Personal Argentino en zona de combate

nestorboca

MALVINAS... VOLVEREMOS..!
Colaborador
Para NESTOR BOCA y NIPPUR:
Aquí va una aclaración sobre el tema
FACTORIAS EN GEORGIAS
Brevísima historia de las factorías
El proyecto de la caza de ballenas en aguas del Archipielago de las GEORGIAS DEL SUR,
viejo proyecto que venía estudiando el Capitán Noruego Carlos A. LARSEN es efectivizado en 1903 al organizar la Compañía Argentina de Pesca con capitales totalmente argentinos con sede en BUENOS AIRES
El 16 de noviembre de 1904 una corriente colonizadora al amparo de las leyes argentinas y bajo la protección de la insignia nacional ocupa la isla de SAN PEDRO y presencia de este contingente, con voluntad expresa de permanecer lleva implícito el sentido de una toma de posesión a favor de la bandera que los cubría. Llegan 3 barcos de matrícula argentina llevando los primeros materiales y las maquinarias para levantar una usina elaboradora de los productos extraídos de las ballenas, habiendo elegido por teatro de operaciones el mar circundante a las GEORGIAS siendo el lugar elegido para el emplazamiento de la fabrica, al fondo de la bahía de CUMERLAND, en una caleta a la cual los noruegos llamaban GRYTVIKEN (Bahía de las Ollas en noruego).En 1905 el Transporte de la Armada, “GUARDIA NACIONAL” colaborando con las tareas de instalación lleva un cargamento de carbón (1.000 Tn) destinado a la Empresa y además efectúa un rápido relevamiento del fondeadero, dejaba además funcionando una Estación Meteorológica autorizada por el Ministerio de Agricultura con el escudo de la repartición instalado en la puerta del local y con la bandera argentina en un mástil en sus inmediaciones. Frente a estos actos, signos inequívocos de posesión efectiva y material, ningún Estado extranjero reaccionó aduciendo haber sido lesionado sus derechos. El comportamiento de esta Compañía fue inexcusable bajo todo punto de vista al someterse a la imposición inglesa en desmedro de la soberanía argentina, ya que en marzo de 1906 accediendo a una fuerte presión encubierta firma un contrato con GRAN BRETAÑA por 21 años asegurándose la concesión en la Bahía de CUMBERLAND de una superficie de 500 acres mediante el pago anual de 250 libras esterlinas, sin que la compañía consultara o interiorizara al Gobierno Argentino. A su vez el 21 de julio de 1908 el Gobierno británico emite una Carta Patente proclamando su dominio absoluto con relación a todas las islas ubicadas al sur de las MALVINAS y en ese mismo año radican en suelo de las GEORGIAS un funcionario de la Corona encargado del cobro de los gravámenes a la producción ballenera.
En 1910 se agregó la explotación de elefantes marinos y LARSEN trajo desde NORUEGA renos que aún hoy forman una nutrida colonia que pastorea en forma salvaje.
En la década del 20 se instalan factorías en LEITH (la más importante), STROMNESS, HUSVIK, PRICE ORLAFF y una flotante en GOTHUL.
En 1957 Lucio RYAN adquiere la mayoría de las acciones de la empresa, transfiriendo todos los bienes a ALBION STAR con asiento en GIBRALTAR. Así quedaron en manos de una firma noruega con domicilio legal en GRAN BRETAÑA, la CRRISTIAN SALVENSEN LIMITED, las factorías de LEITH y STROMNESS y en las de ALBION STAR las de GRYTVIKEN y HUSVIK. En 1963, la CRRISTIAN SALVENSEN LIMITED adquirió la totalidad de los bienes y dio por finalizadas las tareas de las factorías balleneras en las islas y arrendó a consorcios japoneses que se retiraron en 1965 quedando desde entonces todas las instalaciones abandonadas pero completas e intactas. Los bienes de las factorías de LEITH, STROMNESS y HUSVIK fueron compradas en 1980 por Constantino DAVIDOFF a los dueños originales (CHRISTIAN SALVEVSEN Ltd) por un precio de 105.000 Libras Esterlinas. Se entendía los bienes muebles e inmuebles vendidos como:
-Todo edificio e instalación en los puertos balleneros y todo el equipamiento y mercadería sueltos en tierra flotantes en aguas de dichos puertos, incluyendo los barcos cazadores de ballenas, bots, muelles flotantes u otras embarcaciones, sea sobre agua, hundidas o encalladas con la excepción de los barcos pescadores de Kara Kara en la costa de HUSVIK.
-Cualquier barco pescador sobre agua, hundido o encallado en el puerto en desuso en GRYTVIKEN HARBOUR, pero excluyendo cualquier otro equipamiento, muelle flotante, propiedad o posesión de GRYTVIKEN.
Las instalaciones (edificaciones, talleres que permitían reparaciones de magnitud, diques, etc) están ubicadas en los puertos de LEIT, STROMNESS, HUSVIK y GRYTVIKEN.
Puerto LEITH
Posee 2 muelles. El primero al fondo del puerto al sur de la baliza luminosa y consiste en dos duques de alba, de unos 15 metros cada uno, con una profundidad de 7,6 metros destinada al amarre de buques que debían efectuar operaciones de carga y descarga. El otro muelle de 25 metros de largo sirve para los buques balleneros. Hay un varadero con capacidad para dos balleneros de mediano porte.
Hay equipos para realizar cualquier tipo de reparaciones, talleres de carpintería y herrería mecánica con equipos para soldadura eléctrica y autógena.
Puerto STROMNESS
Tiene un muelle para carga y descarga y otro más chico para el aprovisionamiento de carbón, las profundidades están entre 5, 5 a 7,3 metros.
Hay 2 Diques flotantes, uno con un ancho de 10,4 metros y con capacidad para soportar una carga de 700 toneladas ( buques de hasta 54,6 metros de eslora y 5,5 metros de calado) El otro dique tiene un ancho de 13,7 metros y capacidad para 975 toneladas (54,6 metros eslora y 5,5 metros de calado). Hay talleres para efectuar pequeñas reparaciones.
Puerto HUSVIK
Tiene un muelle de 120 metros de largo y la profundidad es de 9,1 metros. Tiene un varadero con capacidad para buques grandes. Cuenta con talleres de herrería, carpintería y mecánica para realizar cualquier tipo de reparación.
Puerto GRYTVIKEN
Es el más importante por sus actividades industriales. Cuenta con varios edificios y equipo industrial completo. Grupo de Calderas para proveer energía a la Planta Industrial, secadores, depósitos, almacenes, talleres mecánicos, herrería y carpintería, en las que pueden efectuarse cualquier clase de reparaciones. Cuenta con una usina de energía eléctrica generada por el aprovechamiento de un salto de agua de un lago cercano a la factoría. Existen 2 emisoras radiotransmisores, ambas unidas por una línea telefónica. Mediante ellas los buques que navegan en las proximidades podían solicitar información sobre Aviso a los Navegantes.
Hay 2 muelles en la cabecera norte de la Bahía, uno más nuevo para amarrar buques grandes y otro más viejo para uso de los balleneros en su aprovisionamiento. Puede obtenerse luz eléctrica y hay tomas de agua y de combustible (fuel oil). Hay un Dique Seco para buques de hasta 42 metros de eslora y 4,80 metros de calado, Un casco de madera de un viejo ballenero se utilizó como polvorín conteniendo las puntas de arpones-granadas con TNT- y cartuchos con algodón pólvora. Las espoletas se guardaban aparte.
Información económica
Al desaparecer la actividad industrial y comercial de la isla, ésta se encuentra prácticamente deshabitada. Residiendo en ella la dotación de personal civil británico
del B.A.S (BRITISH ANTARTIC SURVEY). Los materiales existentes en GEORGIAS sobre todo los que están al aire libre se han ido convirtiendo a lo largo de los años en chatarra, no así los que se encuentran en el interior de los edificios que están en buen estado, guardados en forma ordenada.
En los años de actividad de las factorías habitaban unas 3.000 personas y para el mantenimiento, fuera de la época de caza, quedan unos 500 técnicos y operarios.
Para conocimiento de los foristas se menciona en forma abreviada el inventario de la factoría de LEITH, que es la primera donde comenzó a trabajar el personal de DAVIDOFF.
Planta elaboración de Aceites:
- Planta de cocción, 24 marmitas de 3,5 Mts de alto x 2,5 Mts de diámetro
- Planta de de decantación y purificación de centrífugas Laval
- Planta extracción de aceite de huesos.
- Planta tratamiento de agua de cola (cola de pescado)
- Planta de extracción de aceites a base de solventes.
- Planta de harina de carne formada por 5 líneas de 150 Toneladas diarias de materia prima, similares a las existentes en MAR DEL PLATA para harina de pescado, siendo el sistema de secado basado en vapor recalentado y también efectúa la molienda de huesos. Su capacidad de producción es semejante a la capacidad total instalada en la ARGENTINA de esa época.
- Planta de extracto de carne
- Planta de extracto de sangre
- Tanques para el almacenamiento de fuel-oil y aceites de ballena, capacidad total 30.000 metros cúbicos. Estos tanques están forrados en lana de vidrio y tienen serpentinas de vapor. Las tuberías tienen entre 4 a 6 pulgadas de diámetro ajustadas con bridas y tienen los manifold de carga y las estaciones de bombeo, cada producto va por tubería independiente.
- En depósitos el más grande es el de harina. Hay unos 20 depósitos
- Planta diesel eléctrica de unos 1.500 KVA
- Planta de vapor compuesta por 10 calderas con todos los elementos auxiliares
- Talleres completos para cada rubro con gran cantidad de repuestos
- Talleres de maquinarias, herrería, soldadura, fundición, cobrería, carpintería, calderería, tornería, electricidad y mecánica.
- Laboratorio para control de calidad
- Alojamientos para directivos, ingenieros y técnicos: 92 en total
- Alojamientos para 400 operarios
- Instalaciones complementarias, cocinas, baños, depósitos, sauna, lavandería, comedores, hospital, cine y canchas de futbol
- 2 pesqueros hundidos frente al muelle, un tractor a oruga, una lancha de mar.
Bueno, disculpen si fue un poco largo, pero DAVIDOFF tenía un calculo de unos 10 millones dólares la venta completa, un gran negocio, nates de empezar el desmonte ya tenía conversaciones para llevar una serie de tanques a para instalarlos en RIO GRANDE (I.G.T.F) y otras plantas para se instalado en URUGUAY. Este hombre, argentino de origen búlgaro, estuvo cursando en la Escuela de Suboficiales de la FAA (no se recibió). Con gran experiencia en el tema de la chatarra, en su haber cuenta haber desmontado un cable telefónico del fondo del mar.
Espero haber aclarado el tema.


aplausosmanos Impecable estimado...!!! aplausosmanos

Muchísimas gracias...!!!

