Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador

Rusia y Turquía mantienen discrepancias sobre el arreglo del conflicto sirio
Rusia y Turquía siguen discrepando sobre la solución del conflicto en Siria, afirmó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Erdogan dijo en rueda de prensa que ambas partes han logrado "cierto acuerdo". "Lo único que no hemos podido acordar son las vías para el arreglo de la crisis", admitió.

El mandatario turco añadió que la posición de Moscú respecto al conflicto sirio es diferente a la de Ankara.

A su vez, Vladímir Putin insistió en que solo el pueblo sirio puede decidir si éste debe seguir en el poder.

"La pregunta de si insistimos o no en que Bashar Asad siga en el poder, la quiero dirigir al pueblo de Siria donde hubo elecciones", dijo.

Las últimas elecciones presidenciales en Siria, recordó, demuestran que el líder sirio cuenta con un apoyo bastante fuerte. Asad fue reelegido con el 88,7% de los votos en junio pasado.

Durante el encuentro, los presidentes de Rusia y Turquía coincidieron en la necesidad de impedir la consolidación de los grupos terroristas en Siria.

"El deseo común es evitar el caos en este territorio, impedir que las organizaciones terroristas refuercen sus posiciones, como pasó en Irak", destacó Vladímir Putin.

Desde 2011 Siria está sumida en una guerra civil en la que las fuerzas gubernamentales, además de luchar contra diversos grupos armados de la oposición, se enfrentan a los yihadistas del Estado Islámico y del Frente al Nusra.

http://sp.ria.ru/international/20141201/163392538.html
 

Barbanegra

Colaborador
La tragedia siria supera los 200.000 muertos, según la oposición a Al Asad
Siria ha superado ya los 200.000 muertos, como confirmaron activistas, en un conflicto con implicaciones regionales, sin visos de acabar a corto plazo y que se ha convertido en la contienda más mortífera de este siglo.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos corroboró el anuncio que ya hizo en octubre el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Husein, quien avanzó que las bajas en la guerra traspasaban los 200.000 fallecidos, sin dar detalles.

La ONG precisó que al menos 202.354 personas han perdido la vida y más de un millón y medio han resultado heridas desde que comenzó a contar víctimas, el 18 de marzo de 2011, hasta el 1 de diciembre

De los fallecidos, al menos 63.072 eran civiles, entre ellos 10.377 menores de edad y 6.603 mujeres.

Entre los contendientes, el que ha sufrido mayores pérdidas es el régimen con 76.223 muertos: 44.237 eran miembros de las fuerzas regulares, 29.974 milicianos civiles progubernamentales, 624 integrantes del grupo chií libanés Hizbulá y 2.388 militantes de organizaciones chiíes extranjeras.

En el bando opositor, al menos 37.324 combatientes de facciones rebeldes fallecieron, entre los que había 2.486 desertores de las fuerzas gubernamentales.

Además, al menos 22.624 militantes extranjeros de grupos yihadistas como el Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en Siria-, el Estado Islámico (EI) y las Brigadas Yund al Aqsa perecieron en el conflicto. Entre ellos, hay estadounidenses, australianos, europeos, asiáticos y árabes.

Además, entre los muertos en el conflicto sirio hay al menos 3.111 personas de identidad desconocida.

El Observatorio, con sede en el Reino Unido, depende de una red de activistas sobre el terreno que le proporcionan información, que a su vez cruza con los datos de hospitales y los vídeos filmados por opositores.

Para documentar las víctimas en las filas oficialistas tiene contacto con facultativos de centros médicos militares, activistas alauíes -credo al que pertenece el presidente sirio, Bachar al Asad- y fuentes oficiales.

Esta ONG lleva contando los muertos y heridos desde el inicio del conflicto, que comenzó como una serie de protestas populares en contra del régimen de Al Asad y que ha derivado en una guerra civil con tintes regionales.

Como revelan las estadísticas del Observatorio, en este país no solo combaten sirios partidarios del régimen y de la oposición, ya que ambos bandos reciben respaldo de otros estados.

Las autoridades cuentan con el apoyo sobre el terreno de milicianos de Hizbulá, de iraníes y de chiíes de otros países.

En el bando contrario, el panorama se complica porque los opositores están divididos y, dependiendo del grupo del que se trate, están respaldados por estados como EE UU, Catar y Turquía, que en ningún caso han enviado tropas a Siria.

