Noticias de la Fuerza Aérea de Perú

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Imágenes del festival aéreo afectuado el dia de ayer domingo 13 en la base aérea de Chiclayo,aplausosmanosbananafiestabananafiesta





saludos!!! ENIGMA

Consulta Enigma;
No hay posibilidad de la vuelta al servicio de los SU-22?
Te lo pregunto por que nunca me quedó claro el motivo de su baja.
Mas cuando en algunos lados se daba como probable la compra de mas ejemplares de 2º mano.

Desde ya muchas gracias!
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Polonia va a actualizar a algunos de sus Su22 para que sigan en servicio un rato mas.
Hay que ver si se puede conseguir algo de ahi.
 

enigma

Colaborador
Consulta Enigma;
No hay posibilidad de la vuelta al servicio de los SU-22?
Te lo pregunto por que nunca me quedó claro el motivo de su baja.
Mas cuando en algunos lados se daba como probable la compra de mas ejemplares de 2º mano.

Desde ya muchas gracias!

Mi estimado,creo que no hay posibilidades de que vuelvan a servicio activo,estos aviones fueron desprogramados en el 2006 y estan almacenados los SU-22 junto con los 12 Mirage-5P y 11 camberras,es mas algunos ejemplares ya estan siendo usados como gateguard en algunas bases aereas,en el parque tematico de la FAP y en el edificio central de la FAP.
No se descarta la venta de cualquier ejemplar a alguna fuerza aerea,museo o coleccionista.







saludos!!! ENIGMA
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Participan 13 fuerzas aéreas
Perú será sede del ejercicio multinacional Cooperación III

http://www.x.com/archivo/images/Cooperacion-III_FuerzaAereaPeru%281%29.jpg
16/04/2014
(x.com) Lima

El gobierno del Perú, mediante decreto supremo No 005-2014-DE/FAP-CM, ha declarado de interés nacional la realización del ejercicio multinacional Cooperación III, a desarrollarse en simultáneo en Perú, en las ciudades de Lima y Pisco, entre los días 21 de abril al 4 de mayo del 2014.

Participan elementos de las Fuerzas Aéreas de 13 de los países integrantes (de los 20 miembros y cuatro países observadores) del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), creado en 1965.

La deferencia se concreta en atención al objetivo estatal de consolidar la presencia del Perú a nivel internacional, fortalecer los lazos multilaterales de colaboración y mejorar la preparación de los institutos armados ante la ocurrencia de desastres naturales. Perú ha sido designado sede de la tercera edición del ejercicio.

El Ejercicio Cooperación I se llevó a cabo en Chile, entre el 4 y 15 de octubre de 2010, y simuló un desastre natural en las regiones de Los Lagos y Aysén. La segunda edición fue realizada en Argentina, en abril 2013, realizado de manera virtual, mediante el uso de los programas de software, Integrated Command and Control (ICC) y Módulo Unificado de Logística (MULA), ambos desarrollados por la Fuerza Aérea Argentina.

Simulación de desastre natural

Cooperación III es la simulación de un devastador terremoto y consecuente tsunami en el área de la ciudad costera de Pisco, ubicada a unos 300 kilómetros al sur de Lima, y la respuesta del SICOFAA ante un desastre natural de gran magnitud. Desde un punto de vista logístico, la campaña internacional debe de soportar los esfuerzos de transporte de materiales (puente aéreo), vehículos y personal de auxilio al área de desastre, así como las misiones de evacuaciones médicas, búsqueda y rescate en apoyo a la población civil afectada. El control del simulacro es centralizado pero la ejecución es descentralizada, con sistemas de mando en Lima y Pisco.

El desastre simulado genera ingente destrucción en áreas urbanas, infraestructura vial (incluyendo derrumbe de puentes). Son diez las localidades afectadas: En Lima, Nuevo Imperial (Cañete) y Tambo de Mora (Chincha); En Huancavelica, Huaytará; y en Ica, Humay, Huancano, Ocucaje, Palpa, Pisco, Ica y Nazca.