Nestor...
 
Quizás una de las unidades de la FAA de la que se tengan menos datos de su personal fue el escuadrón tropa de BAM Malvinas.
En el programa radial de Susana Saeliza del sábado 02/11/2013 estuvo presento un soldado de esta unidad. A continuación listo alguno de los integrantes del escuadrón que pude recopilar del programa:

AGUERRE DOMINGO ELADIO oficial jefe
LUPPO EDUARDO ALBERTO?
cabo BRIZUELA HUGO DANIEL?
VILLENA DANIEL ESTEBAN comando

soldados
BARRIONUEVO JOSE ALEJANDRO (entrevistado en el programa)
centurion
basili
copa Héctor
Rodríguez Claudio
STEIN EDUARDO GABRIEL segundo estafeta
 
El buque Cabo San Antonio, toma Puerto Argentino el 02-04 por la tarde y lo abandona el 04-04.
En el barco solo volvió el personal propio de la nave más los responsables de los vehículos anfibio.
 
Última edición:
NIPPUR:
Listado Personal de los VC PANHARD
DEST. EXPL. C.Bl. 181 (Asiento ESQUEL-Prov. CHUBUT)
Por orden de la Junta Militar del 6 Abril se dispone un refuerzo de la guarnición inicial de 500 hombres, entre esos refuerzos se dispone que el Dest. Expl. C. Bl 181 (Jefe: Tcnl SPINETTA Jorge Raúl- Fallecido AGO82) destaque las 2 Secciones de Vehículos de Combate PANHARD AML 90, que a la fecha eran 9 VC (un mes antes desagregó el décimo VC a otra Unidad) y que por fallas en el motor de uno de ellos en su traslado a CRV solo irán 8 a MLV, en vuelos de HERCULES (2 VC por vuelo) a partir del día 8 de Abril. Por orden del Grl DAHER Américo (Cte de la Br. I. IX) la Ca Expl. C. Bl 9, (Jefe: My TROTTA Raúl), con asiento en RIO MAYO (Prov. CHUBUT) enviará otros 2 VC AML 90 a efectos de que las 2 Secciones tengan 5 VC cada una. Con la llegada de la Br. I.Mec. X a MLV, la Ca. Expl. C. Bl 10 (Jefe My CARULLO Alejandro) lleva 2 VC AML 90 embarcados en el mercante FORMOSA, aquí se formará la Agrupación Blindados con 12 AML 90 a cargo del My CARULLO, en tanto la Ca se organiza como una Compañía de Infantería a cargo del 2° Jefe (Cap SOLOAGA Rodrigo Alejandro).
1. Sbt TAMAÑO Gustavo Adolfo
2. Sbt CHERCOLES Fernando Pedro
3. Sgt 1° ALVAREZ Miguel Angel
4. Sgt 1° GROSSO José Edgar
5. Sgt 1° RUFFINO Emilio Salvador
6. Sgt ALEGRE Raúl Aníbal
7. Sgt BARRIOS José Cosme
8. Sgt CASTILLO Ramón Emilio
9. Sgt ZALAZAR Antonio Martín
10. Cbo 1° MONTERO César Edgardo
11. Cbo 1° VILTE Miguel Angel
12. Cbo CASTILLO Rodolfo Odoricio
13. Cbo FERNANDEZ Paulino Salvador
14. Cbo MAMBRIN Víctor Jacinto
15. SC62 ACOSTA Juan Carlos
16. SC63 DELGADO José Manuel
17. SC62 FERNANDEZ Armando
18. SC63 GONZALEZ José Luis
19. SC62 GUAYMAS Walter Horacio
20. SC63 GUDIÑO Sergio Daniel
21. SC63 IGLESIAS Diego
22. SC63 MANCISIDOR Gerardo
23. SC63 MATAMALA Raúl Alejandro
24. SC62 SUAREZ Jorge Osvaldo
25. SC62 VENECIANO Julio César
26. SC63 VERA Juan de Dios
27. SC63 YAÑEZ Héctor Manuel
ESC. EXPL. C. BL. 9 (Asiento RIO MAYO- Prov. CHUBUT)
1. Sgt 1° LUCERO Roberto Emiliano
2. Sgt DIAZ Omar Alejandro
3. Cbo VALIENTE Oscar Daniel
4. SC62 BIELIK Roberto
5. SC62 JUANOLA Miguel Angel
6. SC62 JUAREZ Claudio
7. SC62 PEREZ José Luis
ESC. EXPL. C.Bl.10
Los 2 VC en MLV fueron tripulados por:
VC N° 1: Jefe: My CARULLO Alejandro
Apuntador: Cbo 1° DI DOMENICO Miguel Angel
Conductor: Cbo 1° QUINTERO Omar Luis
VC N° 2: No se tiene los datos
DATOS VC PANHARD AML 90
Entre 1977 y 1978 se adquieren nuevos a la fábrica PANAHARD 60 VC AML(Automitrailleuse Légere) 90.
Largo: 3,79 Mts. Alto: 2,07 Mts. Ancho: 1,97 Mts. Peso: 5,5 Ton.
Motor: Panhard 4 HD 90 HP. Naftero
Autonomía en carretera: 600 Km.
Armamento: 1 Cañón de 90 mm
Blindaje: de 8 a 12 mm
Suspensión: 4 x 4
Neumáticos: 4 de 11 x 16 Tipo Hutchinson antibala
Tripulación: 3 hombres (Comandante, Artillero y conductor)
Modernización del VC En 1998 se comenzó con la modernización efectuando una preserie de 5 vehículos. Se reemplazó el motor por uno Turbo Diesel de 95 HP de uso en vehículos utilitarios en el mercado civil, se adaptó una nueva caja de cambios (6 marchas adelante y 1 atrás) y una serie de mejoras en los distintos sistemas. Se mejoraron todas las prestaciones: aceleración, capacidad de trepada, altura de operación, autonomía (800 Km) y velocidad máxima de 105 Km/h. Estos vehículos se asignaron al Esc. Expl:C.Bl. 1 (asiento en ARANA-LA PLATA). A la fecha no se continuó con los restantes vehículos por razones presupuestarias.
 
NIPPUR:
Ampliando el tema de este Escuadrón que es poco conocido agrego lo más comprimido posible lo siguiente:
ESCUADRON PANHARD EN MALVINAS
Esta es la historia, poco conocida, de la actuación del Escuadrón PANHARD en el Conflicto del Atlántico Sur.
El VI 2 de Abr, producida la recuperación de las Islas MALVINAS, el Jefe del Destacamento de Exploración de Caballería Blindado 181 "Coraceros General Pacheco", Tcnl Jorge Raúl Spinetta, con asiento en la ciudad de Esquel (Prov. Chubut), alista a la Unidad para efectuar los planes de Seguridad Estratégica Operacional (SEO) en las áreas de frontera. Las Secciones PANHARD son segregadas de los Escuadrones de Exploración para conformar el elemento reserva del Destacamento. Su misión es de constituirse en una Subunidad con capacidad de concurrir rápidamente a reforzar a los Escuadrones de Exploración que cubrirían los pasos trasandinos existentes en la Zona de Responsabilidad del Destacamento.
En 1982 la organización de esta Unidad es la siguiente:
- Cdo y Plana Mayor
- 1 Escuadrón de Tanques AMX 13:
Cdo (2 Tanques AMX13 de Comando) y 3 Secciones de 5 Tanques AMX 13 c/u.
Total: 17 tanques.
- 2 Escuadrones de Exploración (A y B)
Cdo
Sección Exploración: 1 VC Semioruga M-3 Cdo y 6 VC M-3
Sección Apoyo: 3 Mor. 81 mm montados en VC semioruga M-3
Sección PANHARD: 5 VCE PANHARD AML 90
- Escuadrón Cdo y Servicio
- Banda de Música

La dotación es de unos 600 efectivos. En la década del 90, en la restructuración del Ejército pasa a llamarse Regimiento de Caballería Ligera 3 "Coraceros General Pacheco" y en líneas generales mantiene la misma cantidad de VC. Actualmente ha reemplazado los tanques franceses AMX 13 por los austríacos Kurassier SK-105. Los tanques AMX-13 que están servicio desde la década del 60 se encuentran en un proceso de radiación por desgaste y se estába aplicando un procedimiento ingenioso para su reemplazo a un costo menor que consiste en adquirir en fábrica la batea del tanque SK-105 y en el país en la Base Apoyo Logístico 9 (BAL 9), con asiento en CRV, se le coloca la torre (Creussot Loire FL 12) del AMX 13 que se radia, previa recorrida integral, la torre es la misma en ambos tanques. De esta forma se tendría un nuevo tanque SK-105 a un costo menor. Este es un proyecto elaborado por la Dirección de Investigación, Desarrollo y Producción del EA para la conversión y ensamble de 40 vehículos de la familia SK 105, con torre de AMX-13 durante el quinquenio 2005-2009, aunque se espera adicionar 13 unidades, luego de haberse concluido las del presente contrato. El 22 de Noviembre del 2005 se presentó en el COLOMA (Comando Logístico de Material) una unidad de este nuevo tanque denominado PATAGON. Finalmente el proyecto fue suspendido por cuanto el costo resultó ser más alto de lo presupuestado originalmente.