Sin embargo, a este país han llegado miles de extranjeros, tanto árabes como de otros países, que se han unido en la mayoría de las ocasiones a organizaciones yihadistas como el Frente al Nusra y el EI.

Este último grupo proclamó a finales de junio en Siria e Irak un califato y en el territorio sirio se enfrenta tanto a las fuerzas gubernamentales como a las facciones insurgentes y al Frente al Nusra.

La expansión del EI puso en alerta a la comunidad internacional, que, liderada por EE UU, lleva bombardeando desde agosto en Irak y septiembre en Siria posiciones de los yihadistas en un intento de frenar su avance.

Ante esta situación, es complicado vislumbrar una salida al conflicto, donde por el momento los esfuerzos negociadores están paralizados, pese a que el nuevo enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, ha puesto un nuevo plan sobre la mesa, que la oposición ha rechazado.

Mientras, la guerra siria suma cada día nuevas víctimas, que la han convertido en la más sangrienta de este siglo, ya que rebasa las 162.000 bajas registradas en Irak desde la invasión de las tropas estadounidenses hasta su retirada en diciembre de 2011, según la organización Iraq Body Count.

En Afganistán no hay una estimación total desde el comienzo del conflicto en 2001, ya que distintos grupos ofrecen datos anuales, aunque no siempre desde el inicio de la guerra.

Como ejemplo, el último informe de la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA), que empezó a documentar los fallecidos en el Estado asiático en 2007 y que calcula que al menos 17.500 civiles han perecido desde ese año hasta 2013.

http://www.diariodenavarra.es/notic...muertos_segun_oposicion_asad_186079_1032.html
 

Barbanegra

Colaborador

Yihadistas atacan base aérea de Siria
Insurgentes del grupo Estado Islámico lanzaron un ataque contra la última gran base aérea del Ejército sirio en la provincia oriental de Deir el-Zur en lo que parece un intento por eliminar el último enclave gubernamental importante en la región dominada por los extremistas, dijeron activistas el jueves.

El aeródromo a las afueras de la ciudad de Deir el-Zur es una instalación militar clave para el presidente Bashar Assad, ya que da a sus aviones de guerra en un centro desde el que bombardear ciudades y pueblos controlados por Estado Islámico en gran parte del este del país.

Para Estado Islámico la toma de la instalación supondría eliminaría el último resquicio de resistencia en la zona y proporcionaría un importante impulso moral y propaganda tras una serie de reveses en las últimas semanas, según publica The Associated Press.

El enfrentamiento comenzó durante la noche con un ataque con un coche suicida sobre una posición del ejército sirio cerca de la base aérea, dijo el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña.

El colectivo activista Comités de Coordinación Local también informó de los combates por la base aérea. Ambos grupos reportaron fuertes enfrentamientos y bombardeos del gobierno sobre los pueblos cercanos al aeródromo.

El Observatorio, que obtiene información de una red de activistas sobre el terreno, dijo que al menos 19 soldados del gobierno y siete insurgentes fallecieron en los combates.

Por otra parte, el ministro del Interior de Líbano dijo que las pruebas de ADN confirmaron que una niña detenida hace varios días por las autoridades del país cuando viajaba con su madre e identificaciones falsas, es la hija del líder de Estado Islámico.

Nohad Machnuk dijo también que la madre de la menor, que también está detenida, estuvo casada con Abu Bakr al-Baghdadi durante tres meses hace seis años y añadió que ya no estaban casados.

Machnuk dijo a la televisión MTV de Líbano el miércoles por la noche que Irak envió muestras de ADN de al-Baghdadi a las autoridades libanesas para realizar pruebas a la mujer, identificada como Saja al-Dulaimi, y la niña.

Dijo que la niña y otros dos menores detenidos con al-Dulaimi están custodiados en un centro de atención infantil.

http://sipse.com/mundo/yihadistas-atacan-base-aerea-siria-terrorismo-126062.html
 
Parece que la cosa no va bien. Según noticias de AP, recogidas por ElMercurio, el EI habría tomado una parte del aeropuerto.

http://www.emol.com/noticias/intern...-parte-de-un-aeropuerto-militar-en-siria.html

Según http://www.syrianperspective.com/ los ataques estarían siendo repelidos, pero ya no les creo mucho pues según ellos siempre van ganando:

http://www.syrianperspective.com/20...dwarf-abdullahs-rats-killed-in-shmiskeen.html

Recuerdo cuando reportearon sobre Al-raqaa, según ellos, era una retirada estratégica para implementar una contraofensiva, lo que nunca sucedió.
 