De acuerdo al cronograma del ejercicio, el 20 de abril, el país afectado emite la solicitud de ayuda; el 21 llegan las delegaciones, se arman y comprueban las aeronaves desensambladas para transporte; entre el 23 y 24 se continúa la prueba de aviones, evaluación de software y despliegue y reconocimiento del área afectada en la localidad de Pisco (de responsabilidad del Grupo Aéreo Nº 51 de la Fuerza Aérea del PerúFAP-); en los días 25,26,28 y 29 se lleva a cabo el ejercicio real LIVEX; el día 29 concluye el ejercicio e inicia el repliegue de las aeronaves; el 1 de mayo se realiza la sesión crítica y evaluación del ejercicio, y concluye el repliegue el día 3 de mayo.

Participantes

La Fuerza Aérea Uruguaya participa con un avión C-130 Hercules y un helicóptero UH-1H; Colombia con un C-130 y un Super King SK-350; Chile con un C-130, un C212 y un helicóptero Bell 412; Argentina con un C-130; Brasil con un C295 y un helicóptero H-60L; Canadá con un C-130J y un helicóptero CH-149 Cormorant; y Estados Unidos con dos aviones de transporte militar C-130H. Las aeronaves deben de estar equipadas con transpondedor y GPS.

El control aéreo será manejado por los radares primario y secundario del Callao, el radar primario de la FAP en Pisco y el programa Sky Router, en la nube de internet. La FAP provee de medios de comunicación satelitales y RF.

Las áreas de operaciones en la supuesta área de desastre son las bases aéreas Armando Revoredo Iglesias (base de acopio y logística) y Renán Elías Olivera (redistribución de materiales). Está proyectada la ejecución de 121 misiones aéreas con un total de poco más de 120 horas de vuelo.

pw/ceh
 

enigma

Colaborador
Unas imagenes mas del festival aereo del pasado dia 13 en Chiclayobbababbaba


MIG-29SMP acelerado con tooodooooo!!!!


Uno de nuestros queridos "antonios"


MIG-29 SMP Conmemorativo


El querido "sapito"


SMP Conmeorativo listo para hacer un display en solitario


Detalle superior de la pintura conmemorativa del MIG-29 SMP alusivo al avion del heroe FAP Capitan Jose Abelardo Quiñones


MI-171Sh


SU-22


MIG-29 SMP


Y aca una tanda retornando la base aerea Las Palmas

Mirage-2000 DP


A-37B


Hercules L-100


Pareja de A-37B


Primer plano A-37B


Mirage-2000P


Mirage-2000P


Creditos de la simagenes a los foristas ronin y otto tiger de defensa.pe

aca un excelente video nunca posteado del 2010 del festival en la base aerea de Piura

ssaludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Las aeronaves de la FAP se estan reuniendo para un gran desfile aereo este domingo 20,se reporta que habran 50 aereonaves entre ellas los 12 mirage-2000,los MIG-29SMP,macchis,helos de ataque,transportes etc,

FAP ofrecerá una exhibición aérea en toda la Costa Verde
Sobrevuelos de aviones de combate y de instrucción surcarán cielo limeño este 20 de abril, desde el Callao hasta Chorrillos.


La Costa Verde será escenario de una exhibición aérea de naves de la FAP.
Foto: Paisaje Bitácora


La Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizará este domingo 20 de abril una una exhibición aérea por toda la Costa Verde, con motivo de los 100 años del natalicio del capitán FAP José Abelardo Quiñones.
Según informó la FAP serán unas 50 aeronaves peruanas, entre aviones de combate, de instrucción y de transporte que surcarán el cielo por toda la costa limeña, desde al Callao hasta Chorrillos y, si el clima lo permite, hasta el kilómetro 100 de la Panamericana Sur.
A lo largo de La Punta y la Costa Verde las aeronaves volarán a unos 300 metros de altura de un extremo al otro de la ciudad. Lo harán lo más despacio posible para que el público pueda captarlos con sus cámaras.

http://noticias.terra.com.pe/nacion...1ba8b5df50c45410VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Entrevista al director de informacion de la FAP dando detalles del desfile

saludos!!! ENIGMA
 
Las aeronaves de la FAP se estan reuniendo para un gran desfile aereo este domingo 20,se reporta que habran 50 aereonaves entre ellas los 12 mirage-2000,los MIG-29SMP,macchis,helos de ataque,transportes etc,

FAP ofrecerá una exhibición aérea en toda la Costa Verde
Sobrevuelos de aviones de combate y de instrucción surcarán cielo limeño este 20 de abril, desde el Callao hasta Chorrillos.