Volviendo a 1982, el sistema de comunicaciones de telefonía de la red fija nacional era bastante pobre, por lo menos en la región patagónica, es así que en Esquel ésta Unidad tenía solo dos teléfonos (ENTEL) y el Centro de Comunicaciones Fijo operaba equipos radioeléctricos que no siempre tenían buena ligazón por ser una zona montañosa. Después del 2 de Abril la sucursal del Banco de la Nación facilitó temporariamente su teletipo que se traslada al Destacamento con lo cual se logró un sistema fijo más confiable desde el punto de vista de ligazón.
Producida la recuperación de MALVINAS, los planes iniciales eran mantener una guarnición del EA de unos 500 hombres compuesta por el RI 25 y la Ca Ing 9 (-) estando previsto como Jefe Militar de la Guarnición el 2º Cte de la Br. IX (Cnl Ernesto Arturo ALAIS). La rápida sucesión de los acontecimientos hizo que esta designación nunca se concretara.
La Primer Ministro Margaret Thatcher dispuso de un primer momento poner en marcha la Operación Corporate de recuperación de las islas y el día LU 5 Abr zarpan de la Base Naval de Portsmouth el Portaaviones HMS "HERMES" con su escolta y el Escalón Inicial de la Brigada de Comandos de los Royal Marines. Ante esta situación la Junta Militar en reunión con el Cte del Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) Grl Div Osvaldo Jorge García decide el envío de algunos pocos refuerzos en la creencia de que las negociaciones diplomáticas solucionarán la crisis desatada y que no se llegará a un conflicto armado; es así que se decide enviar al RI 8 "General O' Higgins" que era la Reserva Estratégica Operacional (REO) de la Operación Rosario (Recuperación de las islas), 2 Secciones de VC PANHARD y su vez la Armada enviaría un Batallón de Infantería de Marina, una Compañía de Ingenieros Anfibios y el Batallón de Artillería Antiaérea y la FAA incrementaría el número de aviones IA-35 PUCARA de 4 a 12 de manera de tener un Escuadrón completo.
A 1300 Hs del LU 5 Abr en el Destacamento Exploración 181 se recibe una orden del Cdo de la Brigada IX, con asiento en Comodoro Rivadavia (CRV), de alistar las 2 Secciones de PANHARD, para marchar de inmediato a CRV para su traslado vía aérea a Pto Argentino. Rápidamente se alistan ambas Secciones reforzadas por un Grupo de Mantenimiento (1 VUG MB 1113, a cargo del Sarg 1º Mec Mot Miguel Angel Alvarez y como Auxiliar el S/C 62 Armando Fernández). La Sección A "AGUILA" (Sbt Gustavo Adolfo Tamaño) con 4 VCE (el 5º PANHARD a comienzos del año fue transferido a otra Unidad) y la Sección B "COBRA" (Sbt Fernando Pedro CHERCOLES) con 5 VC.
Con respecto al nivel de instrucción de estas Secciones cabe aclarar lo siguiente:
- Ambos Jefes de Sección son Sbt en el 3er Año y están cumpliendo el 3er año en este
destino como Jefes de las Secciones PANHARD. Por lo que se deduce que tienen un muy
buen nivel y experiencia en sus funciones.
- Los S/Of Jefes de Vehículo tiene en su mayoría de 2 a 3 años en sus puestos.
- Los conductores de los vehículos (Sgt, Cbo 1º y Cbo Conductor Motorista) en su mayoría
tienen como mínimo 2 años en su puesto.
- Los apuntadores de cañón son soldados y se seleccionaron a los que se considera más aptos.
Resumiendo, a pesar de no contar con el Personal Subalterno en la cantidad necesaria, en líneas generales se puede decir que el nivel de Adiestramiento se lo podría calificar en el orden de ACEPTABLE y que no hay problemas de mantenimiento de material.
En solo 5 horas se está en condiciones de partir; a 1800 Hs de ese día una formación de despedida con bandera y banda y luego zarpará una columna en una marcha administrativa, son 9 VCE y 1 Camión. El trayecto Esquel-CRV de 593 Km (RN 40, RP 20 y RN 26) es pavimentado excepto un tramo de ripio de 86 Km (tramo Tecka-Gobernador Costa de la RN 40). Es un movimiento nocturno que se realiza a alta velocidad (80 Km), excepto el sector de ripio; inicialmente se produce una detención por cuanto un VC presenta un problema en el mando eléctrico del embrague que se soluciona rápidamente. A las 0200 Hs (6 Abr) aproximadamente llegan a una estación de servicio del ACA (Automóvil Club Argentino) en el caserío de Estancia Laurita a 288 Km de la salida (mitad del camino) donde hacen combustible y pasan al descanso en el salón de la estación. Ya de día se reanuda la marcha pero una espesa niebla hace disminuir la velocidad de marcha, un VCE tiene un avería seria en el motor (falla del sistema de lubricación provoca la rotura de una biela y del carter), será remolcado por el camión hasta CRV. Alrededor de las 1300 Hs (MA 6 Abr) arriba la columna al Cdo de la Br IX, ubicada en el centro de la ciudad y los VCE inicialmente son estacionados en la calle y luego en la playa de estacionamiento que tiene el edificio y el personal alojado en el mismo. Es de imaginar la conmoción que debe haberse originado ese día en la población al tomar conocimiento por los medios de comunicaciones que los británicos enviaban una flota y un poco más del mediodía ver circular por el centro de la ciudad 8 tanques. Quedan ahí a la espera de su traslado por vía aérea a Pto Argentino. El noveno (rotura de motor), quedará en CRV con su tripulación y más tarde será reparado por personal de la firma francesa con asiento en Buenos Aires que viajó a CRV con personal técnico y repuestos y puso el vehículo en servicio ( no se tiene la fecha de esto pero que se estima que a fin de abril o primeros días de mayo quedó en servicio).
A 1000 (MA 6 Abr) se inicia el traslado del 1er escalón del RI 8 por vía aérea (FAA) desde el Aeropuerto de CRV, movimiento que finalizará el día 9.
El día VI 9 Abr (Semana Santa) por la tarde, finalizado el puente aéreo del traslado del RI 8, en un C-130 Hércules (FAA) llegan los dos primeros PANHARD a MALVINAS (por capacidad del avión se puede transportar tres VCE pero la longitud de la pista obligaría por el peso total de la carga a un esfuerzo grande en él frenado). Son amarrados con cadenas en la bodega del avión mirando hacia proa; al llegar pusieron en marcha los motores y dando marcha atrás desembarcaron rápidamente, las ordenes recibidas en CRV son de agregarse al RI 8 a fines de alojamiento y racionamiento; al día siguiente en sucesivos vuelos llegan los restantes. Ya al presentarse al Cdo de la Agrupación Ejército, Grl Américo Daher, que era el Cte de la Br IX, en Moody Brook quedan agregados a ese Comando los 8 VCE en dos Secciones de 4 vehículos, la Sección AGUILA (Sbt Tamaño) y la Sección COBRA (Sbt Chercoles), además dispuso incrementar a 5 VC las Secciones para lo cual ordenó que el Esc Expl C.Bl 9 de Río Mayo enviara 2 PANHARD que llegarán días más tarde.
El aerotransporte de blindados es la primera vez que se realiza en la Argentina. No se tiene conocimiento de que a posteriori del conflicto se haya realizado una ejercitación del traslado por vía aérea de un Escuadrón de Exploración Blindado (VCE PANHARD) en forma parcial/total o se haya planificado. Dada la configuración geográfica de la Argentina (somos en superficie el octavo país mas grande del mundo) el traslado de un Escuadrón de Exploración como refuerzo en una situación de emergencia es algo que debería tenerse previsto, por ejemplo desde Buenos Aires a CRV son 1850 Km de rutas asfaltadas (a título comparativo y como un simple ejemplo: la distancia en línea recta entre Madrid y Berlín son 2100 Km); a alta velocidad promedio de 80 Km/h significa casi 24 horas de marcha, o sea 2 días y medio a 3 de viaje con descansos, se debe tener presente que la RN 3 suele estar bastante congestionada en el tramo de la Provincia de Buenos Aires en especial en época de cosecha lo que obliga a reducir la velocidad de marcha; un C-130 Hércules (FAA) puede llevar 3 PANHARD en unas 3 horas de vuelo sin desgaste mecánico de los VCE y sin consumo de combustible, ni cansancio de las tripulaciones ni peligro de accidentes viales, la diferencia de tiempo es considerable.
En MALVINAS, a su llegada a esta reserva blindada se le asigna como alojamiento un edificio nuevo, recién construido y aún no habilitado, en cercanías del Cuartel de los Royal Marines en Moody Brook, que era para una estación terrena de satélites. El edificio estaba completo, con ventanas con vidrios dobles y un excelente aislamiento térmico, con agua corriente e instalaciones sanitarias completas, excepto agua caliente. Para el baño se utilizaba las duchas con agua caliente del Cuartel de los Royal Marines y donde se racionaba, aquí funcionó el Comando de la Agrupación Ejército. Se puede decir que el personal tuvieron suerte tanto en el alojamiento como en el rancho ya que en general no sufrieron las privaciones de las Unidades de 1ª línea.
Los primeros días se emplean para efectuar reconocimientos del terreno, rápidamente se advierte que el suelo insular es una superficie poco apta para vehículos a rueda; esta formado por un colchón de vegetación (pasto), que descansa sobre un suelo turboso sumamente blando. El desplazamiento de las ruedas de los vehículos causa un efecto similar a moverse sobre un colchón blando, en este caso vegetal. Mientras la superficie vegetal soporta el peso de las ruedas es posible el desplazamiento, pero si este se desgarra el vehículo queda irremediablemente atascado. Esto ocurre frecuentemente, ya porque al acelerar el vehículo o girar las ruedas desgarran el colchón vegetal, ya porque sea débil o bien porque el paso del primer vehículo lo debilita y el segundo o tercer termina apoyado en el blando fango. Al quebrarse el colchón vegetal, por lo general el vehículo termina con su panza apoyada en el piso. En un caso se utiliza una plancha de hierro de unos dos metros de longitud para desatascar a un vehículo y la plancha se hundió sin encontrar sustento. Queda así comprobada que la movilidad táctica está seriamente comprometida, al punto tal de estar prácticamente limitado a desplazarse por los pocos caminos y huellas existentes.
El VI 16 Abr arriba a MALVINAS por vía aérea, el Escalón Personal del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada 10 "Cnl Isidoro SUAREZ" con asiento en La Tablada al mando del My Alejandro Domingo Carullo. Son 208 hombres y la Unidad viene organizada como una Compañía de Infantería. En el mercante "FORMOSA"-ELMA (Capitán de Ultramar Juan Cristóbal Gregorio) que zarpó de Buenos Aires el MA 13 con toda la carga de la Brigada X se embarcaron en Buenos Aires 2 VCE -AML 90 PANHARD de Comando, 2 Cocinas Rodantes y pertrechos varios; este buque arriba a Pto Argentino el 20 de Abril por la tarde y fondea en Puerto Groussac (media milla al norte de Punta Navy). A partir del día siguiente se inicia la maniobra de descarga en forma lenta y con muchas dificultades por medio del alije con los buques "Isla de los Estados", "Monsunen" y "Suceso". Recién el MA 27 Abr por la tarde el "Formosa" está en condiciones de amarrarse, cala 17 pies, al muelle comercial East Jetty de la FIC (Malvinas Island Company) dado que en sus cercanías hay un bajofondo de arena que limita a ese calado para amarrarse. Es de hacer notar que la maniobra de atraque no da márgenes de seguridad a un buque de 180 metros de eslora dado que no hay remolcadores ni práctico y que el muelle solo tiene 50 metros y que las amarras se afirman en tierra a bitas de fortuna que no son lo suficiente sólidas para un buque de esas dimensiones (desplazamiento 20.000 Tn) en una zona con vientos fuertes a muy fuertes.
Con la llegada de estos 2 nuevos VCE el Escuadrón PANHARD pasa a tener 12 VCE y queda a cargo del My Carullo, en tanto el Escuadrón de Exploración 10 queda como una Compañía de Infantería a pie al mando del 2º Jefe de la Unidad, Cap Rodrigo Alejandro SOLOAGA. Por orden superior se desagregan 4 VCE como apoyo artillero ante un posible desembarco de las Unidades que tienen sectores defensivos en zonas costeras (RI 3 y RI 6) quedando la Agrupación Blindada con 8 VCE.
En sucesivos vuelos llegan a MALVINAS 1800 tiros de 90 mm (900 cajones) que se apilan en el Aeropuerto y que su traslado era bastante problemático debido a la escasez de camiones y que el Jefe del Aeropuerto presionaba con causa para su pronto retiro, el Sbt Tamaño se agencia 3 pequeños carritos (uno en el hangar de los hidroaviones), remolcados por los PANHARD en sucesivos viajes traslada la munición a dos depósitos improvisados al aire libre.
 