Barbanegra

Colaborador
Parece que la cosa no va bien. Según noticias de AP, recogidas por ElMercurio, el EI habría tomado una parte del aeropuerto.

Tal como decis, se ve que la cosa se le esta poniendo difícil en ese aeropuerto...

El régimen sirio emplea armas químicas para repeler ataque de los yihadistas
Las fuerzas del régimen sirio han empleado gas cloro para repeler un asalto del grupo yihadista Estado Islámico (EI) al aeropuerto militar de Deir al Zur, en el noreste de Siria, informaron hoy activistas.

Desde Deir al Zur, un miembro de la opositora Red Sham, Mohamed al Jalif, dijo a Efe por internet que anoche las fuerzas del presidente Bachar al Asad lanzaron dos proyectiles de tipo tierra-tierra con gas cloro contra posiciones de los radicales en las inmediaciones de la base castrense.

Uno de los cohetes impactó en el pueblo de Al Yafra, considerado la puerta de entrada al aeropuerto y controlado por los extremistas.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó el ataque gubernamental con gas cloro y aseguró que hubo casos de asfixia entre los militantes del EI.

Mientras, existen informaciones contradictorias sobre una hipotética irrupción hoy de los yihadistas dentro del aeropuerto.

El director del Observatorio, Rami Abderrahman, apuntó a Efe por teléfono que los radicales lograron entrar esta mañana y que en estos momentos no se sabe si el Ejército ha conseguido expulsarlos o si siguen en su interior.

Por su parte, Al Jalif negó que los combatientes del EI hayan irrumpido en el lugar y precisó que los combates se concentran en Al Yafra, a unos 150 metros del acceso oriental del aeropuerto, y en el cuartel de la brigada militar encargada de la protección de la instalación aeroportuaria, a medio kilómetro al sur.

Ambas fuentes señalaron que los extremistas se han hecho con el dominio parcial de la sede de dicha brigada, que, según Al Jalif, está integrada por unos cien soldados.

Pese a este avance, el régimen ha conseguido frenar el progreso del EI mediante bombardeos.

En los últimos tres días, al menos 68 integrantes del EI han muerto en la batalla por el control del aeropuerto, entre los que hay dos franceses, un tunecino y 33 sirios, indicó el Observatorio.

Al Jalif agregó que hay también un yihadista belga y que las fuerzas del régimen se han llevado los cadáveres de algunos de sus adversarios al barrio de Yura, dentro de la ciudad de Deir al Zur.

El EI proclamó a finales de junio un califato en Irak y Siria, donde ha conquistado partes del norte y el centro de ambos países.

En julio se hizo con el control casi total de la provincia de Deir al Zur, excepto de algunos distritos de su capital homónima y el aeropuerto, en manos de las autoridades sirias.

EFE
 
Parece que la cosa no va bien. Según noticias de AP, recogidas por ElMercurio, el EI habría tomado una parte del aeropuerto.

http://www.emol.com/noticias/intern...-parte-de-un-aeropuerto-militar-en-siria.html

Según http://www.syrianperspective.com/ los ataques estarían siendo repelidos, pero ya no les creo mucho pues según ellos siempre van ganando:

http://www.syrianperspective.com/20...dwarf-abdullahs-rats-killed-in-shmiskeen.html

Recuerdo cuando reportearon sobre Al-raqaa, según ellos, era una retirada estratégica para implementar una contraofensiva, lo que nunca sucedió.

Claramente hace mas de un año que están a la ofensiva en casi toda Syria recuperando la 3era ciudad del pais, Homs, a punto de cerrar el cerco, 1700mtrs, en Aleppo y expulsando, lento pero sin pausa, a los rebeldes de los últimos barrios de la periferia de Damasco.

Hay idas y vueltas en muchos frentes, pero sin dudas las fuerzas gubernamentales con diferentes ayudas externas estan "ganando" la guerra.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Con los ataques de la coalición en Iraq los combates en Siria pueden recrudecerse si los solados de EI se van mudando para allá.
 

Barbanegra

Colaborador

Siria dice que repelió ataque de Estado Islámico contra base aérea
Una fuente militar siria dijo el sábado que fuerzas del Gobierno habían repelido un ataque de militantes de Estado Islámico contra una base aérea en la provincia oriental de Deir al-Zor, uno de los últimos bastiones remanentes del Gobierno en el este de Siria.