La Costa Verde será escenario de una exhibición aérea de naves de la FAP.
Foto: Paisaje Bitácora


La Fuerza Aérea del Perú (FAP) realizará este domingo 20 de abril una una exhibición aérea por toda la Costa Verde, con motivo de los 100 años del natalicio del capitán FAP José Abelardo Quiñones.
Según informó la FAP serán unas 50 aeronaves peruanas, entre aviones de combate, de instrucción y de transporte que surcarán el cielo por toda la costa limeña, desde al Callao hasta Chorrillos y, si el clima lo permite, hasta el kilómetro 100 de la Panamericana Sur.
A lo largo de La Punta y la Costa Verde las aeronaves volarán a unos 300 metros de altura de un extremo al otro de la ciudad. Lo harán lo más despacio posible para que el público pueda captarlos con sus cámaras.

http://noticias.terra.com.pe/nacion...1ba8b5df50c45410VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Entrevista al director de informacion de la FAP dando detalles del desfile

saludos!!! ENIGMA
"Lindo Balcon"natural...me gustaría estar ahi ::) thumbb bbaba
 

enigma

Colaborador
Video de el festival aereo de el pasado domingo 13 en la base aerea de Chiclayo


Se ve que estuvo bueno el evento.

saludos!!! ENIGMA
 
Última edición:

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Ejercicio cooperación III
Trece Fuerzas Aéreas simulan en Perú la respuesta ante un desatre

http://www.x.com/archivo/images/Cooperacion-III_FuerzaAereaPeru%281%29.jpg
21/04/2014
(x.com) Lima

El gobierno del Perú, mediante decreto supremo No 005-2014-DE/FAP-CM, ha declarado de interés nacional la realización del ejercicio multinacional Cooperación III, a desarrollarse en simultáneo en Perú, en las ciudades de Lima y Pisco, entre los días 21 de abril al 4 de mayo del 2014.

Cooperación III es la simulación de un devastador terremoto y consecuente tsunami en el área de la ciudad costera de Pisco, ubicada a unos 300 kilómetros al sur de Lima, y la respuesta del SICOFAA ante un desastre natural de gran magnitud.

Desde un punto de vista logístico, la campaña internacional debe de soportar los esfuerzos de transporte de materiales (puente aéreo), vehículos y personal de auxilio al área de desastre, así como las misiones de evacuaciones médicas, búsqueda y rescate en apoyo a la población civil afectada. El control del simulacro es centralizado pero la ejecución es descentralizada, con sistemas de mando en Lima y Pisco.

En el simulacro participan elementos de las Fuerzas Aéreas de trece de los países integrantes (de los veinte miembros y cuatro países observadores) del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA), creado en 1965.

El Ejercicio Cooperación I se llevó a cabo en Chile, entre el 4 y 15 de octubre de 2010, y simuló un desastre natural en las regiones de Los Lagos y Aysén. La segunda edición fue realizada en Argentina, en abril 2013, y se ejecutó de manera virtual, mediante el uso de los programas de software, Integrated Command and Control (ICC) y Módulo Unificado de Logística (MULA), ambos desarrollados por la Fuerza Aérea Argentina.

Simulación de desastre natural

El desastre simulado en esta ocasión generaría una ingente destrucción en áreas urbanas e infraestructura vial (incluyendo derrumbe de puentes). Son diez las localidades afectadas: En Lima, Nuevo Imperial (Cañete) y Tambo de Mora (Chincha); en Huancavelica, Huaytará; y en Ica, Humay, Huancano, Ocucaje, Palpa, Pisco, Ica y Nazca.