NIPPUR:
Aqui va el Listado del GA3 con los Agregados del GA 101 y GA 121.
GA 3
CO: 30- 69- 150= 249
M: 1- 1- 0= 2
H: 3- 6- 12= 21

1. Jefe Tcnl BALZA Martín Antonio * **
2. 2º Jefe My MILANESE Carlos Vítor *
3. S1 Tte MARTINEZ CONTI Oscar Mario (H) **
4. S3 My BELOCCHIO Carlos Alberto (1)
5. My NANNI Emilio Guillermo (2) (H) **6. Cap CORDERO Julio Antonio Martín (3) *
7. Cap FOX Tomás Jorge (2)(3) (4) *
8. J.Ba A Tte 1º CABALLERO Luis Antonio *
9. J.Ba B Tte 1º NAVONE Julio César * **
10. J.Ba C Tte 1º IPARRAGUIRRE Emilio Enrique (5) (H)11. Tte 1º TESSEY HÉCTOR GO (6) * **
12. J.Ba D Tte 1 º DAFUNCHIO Luis Alberto *
13. O.Ba B Tte 1º FURQUE Darío *
14. Tte 1º SANTAMARINA Julio Manuel *
15. Tte 1º ARRICHULUAGA Jorge Raúl (3)
16. S.San Tte 1º Med NIEVES Fernando Héctor *
17. Ba A Tte ACOSTA Marcelo Rafael
18. Tte RAMOS Alberto Rolando (7) ** (+)19. Aux S3 Tte GARACUSO Pablo Augusto (8) *
20. Tte CARPIO Inocencio
21. Sbt TEDESCO Daniel Oscar (9)
22. Sbt GUTIERREZ Juan José (H) **
23. Ba D Sbt PEREZ Gustavo Federico (10)
24. Ba D Sbt RAMIREZ Eduardo Roque Ramón (11)
25. Sbt CAPANEGRA Ignacio Javier
26. Sbt MARTIN Carlos Horacio
27.Cdo/Serv Sbt SEDANO Miguel Angel
28. S.Int Sbt Int. ARNOLFI Francisco
29. Ba C Sbt (EC) BARREIRO Sergio Orfeo José **
30. Ba C Sbt (EC) HERRERO Mario Jorge Aureliano **
31. Obs Ad Sbt (EC) CENTURION Jorge Omar
32.Cdo/Serv Sbt (EC) CORDOBA José Luis
33. Sbt (EC) VEGA Roberto Augusto

NOTA: Ba A y B a 6 Pzas OT 105 MM, Ba C a 8 Pzas (6 orgánicas y 2 del GA 4). Ba D 2/4 Pzas CITER 155 MM (1er Cñ llega 13 May, 2do Cñ el 15 May) y el 3er Cñ el 13 Jun en la madrugada y en la noche de ese día llega el 4to Cñ).

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de julio. (H) Herido (+) Muerto ** Condecorado

(1) CCAF (Central Coordinación Apoyo de Fuego)
(2) Oficial Enlace Artillería en el RI 7 (WIRELESS RIDGE)
(3) Agregado
(4) Oficial Enlace Artillería RI 4 (HARRIET)
(5) Accidentado el 26 Mayo y evacuado
(6) A cargo de la Ba C desde el 26 de Mayo.
(7) Observador Adelantado de Artillería en Mte LONGDON
(8) Y Oficial de Comunicaciones.
(9) Observador Adelantado de Artillería en Mte HARRIET

(10) Del GA 101 (JUNIN- Prov. Bs. As.) llegan 2 Cñ 155 MM, el 1ro el 13 Mayo y el 2do el 15 Mayo
(11) Del GA 121 (LA PAZ- Prov. ENTRE RIOS) llega el 13 de Junio con el 3er Cñ de 155 MM al amanecer y el 4to Cñ llega en la noche del 13 al 14 Junio.

PERSONAL SUBALTERNO

NOTA: Los grados corresponden al año de su Retiro o Baja


1.

S/Of Pr

ALMARANTE José

ART


2.

Sgt 1°

ALONSO de ARMIÑO Luis Roberto

ART


3.

S/ Of Pr

ANCATEN Hugo Alfredo

ART


4.

S/Of My

ANDRADA Carlos Bartolomé

ART


5.

S/Of Pr

BALBUENA Rubén Horacio

ART


6.

Sgt 1°

BALDINI Hugo Rubén

ART


7.

S/Of My

BALMACEDA José Alberto

ART


8.

Sgt Ay

BARROS Rubén de Jesús

ART


9.

Sgt

BAZAN Manuel Amado

ART


10.

S/Of My

BENITEZ Luciano Abel

ART


11.

Sgt Ay

BRITOS Javier Angel

ART


12.

Sgt Ay

BUSTAMANTE Manuel Alfredo

ENF


13.

Sgt

CABRAL Hugo Alberto

ART


14.

Cbo

CAJAS BUSTOS Luis Raúl

ART


15.

S/OF Pr

CAMARRO Miguel Angel

ENF


16.

Cbo 1°

CARRICARTE Alcides Felipe

ART


17.

Cbo 1°

CARRIZO Emilio Domingo

ARS


18.

Sgt 1°

CASTILLO Guillermo Ernesto

ART


19.

Cbo

CELIS Raúl Oscar

ART


20.

S/Of Pr

CORREA José Eudoro

ART


21.

S/Of Pr

CORRADINI Carlos Alberto

ARS


22.

S/Of Pr

CORREA Ramón César

Conduc.


23.

Sgt Ay

CUELLO Jorge Américo

INT


24.

Cbo

DURAN Ramón Nelson de María

ART


25.

Sgt Ay

FERNANDEZ Dalmacio Osvaldo

ART


26.

S/Of Pr

FERRERO Oscar Alberto

ART


27.

Cbo 1°

FLORES Raúl Alberto

ART


28.

Cbo 1°

FRANCO Miguel Angel

ART


29.

Sgt

GARAY Víctor Antonio

ART


30.

S/Of Pr

GAY Ricardo

ART


31.

S/Of My

GONZALEZ FERNANDEZ José María

ARS


32.

S/Of Pr

GODOY Horacio Alberto

ART


33.

Cbo 1°

GORDALIZA Fidel

ART


34.

Sgt 1°

GRANADO Julio

ART


35.

Cbo 1°

GRANEROS Guillermo Abel

ART


36.

Sgt 1°

HERRERA Claudio Agustín

ART


37.

Sgt Ay

HERRERA Elías Rubén

INT


38.

Sgt

JARA Sergio Oscar

ART


39.

Sgt Ay

JARA Néstor Horacio

ART


40.

S/Of Pr

JUAREZ Juan José

ART


41.

Sgt Ay

LOPEZ Carlos Darío

ART


42.

S/Of Pr

LUNA Cosme Hipólito

ART


43.

Cbo 1°

MARCOS Osvaldo Héctor

ART


44.

Sgt Ay

MASSA Jorge Alberto

ARS


45.

Cbo 1°

MAYORDOMO José Alberto

ART


46.

Sgt 1°

MENDIETA Sergio César

ART


47.

S/Of Pr

MONTENEGRO Víctor Rubén

ART


48.

Sgt Ay

PEREZ ZERPA Eduardo Rubén

ART


49.

S/Of My

PINTOS Andrés Clemente

ART


50.

Cbo 1°

QUISPE Angel Fidel

ART

(H)

51.

S/Of Pr

QUINTEROS Juan Segundo

ART


52.

Sgt

QUIROZ Jorge Daniel Ramón

ARS


53.

Sgt 1°

PAROLA Norberto Miguel

ART


54.

S/Of My

ORCASITAS Raúl Armando

ART


55.

S/Of My

RIOS Adolfo Marcos

ART


56.

S/Of My

RODRIGUEZ Anastasio Odín

ART


57.

S/Of My

RODRIGUEZ Luis María

ARS


58.

S/Of My

ROMERO Luis Alfredo

ART


59.

S/Of My

RUBIO Miguel Angel

Ofic.


60.

Sgt Ay

SANCHEZ Mario Jesús

ART


61.

S/Of Pr

SOLIS Feliciano Manuel

ART


62.

Sgt Ay

TOLEDO Alberto Domingo

INT


63.

Sgt Ay

VELAZQUEZ Ramón Telmo

ARS


64.

Sgt 1°

VERA Venancio Ismael

ART


65.

S/Of Pr

VIDELA Javier Abel

ART


66.

S/Of My

ZAMBRANO Justo Ramón

ART




ART: Artillero; ARS: Arsenal; ENF: Enfermero; Ofic.: Oficinista; Cond.: Conductor





SOLDADOS



1.

ACOSTA Ederito



2.

ACOSTA Félix Eloy

(H)

3.

ACUÑA Alberto



4.

ACUÑA José Antonio



5.

ALBARENGA Manuel



6.

ALEGRE Aníbal Javier



7.

ALMIRON Luis Mario



8.

ALTAMIRANDA José Nicolás



9.

AMERI José Luis



10.

AQUINO Héctor Claudio



11.

ARANDA Carlos Alberto



12.

ARAUJO Justino Salvador



13.

ARRUA Pedro Celestino



14.

AYALA Basilides



15.

BAEZ Juan Carlos

(H) Del GA 101

16.

BARZAGHI Sandro



17.

BIANCHI Julio Luis



18.

BORDON Tomás



19.

CABALLERO Eduardo



20.

CABRERA José Antonio



21.

CACERES Ramón Alejo



22.

CACERES Ramón Virgilio



23.

CARBONELL José Carlos



24.

CARDOZO Daniel Ovidio



25.