El Observatorio Británico de los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que combatientes de Estado Islámico habían entrado en una base aérea de Deir al-Zor el sábado al amanecer, pero que fueron forzados a retirarse. Agregó que 119 combatientes de ambos bandos habían muerto en enfrentamientos.

Al ser consultada sobre el incidente, una fuente de seguridad siria dijo que "los terroristas no han logrado controlar la base aérea".

Estado Islámico, un grupo militante escindido de al Qaeda, ha estado consolidando gradualmente su control de la provincia productora de petróleo de Deir al-Zor este año.

Las fuerzas del presidente Bashar al-Assad han mantenido bajo su tutela la base área local y partes de la capital provincial.

El observatorio dijo que 51 soldados de Assad y 68 miembros de Estado Islámico habían muerto en la ofensiva de tres días.

"Elementos de Estado Islámico también fueron repelidos de una montaña que domina Deir al-Zor debido a intensos bombardeos", sostuvo el observatorio.

Medios estatales dijeron el sábado que el Ejército había matado "a varios terroristas" en al Jufra, un área cercana al aeropuerto.

Estado Islámico ha estado bajo presión por ataques aéreos de Estados Unidos en Siria desde septiembre, pero no ha dejado de lanzar ataques contra las fuerzas de Assad y otros blancos para expulsar a fuerzas gubernamentales y a rebeldes rivales.

El viernes por la tarde, la embajada de Estados Unidos en Siria informó a través de su cuenta en Twitter que un ataque aéreo estadounidense en Deir al-Zor había alcanzado blancos de Estado Islámico consistentes en tres vehículos, una excavadora y un campo de entrenamiento.

No estaba claro si esos ataques se habían producido cerca de la base.

Deir al-Zor tiene fronteras con territorios iraquíes que también son controlados por Estado Islámico. Los yacimientos de petróleo de la provincia son una importante fuente de ingresos para el grupo.

REUTERS
 

Barbanegra

Colaborador
Siria acusa a Israel de un ataque aéreo contra objetivos militares cerca de Damasco
La televisión estatal siria ha denunciado un ataque aéreo israelí este domingo contra dos objetivos militares en la periferia de Damasco sin provocar víctimas.

Según las informaciones de los medios del régimen de Bashar Asad y de la cadena del grupo libanés proiraní Hizbulá (Al Manar), los cazas de combate israelíes atacaron en dos oleadas una base militar en la zona de Dimas (eje Damasco-Beirut) y un depósito de armas cercana al aeropuerto de la capital siria. El ejército de Asad ha informado que sus fuerzas dispararon contra los cazas israelíes.

"No solemos comentar informaciones de fuera", responden fuentes militares de Israel sin confirmar ni desmentir un ataque que no sería el primero que se atribuye a su Fuerza Aérea contra convoys de armas o almacenes de arsenal sofisticado en Siria. En los últimos años, dirigentes y oficiales israelíes han dejado claro que su país no permitiría la transferencia de misiles de largo alcance y modernas baterías defensivas de Irán a Hizbulá a través del territorio sirio.

"El enemigo israelí realizó una agresión criminal contra dos zonas militares en las afueras de Damasco. No ha habido muertos", afirma Al-Manar mientras la agencia de noticias del régimen sirio (SANA) habla de "flagrante ataque israelí que viola la soberanía nacional".

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos -perteneciente a la oposición- no confirma aún la autoría del ataque pero confirma que sus efectivos en el terreno pudieron escuchar hoy diez explosiones al noroeste de Damasco.

Según diversas fuentes, el objetivo de este ataque a plena luz del día serían los S-300 (sofisticados misiles de defensa aérea de fabricación rusa) destinados supuestamente a Hizbulá.

A finales del pasado mes de enero, la Fuerza Aérea israelí fue acusada de bombardear una base militar en la zona portuaria de Latakia. También entonces se especuló con la posibilidad de que el blanco del bombardeo fuera los S-300.

Fuentes árabes y occidentales han atribuido a Israel siete ataques aéreos en los últimos cuatro años contra convoys y depósitos de arsenal sofisticado de Asad en territorio sirio. Armas que, según analistas militares israelíes, "pueden cambiar las reglas de juego en una futura guerra entre Israel y Hizbulá".