De acuerdo al cronograma del ejercicio, el 20 de abril, el país afectado emite la solicitud de ayuda; el 21 llegan las delegaciones, se arman y comprueban las aeronaves desensambladas para transporte; entre el 23 y 24 se continúa la prueba de aviones, evaluación de software y despliegue y reconocimiento del área afectada en la localidad de Pisco (de responsabilidad del Grupo Aéreo Nº 51 de la Fuerza Aérea del PerúFAP-); en los días 25, 26, 28 y 29 se lleva a cabo el ejercicio real LIVEX; el día 29 concluye el ejercicio e inicia el repliegue de las aeronaves; el 1 de mayo se realiza la sesión crítica y evaluación del ejercicio, y concluye el repliegue el día 3 de mayo.

Aeronaves de distinto tipo

Ente otros, la Fuerza Aérea Uruguaya participa con un avión C-130 Hercules y un helicóptero UH-1H; Colombia con un C-130 y un Super King SK-350; Chile con un C-130, un C212 y un helicóptero Bell 412; Argentina con un C-130; Brasil con un C295 y un helicóptero H-60L; Canadá con un C-130J y un helicóptero CH-149 Cormorant; y Estados Unidos con dos aviones de transporte militar C-130H. Las aeronaves deben de estar equipadas con transpondedor y GPS.

El control aéreo será manejado por los radares primario y secundario del Callao, el radar primario de la FAP en Pisco y el programa Sky Router, en la nube de internet. La FAP provee de medios de comunicación satelitales y RF.

Las áreas de operaciones en la supuesta área de desastre son las bases aéreas Armando Revoredo Iglesias (base de acopio y logística) y Renán Elías Olivera (redistribución de materiales). Está proyectada la ejecución de 121 misiones aéreas con un total de poco más de 120 horas de vuelo.

La deferencia por la que Perú ha sido designado sede de la tercera edición del ejericio se concreta en atención al objetivo estatal de consolidar la presencia del país a nivel internacional, fortalecer los lazos multilaterales de colaboración y mejorar la preparación de los institutos armados ante la ocurrencia de desastres naturales.

pw/ceh
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Libreas Conmemorativas en MiG-29 y Mirage 2000

Lunes 21 de Abril de 2014 10:54

(defensa.com)

Con ocasión del centenario del natalicio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones, un MiG-29SMP Fulcrum C y un Mirage 2000P de la Fuerza Aérea del Perú lucen un vistoso esquema de pintura en tonos de gris, rojo y dorado.

En ambos casos se aprecia un Northrop NA-50 en la parte dorsal, mientras que en las derivas de cada nave la imagen del Capitán FAP Quiñones, el emblema del Grupo Aéreo N° 6 y un XXI (que alude al Escuadrón de Caza N° 21), así como la bandera del Perú y – en alusión al centenario - los años 1914-2014.

La parte ventral, está decorada con el escudo de la FAP, que esta “sostenido” por las garras de un águila. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
 

enigma

Colaborador
Y llego el dia señores!!! El Perú acaba de firmar con Francia el contrato de adquisicion de un satelite Astrosat-300aplausosmanosaplausosmanosaplausosmanosbananafiestabananafiesta

Ministro de Defensa firmó contrato para compra de satélite francés por 575 millones de soles
Jueves, 24 de abril de 2014 | 10:42 am

Ministro de Defensa firmó contrato para compra de satélite francés por 575 millones de soles. (FOTO: Internet)


Se firmó el contrato de la adquisición del satélite Asrosat-300, el cual brindará múltiples beneficios para el país.
El Gobierno peruano firmó un contrato con su par de Francia para la adquisición de un satélite de última generación, el primero que será peruano y que ayudará a potenciar la lucha contra el narcoterrorismo y otros hechos ilícitos.

La suscripción del acuerdo – el cual fue cuestionado en un primer momento- estuvo encabezado por titular del Ministerio de Defensa, Pedro Cateriano, y también contó con la presencia de representantes del gobierno francés.

De esta forma, el Perú obtendrá un satélite Asrosat-300 (de Observación Terrestre propio) por primera vez en su historia. Esta nueva herramienta beneficiará al país en el desarrollo, defensa y lucha contra el narcoterrorismo y minería ilegal.

Cabe precisar que dicho satélite está valorizado en US$205 millones (S/. 575 millones), por lo que su compra situará al país a la vanguardia de la industria espacial mundial.

