Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador

La Unión Europea aboga por impulsar un alto el fuego en Alepo
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE creen que ha llegado el momento de impulsar un alto el fuego en Siria. Conscientes de que uno global, entre las fuerzas del régimen de Asad y la "oposición moderada", es imposible en la práctica, abogan en cambio por intentar pequeños acuerdos "locales" muy focalizados pero que se puedan extender. Empezando por la ciudad de Alepo, una de las más castigadas después de años de bombardeos y combates.

"Lo relevante es que en Siria en los últimos 15 días han ocurrido dos acontecimientos importantes. El primero, un relativo cambio de posiciones de algunos países suníes, que son claves en la zona. Y en segundo lugar, que se haya producido un bombardeo por parte de la avión iraní con el consentimiento tácito de los países occidentales", ha señalado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, en Bruselas, donde asiste a un Consejo con sus homólogos comunitarios.

"Anoche tuvimos una cena con el enviado especial de Naciones Unidas a la zona, que por cierto estará en Madrid el día 7 y con el que yo me reuní en la OSCE. Y lo que él está planteando es una congelación de los conflictos locales que podría servir como banco de pruebas para extender esa congelación a otras zonas. Lo cual determinaría el enfriamiento de los enfrentamientos entre las tropas del régimen y las de la oposición moderada para no dar ventaja a las tropas del Estado Islámico".

Según Margallo, la idea de esa congelación de los enfrentamientos, de un alto el fuego, tiene un gran consenso. "Prácticamente todos los países de la Unión Europea, por no decir todos, creemos que es una buena solución en el momento actual".

¿Qué le hace pensar a la UE que tras un enquistamiento como el que existe será posible algo así? "Lo que estamos viendo en Alepo es que la ciudad está prácticamente rodeada por las fuerzas del régimen. Si ese estrangulamiento se produjera tendría efectos muy graves, y lo que las dos fuerzas tienen que constatar, como los hechos están probando, es que el enfrentamiento entre ellas sólo sirve para debilitarse mutuamente y dar ventaja al enemigo común, que es el Estado Islámico".

Para el ministro español eso debería ser motivo suficiente, pese a que la irrupción del Estado Islámico dista de ser ya una novedad. "Las dos partes tienen interés en hacer eso. Y los países afectados por el contagio tienen todo el interés del mundo en que el IS no consiga triunfos en Siria e Irak", ha concluido.

No hay rehenes españoles en Sidney
Respecto a la noticia de que un hombre armado retiene a rehenes en una cafetería en Sydney (Australia) Margallo ha reiterado que no habría ciudadanos españoles entre los prisioneros. Y ha vinculado la situación a la yihad internacional.

"Según mis noticias no hay españoles afectados, lo cual nos tranquiliza enormemente. No es un fenómeno nuevo. Siempre hemos dicho que el yihadismo extremo, el yihadismo internacional, es una amenaza para toda la comunidad internacional. Y eso explica que toda la comunidad internacional, y desde luego España, esté implicada activamente en la coalición y en la lucha contra un fenómeno que afecta a los intereses y a la seguridad de todos los países. Pero por lo que yo sé es que en España no hay ninguna alerta especial".

http://www.elmundo.es/internacional/2014/12/15/548ebbede2704e891b8b4576.html
 

Sebastian

Colaborador
La UE ofrece ayuda a la ONU para buscar una tregua en Siria

Margallo asegura que El Asad es “parte de la solución”

Lucía Abellán Bruselas 15 DIC 2014 - 21:47 CET10


Federica Mogherini, en Bruselas con Laurent Fabius. / Reuters-Live / Efe

La Unión Europea quiere involucrarse más en los intentos por frenar la guerra en Siria. Los ministros de Exteriores se comprometieron ayer a iniciar una ronda diplomática para negociar tanto con el régimen de Bachar el Asad como con la oposición moderada y otros actores clave en el conflicto para propiciar una tregua. La idea de buscar un cese de las hostilidades en Alepo, segunda ciudad del país y símbolo de la rebelión contra El Asad, provino del enviado especial de la ONU a ese conflicto, Staffan de Mistura, que se reunió el domingo con los ministros.