Mientras los medios israelíes informan ampliamente del ataque recogiendo la acusación de Damasco y haciendo alusión al suministro iraní de armas sofisticadas a Hizbulá a través del territorio sirio como posible justificación, el ejército de Asad contempla el bombardeo de este domingo en clave interna. Es decir, como parte de la sangrienta guerra civil que azota su país desde marzo del 2011. "El ataque demuestra que Israel está involucrada directamente en la asistencia al terror en Siria junto a otros países de la región y de Occidente", acusan las fuerzas armadas.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/12/07/548489e9268e3e8f5a8b457d.html
 
Me sorprende que con todos los pantsir y buk-m2 que compraron todavia no hayan derribado un solo avion israeli.

Eso o habla mal de los sistemas; o de las fuerzas de defensa antiaerea de siria (lo que queda de ellas)
 

Sebastian

Colaborador
Me sorprende que con todos los pantsir y buk-m2 que compraron todavia no hayan derribado un solo avion israeli.

Eso o habla mal de los sistemas; o de las fuerzas de defensa antiaerea de siria (lo que queda de ellas)
O lo bueno que es la FA israeli...
 
Al parecer se bajaron los sirios un drone israeli, no se si es propaganda o verdad pero ya hay un video del supuesto avion no tripulado y por lo menos en un momento del video se ve algo escrito en hebreo.


Esto es lo que se ve en el video



Tengo entendido que es el logo de Rafael y que dice "Mag'Al" que es un contratista del Ministerio de Defensa Israeli

Queda ver cual de todos los drones israeli fue el bajado por los sirios

 
Última edición:

Barbanegra

Colaborador

La ONU dejará de alimentar a casi 1,7 millones de sirios por falta de fondos
Tan solo cinco días. Esto es lo que tienen casi 1,7 millones de refugiados sirios de los más de tres que huyen del conflicto armado que asola su país hacia los países vecinos —Líbano, Jordania, Egipto y Turquía— para proveerse de alimentos y afrontar un crudo invierno. A partir del 13 de diciembre, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que depende da la ONU, cancelará la ayuda alimentaria que ofrece desde el comienzo de la guerra siria en 2011. El programa, con sede en Roma y que ayudaba a la mitad de los refugiados de ese país, alertó el pasado lunes de una nueva “crisis financiera” en sus arcas, que responde a “promesas de financiación insatisfechas”.

“Esto no ha podido ocurrir en un momento peor”, señaló desde Ginebra (Suiza) el alto comisionado para los refugiados, Antonio Guterres. Después de tres años y ocho meses de intensos combates entre las fuerzas del presidente Bachar el Asad y sus detractores —el Frente al Nusa, la Coalición Nacional Siria y, desde hace algunos meses, el EI, entre otros grupos minoritarios— el reparto de comida a los desplazados sirios es todavía un gran desafío.

“La suspensión de la ayuda alimentaria será desastrosa para muchas familias que ya están sufriendo”, vaticina Erthain Cousin, directora del PMA. Si los donantes no aportan 64 millones de dólares (51,23 millones de euros) “inmediatamente”, la organización suspenderá la ayuda alimentaria para los desplazados sirios en Turquía, Egipto, Líbano y Jordania, la mitad de todos los refugiados sirios registrados en la región: 3.249.038, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La Comisión Europea ha anunciado este lunes una ayuda de 5,5 millones de euros para el PMA. "Estamos explorando todas las vías para aumentar la movilización de recursos". afirmó el comisario europeo de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides. Noruega, por su parte, tiene la "intención" de aportar ocho millones de euros para el PMA, según un comunicado del Ministerio de Exteriores. Estas cantidades, sin embargo, no cubren las necesidades "urgentes" que reclama la ONU.

Esto significa que, de momento y hasta el mes de febrero, solo seguirán recibiendo alimentos los 225.373 ciudadanos de Siria que huyeron a Irak, país azotado por otra guerra —esta vez contra el Estado Islámico (EI)—, y que ha generado también oleadas de refugiados en países limítrofes.

La situación es catastrófica. Al duro invierno —ya se han alcanzado temperaturas mínimas de 0 grados centígrados en algunos puntos de la zona— hay que sumar la necesidad de impermeabilizar muchos refugios. Y la dura realidad se extiende ahora por casi toda la región de Oriente Próximo, según el PMA. En Egipto, más de la mitad de los 137.504 desplazados sirios registrados, según los últimos datos de ACNUR del 1 de diciembre, han comenzado ya a ver cómo las cartillas de racionamiento se han devaluado. Su valor ha bajado de 30 dólares a solo 13. Y lo mismo ocurre en Turquía, donde la ONU ha rebajado de 30 dólares a 13,6 el valor de esas cartillas, que permiten a 230.000 refugiados de los 963.540 registrados por ACNUR comprar bienes de primera necesidad como arroz, aceite de girasol, harina, azúcar y pasta.