CARDOZO Santa Cruz



26.

CASCO Donaldo Plácido



27.

CENDRA Angel Asunción



28.

CHAPARRO Vistolino Miguel



29.

CORREA Humberto Daniel



30.

CUELLAR Guillermo



31.

DE LA CRUZ Oscar Nicolás



32.

DE LA VEGA Roberto



33.

DUARTE José Alberto



34.

ESPINOSA Epifanio Román



35.

ESQUIVEL César Osvaldo



36.

FALCON Antonio Marcos



37.

FERNANDEZ Andrés Isidoro



38.

FERNANDEZ José Alejandro

(H)

39.

FERNANDEZ Juan Carlos



40.

FRANCO Ramón Alfredo



41.

FRETES Antonio



42.

GALARZA Osvaldo Rubén



43.

GAMARRA Valentín Eloy



44.

GAUNA Julio Argentino



45.

GHITTONI José Horacio



46.

GOMEZ Luis Raimundo



47.

GOMEZ Pedro Celestino



48.

GOMEZ RUBEN DARIO



49.

GONZALEZ José Ramón



50.

GONZALEZ Julio Elías



51.

GONZALEZ Ramón Alfredo



52.

GUZMAN Jorge Ramón



53.

JAIME José Fernando



54.

JEREZ Ramón



55.

JUAREZ Silvestre Natividad



56.

KLAICH Jorge Luis



57.

LACUADRA Miguel Angel



58.

LOPEZ Celestino Roberto



59.

LUQUE Ramón Antonio



60.

MAIDANA Juan Pablo



61.

MANGO Hugo Rodolfo



62.

MANGO Ramón Elías



63.

MARTINEZ Gerardo Ramón



64.

MIÑO Itatí Rufo



65.

MIÑO Carlos Antonio



66.

MIÑO Feliciano



67.

MIRANDA Andrés



68.

MIRANDA Julián Concepción



69.

MIRANDA Ricardo Gustavo

(H)

70.

MONTIEL Luis Sebastián



71.

MONZON Alfredo Oscar



72.

MONZON Manuel Antonio



73.

MOURGLIA Carlos Alberto



74.

NUÑEZ Juan Domingo



75.

NUÑEZ Miguel Angel



76.

OJEDA Raúl



77.

OLAIRE Víctor



78.

PAIVA Santos Tomás



79.

PELOSO Juan Carlos



80.

RADAELLI Héctor Omar



81.

RAMIREZ Alicides Bernabé



82.

RAMIREZ Oscar Celedonio



83.

RAMIREZ Vítor Oscar



84.

RECALDE José Faustino



85.

RECALDE Mauro Ramón



86.

RIVERO José del Rosario



87.

ROBLEDO Ramón Antonio



88.

RODRIGUEZ Luis Oscar



89.

RODRIGUEZ Mártires



90.

ROJAS Francisco



91.

ROLON De Los Santos



92.

ROMAN Luis Oscar



93.

ROMERO Néstor Omar



94.

RUIZ DIAZ Francisco Ramón



95.

RUIZ DIAZ Jorge Rubén



96.

RUIZ DIAZ Tomás



97.

SANZ Mario Gregorio



98.

SILVA Romualdo



99.

SILVERO Alfredo



100.

SOSA Luis Eugenio



101.

SOTELO Alfredo Oriel



102.

SOTO Héctor Gerardo



103.

SOTO Jorge Eduardo



104.

SUAREZ Ramón Evaristo



105.

VALLEJOS Andrés Edmundo



106.

VELAZQUEZ Roberto Victorio



107.

VELOZO José Ramón

Del GA 101

108.

VILLAGRA Raimundo



109.

WULDRICH Raúl Oscar

Del GA 101 **

110.

YAYA Ramón Eduardo











GA 101

CO: 1- 3- 21= 25

H: 0- 1- 5= 6


1. Sbt PEREZ Gustavo Federico

2. Sgt Ayte GARNICA Segundo René (Mecánico Armas)

3. Cbo 1° LIBORIO Omar Alberto (H) 2da Pza

4. Cbo FIGUEROA Juan Manuel 1ra Pza

5. SC62 AGUILERA Carlos Daniel 1ra Pza

6. SC62 BAEZ Julio César (H) 2da Pza

7. SC62 BENITEZ Miguel Angel 1ra Pza

8. SC62 BRANGERI Sergio Javier 1ra Pza

9. SC62 CEPEDA Gabriel Adolfo 2da Pza

10. SC62 FANIN Sergio Luis 1ra Pza

11. SC62 FERRER Walter Rubén (H) 1ra Pza

12. SC62 GOMEZ Walter Patricio 2da Pza

13. SC62 HERNANDEZ Aníbal Santiago (H) 2da Pza

14. SC62 HIDALGO Alberto Orlando 2da Pza

15. SC62 LOPEZ Aldo Darío (H) 2da Pza

16. SC62 LOPEZ Héctor Ricardo Conductor (Dragoneante)

17. SC62 LUCERO Juan Emilio 2da Pza

18. SC62 MARANO Oscar Alberto 2da Pza

19. SC62 POLO Carlos Adrián (H) 2da Pza (Dragoneante)

20. SC62 POTES Miguel Angel 1ra Pza

21. SC62 SANDOVAL LUJAN Roberto 1ra Pza

22. SC62 SARALEGUI Aroldo Edgardo 1ra Pza

23. SC62 TEMPIO Carlos Oscar 1ra Pza (Fallecido)

24. SC62 VELOZO Rafael Timoteo 1ra Pza

25. SC62 WULDRICH Raúl Oscar 2da Pza (Condecorado)


NOTA: Por orden superior el GA 101 (Tcnl La VALLE Norberto Adrián) con asiento en JUNIN (Prov. Bs As) inicia su traslado por vía ferroviaria hasta San Antonio Oeste (Prov. RIO NEGRO) y de ahí por la RN 3 hasta Cte PIEDRABUENA (Prov. SANTA CRUZ) y se aloja en el Cuartel del GA 11. En la primera semana de mayo se dispone el envío de 2 Cñ CITER de 155mm a MLV, que serán provistos por la Ba “C” (YATAY), el primero llega a MLV en un vuelo de C-130 el 13 de mayo con 30 proyectiles y el segundo el 15 mayo, ambos vuelos salen de RIO GALLEGOS.

Son asignados al GA 3 (Tcnl BALSA) y formaran la Batería “D” a cargo del Tte 1° DAFUNCHIO Luis Alberto.

La posición de esta batería recibe un ataque aéreo con bombas de HARRIER el día 12 Jun, que averían a la Pieza N° 2, dejándola fuera de servicio y causando heridas de consideración a 6 miembros de la dotación.

En la reorganización del Ejército de 1997 la Unidad pasa a llamarse GA 10 “Tte Grl BARTOLOME MITRE” con dependencia de la Brigada de Infantería Mecanizada X “Tte Grl Nicolás LEVALLE”
GA121


CO: 1- 3- 23= 27
Sin Bajas


1. Sbt RAMIREZ Eduardo Roque Ramón
2. Sgt BARRETO Luis
3. Sgt VACA Héctor José
4. Cbo 1° MENDOZA Fidel Armando (Fallecido)
5. SC6 ALARCON Hipólito Raúl
6. SC6 ARANDA Domingo Francisco
7. SC6 BARBOSA Juan Pedro
8. SC6 BENITEZ Hugo Horacio
9. SC6 BOBADILLA José Luis
10. SC6 CARDOZO Luis
11. SC6 CASTELLA Hipólito Enrique
12. SC6 DUARTE Luis Horacio
13. SC6 ESCALANTE Ismael Héctor
14. SC6 FERNANDEZ Jesús Roberto
15. SC6 FERREYRA Mario
16. SC6 KUCHEN Carlos Javier
17. SC6 LLANES Humberto Enrique
18. SC6 LOBOS Daniel Oscar
19. SC6 LUNA Julio Martín
20. SC6 RODRIGUEZ Raúl
21. SC6 RODRIGUEZ Raúl Alberto
22. SC6 ROMERO Omar
23. SC6 SANCHEZ Aníbal Raúl Angel
24. SC6 SEGOVIA Héctor Ramón
25. SC6 TEVEZ Mario Rolando (Fallecido)
26. SC6 TRONCOSO José Ramón
27. SC6 ZAPATAZ Luis Martines


NOTA: El GA 121 estaba formado por 2 Baterías de Tiro (6 Cñ CITER 155 mm c/u), una Batería Comando y una Batería Servicios. En la reorganización del Ejército de 1997 está Unidad es traslada a SAN LUIS y recibe el nombre de GA 7, el Cuartel de LA PAZ quedó vacío con un Destacamento de Vigilancia del Cuartel.

En 1982 tenía su asiento en LA PAZ (Prov. ENTRE RIOS) siendo el Jefe de Unidad el Tcnl Juan Manuel COSTA y dependía del II Cpo Ej (asiento en ROSARIO- Prov. SANTA FE). A principios de Mayo 82 recibe la orden de trasladarse por vía terrestre a TRELEW (Prov. CHUBUTT), movimiento que inicia el día 6. A fines de Mayo se ordena el traslado desde CRV a MLV de 2 Cañones con su dotación y 200 proyectiles. Es designado el Sbt RAMIREZ, en el 3er año en la Unidad con mucha experiencia en el arma y con dotaciones veteranas (SC62).