“La adquisición de compra del satélite francés servirá para la defensa y el desarrollo nacional”, señaló en un primer momento Cateriano, esto durante el acto de la firma.

Vale mencionar que la adquisición de dicho satélite fue consultado al Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida). No obstante, la polémica se suscitó por que no hubo proceso de licitación y causó aún más controversia al haber ofertas muy inferiores a la francesa.

Ante esto, Cateriano reiteró que el proceso de compra se hizo respetando los procesos correspondientes.

“Debo aclarar que este proceso se ha realizado en un marco de legalidad de acuerdo a lo establecido en la Constitución. Los funcionarios presentes fueron los encargados de evaluar las cuatro propuestas ofrecidas al Estado Peruano, en diferentes ámbitos", concluyó el funcionario.

http://www.larepublica.pe/24-04-201...de-satelite-frances-por-575-millones-de-soles

Infografia de el Astrosat-300


saludos!!! ENIGMA
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Fuerza Aérea de Perú conmemoró con una exhibición aérea el centenario del nacimiento del Capitán FAP José A. Quiñones

Jueves 24 de Abril de 2014 08:55

(defensa.com)

En una ceremonia realizada en la Base Aérea de “Las Palmas”, la Fuerza Aérea del Perú conmemoro el Centenario del Natalicio del Capitán FAP José A. Quiñones Gonzales.

El acto incluyo una exhibición aérea en la que tomaron parte al menos 4 Cessna T-41D Mescalero, 3 Embraer AT-27/T-27 Tucano y 4 Moravan Zlin Z-242L del Grupo Aéreo N° 51 que opera desde la Base Aérea Capitán FAP Renan Elías Olivera (Pisco).

La Aviación de Transporte estuvo representada por 3 DHC-6-400 Twin Otter del Grupo Aéreo N° 42 – Base Aérea Moronococha (Iquitos) - y un Antonov An-32B Cline, un Boeing 757-500, un Learjet 45 y un Lockheed L-100-20 Hercules del Grupo Aéreo N° 8 ubicado en la Base Aérea Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias (Callao).

Interesante fue la participación de un Fairchild-Seawering C-26B Metro II – configurado para misiones ISR (Intelligence, Surveillance and Reconnaissance) - y un Learjet 36A de la Dirección de Aerofotografía (DIRAF).

Todas la aeronaves lucían, bien en sus derivas o en el fuselaje, el emblema conmemorativo “José A. Quiñones – 100 años”.

En materia de helicópteros, se aprecio a un par de Schweizer S-300C del Grupo Aéreo N° 3 (Callao) y a un Mi-25Hind D – acompañado de un Mi-35P Hind F - del Grupo Aéreo N° 2 que operan desde la Base Aérea Capitán FAP Guillermo Protzel (Vítor).

El cierre de la exhibición aérea, estuvo a cargo de la Aviación de Combate que presento 8 Cessna A-37B Dragonfly del Grupo Aéreo N° 7 (Piura), 7 Mirage 2000P/DP del Grupo Aéreo N° 4 (Arequipa) y 3 MiG-29SMP del Grupo Aéreo N° 6 (Chiclayo). El MiG-29SMP y el Mirage 2000P con las libreas conmemorativas por el centenario del nacimiento del capitán FAP José A. Quiñones Gonzales no participaron del evento debido – según información extraoficial - a una orden presidencial.

El acto contó con la asistencia del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, del Ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, y del Comandante de la Fuerza Aérea, General del Aire Jaime Figueroa Olivos. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).