“Existe urgencia por trabajar en una congelación del conflicto en Alepo. La UE no reconoce a Asad como socio, pero es parte de la realidad siria hoy. La mejor manera de cambiar la realidad es afrontarla”, argumentó la alta representante europea para la Política Exterior, Federica Mogherini. También el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, admitió que el líder sirio “es parte de la solución, aunque no pueda formar parte del futuro” de un país marcado por tres años y medio de conflicto.

Aunque la propuesta de implicarse diplomáticamente en esta búsqueda del alto el fuego fue aprobada por unanimidad, fuentes diplomáticas aseguran que Reino Unido y Francia mostraron reservas por el temor a que ese paso adelante de la comunidad internacional refuerce a El Asad.

La diplomacia europea es consciente de que todos los intentos previos de buscar una solución política en Siria han fracasado. Mogherini arguye que los últimos contactos con las autoridades rusas e iraníes, los dos principales valedores de El Asad en el exterior, revelan mayor disposición a implicar al régimen de Damasco en este proceso.

Si el intento de mediación funciona, Bruselas participará también en la asistencia humanitaria que requiera el alto el fuego. La Comisión Europea lanzó ayer un fondo financiero nutrido con 23 millones de euros (20 del presupuesto comunitario y tres de Italia) al que los países miembros y agentes privados podrán hacer aportaciones para movilizar ayuda al pueblo sirio. La UE ha destinado ya 3.000 millones a aliviar los efectos de la guerra.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/15/actualidad/1418676193_583954.html
 

Barbanegra

Colaborador
Siria: 230 cadáveres "hallados en fosa común"
Informes provenientes de Siria señalan que más de 230 cadáveres fueron encontrados en una fosa común en la provincia oriental de Dei al-Zor.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Londres señaló que los muertos pertenecían a la tribu Al Sheitaat e indicaron que fueron asesinados por militantes leales al grupo Estado Islámico (EI).

En agosto surgieron reportes de que combatientes de EI habían ejecutado a varios centenares de miembros de la tribu.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/12/141217_ultnot_siria_fosa_comun_hr
 

Barbanegra

Colaborador

Casi 200 muertos en ataque de Al Qaeda en Siria
Los islamistas capturaron a más de 200 miembros de las fuerzas gubernamentales durante el ataque a los cuarteles de Wadi al Dif y Hamidiye, pero algunos soldados lograron escapar. Hay al menos 180 muertos.

Al menos 180 personas murieron en el asalto del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, y otros grupos afines a dos bases militares del régimen en la provincia septentrional de Idleb, dijo hoy a Efe el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman.

En una conversación telefónica, Abderrahman precisó que entre los fallecidos desde el domingo al lunes hay 80 combatientes del Frente al Nusra, el Movimiento Islámico los Libres de Sham y Yund al Aqsa, así como cien efectivos del régimen de Bachar al Asad.

El activista agregó que los islamistas capturaron a más de 200 miembros de las fuerzas gubernamentales durante el ataque a los cuarteles de Wadi al Dif y Hamidiye, que se saldó con la toma de ambas bases por parte de los insurgentes.

Aun así, decenas de soldados lograron escapar a la localidad de Morek, en manos del régimen y en el norte de la vecina provincia de Hama, adonde llegaron a bordo de vehículos.

Abderrahman explicó que la filial de Al Qaeda y sus aliados se hicieron en poco tiempo con el dominio de ambos lugares, ubicados en la periferia de la ciudad de Maret al Nuaman, porque enviaron un gran número de combatientes, entre 2.000 y 3.000, a la ofensiva.

Wadi al Dif y Hamidiye se localizan a ambos lados de la carretera que cruza el territorio sirio de norte a sur, a su paso por la ciudad de Maret al Nuaman.

Esta vía conecta Damasco con Alepo, con lo que si los opositores al régimen cortan la carretera acabarán con una de las principales líneas de suministros de las tropas gubernamentales estacionadas en la segunda ciudad.

Más de 200.000 personas han fallecido desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, según la ONU.

http://www.elpais.com.uy/mundo/casi-muertos-ataque-qaeda-siria.html
 
Se cierra el cerco sobre Aleppo y el ultimo barrio rebelde de la periferia de Damasco esta completamente cercado.

