un año:

1- Proponer las nuevas orgánicas y despliegues de las Fuerzas y una vez aprobadas, completar la adopción de las mismas en 3 (tres) años;

2- Proponer un sistema de servicio por período determinado y revisar el Régimen de Servicio Activo para las Reservas incorporadas adecuándolos a las necesidades de cubrimiento de las estructura del personal militar, a tenor del Artículo 2;

3- Elaborar un sistema de planificación, programación y preparación del Presupuesto de acuerdo con lo establecido con el Artículo 26;

4- Redactar un proyecto de ley de movilización;

5- Detallar taxativamente los activos no necesarios para el nuevo despliegue, cuya venta será utilizada para contribuir a financiar la reorganización de las Fuerzas Armadas.

c) Dentro de un plazo no mayor a tres años:

1- Completar la reforma del Sistema Educativo Militar para ajustarlo a los planes y exigencias del nuevo Sistema Educativo Nacional, en busca de un mutuo aprovechamiento de las capacidades disponibles y la mayor integración posible;

2- Completar la red informática de las Fuerzas Armadas, compatible e interoperativa entre las Fuerzas y el Ministerio de Defensa;

3- Proponer la adecuación de la ley 19.101 y las normas reglamentarias correspondientes de las Fuerzas Armadas, en consonancia con la presente ley y leyes derivadas.

ARTÍCULO 34: Las Fuerzas Armadas procederán a la adecuación de sus respectivas reglamentaciones internas, en consonancia con la presente ley.

---------------

Son pequeñas cosas que afectan o pueden afectar directamente al personal militar (entre otras) que no deben caer bien.

Luego está el resto ,que refiere a la reestructuración gruesa.

Son muchas cosas pero al menos queda el artículo 32.

ARTÍCULO 32: La presente ley deberá ser revisada a los cinco años de promulgada.


Ahora "como" se van a hacer ciertas reestructuraciones la ley no lo deja claro pues delega ,talvez como dice Sebastian una idea o base de esto puede estar en el libro que recomendó.

Saludos

KAISER
 

Derruido

Colaborador
Seba y Kaiser:

Si hoy por hoy se apagaron un poco los rumores sobre la GN, es porque K se dio cuenta que ya no tiene margen para maniobrar. Estiró màs allá de lo aconsejado la cuerda. De 23 Generales en actividad al acto solo fueron 8 y de los 8 ninguno saludo a Bendini ni al Comandante en Jefe.

Creo que el Ejército el día 29 de Mayo le marco la cancha a K, hasta acá llegaron.

Saludos
Derruido
 
Arriba