Fotografías:
02. Mirage 2000P del Grupo Aéreo N° 4.
03. Emblema Conmemorativo en un Mirage 2000P.
04. Cessna A-37B Dragonfly en la Línea de Vuelo.
05. Fairchild-Seawering C-26B Metro II de la Dirección de Aerofotografía.
06. Moravan Zlin Z-242L disponiéndose a despegar.
07. Antonov An-32B Cline del Grupo Aéreo N° 8.
08. MiG-29SMP del Grupo Aéreo N° 6.
09. L-100-20 Hercules en un pasaje a baja altura.
10. Formación de Cessna T-41D Mescalero del Grupo Aéreo N° 51.
11. DHC-6-400 del Grupo Aéreo N° 42.
12. MiG-29SMP del Grupo Aéreo N° 6.
13. Mirage 2000P del Grupo Aéreo N° 4
14. MiG-29SMP desplegando su paracaídas de frenado.
 

enigma

Colaborador
Ampliando la noticia sobre la compra de el satélite de alta resolución Beerchug

Airbus DS construirá el primer sistema satelital de observación de la Tierra de Perú
Jueves 24 de Abril de 2014 12:41



(defensa.com) Airbus Defence and Space fue elegido contratista principal exclusivo para el desarrollo, fabricación y lanzamiento del primer sistema óptico de observación de la Tierra por satélite de Perú, dentro del acuerdo que acaban de firmar el Gobierno de este país con el francés en las instalaciones del Ministerio de Defensa del llamado “Pentagonito”, donde está el Cuartel General del Ejército”.

El contrato lo firmaron, por delegación del ministro de, Pedro Cateriano, el general de la FAP (Fuerza Aérea del Perú), Carlos Rodríguez, jefe institucional de CONIDA (Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial) y se prevé que esté operativo en 2016; por el de Francia el embajador en Lima, Jean-Jacques Beaussou; y por el industrial, Christophe Roux, responsable de Ventas de Space Systems de Airbus DS.

El proyecto incluye un satélite óptico de última generación y su instrumento de elevada resolución, 0,7 m. (que, derivado de la familia Naomi, concentra lo mejor del saber hacer de la empresa en lo que se refiere a instrumentación óptica), así como un segmento terreno de control, recepción y procesado de imágenes.

Forma parte del proyecto un programa completo de formación de técnicos peruanos, que abarca desde la operación del satélite hasta el desarrollo de aplicaciones adaptadas de imágenes. La inversión se cifra en poco más de 150 millones de euros y se somete a la Ley de Offset del Ministerio de Defensa peruano, que exige un 100 por ciento por este concepto. Durante el período previo a la entrada en servicio, Airbus DS ha previsto la recepción directa es territorio peruano de datos e imágenes procedentes de su flota de satélites ópticos y de radar.

El sistema aprovechará las recientes tecnologías de Airbus DS, como el carburo de silicio y una plataforma de gran agilidad, reforzando su posición de primer exportador del mundo de satélites de observación de la Tierra de todo tipo y resolución. El programa es el recién nacido de una serie de satélites basados en la plataforma Astrobus, que utiliza una tecnología que combina prestaciones, rapidez de construcción y una relación calidad-precio sin igual, para misiones tan variadas como la captación de imágenes ópticas (Pléiades, SPOT 6 y 7, Ingenio y KazEOSat-1), medio ambiente (Sentinel-2) y meteorología (Sentinel-5P).

Se trata de un sistema a la vanguardia de la tecnología mundial, que asimismo se beneficiará del exclusivo conocimiento y experiencia desarrollados por el fabricante en el ámbito de las estructuras e instrumentos espaciales en carburo de silicio (SiC).

Junto con su socia Boostec, y a lo largo de varios programas espaciales (Herschel, Gaia, KazEOSat-1, etc.), la empresa ha creado toda una nueva actividad económica especializada, que se ha visto recompensada con el éxito: el carburo de silicio producido en la zona de Midi-Pyrénées (Francia) se exporta a todo el mundo. En la actualidad, Airbus Defence and Space es la segunda compañía mundial de tecnologías espaciales y el primer exportador del mundo de satélites de observación de la Tierra.

Es una división del grupo Airbus nacida de la integración de las actividades de Cassidian, Astrium y Airbus Military, que es líder europea de la industria aeroespacial y de defensa, número dos mundial de la aeroespacial y una de las diez mayores compañías mundiales del sector de la defensa, alcanzando unas ventas anuales de aproximadamente 14.000 millones de euros, con una plantilla de cerca de 40.000 personas.






http://www.defensa.com/index.php?op...rra-de-peru&catid=55:latinoamerica&Itemid=163


saludos!!! ENIGMA
 
Arriba