Ya en CRV recién el 13 Junio a 0030 Hs despega un HERCULES C-130 que a las 0600 Hs podrá aterrizar en MLV, va el Sbt RAMIREZ, un Cañón, la dotación y 100 proyectiles, lleva también un juego de ruedas para el cañón (GA 101) averiado el día anterior. Subordinado al GA 3 (Tcnl BALSA) rápidamente entra en posición y al momento del cese del fuego solo le quedan 44 proyectiles. El 2do Cañón llega en la noche del 13 al 14 de Junio, en el último vuelo de HERCULES, que no alcanzará a entrar en servicio ya que a las 1000 Hs se ordena el Alto el Fuego.
Ya como prisioneros las dotaciones de los 4 Cañones (GA 101 y 121), excepto dos heridos graves que por vía aérea llegaron a CRV, son embarcados en el CAMBERRA y el 19 de Junio y llegan a PUERTO MADRYN y por vía aérea a CAMPO DE MAYO y un par de días más tarde estarán en sus respectivos destinos. Los VGM de ambas Unidades suelen reunirse anualmente en sus respectivos Cuarteles. Los del 121 en LA PAZ y en 2012 lo hicieron en SAN LUIS (sede del actual GA 7)




 
compañía ECHO BIM2
TN Carlos Cesar ARRUANI----------jefe
GU Faustino LAVIA-----------------jefe primera sección
GU Antonio SANCHEZ--------------jefe segunda sección
SS Roberto MILLAN----------------encargado de compañía
CP Rodolfo GUZMAN---------------jefe de pelotón de compañía

CP Francisco FALCHI---------------jefe primer grupo primera sección
CP Carlos Daniel PALACIOS--------jefe primera pieza, grupo mortero
 
Diagrama de desembarco

--------------x05
x07 ------------------------x19
--------------x10


x15------------------------ x08
x03------------------------ x04
x09------------------------ x11
x16------------------------ x13
x18------------------------ x02
x01------------------------ x20
x14------------------------ x06
---------------x12


xVAR15--------------------xr1 (recuperador)

x17 quedó en el continente


Los vehículos marcados con x son VAO (LVTP-7), cada una de ellos transporta 25 hombres más tres tripulantes.
También participaron 5 VAR (LARC-5).
VAR 02 y VAR 03 (con guinche)
VAR 08 y VAR 12


Santillan x05
Tte suaiser x19, llevaba los S/R 75
Sainelddin x10
Cabo segundo Aníbal Espósito x07, Motero 60

Horacio Tello es herido en la mano.
Cboprimero Osvaldo arce ametrallador del x07
Sub of Quiroga mortero


el personal está en el post 706
 
Última edición:
GAFFOGLIO cuenta:
El sábado 20/04 la lancha "James Caird" del Endurance. Tuvo una avería en su máquina quedando a la deriva y arrastrada por el fuerte viento quedó varada en la playa. No pudo ser reembarcada en el Endurance y quedó en el muelle de la gobernación. Dos semanas después, 2l 02/04 tomé posesión de esa lancha que nuestros hombres repararon y la que nos prestó mucha utilidad durante la guerra.

Posiblemente se trate de la lancha roja que aparece en algunas fotos.
 
Última edición:
La lancha "James Caird" del ENDURANCE estaba pintada de Rojo DAYGLO que es el color que lanchas, aviones y helicópteros que operan en la ANTARTIDA estan pintadas para su reconocimiento en caso de accidente o búsqueda.
 
Del boletín de la dirección de estudios históricos de la FAA.
Seineldin interpeló al médico de la FAA del PUSO en cercanías del aeropuerto, por considerar que el protocolo técnica de asistencia a las bajas era excesivo e innecesario, ordenando su modificación. "al soldado herido no hay que evacuarlo, se lo trata in situs, si es necesario se le amputa el brazo y se lo manda de nuevo al frente a pelear."

Está de más recordar el prestigio como soldado de Seineldin, sin embargo hay que mencionar también lo que no es correcto.

si la sanidad funciona mal se quejan, si funciona bien también...

A los foristas cordobeses recuerden que tengo para repartir algunos de estos boletines. Gentileza de BIGUA.
 
Estoy promediando el libro de Oscar Tevez, en el por primera vez veo que se menciona al alambre de púas como elemento de defensa. Hecho que para mi (como aficionado) me parecía que era un elemento INDISPESABLE para una defensa. Se que en algunas posiciones de la defensa de PA se usaron pero en muuuy poca cantidad.
 
Personal de la Sec Int/Ca Ser/RI7 en Malvinas
SubTte Eduardo Dalmedo (J Sec)
Sgto Ay Armando René "El Pelado" Antillano
Cabo1º Juan Carlos "Gordo" Cabrera
Cabo Marcelo "El Negro" Avila
Drag Lorenzo "El Viejo" Luengo
S/C Gustavo Di Luca a cargo de cocina, abastece a la compañía comando
 
Última edición:
BRIGADA INFANTERIA MEC. X “Tte Grl NICOLAS LEVALLE”
COMANDO Y ESTADO MAYOR
1. Cte Grl Br JOFRE Oscar Luis *
2. J.EM Cnl AGUIAR Félix Roberto *
3. G3 Tcnl DALTON Eugenio Alfredo *
4. Ayte Cte Tcnl EF PIERUCCIONI Hilario Pacífico *
5. Aux. G3 My GALAN Luis María *
6. Aux G3 My RODRIGUEZ José Omar *
7. Aux G3 Cap GOMEZ POLA Jorge Horacio *(Agregado)
8. G2 Tcnl VILLEGAS Norberto *
9. Aux G2 My CALDERON DIZ José Luis *
10. Aux G2 Cap VILLALBA Ricardo Ernesto (Agregado)
11. G4 My MARTINEZ BRANDAN Carlos Gustavo *
12. Intend. My Int. GEROSA Marcelo *
13. Médico My Med LATTANZO Alberto Osvaldo *
14. Aux G4 Cap PRINA Dante Tristán *(Agregado)
15. Aux G4 Cap VIDELA Juan Carlos *(Agregado)
16. Aux G4 Cap CASTRO Lucas Marcelo (Agregado)
17. Aux G4 Cap Med. LAZARO Ernesto (1) (Agregado)
18. G1 My BANETTA José Rodolfo * (H) **
19. Aux G1 Cap NAZAR Emilio Rodolfo * (Agregado)
20.Ca Cdo/Serv Cap IRIGOYEN César Miguel
21.CaCdo/Serv Tte 1º Int ISNARDI Carlos Alberto *
22.CaCdo/Serv Sbt SS ROLIN Jorge Horacio
23. Auditor Cap Aud. SCUNIO URQUIZA Carlos
24. Auditor Tte 1º Aud FREYTES Eduardo A.

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de julio
** Condecorado
(H) Herido (1) Presta servicio en el Hospital Militar MLV

PERSONAL SUBALTERNO
1.
S/Of My OFIC.
FLORES José
2.
S/Of My ART
LOPEZ Héctor Aníbal
3.
S/Of Pr OFIC.
CHANAMPA Franklin Donato
4.
Sgt Ay COM
FLEITAS Apolinario Ramón
5.
Sgt Ay COND.
GARCIA Mario Roberto
6.
Sgt Ay ARS
LAPIDO Rodolfo Osvaldo
7.
Sgt Ay INF
PIZARRO José Ramón de Jesús
8.
Sgt Ay INF
VERA Pablo Raúl
9.
Sgt 1° ING
ARZADUN Víctor Emilio
10.
Sgt 1° INF
BROVARONE Rodolfo Daniel
11.
Sgt 1° INF
DIAZ Carlos
12.
Sgt 1° ARS
MIÑO Hugo Alberto
13.
Sgt 1° INT
MIRANDA Alberto
14.
Sgt 1° OFIC.
QUIROGA Enrique
15.
Sgt COM
CAPPANARI Eduardo René
16.
Sgt OFIC.
NEIRA Sabino Eduardo
17.
Sgt INF
SANCHEZ Tomás Cristino
18.
Sgt INT
VILLAFAÑE Ricardo Alberto
19.
Cbo 1° OFIC.
ARRUVITO Rubén Roberto
20.
Cbo 1° OFIC.
BERMUDEZ Rodolfo Cristian
21.
Cbo 1° OFIC.
CALDERON Manuel Esteban
22.
Cbo 1° OFIC.
MACCHI Jorge Walter
23.
Cbo 1° INT
MANDAR Juan Domingo
24.
Cbo 1° COM
ORTUBIA Alejandro Joaquín
25.
Cbo 1° OFIC.
POLO Francisco Ramón
26.
Cbo 1° OFIC.
SANTILLAN Miguel Angel
27.
Cbo OFIC.
ACOSTA Mario
28.


Cbo OFIC.

ART: Artillero; ARS: Arsenal, INT: Intendencia; COM:Comunicaciones; OFIC. Oficinista, COND: Conductor; INF: Informaciones
DUARTE Adolfo Abel


SOLDADOS
ABUD Rodolfo Jorge
ACEVEDO Fabián
ACOSTA Alejandro Luis
AKRICH Andrés Horacio
ALINCASTRO Rubén Darío
ANACHE Eduardo Enrique
ANDINO José Luis
ARAMAYO Juan Carlos
ARPONE Ricardo Enrique
AUGE Juan Pablo
BARRIENTOS Jorge Daniel
BENAZZI Andrés Pablo Luis
BENITES Fernando Héctor
BERMUDEZ Ricardo Luis
BIANCHI Guillermo José
BONESI Alejandro Roberto
BUSTAMANTE Vicente Miguel
BUSTOS Fabián Alberto
CABELLO Adrián Fernando
CAGGESE José
CAROTTA Rubén Darío
CARRANZA Manuel Humberto
CASTAÑO Ricardo Omar
CHIAPPE Alejandro Luis
CHIAPPE Carlos Rolando
CIOTTI Walter Marcelo
CUETO RUA Diego
DALL ALBA Marcelo Alejandro
DIAZ ROLON Guillermo Andrés
DIEZ Francisco Carlos
DIGIANO José Luis
DODINO Alejandro Eduardo
DOMINGUEZ Juan Carlos
ESCOBAR Angel
ESPINDOLA Julio Alberto
FABIANO Héctor Ricardo
FELLER Fabián José
FOGOLINI Roberto
FORTIN Fabián
GIL Eduardo
GIORGI Sergio Luis
GOMEZ Domingo Belisario
GRAU Daniel Osvaldo
HAIDAR Daniel Emilio
HAKIMIAN Miguel Angel
JAURIGUIBERRY Edgardo Rubén
KHASKI Jaime Adrián
KISILIUK Víctor Eugenio
LAZARTE Jorge Antonio
LEONE Gabriel José
LESCANO Héctor Osvaldo
LUBINI Sergio Claudio
LUQUE Carlos Hugo
MAIOLA Orlando César
MARECO Víctor Agustín
MARIOTTO Ricardo Pablo
MASARS Carlos Alberto
MAZA Walter Gonzalo
MENDEZ Diego Alfredo
MOJAVIK Rodolfo Andrés
MORRIS Claudio Jorge
MOSTO Carlos Gustavo (+)
MUSSIS Roberto Daniel
OSUNA Rubén Darío
OYHENART Alfredo Domingo
PADRAN Gustavo Darío
PALACIOS José Manuel
PANIN Walter
PAPASODARO Fernando Antonio
PEDRAGOSA Guillermo Esteban
PENONI José
PEREDA Pablo
PEREYRA José Aníbal
POLO Gustavo Juan
PONCE Armando José
PORTILLO Ernesto Remigio
QUIRINO Jorge Marcelo
Ramírez Osvaldo Andrés
REPPUCCI Carlos Fernando
RIQUELME Rubén Adrián
RIZZOLI Hugo Héctor
RODRIGUEZ Mario Gustavo (+)
ROMERA Antonio Alejandro
RUIZ Roberto Honorio
SALVA Jorge Alberto
SANCHEZ Alejandro
SANCHEZ MACEDO Eduardo Daniel
SANDOVAL Ramón
SAUCEDO Miguel Darío
SHEIKHALIKANI Walter
SOSIN Adrián Aldo
SOLARI Víctor Hugo
SOLDI Guillermo Luis
SOLIS Jorge Alberto
SPRINGER Daniel Alejandro
STEFENON Walter Héctor
TAVANI Jorge Raúl
TERLECKI Alejandro Alberto
TERZANO Daniel Alejandro
TORRE Osvaldo Omar
TOZONOTTI Néstor Mario
TRAVERSARO Héctor Oscar
VALDEZ Juan Pablo
VALENTA Juan Alberto
VARELA Marcelo Hugo
VENTOSI Ricardo
VIGNALI Carlos Eduardo
VILLARREAL Alberto Andrés
 
Corrección Post anterior (N° 1356)
No se porque no salió el Nro 28 de Personal Subalterno que es el siguiente:
Nro 28 Cbo OFIC. DUARTE Adolfo Abel.
Tampoco se porque no salieron la numeración de los Soldados que son 108 en total.
-
 
GA 3- GA 101 y GA 121
En el Posts 1347 figuran estas Unidades pero salió desprolijo y se complica su lectura, de modo que lo reitero nuevamente y espero que salga bien.