“El armario está completamente vacío”, asegura desde su oficina en Roma (sede del PMA) Emilia Casella, una de las portavoces de la organización. Además, UNICEF (la agencia de la ONU para la infancia), resaltó el jueves en un comunicado que "muchos niños [sirios] podrían verse obligados a trabajar para contribuir a los ingresos familiares con los que adquirir alimentos básicos".

El caso más dramático es, no obstante, el de Líbano, donde reside el grueso de los refugiados sirios, más de 1,1 millones. Allí, el PMA “ya ha suspendido la ayuda alimentaria”, según Casella. Además, el 56% de las necesidades están aún por cubrir económicamente, según ACNUR. Aun así, la organización para los refugiados ha conseguido recaudar 56 millones de dólares para que unas 660.000 personas puedan superar este invierno.

"Si recibimos dinero suficiente en diciembre, la asistencia a los refugiados sirios se reanudará", asegura el comunicado del PMA. Podría sonar a llamada desesperada para recaudar fondos en tiempo récord. Lo cierto es, sin embargo, que la situación en Siria es "muy preocupante", según apunta desde Ginebra Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, una ONG independiente cuya misión es controlar el trabajo de la ONU sobre el terreno. "No podemos emitir un juicio respecto a la necesidad desesperada de fondos del PMA, puesto que no tenemos información desde dentro de las misiones que realiza la organización", sostiene Neuer.

El pasado abril, la ONU ya se vio obligada a reducir las raciones de los sirios que permanecían aún en sus hogares en un 20% por “falta de liquidez”. Además, como explicó entonces Jaled Erksussi, encargado de la misión conjunta entre ACNUR y la Media Luna Roja que repartía alimentos en Siria, era peligroso adentrarse en las zonas rebeldes, donde se registraba una de las crisis humanitarias más graves.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/02/actualidad/1417545366_842708.html
 
Me sorprende que con todos los pantsir y buk-m2 que compraron todavia no hayan derribado un solo avion israeli.

Eso o habla mal de los sistemas; o de las fuerzas de defensa antiaerea de siria (lo que queda de ellas)

O Israel tiene plena inteligencia del emplazamiento y horarios de actividad de las defensas y realiza las operaciones esquivando las zonas operativas de las defensas aéreas sirias.

Y/o deliberadamente Siria evita confrontar con Israel porque no le conviene ni tiene la capacidad, interés y necesidad de hacerlo con toda la presión internacional encima y ya comprometidos hasta las manos con los terroristas e insurrectos.
 

Barbanegra

Colaborador
La cadena Al Yazira anuncia la muerte de un corresponsal en Siria
La cadena Al Yazira ha anunciado la muerte de uno de sus corresponsales en Siria, Mahran Al Deeri, que falleció el pasado miércoles mientras cubría una batalla entre los rebeldes y las fuerzas del régimeno sirio en la ciudad de Al Sheij Maskin, en la zona rural de Daraa. Al Deeri llevaba un año cubriendo el área para la cadena de noticias qatarí.

Según miembros de su familia, Al Deeri murió mientras circulaba en coche con las luces apagadas, tratando de evitar el fuego de las fuerzas del régimen, cuando un vehículo conducido por rebeldes chocó fatalmente con el suyo. La zona en la que murió Al Deeri, Daraa, es la misma en la que otros tres periodistas fallecieron hace tres días por disparos.

"Los ataques a periodistas no nos disuadirán de contar la verdad con la que hemos estado comprometidos más de 18 años", ha manifestado Mostefa Souag, director en funciones de Al Yazira. "A lo largo de nuestros años de cobertura hemos perdido a muchos colegas en esta misión, pero nuestros valientes y comprometidos periodistas están comprometidos en esto a pesar de los peligros y desafíos constantes".

Mahran Al Deeri nació en 1983 en la ciudad de Al Sheij Maskin, en Daraa. Estudió comunicación en la Universidad de Damasco y se graduó en 2008. Antes de entrar en Al Jazeera trabajó en SANA, la agencia de noticias del gobierno. Estaba casado y tenía dos hijos.