Con Damasco, Aleppo, Homs, Hama, la frontera con El Libano y la costa bajo completo control de las fuerzas gubernamentales el panorama para Bashar Al-Assad esta bastante mas claro, terminar de liberar esas ciudades, consolidar posiciones y esperar intervención/mediación del exterior desde una posición mucho mas fuerte que hace 1 o 2 años atrás.
 
Todavia no entiendo como ese tipo sigue vivo.

Como controla medio pais.

Como todavia tiene un ejercito.

Debe estar metido dentro de un bunker a 60 metros bajo tierra...
 
O capaz no es EL mounstruo que nos contaron. Que se yo.. es como mucha gente ayudandolo al parecer.
Todo es relativo, en especial de acuerdo a quien leas :p
 
La situación de los rebeldes en el cerco de GHOUTA, al sur de Damasco es desesperada, si cae GHOUTA, los rebeldes perderían casi 10.000 efectivos ( muertos, heridos, prisioneros).
Aleppo esta a un paso de ser completamente cercada.
 
Sobre el asedio a Wadi Deif en Idlib y los 180 muertos y 200 capturados, la version oficial de Assad es diferente



Fueron avisados del ataque y pudieron escapar de este y eso tratan de demostrar con imagenes de la TV












Ademas resaltan que estos soldados hace 2 años que no veian a sus familiares

saludos
 
Pero analicenlo desde el principio; el EI nunca tubo una sola oportunidad de nada.

Pongamosle que son un pais:

-No tienen salida al mar
-Por tierra; solo limitan con enemigos jurados

En otras palabras; tarde o temprano se quedan sin municiones, sin pertrechos, sin nada.

-No tienen defensa antiaerea que pueda derribar algo a mas de 5km de altura; por ende es muy facil bombardearlos con casi cualquier avion de combate.

-Ellos solos se declararon enemigos del mundo; solo un grupo de idiotas se enfrenta a la OTAN, china y rusia a la vez.


Aunque yo; personalmente; creo que el EI es una mobida que beneficia ampliamente a algun jugador extrangero. Estoy seguro de eso. Lo que no se es a cual:

-Rusia: teoricamente podria subir el precio del crudo con una guerra cerca del golfo
-China: no logro ver en que podria beneficiarlos
-USA: quizas intentan una guerra a gran escala en el golfo; para que suba el precio del crudo; y de esa manera j0der al fracking. Obviamente seria un grupo de empresas yanquis; no todas.
-Arabia Saudi: Mismo que estados unidos...
 
Algunos señalan tambien a Israel como uno de los paises que quieren que el conflicto continué, no por nada se han visto videos de ambulancia israelies ayudando a milicianos del EI o que aviones bombardeen posiciones de Assad

Sin olvidar el tinte religioso, el wahhabismo es la religión de muchos de los extranjeros que combaten a favor del EI y esta es la versión mas estricta del islam.
 
No se desde donde dicen que el E.I esta casi derrotado. Al contrario este fue un año espectacular para el E.I:

En Siria controlan:
*todas las ciudades y pueblos en las riberas del Rio Eufrates ( excepto Deir Ezz-Zor, la ciudad mas importante)
* controlan los pasos fronterizos con Turquía, los pasos de Jarabulus y Tall Abyad.
* tiene acorralados a los kurdos del YPG en Kobane, que aunque resisten, no se puede decir que ganaron ( los Kurdos del YPG tuvieron 800 muertos en Kobane, casi el 2% de todos sus efectivos totales en Siria).

En Irak controlan:
*Mosul ( la tercera ciudad de Irak)
*Tikrikt
* Fallujah
* Hit
* El paso de Al Quaim, el la frontera Siria.

Con lo cual, el Estado Islámico esta a la ofensiva, es decir esta tomando la iniciativa, en estos últimos 3 meses:
* Realizaron una ofensiva sobre la ciudad de HIT en Irak, tomando la misma hace un mes.
* Realizaron una ofensiva contra los Kurdos del YPG, tomando todos los pueblos Kurdos entre Kobane, el Rio Eufrates y la ciudad Raqqua ( capital del E.I).
* Están realizando una ofensiva sobre Deir Ezz-Zor, para asegurar so dominio sobre las ciudades a las Riberas del Eufrates.

En resumen, a Nivel Estratégico, fue un año de GRANDES VICTORIAS para el E.I
 
Arriba