GA 3

1. Jefe Tcnl BALZA Martín Antonio * **
2. 2º Jefe My MILANESE Carlos Víctor *
3. S1 Tte MARTINEZ CONTI Oscar Mario (H) **
4. S3 My BELOCCHIO Carlos Alberto (1)
5. My NANNI Emilio Guillermo (2) (H) **6. Cap CORDERO Julio Antonio Martín (3) *
7. Cap FOX Tomás Jorge (2)(3) (4) *
8. J.Ba A Tte 1º CABALLERO Luis Antonio *
9. J.Ba B Tte 1º NAVONE Julio César * **
10. J.Ba C Tte 1º IPARRAGUIRRE Emilio Enrique (5) (H)11. Tte 1º TESSEY Héctor Domingo (6) * **
12. J.Ba D Tte 1 º DAFUNCHIO Luis Alberto *
13. O.Ba B Tte 1º FURQUE Darío *
14. Tte 1º SANTAMARIA Julio Manuel *
15. Tte 1º ARRICHULUAGA Jorge Raúl (3)
16. S.San Tte 1º Med NIEVES Fernando Héctor *
17. Ba A Tte ACOSTA Marcelo Rafael
18. Tte RAMOS Alberto Rolando (7) ** (+)19. Aux S3 Tte GARACUSO Pablo Augusto (8) *

20. Tte ALVAREZ Eufronio Ramón

21. Tte MARTINEZ CONTI Oscar Mario
22. Tte CARPIO Inocencio
23. Sbt TEDESCO Daniel Oscar (9)
24. Sbt GUTIERREZ Juan José (H) **
25. Ba D Sbt PEREZ Gustavo Federico (10)
26. Ba D Sbt RAMIREZ Eduardo Roque Ramón (11)
27. Sbt CAPANEGRA Ignacio Javier
28. Sbt MARTIN Carlos Horacio
29.Cdo/Serv Sbt SEDANO Miguel Angel
30. S.Int Sbt Int. ARNOLFI Francisco
31. Ba C Sbt (EC) BARREIRO Sergio Orfeo José **
32. Ba C Sbt (EC) HERRERO Mario Jorge Aureliano **
33. Obs Ad Sbt (EC) CENTURION Jorge Omar
34.Cdo/Serv Sbt (EC) CORDOBA José Luis
35. Sbt (EC) VEGA Roberto Augusto

NOTA: Ba A y B a 6 Pzas OT 105 MM, Ba C a 8 Pzas (6 orgánicas y 2 del GA 4). Ba D 2/4 Pzas CITER 155 MM (1er Cñ llega 13 May, 2do Cñ el 15 May y el 3er Cñ el 13 Jun en la madrugada y en la noche de ese día llega el 4to Cñ).

* Prisionero de Guerra hasta el 14 de julio. (H) Herido (+) Muerto ** Condecorado

(1) CCAF (Central Coordinación Apoyo de Fuego)
(2) Oficial Enlace Artillería en el RI 7 (WIRELESS RIDGE)
(3) Agregado
(4) Oficial Enlace Artillería RI 4 (HARRIET)
(5) Accidentado el 26 Mayo y evacuado
(6) A cargo de la Ba C desde el 26 de Mayo.
(7) Observador Adelantado de Artillería en Mte LONGDON
(8) Y Oficial de Comunicaciones.
(9) Observador Adelantado de Artillería en Mte HARRIET

(10) Del GA 101 (JUNIN- Prov. Bs. As.) llegan 2 Cñ 155 MM, el 1ro el 13 Mayo y el 2do el 15 Mayo
(11) Del GA 121 (LA PAZ- Prov. ENTRE RIOS) llega el 13 de Junio con el 3er Cñ de 155 MM al amanecer y el 4to Cñ llega en la noche del 13 al 14 Junio.

PERSONAL SUBALTERNO


1.

Sgt

ALMARANTE José

ART


2.

Sgt 1°

ALONSO de ARMIÑO Luis Roberto

ART


3.

Cbo

ANCATEN Hugo Alfredo

ART


4.

Sgt Ay

ANDRADA Carlos Bartolomé

ART


5.

Cbo EC

BALBUENA Rubén Horacio

ART


6.

Cbo 1°

BALDINI Hugo Rubén

ART


7.

Sgt 1°

BALMACEDA José Alberto

ART


8.

Cbo

BARROS Rubén de Jesús

ART


9.

Cbo

BAZAN Manuel Amado

ART


10.

S/Of Pr

BENITEZ Luciano Abel

ART


11.

Sgt

BRITOS Javier Angel

ART


12.

Cbo

BUSTAMANTE Manuel Alfredo

ENF


13.

Cbo

CABRAL Hugo Alberto

ART


14.

Cbo

CAJAS BUSTOS Luis Raúl

ART


15.

Sgt

CAMARRO Miguel Angel

ENF


16.

Cbo

CARRICARTE Alcides Felipe

ART


17.

Cbo 1°

CARRIZO Emilio Domingo

ARS


18.

Cbo 1°

CASTILLO Guillermo Ernesto

ART


19.

Cbo

CELIS Raúl Oscar

ART


20.

Sgt

CORREA José Eudoro

ART


21.

Sgt 1°

CORRADINI Carlos Alberto

ARS


22.

Cbo EC

CORREA Ramón César

Conduc.


23.

Sgt 1°

CUELLO Jorge Américo

INT


24.

Cbo

DURAN Ramón Nelson de María

ART


25.

Sgt Ay

FERNANDEZ Dalmacio Osvaldo

ART


26.

Cbo

FERRERO Oscar Alberto

ART


27.

Cbo 1°

FLORES Raúl Alberto

ART


28.

Cbo 1°

FRANCO Miguel Angel

ART


29.

Cbo

GARAY Víctor Antonio

ART


30.

Sgt 1°

GAY Ricardo

ART


31.

Sgt

GONZALEZ FERNANDEZ José María

ARS


32.

Cbo 1°

GODOY Horacio Alberto

ART


33.

Cbo 1°

GORDALIZA Fidel

ART


34.

Cbo

GRANADO Julio

ART


35.

Cbo 1°

GRANEROS Guillermo Abel

ART


36.

Cbo

HERRERA Claudio Agustín

ART


37.

Sgt Ay

HERRERA Elías Rubén

INT


38.

Cbo

JARA Sergio Oscar

ART


39.

Sgt Ay

JARA Néstor Horacio

ART


40.

S/Of Pr

JUAREZ Juan José

ART


41.

Cbo

LOPEZ Carlos Darío

ART


42.

Cbo

LUNA Cosme Hipólito

ART


43.

Cbo

MARCOS Osvaldo Héctor

ART


44.

Sgt Ay

MASSA Jorge Alberto

ARS


45.

Cbo 1°

MAYORDOMO José Alberto

ART


46.

Cbo 1°

MENDIETA Sergio César

ART


47.

Cbo

MONTENEGRO Víctor Rubén

ART


48.

Cbo

PEREZ SERPA Eduardo Rubén

ART


49.

Sgt 1°

PINTOS Andrés Clemente

ART


50.

Cbo 1°

QUISPE Angel Fidel

ART

(+)

51.

Sgt 1°

QUINTEROS Juan Segundo

ART


52.

Sgt

QUIROZ Jorge Daniel Ramón

ARS


53.

Cbo 1°

PAROLA Norberto Miguel

ART


54.

Sgt 1°

ORCASITAS Raúl Armando

ART


55.

Sgt 1°

RIOS Adolfo Marcos

ART


56.

Cbo

RODRIGUEZ Anastasio Odín

ART


57.

Sgt

RODRIGUEZ Luis María

ARS


58.

Sgt

ROMERO Luis Alfredo

ARS


59.

Sgt Ay

RUBIO Miguel Angel

OFIC.


60.

Cbo

SANCHEZ Mario Jesús

ART


61.

Cbo

SOLIS Feliciano Manuel

ART


62.

Cbo 1°|

TOLEDO Alberto Domingo

INT


63.

Sgt 1°

VELAZQUEZ Ramón Telmo

ARS


64.

Cbo 1°

VERA Venancio Ismael

ART


65.

Cbo 1°

VIDELA Javier Abel

ART


66.

Sgt 1°

ZAMBRANO Justo Ramón

ART




ART: Artillero; ARS: Arsenal; ENF: Enfermero; OFIC.; Oficinista; Cond.: Conductor





SOLDADOS



1.

ACOSTA Ederito



2.

ACOSTA Félix Eloy

(H)

3.

ACUÑA Alberto



4.

ACUÑA José Antonio



5.

ALBARENGA Manuel



6.

ALEGRE Aníbal Javier



7.

ALMIRON Luis Mario



8.

ALTAMIRANDA José Nicolás



9.

AMERI José Luis



10.

AQUINO Héctor Claudio



11.

ARANDA Carlos Alberto



12.

ARAUJO Justino Salvador



13.

ARRUA Pedro Celestino



14.

AYALA Basilides



15.

BAEZ Juan Carlos

(H) Del GA 101

16.

BARZAGHI Sandro



17.

BIANCHI Julio Luis



18.

BORDON Tomás



19.

CABALLERO Eduardo



20.

CABRERA José Antonio



21.

CACERES Ramón Alejo



22.

CACERES Ramón Virgilio



23.

CARBONELL José Carlos



24.