"Nuestro colega Mahran Al Deeri ha trabajado en aljazeera.net durante más de un año y fue conocido por su coraje, su valentía y la cobertura profesional que hizo de la revolución siria en el área de Daraa y sus suburbios", ha añadido Souag, uno de sus directores en la cadena.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/11/actualidad/1418295092_086377.html
 

Barbanegra

Colaborador
Al menos 16 yihadistas muertos en combates al norte de Siria
Al menos dieciséis miembros del grupo Estado Islámico (EI) murieron en las últimas 24 horas en dos ataques de milicianos kurdos contra posiciones de los radicales en la provincia de Al Hasaka, en el noreste de Siria, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Según la ONG, combatientes de las Unidades de Protección del Pueblo -milicias kurdo-sirias- lanzaron dos asaltos contra concentraciones del EI en el monte de Abu Bakr y en el pueblo de Rasm al Haya.

Por el momento, se desconoce si hubo muertos o heridos en las filas kurdas.

El EI proclamó un califato en Irak y Siria a finales de junio, donde ha conquistado zonas del norte y el centro de ambos países.

Las fuerzas kurdas han presentado una dura oposición al avance de los yihadistas por el territorio sirio.

Los tres principales enclaves kurdos de Siria son Kobani y Afrin, ambos en la provincia septentrional de Alepo, y Al Yazira, que se ubica en Al Hasaka.

http://www.el-nacional.com/mundo/yihadistas-muertos-combates-norte-Siria_0_536946365.html
 

La ONU dejará de alimentar a casi 1,7 millones de sirios por falta de fondos
Tan solo cinco días. Esto es lo que tienen casi 1,7 millones de refugiados sirios de los más de tres que huyen del conflicto armado que asola su país hacia los países vecinos —Líbano, Jordania, Egipto y Turquía— para proveerse de alimentos y afrontar un crudo invierno. A partir del 13 de diciembre, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que depende da la ONU, cancelará la ayuda alimentaria que ofrece desde el comienzo de la guerra siria en 2011. El programa, con sede en Roma y que ayudaba a la mitad de los refugiados de ese país, alertó el pasado lunes de una nueva “crisis financiera” en sus arcas, que responde a “promesas de financiación insatisfechas”.

“Esto no ha podido ocurrir en un momento peor”, señaló desde Ginebra (Suiza) el alto comisionado para los refugiados, Antonio Guterres. Después de tres años y ocho meses de intensos combates entre las fuerzas del presidente Bachar el Asad y sus detractores —el Frente al Nusa, la Coalición Nacional Siria y, desde hace algunos meses, el EI, entre otros grupos minoritarios— el reparto de comida a los desplazados sirios es todavía un gran desafío.

“La suspensión de la ayuda alimentaria será desastrosa para muchas familias que ya están sufriendo”, vaticina Erthain Cousin, directora del PMA. Si los donantes no aportan 64 millones de dólares (51,23 millones de euros) “inmediatamente”, la organización suspenderá la ayuda alimentaria para los desplazados sirios en Turquía, Egipto, Líbano y Jordania, la mitad de todos los refugiados sirios registrados en la región: 3.249.038, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La Comisión Europea ha anunciado este lunes una ayuda de 5,5 millones de euros para el PMA. "Estamos explorando todas las vías para aumentar la movilización de recursos". afirmó el comisario europeo de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides. Noruega, por su parte, tiene la "intención" de aportar ocho millones de euros para el PMA, según un comunicado del Ministerio de Exteriores. Estas cantidades, sin embargo, no cubren las necesidades "urgentes" que reclama la ONU.

Esto significa que, de momento y hasta el mes de febrero, solo seguirán recibiendo alimentos los 225.373 ciudadanos de Siria que huyeron a Irak, país azotado por otra guerra —esta vez contra el Estado Islámico (EI)—, y que ha generado también oleadas de refugiados en países limítrofes.

La situación es catastrófica. Al duro invierno —ya se han alcanzado temperaturas mínimas de 0 grados centígrados en algunos puntos de la zona— hay que sumar la necesidad de impermeabilizar muchos refugios. Y la dura realidad se extiende ahora por casi toda la región de Oriente Próximo, según el PMA. En Egipto, más de la mitad de los 137.504 desplazados sirios registrados, según los últimos datos de ACNUR del 1 de diciembre, han comenzado ya a ver cómo las cartillas de racionamiento se han devaluado. Su valor ha bajado de 30 dólares a solo 13. Y lo mismo ocurre en Turquía, donde la ONU ha rebajado de 30 dólares a 13,6 el valor de esas cartillas, que permiten a 230.000 refugiados de los 963.540 registrados por ACNUR comprar bienes de primera necesidad como arroz, aceite de girasol, harina, azúcar y pasta.

“El armario está completamente vacío”, asegura desde su oficina en Roma (sede del PMA) Emilia Casella, una de las portavoces de la organización. Además, UNICEF (la agencia de la ONU para la infancia), resaltó el jueves en un comunicado que "muchos niños [sirios] podrían verse obligados a trabajar para contribuir a los ingresos familiares con los que adquirir alimentos básicos".

El caso más dramático es, no obstante, el de Líbano, donde reside el grueso de los refugiados sirios, más de 1,1 millones. Allí, el PMA “ya ha suspendido la ayuda alimentaria”, según Casella. Además, el 56% de las necesidades están aún por cubrir económicamente, según ACNUR. Aun así, la organización para los refugiados ha conseguido recaudar 56 millones de dólares para que unas 660.000 personas puedan superar este invierno.

"Si recibimos dinero suficiente en diciembre, la asistencia a los refugiados sirios se reanudará", asegura el comunicado del PMA. Podría sonar a llamada desesperada para recaudar fondos en tiempo récord. Lo cierto es, sin embargo, que la situación en Siria es "muy preocupante", según apunta desde Ginebra Hillel Neuer, director ejecutivo de UN Watch, una ONG independiente cuya misión es controlar el trabajo de la ONU sobre el terreno. "No podemos emitir un juicio respecto a la necesidad desesperada de fondos del PMA, puesto que no tenemos información desde dentro de las misiones que realiza la organización", sostiene Neuer.

El pasado abril, la ONU ya se vio obligada a reducir las raciones de los sirios que permanecían aún en sus hogares en un 20% por “falta de liquidez”. Además, como explicó entonces Jaled Erksussi, encargado de la misión conjunta entre ACNUR y la Media Luna Roja que repartía alimentos en Siria, era peligroso adentrarse en las zonas rebeldes, donde se registraba una de las crisis humanitarias más graves.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/12/02/actualidad/1417545366_842708.html

las "Naciones Unidas" no pueden juntar unos pocos verdes para comprar comida... una muestra (irrefutable) mas que la ONU no sirve. Es solo un negocio a favor de intereses específicos.

saludos
 

Barbanegra

Colaborador
Al menos 23 muertos en un ataque rebelde contra dos cuarteles del Ejército sirio en Idleb
Al menos 15 combatientes progubernamentales y ocho rebeldes islamistas murieron este domingo en dos ataques contra otros tantos cuarteles situados en la provincia de Idleb, al norte de Damasco.

Según indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, hombres armados del Frente Al Nusra, la filial siria de Al Qaeda, del Movimiento Islámico y de otros grupos rebeldes atacaron los acuartelamientos de Wadi al Dif y Hamadiya.

En la ofensiva, las fuerzas islamistas lograron hacerse con el control de varios puestos del Ejército situados en los alrededores de ambas instalaciones castrenses, así como en los alrededores de la ciudad de Maarra al Nuuman, 280 kilómetros al norte de la capital.

La fuente agregó que en el ataque los rebeldes islamistas emplearon varios tipos de misiles, entre ellos obuses 'TOW' de fabricación estadounidense, con los que destruyeron varios vehículos militares.

Por otra parte, al menos 21 combatientes de brigadas rebeldes islamistas murieron en enfrentamientos con las fuerzas del régimen sirio en los alrededores de la aldea de Handerat, en la provincia septentrional de Alepo, al norte de Idleb.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que soldados del Ejército sirio respaldados por milicianos progubernamentales y grupos chiíes afines como el libanés Hizbulá, lograron avanzar en esa zona con dirección a la población de Al Malah y consiguieron dominar la parte oriental de esta región.

El objetivo de las tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, es hacerse con el control de la ruta que une la ciudad de Alepo con el norte de la provincia con la intención de cortar la vía de suministros a las tropas rebeldes acantonadas en la ciudad.

Durante los combates, los rebeldes, entre los que también hay combatientes del Frente al Nusra dañaron un vehículo militar y tomaron a tres soldados como prisioneros.

Asimismo, el Observatorio informó de la muerte de un combatiente entre las filas fieles al régimen de Al Asad, integrante de la brigada "Jerusalén Palestino".

Más de 200.000 personas han perdido la vida desde marzo de 2011 cuando estalló el conflicto en Siria.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/12/14/548db716ca4741991f8b4578.html
 
Arriba