CARDOZO Daniel Ovidio



25.

CARDOZO Santa Cruz



26.

CASCO Donaldo Plácido



27.

CENDRA Angel Asunción



28.

CHAPARRO Vistolino Miguel



29.

CORREA Humberto Daniel



30.

CUELLAR Guillermo



31.

DE LA CRUZ Oscar Nicolás



32.

DE LA VEGA Roberto



33.

DUARTE José Alberto



34.

ESPINOSA Epifanio Román



35.

ESQUIVEL César Osvaldo



36.

FALCON Antonio Marcos



37.

FERNANDEZ Andrés Isidoro



38.

FERNANDEZ José Alejandro

(H)

39.

FERNANDEZ Juan Carlos



40.

FRANCO Ramón Alfredo



41.

FRETES Antonio



42.

GALARZA Osvaldo Rubén



43.

GAMARRA Valentín Eloy



44.

GAUNA Julio Argentino



45.

GHITTONI José Horacio



46.

GOMEZ Luis Raimundo



47.

GOMEZ Pedro Celestino



48.

GOMEZ RUBEN DARIO



49.

GONZALEZ José Ramón



50.

GONZALEZ Julio Elías



51.

GONZALEZ Ramón Alfredo



52.

GUZMAN Jorge Ramón



53.

JAIME José Fernando



54.

JEREZ Ramón



55.

JUAREZ Silvestre Natividad



56.

KLAICH Jorge Luis



57.

LACUADRA Miguel Angel



58.

LOPEZ Celestino Roberto



59.

LUQUE Ramón Antonio



60.

MAIDANA Juan Pablo



61.

MANGO Hugo Rodolfo



62.

MANGO Ramón Elías



63.

MARTINEZ Gerardo Ramón



64.

MIÑO Itatí Rufo



65.

MIÑO Carlos Antonio



66.

MIÑO Feliciano



67.

MIRANDA Andrés



68.

MIRANDA Julián Concepción



69.

MIRANDA Ricardo Gustavo

(H)

70.

MONTIEL Luis Sebastián



71.

MONZON Alfredo Oscar



72.

MONZON Manuel Antonio



73.

MOURGLIA Carlos Alberto



74.

NUÑEZ Juan Domingo



75.

NUÑEZ Miguel Angel



76.

OJEDA Raúl



77.

OLAIRE Víctor



78.

PAIVA Santos Tomás



79.

PELOSO Juan Carlos



80.

RADAELLI Héctor Omar



81.

RAMIREZ Alicides Bernabé



82.

RAMIREZ Oscar Celedonio



83.

RAMIREZ Vítor Oscar



84.

RECALDE José Faustino



85.

RECALDE Mauro Ramón



86.

RIVERO José del Rosario



87.

ROBLEDO Ramón Antonio



88.

RODRIGUEZ Luis Oscar



89.

RODRIGUEZ Mártires



90.

ROJAS Francisco



91.

ROLON De Los Santos



92.

ROMAN Luis Oscar



93.

ROMERO Néstor Omar



94.

RUIZ DIAZ Francisco Ramón



95.

RUIZ DIAZ Jorge Rubén



96.

RUIZ DIAZ Tomás



97.

SANZ Mario Gregorio



98.

SILVA Romualdo



99.

SILVERO Alfredo



100.

SOSA Luis Eugenio



101.

SOTELO Alfredo Oriel



102.

SOTO Héctor Gerardo



103.

SOTO Jorge Eduardo



104.

SUAREZ Ramón Evaristo



105.

VALLEJOS Andrés Edmundo



106.

VELAZQUEZ Roberto Victorio



107.

VELOZO José Ramón

Del GA 101

108.

VILLAGRA Raimundo



109.

WULDRICH Raúl Oscar

Del GA 101 **

110.

YAYA Ramón Eduardo











GA 101

CO: 1- 3- 21= 25

H: 0- 1- 5= 6


1. Sbt PEREZ Gustavo Federico

2. Sgt Ayte GARNICA Segundo René (Mecánico Armas)

3. Cbo 1° LIBORIO Omar Alberto (H) 2da Pza

4. Cbo FIGUEROA Juan Manuel 1ra Pza

5. SC62 AGUILERA Carlos Daniel 1ra Pza

6. SC62 BAEZ Julio César (H) 2da Pza

7. SC62 BENITEZ Miguel Angel 1ra Pza

8. SC62 BRANGERI Sergio Javier 1ra Pza

9. SC62 CEPEDA Gabriel Adolfo 2da Pza

10. SC62 FANIN Sergio Luis 1ra Pza

11. SC62 FERRER Walter Rubén (H) 1ra Pza

12. SC62 GOMEZ Walter Patricio 2da Pza

13. SC62 HERNANDEZ Aníbal Santiago (H) 2da Pza

14. SC62 HIDALGO Alberto Orlando 2da Pza

15. SC62 LOPEZ Aldo Darío (H) 2da Pza

16. SC62 LOPEZ Héctor Ricardo Conductor (Dragoneante)

17. SC62 LUCERO Juan Emilio 2da Pza

18. SC62 MARANO Oscar Alberto 2da Pza

19. SC62 POLO Carlos Adrián (H) 2da Pza (Dragoneante)

20. SC62 POTES Miguel Angel 1ra Pza

21. SC62 SANDOVAL LUJAN Roberto 1ra Pza

22. SC62 SARALEGUI Aroldo Edgardo 1ra Pza

23. SC62 TEMPIO Carlos Oscar 1ra Pza (Fallecido)

24. SC62 VELOZO Rafael Timoteo 1ra Pza

25. SC62 WULDRICH Raúl Oscar 2da Pza (Condecorado)


NOTA: Por orden superior el GA 101 (Tcnl La VALLE Norberto Adrián) con asiento en JUNIN (Prov. Bs As) inicia su traslado por vía ferroviaria hasta San Antonio Oeste (Prov. RIO NEGRO) y de ahí por la RN 3 hasta Cte PIEDRABUENA (Prov. SANTA CRUZ) y se aloja en el Cuartel del GA 11. En la primera semana de mayo se dispone el envío de 2 Cñ CITER de 155mm a MLV, que serán provistos por la Ba “C” (YATAY), el primero llega a MLV en un vuelo de C-130 el 13 de mayo con 30 proyectiles y el segundo el 15 mayo, ambos vuelos salen de RIO GALLEGOS.

Son asignados al GA 3 (Tcnl BALSA) y formaran la Batería “D” a cargo del Tte 1° DAFUNCHIO Luis Alberto.

La posición de esta batería recibe un ataque aéreo con bombas de HARRIER el día 12 Jun, que averían a la Pieza N° 2, dejándola fuera de servicio y causando heridas de consideración a 6 miembros de la dotación.

En la reorganización del Ejército de 1997 la Unidad pasa a llamarse GA 10 “Tte Grl BARTOLOME MITRE” con dependencia de la Brigada de Infantería Mecanizada X “Tte Grl Nicolás LEVALLE” y mantiene su asiento en JUNIN
GA121


CO: 1- 3- 23= 27
Sin Bajas


1. Sbt RAMIREZ Eduardo Roque Ramón
2. Sgt BARRETO Luis
3. Sgt VACA Héctor José
4. Cbo 1° MENDOZA Fidel Armando (Fallecido)
5. SC6 ALARCON Hipólito Raúl
6. SC6 ARANDA Domingo Francisco
7. SC6 BARBOSA Juan Pedro
8. SC6 BENITEZ Hugo Horacio
9. SC6 BOBADILLA José Luis
10. SC6 CARDOZO Luis
11. SC6 CASTELLA Hipólito Enrique
12. SC6 DUARTE Luis Horacio
13. SC6 ESCALANTE Ismael Héctor
14. SC6 FERNANDEZ Jesús Roberto
15. SC6 FERREYRA Mario
16. SC6 KUCHEN Carlos Javier
17. SC6 LLANES Humberto Enrique
18. SC6 LOBOS Daniel Oscar
19. SC6 LUNA Julio Martín
20. SC6 RODRIGUEZ Raúl
21. SC6 RODRIGUEZ Raúl Alberto
22. SC6 ROMERO Omar
23. SC6 SANCHEZ Aníbal Raúl Angel
24. SC6 SEGOVIA Héctor Ramón
25. SC6 TEVEZ Mario Rolando (Fallecido)
26. SC6 TRONCOSO José Ramón
27. SC6 ZAPATAZ Luis Martines


NOTA: El GA 121 estaba formado por 2 Baterías de Tiro (6 Cñ CITER 155 mm c/u), una Batería Comando y una Batería Servicios. En la reorganización del Ejército de 1997 está Unidad es traslada a SAN LUIS y recibe el nombre de GA 7, el Cuartel de LA PAZ quedó vacío con un Destacamento de Vigilancia del Cuartel.

En 1982 tenía su asiento en LA PAZ (Prov. ENTRE RIOS) siendo el Jefe de Unidad el Tcnl Juan Manuel COSTA y dependía del II Cpo Ej (asiento en ROSARIO- Prov. SANTA FE). A principios de Mayo 82 recibe la orden de trasladarse por vía terrestre a TRELEW (Prov. CHUBUTT), movimiento que inicia el día 6. A fines de Mayo se ordena el traslado desde CRV a MLV de 2 Cañones con su dotación y 200 proyectiles. Es designado el Sbt RAMIREZ, en el 3er año en la Unidad con mucha experiencia en el arma y con dotaciones veteranas (SC62).

Ya en CRV recién el 13 Junio a 0030 Hs despega un HERCULES C-130 que a las 0600 Hs podrá aterrizar en MLV, va el Sbt RAMIREZ, un Cañón, la dotación y 100 proyectiles, lleva también un juego de ruedas para el cañón (GA 101) averiado el día anterior. Subordinado al GA 3 (Tcnl BALSA) rápidamente entra en posición y al momento del cese del fuego solo le quedan 44 proyectiles. El 2do Cañón llega en la noche del 13 al 14 de Junio, en el último vuelo de HERCULES, que no alcanzará a entrar en servicio ya que a las 1000 Hs se ordena el Alto el Fuego.
Ya como prisioneros las dotaciones de los 4 Cañones (GA 101 y 121), excepto dos heridos graves que por vía aérea llegaron a CRV, son embarcados en el CAMBERRA y el 19 de Junio y llegan a PUERTO MADRYN y por vía aérea a CAMPO DE MAYO y un par de días más tarde estarán en sus respectivos destinos. Los VGM de ambas Unidades suelen reunirse anualmente en sus respectivos Cuarteles. Los del 121 en LA PAZ y en 2012 lo hicieron en SAN LUIS (sede del actual GA 7)






 
Arriba